Blog

  • Fue docente de la UACJ reconocido por su trayectoria en más de 40 proyectos culturales y sociales

    Fue docente de la UACJ reconocido por su trayectoria en más de 40 proyectos culturales y sociales

    En la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo de Gobierno del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), este día se dieron a conocer los ganadores de los reconocimientos a la Trayectoria Artística y la Gestión Cultural, destacados por su labor en la promoción y fortalecimiento de la cultura en la región.

    Los ganadores:
    -Joel Pérez Gutiérrez, actor y bailarín, quien recibió el galardón a la Trayectoria Artística por su destacada contribución al arte escénico.
    -Dr. José Roberto Prieto Díaz, profesor investigador del Departamento de Arte del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), quien fue reconocido en la categoría de Gestión Cultural por su trayectoria en más de 40 proyectos culturales y sociales.

    Ambos fueron distinguidos con un estímulo económico.

    La ceremonia de premiación se llevará a cabo este viernes 11 de diciembre, a las 12 del mediodía en el Salón Francisco I. Madero de la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez.

    El mensaje del Dr. Roberto Prieto

    “Para mí, este reconocimiento es muy importante porque proviene de un organismo dedicado a la promoción y difusión del arte y la cultura, una institución externa a la universidad. Es un logro significativo que da visibilidad a la labor de la gestión cultural, así como a la procuración de fondos y recursos para proyectos culturales con impacto social.

    Recibo este premio del IPACULT con alegría y orgullo, no solo como profesor investigador del IADA y del Departamento de Arte, sino también como docente que busca transmitir a sus estudiantes la relevancia de conectar el conocimiento teórico con acciones prácticas que beneficien a la comunidad.

    Desde mis clases en la Licenciatura en Música y la Especialidad en Educación Musical, hago hincapié en que los estudiantes deben aplicar lo aprendido de manera real y efectiva, desarrollando proyectos musicales o educativos con un impacto tangible. Asimismo, los involucro en mis iniciativas para que adquieran experiencia en la creación y gestión de proyectos culturales.

    Estoy agradecido por el respaldo de la UACJ, particularmente del maestro Adrián Romero, jefe del Departamento de Arte, quien confió en mí al postularme para este reconocimiento. También valoro la colaboración con asociaciones civiles que han permitido vincular mi labor académica e investigativa con proyectos de impacto social”.

    El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez continúa celebrando y respaldando a los talentos locales que con su labor enriquecen el panorama artístico y cultural de la ciudad.

  • Formulan imputación a probables feminicidas

    Formulan imputación a probables feminicidas

    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, formuló imputación en contra de Roberto Santiago F. M. y José Daniel O. D., por el delito de feminicidio agravado en Ciudad Juárez.

    El Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de Mujeres por Razones de Género, hizo de su conocimiento que son probables responsables de participar en el homicidio de una mujer, cuyos hechos ocurrieron entre los días 04 y 05 de diciembre, en el interior de un domicilio ubicado en el fraccionamiento Paseos de Zaragoza, lugar en donde presuntamente privaron de la vida a su víctima mediante asfixia por estrangulamiento.

    Posteriormente, depositaron el cuerpo en la vía pública en el cruce de las calles Jaime Nunó y Vicente Suárez, de la colonia Zaragoza.

    Agentes Ministeriales les cumplimentaron el mandato judicial otorgado por un Juez de Control la madrugada de ayer 09 de diciembre.

    A solicitud de la representación social, el Juez de Control les dictó a los imputados la medida cautelar de prisión preventiva y fijó para el próximo 13 de diciembre la audiencia de vinculación a proceso penal.

    Con el trabajo realizado por el Ministerio Público de esta representación social, se busca castigar a los agresores y otorgar justicia y tranquilidad a las víctimas.

  • Hoy lucha libre en la Secundaria Federal número 18

    Hoy lucha libre en la Secundaria Federal número 18

    A petición de varias instituciones educativas y en coordinación con el Gobierno Municipal, se realiza el proyecto de lucha libre encabezado por el luchador profesional José Pacheco “Pagano”.

    Leticia de Santiago, asistente de “Pagano”, dio a conocer que hoy martes 10 de diciembre, “los Héroes de la Navidad”, llevarán la lucha libre en la Secundaria Federal número 18, ubicada en la calle Mar Azul, en Parajes del Sur y el 12 en la primaria federal, Pascual Ortiz Rubio, ubicada en la calle Neptuno.

