Blog

  • Realizan operativo de seguridad y entrega de apoyos en Guadalupe y Calvo

    Realizan operativo de seguridad y entrega de apoyos en Guadalupe y Calvo

    Como parte de la estrategia de seguridad y de ayuda humanitaria implementada en la zona serrana, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) desplegó un operativo especial en la localidad de Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo.

    El motivo de las intervenciones que tuvieron lugar del 16 al 18 de octubre, fue para coordinar y resguardar la entrega de apoyos consistentes en despensas y estufas de leña a los habitantes de la referida comunidad, que fueron proporcionados por parte la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEAVE).

    De manera simultánea, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, el Personal Investigador realizó trabajos para la disuasión de los delitos en los poblados de El Pinito, El Muertecito, El Zorrillo y Las Crucecitas.

    La presencia y despliegue operativo de las corporaciones, brindan tranquilidad a la ciudadanía y se da continuidad al combate frontal de los delitos con la detención de los infractores.

  • Benefician a más de 900 mil habitantes con obras públicas en 36 municipios

    Benefician a más de 900 mil habitantes con obras públicas en 36 municipios

    En aras de impactar de forma positiva y abonar a la conectividad y movilidad de más de 900 mil chihuahuenses, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), a través de la Dirección de Infraestructura Municipal, dio a conocer la conclusión de múltiples obras efectuada en 36 municipios de la entidad durante 2024.

    Estas labores han significado mejoras en la calidad de vida de las y los chihuahuenses, especialmente para quienes residen en la Sierra Tarahumara y las comunidades más remotas.

    Las obras incluyen rastreo, rehabilitación y revestimiento de caminos de terracería, pavimentación y bacheo en carreteras, excavaciones para rellenos sanitarios, zanjas para instalaciones de agua potable y drenaje en comunidades rurales, así? como la limpieza y desazolve de ríos y arroyos.

    Para ello se han utilizado más de 44 mil horas maquinaria, lo que ha permitido realizar trabajos esenciales o de alto grado de dificultad en terreno boscoso.

    Las localidades beneficiadas de las iniciativas por parte del Gobierno del Estado incluyen: Ahumada, Allende, Bachíniva, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Chihuahua, Chínipas, Coronado, Coyame del Sotol, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Gómez Farías, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Hidalgo del Parral, Ignacio Zaragoza, Juárez, López, Maguarichi, Manuel Benavides, Madera, Matamoros, Meoqui, Morelos, Moris, Namiquipa, Ojinaga, Rosario, Santa Bárbara, Santa Isabel, Satevó, Saucillo y Urique.

    Con estas acciones, la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos refrenda su compromiso de llevar atención a todas las comunidades de la entidad, a fin de atender y resolver las necesidades más apremiantes de sus pobladores.

    Javier Leyva, director de Infraestructura Municipal, destaco? que las dependencias y presidencias municipales interesadas en realizar trabajos con maquinaria pesada pueden sumarse y participar mediante convenios de coordinación, haciendo llegar la solicitud de sus necesidades directamente a las oficinas de la secretaria.

    Por su parte el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Chanez, precisó que la dependencia continuará trabajando con el único objetivo de garantizar el desarrollo y bienestar de la ciudadanía, a través de una infraestructura adecuada para el crecimiento y progreso.

  • Generará frente frío número 5 vientos y lluvias el fin de semana

    Generará frente frío número 5 vientos y lluvias el fin de semana

    La presencia del frente frío 5 sobre territorio estatal, en combinación con una masa de aire frío, ocasionarán bajas temperaturas y lluvias en gran parte del estado, con mayor incidencia en municipios de Sierra Tarahumara.

    Se esperan cielos mayormente despejados a parcialmente nublados, con posibilidad de precipitaciones de aisladas a dispersas en la región oeste, como Chínipas, Guazapares, Madera, Temósachic, Moris, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna y Urique.

    Además, se prevé la presencia de vientos, con rachas que pueden superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en Juárez, Ahumada, Palomas, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Madera, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Chihuahua, Aquiles, Serdán, Satevó, Valle de Zaragoza, Huejotitán y Parral.

    Ante estas condiciones, la CEPC exhorta a los automovilistas que transiten por los tramos carreteros Ahumada-Juárez y Juárez-Janos, a mantener las medidas preventivas necesarias, con el fin de evitar accidentes viales.

    Para el sábado 19 y el domingo 20, el frente frío 5 se mantendrá sobre la entidad, lo que mantendrá temperaturas frías a templadas, principalmente al amanecer.

    Los vientos superarán los 55 km/h en los municipios de Madera, Gómez Farías, López, Coronado, Jiménez, Coyame, Nueva Holanda y Ojinaga.