    “El próximo viernes 13, estarán presentando el evento en la Secundaria Federal 14, ubicada en la calle Siluro en Lomas de Poleo y el martes 17 en la Secundaria Técnica 1, ubicada en la calle Emiliano Carranza, en la colonia Obrera”, agregó.

    Explicó que el miércoles 18 estarán en la Primaria Federal Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en la calle Emilio Carranza, en la colonia Lázaro Cárdenas.

    Al finalizar cada evento, los docentes de las instituciones, les otorgan a los luchadores un reconocimiento por ser partícipes de este evento, así como al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar por apoyar este proyecto.

  • Respuestas favorables al magisterio chihuahuense derivado de la conjunción de esfuerzos entre autoridades educativas y sindicales

    Respuestas favorables al magisterio chihuahuense derivado de la conjunción de esfuerzos entre autoridades educativas y sindicales

    Posterior a la reunión de trabajo y de gestoría que llevó a cabo la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) del Gobierno del Estado de Chihuahua, y la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el acompañamiento del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, y de Mario Rafael Llergo Latournerie, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, el pasado jueves 5 de diciembre, la Directora General de los SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez y Eduardo Antonio Zendejas Amparán, Secretario General de la Sección 8 del SNTE, encabezaron una reunión con una comisión de las maestras y maestros que fueron dados de baja en el proceso de promoción horizontal.

    En dicha reunión, se expusieron los detalles abordados ante la instancia nacional en la búsqueda de brindar certeza laboral y salarial a las maestras y maestros que cumplieron con todos los requerimientos y que son acreedores al estímulo; derivado de esta intervención, se explicó a los docentes que ya se encuentran en marcha los respectivos análisis en materia administrativa, jurídica y presupuestal que permitirán garantizar su beneficio en reconocimiento a su labor y esfuerzo.

    Los titulares de SEECH y de la Sección 8 del SNTE, ratificaron su compromiso para continuar trabajando coordinadamente en favor del magisterio chihuahuense, ya que esto ha permitido generar importantes avances y resolución a diversas problemáticas que aquejan al magisterio federalizado.

    En este encuentro de trabajo también estuvo presente Ulises García Soto, Delegado de la Secretaría de Educación Pública en Chihuahua, quien dispuso converger en todos los esfuerzos entre las autoridades educativas estatales, federales y la representación sindical, en lo que ha sido una acertada gestión por parte del Gobierno Estatal y la Sección 8.

    En próximas días nuevamente se celebrará otra reunión para mostrar los avances obtenidos al momento.

  • Jorge Soto, se reúne con productores agropecuarios y analiza propuestas para fortalecer el sector

    Jorge Soto, se reúne con productores agropecuarios y analiza propuestas para fortalecer el sector

    Chihuahua, Chih.- En reunión con representantes del sector agropecuario, el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Soto, reafirmó su compromiso con el desarrollo del campo chihuahuense, al escuchar las principales inquietudes y necesidades de los productores entre las que destacan la ampliación de programas de aseguramiento agrícola y el fortalecimiento de un esquema de garantías líquidas, fundamentales para enfrentar los retos del sector

    “El campo es clave para la economía y la seguridad alimentaria de nuestro estado y del país; mi compromiso como diputado es escuchar sus necesidades y trabajar desde la Comisión de Presupuesto, para encontrar soluciones que impacten en la productividad y sostenibilidad del sector responsable de producir los alimentos de las mesas de todos los mexicanos” dijo.

    Por su parte los productores provenientes de la región centro sur y noroeste del Estado, manifestaron su interés en contar con mayores mecanismos que les permitan enfrentar las contingencias climáticas producto de la sequía, asi como contar con el respaldo de un esquema de aseguramiento robusto, a través de cual se proteja el patrimonio tanto de los productores, como del gobierno del estado, ambas herramientas, para mitigar riesgos y acceder a financiamiento en mejores condiciones .

    En respuesta sus peticiones el Diputado presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, se comprometió a analizar estas propuestas y a buscar impulsar acciones concretas en el marco del próximo debate presupuestal .

    “Más allá de colores partidistas, debemos priorizar el diálogo abierto y constructivo, a fin de fortalecer las diferentes regiones productivas del estado. Gracias por su confianza estén seguros que sus peticiones se llevarán al pleno de la comisión de presupuesto para su respectivo análisis” finalizó.