  • Busca Ecología concientizar a estudiantes en el cuidado del medio ambiente

    Busca Ecología concientizar a estudiantes en el cuidado del medio ambiente

    La Dirección de Ecología lleva a las escuelas pláticas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, con el objetivo de que los alumnos aprendan sobre la participación social en temas ecológicos.

    En esta ocasión, el encargado del despacho de la dependencia, César Díaz Gutiérrez, acudió a la Escuela Preparatoria Paso del Norte, donde se encargó de explicar el proceso de reciclaje y la importancia de cuidar el medio ambiente.

    Dijo que la idea es concientizar a las nuevas generaciones, quienes a su vez deben enseñar a los más pequeños.

    Como parte de la charla, el funcionario habló sobre la separación de residuos, el reciclaje de papel, cartón y plástico, de residuos orgánicos, así como de pilas, baterías, metales, aparatos electrónicos y eléctricos, entre otras cosas.

    Estas actividades las realiza la Dirección de Ecología en las escuelas que solicitan el servicio gratuito y forman parte del trabajo que lleva a cabo la dependencia municipal.

  • Sobresale UACJ en generación de excelencia 2024

    Sobresale UACJ en generación de excelencia 2024

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha reafirmado su compromiso con la excelencia educativa al ser reconocida como la institución superior con mayor número de estudiantes destacados en la Generación de Excelencia 2024.

    El Gimnasio Universitario de esta casa de estudios fue el escenario donde se le entregó esta distinción a la Universidad, que además aprovechó para celebrar a sus alumnos por sus promedios destacados, que van desde 9.5 a 10.

    La maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria Académica de la UACJ, recibió el reconocimiento de esta Universidad, en representación del rector, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez.

    Asimismo, la UACJ fue reconocida a través de Carlos Hernández Martínez, del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), distinguido como el alumno con más participaciones en el programa de Generación de Excelencia, siendo reconocido por su desempeño desde el nivel básico, continuando en el medio superior y ahora el superior.

    Durante su discurso, Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deporte de la Zona Norte, agradeció al rector de esta casa de estudios por su apoyo a la excelencia que incluyó el préstamo de las instalaciones universitarias para realizar el evento.

    En total, 6373 alumnos de Ahumada, Guadalupe Distrito Bravos, Práxedis G. Guerrero y Ciudad Juárez participaron en esta Generación de Excelencia 2024.

    Este programa, organizado por la secretaría de Educación y Deporte, convoca a los estudiantes a participar en tres categorías, Premio a tu Esfuerzo, dirigido a secundaria y media superior con promedio de 9.7 o mayor, y de educación superior o técnico superior universitario con promedio de 9.5 o mayor.

    Por otra parte, Generación 10 va dirigido a los alumnos, de todos los niveles de educación, que tengan un promedio de 10.

    La tercera categoría, Excelencia Académica, es para aquellos estudiantes que concluyeron su carrera profesional y que alcanzaron el más alto promedio de su generación.

    Además del reconocimiento y la celebración de su esfuerzo académico, todos los alumnos de esta Generación de Excelencia participaron en un sorteo para ganar uno de la gran variedad de premios que se rifaron en esta edición, que corresponde al ciclo escolar 2023-2024.

    Este logro no solo posiciona a la UACJ como una institución comprometida con la excelencia académica, sino que también refleja el esfuerzo constante de sus estudiantes por sobresalir en su formación.

  • Dan a pareja más de 36 años de cárcel por feminicidio e intento de homicidio

    Dan a pareja más de 36 años de cárcel por feminicidio e intento de homicidio

    – Pagarán 1 millón 784 mil 829 pesos por concepto de reparación del daño
    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia Zona Norte, obtuvo una sentencia condenatoria de 36 años, dos meses de prisión en contra de Brian Saúl J. A. y María Berenice U. F., por los delitos de feminicidio agravado y homicidio calificado en grado de tentativa, que cometieron en contra una pareja, en Ciudad Juárez.

    Con base en las pruebas ministeriales, los hechos ocurrieron el 12 de noviembre del año 2022, en un inmueble ubicado en la intersección de las calles Francisco Villa y eje vial Juan Gabriel, de la colonia La Presa, en donde privaron de la vida a la femenina con disparos de arma de fuego y lesionaron a un masculino.

    Posteriormente, los subieron a un vehículo y los trasladaron al cruce de las calles Cordillera del Cáucaso y Arroyo Jarudo, en donde le prendieron fuego al automóvil.

    Sin embargo, el masculino logró ponerse a salvo, por lo cual, también enfrentan una imputación por el delito de homicidio en grado de tentativa.

    La noche del lunes 14 de noviembre del año 2022, policías de la Agencia Estatal de Investigaciones de la (FEM) cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de María Berenice U. F. y Brian Saúl J. A., en el cruce del eje vial Juan Gabriel y calle Aserraderos, de la colonia San Antonio.

    El Tribunal Oral consideró que las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación Especializada en Investigación de Homicidio de Mujeres por Razones de Género, fueron determinantes para sentenciarlos.

    Por lo anterior, el Juez de Control conocedor del caso, dictó la pena privativa de la libertad, a Brian Saúl J. A., quien permanecerá internado en el Centro de Reinserción Social No. 3 de Ciudad Juárez y a María Berenice U. F., quien estará recluida en el Centro de Reinserción Social Femenil No. 2.

    Además, deberán hacer un pago de 1 millón 784 mil 829 pesos por concepto de la reparación del daño. Será el próximo 25 de octubre cuando se lleve a cabo la lectura de sentencia.

    Los trabajos de investigación empleando herramientas científicas, permitieron recabar las pruebas necesarias para demostrar ante el Tribunal de Enjuiciamiento a los responsables, garantizando la justicia para las mujeres chihuahuenses.

  • Desarrollan análisis sobre iluminación de la ciudad, desde la UACJ

    Desarrollan análisis sobre iluminación de la ciudad, desde la UACJ

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) por medio del departamento de Arquitectura y su seminario permanente de estudios urbanos, convocó a su conferencia Patrones de tendencias de iluminación nocturna en ciudad Juárez, 2013-2023, impartida por el doctor Vladímir Hernández Hernández.

    Hoy a las 12:00 horas por medio de la plataforma Microsoft Teams, se reunió a estudiantes y catedráticos de distintas disciplinas, para brindar un panorama de desarrollo y recurrencias en la iluminación de esta ciudad.

    La exposición está basada en un estudio exploratorio, un análisis de 10 años de información para dar a conocer la evolución de la contaminación lumínica en Ciudad Juárez de 2013 a 2023, por lo que, uno de sus sustentos se encuentra en la referencia de 132 imágenes provenientes de satélites con radiómetros de imágenes infrarrojas visibles.

    El doctor Vladímir Hernández, explica como la contaminación lumínica tiene una tendencia de crecimiento relacionada a la expansión urbana y el uso intensivo de iluminación artificial en nuestras ciudades y que la exposición prolongada a altos niveles de luz artificial durante periodos nocturnos puede llegar a generar efectos negativos en la salud como alteraciones del sueño, fatiga, estrés e incluso el riesgo de enfermedades crónicas.

    Pero además sustenta graves consecuencias para el medio ambiente, dado que llega a propiciar la alteración de ecosistemas, la pérdida de visibilidad del cielo nocturno y desperdicio energético.

    “Una de las primeras conclusiones que se tienen, es atender a graduar la temperatura y color de las luminarias, para que se puedan ajustar en temperatura y funcionamiento; con la temperatura del color, se puede incluso ayudar a tener menos estrés y fatiga y considerar a su vez temas medioambientales”, comentó el doctor Hernández Hernández.

    La salud humana, la seguridad pública y las actividades productivas se benefician con el alumbrado público, sin embargo, en la década analizada hay zonas que en lugar de ganar perdieron iluminación, otras donde se presentan valores bajos o negativos de iluminación nocturna e incluso zonas con sobre iluminación.

    “Esta es la primera intención de nuestra investigación, dar a conocer, que ustedes conozcan de este vínculo entre contaminación y la iluminación, ya que, sin una comprensión clara de los riesgos, es menos probable que se prioricen soluciones”, expresó el doctor Vladímir Hernández.

    Esta es la 5.ª sesión del seminario permanente de estudios urbanos, un espacio de encuentro y de ideas, donde docentes y estudiantes en torno a los estudios urbanos, cuentan con una plataforma para dar a conocer avances sobre trabajos de investigación, con lo que se logran crear vínculos con programas académicos y la comunidad externa.

    El doctor Vladímir Hernández Hernández, cuenta con doctorado por parte del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), es profesor investigador de la UACJ y coordinador del doctorado de estudios urbanos; cuenta con una basta producción académica de libros y publicaciones nacionales y extranjeras, así como capítulos en grupos colegiados en geografía crítica y urbana.

  • Instala la J+ paneles solares en diez casetas de ósmosis

    Instala la J+ paneles solares en diez casetas de ósmosis

    Con la finalidad de contribuir a la preservación del medio ambiente, la J+ instaló paneles solares en las diez casetas de ósmosis inversa que se encuentran instaladas en Anapra y los Kilómetros.

    Hoy viernes se hizo la presentación oficial de este programa durante un evento encabezado por el director ejecutivo de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, Sergio Nevárez Rodríguez. Este evento tuvo lugar en la caseta Anapra I, ubicada en la calle Rémora, esquina con Delfín.