  • En Sinaloa, elementos de Defensa, SSPC, GN, Semar y FGR, cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra un hombre y una mujer por delincuencia organizada

    En Sinaloa, elementos de Defensa, SSPC, GN, Semar y FGR, cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra un hombre y una mujer por delincuencia organizada

    En seguimiento a labores de investigación e inteligencia para detener a personas generadoras de violencia en el estado de Sinaloa, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Subsecretaría de Investigación y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y , junto con la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra Paul Alexander “N” y Karla Alejandra “N”, por delincuencia organizada con fines de cometer delitos contra la salud y tráfico de armas.

    Derivado de trabajos de investigación y seguimiento, se ubicaron varios domicilios en el municipio de Culiacán, donde se alojaban integrantes de grupos criminales, por lo que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas.

    Con los datos de prueba obtenidos, un juez de control liberó los mandamientos ministeriales para intervenir un domicilio en la colonia Congreso del Estado, donde localizaron a un hombre y una mujer que coincidían con las características de las investigaciones, tras corroborar su identidad y en apego a sus derechos humanos, los agentes de seguridad cumplimentaron las órdenes de aprehensión en su contra.

    A Paul Alexander “N” y Karla Alejandra “N”, ambos de 32 años, se les informaron sus derechos constitucionales, el motivo de su detención y fueron presentados ante la autoridad que los requiere.

    De acuerdo con líneas de investigación generadas por el CNI y la Subsecretaría de Investigación, se tuvo conocimiento que el detenido es identificado como operador de un grupo delictivo donde apoya a una célula de homicidas, a quienes provee de armas de fuego y droga, en tanto, la mujer es identificada como colaboradora de Paul Alexander “N”, encargada de la venta y distribución de droga, además de ser persona de confianza de operadores del mismo grupo delictivo.

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada con para identificar y detener a los generadores de violencia que causan daño a la ciudadanía en el país.

  • Habrá suspensión de servicio para conectar nave industrial a la red

    Habrá suspensión de servicio para conectar nave industrial a la red

    La J+ informa que mañana miércoles habrá suspensión del servicio de agua potable en un sector del suroriente de la ciudad, para conectar una nave industrial a la red general.
    Estos trabajos de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez se realizarán mañana, entre las 9:00 y las 16:00 horas, en el carril de extrema derecha, del cuerpo sur, en sentido de poniente a oriente, de la calle Circuito Intermex Sur.
    Por tal motivo, se impactará la prestación del servicio en el Parque Industrial Intermex Sur y zonas aledañas.
    A los residentes en la zona afectada, se les pide hacer acopio de agua para las necesidades más apremiantes, mientras que a los guiadores se les solicita circular por la zona con precaución o buscar vías alternas.

  • Concluyen talleres contra la violencia intrafamiliar beneficiando a mas de 300 padres de familia

    Concluyen talleres contra la violencia intrafamiliar beneficiando a mas de 300 padres de familia

    Ciudad Juárez, Chihuahua – Padres de familia juarenses de estudiantes de educación media superior participaron en el cierre de una serie de talleres diseñados para erradicar la violencia intrafamiliar y promover la cultura de la paz. Estas actividades, organizadas por la Asociación Civil Acción de Jóvenes por la Familia, destacaron por su impacto positivo en la comunidad. 

    Durante el evento de clausura, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal estuvieron presentes y ofrecieron una plática enfocada en fomentar la cultura de la paz, complementando el objetivo de los talleres. Asimismo, se entregaron reconocimientos a los participantes y se abrió un espacio para testimonios, donde una madre expresó su gratitud. “Estos talleres fueron de gran valor para mi hija y para mí, ya que fortalecimos nuestros lazos familiares”, compartió. 

    Ponente Mary Llaca

    Sofía Medrano, coordinadora general de los talleres, resaltó el compromiso del comité organizador y los conferencistas, así como la relevancia de estas acciones para fortalecer los valores éticos y familiares en la sociedad. “Vivimos tiempos difíciles, y si no actuamos, nuestra sociedad se perderá en la apatía. Esto es parte de lo que nos toca hacer para rescatarla”, afirmó. 

    La actividad contó con el apoyo de la Presidencia Municipal, encabezada por Cruz Pérez Cuéllar, y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, dirigida por César Omar Muñoz Morales, a través del área de prevención que lidera Antonio Salas. 