    La inversión total en las diez casetas ascendió a un millón 310 mil 994.12 pesos y beneficiará directamente a alrededor de 5,200 familias, unas 20 mil personas. Representan un ahorro de electricidad de alrededor de 285 mil pesos anuales, lo que en 30 años significaría siete millones de pesos. Se estima que en cinco años se recuperará la inversión realizada.

    “Si alguien tiene la obligación de buscar una sustentabilidad dentro de las actividades que hace, es obviamente un organismo operador del agua. La gobernadora está muy interesada en que nosotros busquemos la sustentabilidad dentro del organismo, así es que nos van a ver a nosotros, no solamente en las casetas de ósmosis, sino también en las oficinas y en donde podamos nosotros buscar la manera de ahorrar energía a través de esta u otras maneras, lo vamos a seguir haciendo”, explicó Sergio Nevárez.

    Agregó que zonas como Anapra tienen muchos problemas con la energía “y el hecho que nosotros nos hagamos para atrás y les dejemos el consumo de energía a la zona, ayuda mucho a que ellos puedan tener un abasto de energía eléctrica más estable”, agregó el director ejecutivo de la J+.

    Miguel García Spíndola, director financiero de la J+, área impulsora de este proyecto, compartió que “el objetivo es implementar sistemas de energía solar con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica convencional y promover la sostenibilidad ambiental para cumplir con los compromisos del Gobierno del Estado de Chihuahua, que es uno de los compromisos que hizo nuestra gobernadora”.

    El ingeniero Luis Alberto Jiménez Guevara, de la empresa Soluciones en Inversiones Solares, resaltó que son 75 módulos los que se han instalado en las diez casetas de ósmosis y explicó el funcionamiento de estos paneles.

    “En la caseta que estamos en este momento, Anapra I, se instalaron 14 módulos que van a generar aproximadamente 14 mil kilowatts hora. Esto nos permite tener un ahorro aproximado de 65 mil pesos anuales. CFE nos está permitiendo que todo lo que no se consume en las casetas, entregárselos para utilizarlo posteriormente. Todos los materiales utilizados son certificados y tienen la garantía necesaria para que la vida útil del proyecto sea por más de 30 años”, detalló el ingeniero.

  • Cae pareja con más de 16 kilogramos de cristal

    Cae pareja con más de 16 kilogramos de cristal

    Elementos de la Unidad de Combate al Narcomenudeo de la Agencia Estatal de Investigación en la Zona Norte, capturaron en términos de flagrancia, a una pareja, en posesión de una gran cantidad de cocaína y cristal.

    De acuerdo con la información de los hechos, pasadas las tres de la tarde de ayer jueves 17 de octubre, en donde cruza la carretera Miguel Ahumada – Juárez, kilómetro 345, fueron detenidos Gilberto T. G., de 30 años edad y Perla Fabiola M. F., de 19 años de edad, ambos originarios de la ciudad de Chihuahua, radicados en Ciudad Juárez.

    Se le aseguró un envoltorio de plástico transparente que en su interior contiene un polvo fino de color blanco con las características propias de la cocaína en polvo (residuos).

    Además, una mochila en color negro con 25 bolsas de plástico transparente que en su interior contiene cada una de ellas, una sustancia granulada y cristalina con las características propias de la metanfetamina conocida como cristal.

    También una mochila en color negro con gris y rojo, con 11 bolsas de plástico transparentes que en su interior contiene cada una de ellas, una sustancia granulada y cristalina con las características propias de la metanfetamina conocida como cristal. Entre ambas, dieron un peso total de 16.375 kilogramos.

    Además, se aseguró un vehículo de la marca Crysler Ram 700 en color gris modelo 2016, para investigación.

    Quedaron detenidos por el delito flagrante de delitos contra la salud, a disposición del Ministerio Público del fuero federal.

  • Prevén un aumento del 4 % a la tarifa del agua para el 2025

    Prevén un aumento del 4 % a la tarifa del agua para el 2025

    En reciente reunión del Consejo de Administración de la J+ Juárez, se propuso un incremento del 4% en la tarifa del servicio de agua potable para enero de 2025.

    Sin embargo, aún falta que el mismo sea aprobado por el Consejo de la Junta Central de Agua y Saneamiento y posteriormente sea publicado en el Periódico Oficial del Estado para que entre en vigor.

    Así lo comentó el director ejecutivo de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, Sergio Nevárez Rodríguez, a representantes de los medios de comunicación, aclarando que durante el 2024 no hubo incremento.

    En caso de ser autorizado, a partir de enero, se cobrarían 11 pesos más en la tarifa básica, incremento que se reflejaría en más obras de infraestructura para los juarenses.

    Durante la administración de la gobernadora Maru Campos, se ha realizado una inversión sin precedentes en la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, tanto en obra como en equipamiento, remodelaciones y parque vehicular.