    El éxito de este programa refleja el esfuerzo conjunto entre sociedad civil y gobierno por combatir problemáticas sociales desde el núcleo familiar, marcando un paso significativo hacia una convivencia más pacífica en Ciudad Juárez. 

  • Meta planea un nuevo cable submarino que conectará el mundo

    Meta planea un nuevo cable submarino que conectará el mundo

    Meta continúa con su expansión tecnológica mediante la construcción de un nuevo cable submarino de fibra óptica que recorrerá más de 40.000 kilómetros alrededor del planeta. El proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura de conectividad global a través de una inversión inicial de 2.000 millones de dólares, con estimaciones de que la cifra podría superar los 10.000 millones una vez concluida su construcción.

    Este nuevo cable busca conectar Estados Unidos, India, Sudáfrica, Australia y otros puntos estratégicos para crear una ruta global segura y eficiente. Se espera que Meta presente más detalles sobre este proyecto en 2025, incluyendo sus razones estratégicas, la capacidad de transmisión y la ruta final seleccionada para el despliegue de este innovador sistema de conectividad.

    El diseño responde, además, a preocupaciones geopolíticas. Años recientes han evidenciado la vulnerabilidad de cables submarinos ante conflictos bélicos y accidentes. Por ello, el nuevo trazado buscaría evitar zonas de tensión como el Mar Rojo, el Mar de China Meridional y el estrecho de Malaca. Esto protegería el tráfico de datos y la inversión de Meta frente a interrupciones inesperadas.

    Meta no es nueva en el mundo de los cables submarinos: es copropietaria de 16 cables ya existentes. Sin embargo, este nuevo esfuerzo refleja un interés cada vez mayor en tener control directo sobre las rutas de conectividad. Esto aseguraría un acceso prioritario a sus propios servicios, como Facebook, WhatsApp e Instagram, así como la expansión de su infraestructura para soportar el creciente uso de inteligencia artificial.

    El futuro de la conectividad global dependerá en gran medida de estos proyectos, que permiten que Meta consolide su posición no solo como una empresa tecnológica, sino también como una pieza clave en la infraestructura de telecomunicaciones a nivel mundial. Con el nuevo cable, la compañía planea revolucionar el tráfico de datos en el planeta.

  • Las ratas gigantes africanas: de plagas a aliadas para la humanidad

    Las ratas gigantes africanas: de plagas a aliadas para la humanidad

    Las ratas gigantes africanas, conocidas por su tamaño similar al de un gato doméstico, han revolucionado su papel tradicional como plagas para convertirse en aliadas estratégicas en la detección de minas terrestres y enfermedades. Gracias a su extraordinario sentido del olfato y a su capacidad de entrenamiento, estos roedores desempeñan un papel crucial en misiones humanitarias y diagnósticos médicos.

    La organización APOPO, creada en 1997 por Bart Weetjens y con apoyo de la Universidad de Agricultura de Sokoine en Tanzania, utiliza a estos animales entrenados para localizar explosivos y detectar la presencia de enfermedades como la tuberculosis. El método de entrenamiento de las ratas incluye el uso de refuerzos positivos, es decir, premios cada vez que cumplen una tarea específica. Estas habilidades han demostrado ser más eficientes que las tecnologías tradicionales en algunos escenarios.

    Cada rata es entrenada durante aproximadamente un año, lo que representa una inversión considerable, pero sus capacidades valen la pena. Cuando detectan un objetivo, las ratas alertan a sus entrenadores al tirar de una bola sujeta a su chaleco de neopreno, lo que activa un pitido para informar el hallazgo. Esto las convierte en una herramienta vital para operaciones de desminado en áreas de conflicto y también en la identificación temprana de enfermedades.

    La adaptación de las ratas gigantes africanas para estos roles es el resultado de años de estudio y socialización, lo que las ha hecho óptimas para trabajar en entornos complejos y distintos. Estos roedores no solo cuentan con un excepcional sentido del olfato, sino también con plasticidad física e inteligencia que les permite aprender una amplia variedad de tareas.

    Lejos de ser vistas como amenazas, las ratas gigantes africanas representan una solución innovadora para combatir minas terrestres y detectar enfermedades. Con su entrenamiento, estas especies se han convertido en un símbolo de colaboración entre el mundo animal y humano en misiones cruciales para salvar vidas y reconstruir áreas afectadas por desastres naturales.