Los Guardianes del Agua de la J+ llegaron este lunes hasta una plaza comercial que se ubica en las calles Ramón Rayón y Praderas de los Álamos, donde detectaron un negocio de lavasolas que tenía una toma clandestina para robarse el agua.
Al revisar la información de los locales comerciales que se ubican en el lugar, se comprobó que este negocio carece de una cuenta en la J+.
Cuando los Guardianes de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez llegaron a dicho negocio, comprobaron que el usuario aparenta tener cortado el servicio de agua potable, pero al remover la caja de medidor, se descubrió una derivación de línea de PVC de media pulgada de diámetro, con la cual se alimentaba la cisterna del negocio.
Por tal motivo, se procedió a eliminar la toma clandestina para evitar que el propietario de este negocio continúe robándose el agua potable. Además, se levantó un acta de hechos, en la cual se impone una sanción por 800 Umas, equivalentes a 86,856 pesos.
Asimismo, al usuario se le brindó asesoría y se le indicó que puede acudir al área de Registro de Usuarios en el Centro de Atención Sanders para que realice su contrato correspondiente.
Cualquier ciudadano puede denunciar situaciones de robo o desperdicio de agua, a través del WhatsApp 656-375-3610, indicando la ubicación y anexando fotos y/o videos para permitir la localización.
El cuidado del agua es responsabilidad de todos.
Blog
-
Negocio de lavasolas se robaba el agua de los juarenses
-
Maru Campos impulsa programas preventivos para atender la violencia
– Programa “Identidad Centinela” de la SSPE atendió a más de 2 mil 400 estudiantes en situación de vulnerabilidad
– Durante 2024 fueron integradas 1,987 brigadas preventivas de seguridad escolar, en 14 municipiosComo parte de su compromiso de trabajar por la seguridad de las y los chihuahuenses, la gobernadora Maru Campos impulsa estrategias para inhibir conductas delictivas desde las juventudes, mediante presencia policial y acciones de vigilancia.
En ese sentido, y en seguimiento a los objetivos trazados desde el Ejecutivo, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del programa “Identidad Centinela” atendió a 2 mil 415 alumnos en situación de vulnerabilidad.
Lo anterior, mediante las 1,987 brigadas preventivas de seguridad escolar, que fueron conformadas con la integración de padres de familia, maestros, vecinos y autoridades locales, en planteles de 14 municipios del estado.
Estos grupos tienen como objetivo mantener presencia y cercanía hacia el alumnado, en colaboración con elementos de Proximidad.
De esta manera se formó una red de información socio-policial, para atender casos en que fue necesario intervenir con gestiones, asesorías, acompañamiento y seguimiento.
Además, Participación Ciudadana y Prevención del Delito, creó las redes llamadas “Pater Familis”, que brindan a los padres de familia las herramientas necesarias para identificar conductas que requieran atención, canalización y seguimiento.
Mediante este tipo de proyectos, el Gobierno del Estado reitera su genuino interés por garantizar la seguridad y la integridad de la ciudadanía.
-
Elementos Municipales detuvieron a cuatrosujetos con orden de aprehensión
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal capturaron a cuatro personas, que son requeridas por autoridades judiciales al contar con una orden de aprehensión vigente en su contra.
Paris Omar A. R. de 25 años, fue detenido en el cruce de las calles Monte Elgon y Monte Bilauk, en el fraccionamiento Parajes de San Juan, cuando cometía una falta administrativa, por lo que al consultar sus datos generales en el Sistema de Plataforma Juárez, se tuvo conocimiento que cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por delitos contra la salud, librada el 22 de noviembre del 2024.
Leonardo A. V. de 25 años, fue arrestado en el cruce de las calles Ejido San Buena Ventura y Ejido San Miguel, en la colonia Salvarcar, tras cometer actos de molestia en la vía pública y al verificar sus datos generales en el Sistema de Plataforma Juárez, indicaron que cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por el delito de daños, girada el 15 de noviembre del 2024.
José Octavio M. S. de 33 años, fue detenido en el cruce de las calles Jerónimo Padilla y Calixto Contreras, en la colonia Revolución Mexicana, luego de alterar el orden público y al revisar sus datos generales en el Sistema de Plataforma Juárez, informaron que cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por delitos contra la salud, librada el 15de abril del 2024.
Oscar P. R. de 33 años, fue arrestado en el cruce de las calles Estuco y Caliche, en la colonia Vista Hermosa, después de ser reportado al número de emergencia 911 como persona sospechosa, por lo que al consultar sus datos generales en el Sistema de Plataforma Juárez, se tuvo conocimiento que cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por delitos contra la salud, girada el 29 de agosto del 2024.
Previa lectura de derechos, los ahora detenidos fueron consignados ante la autoridad correspondiente, misma que seencargará de darle seguimiento a los mandamientos judiciales.
-
Trabaja Canaco en propuestas para mejorar decretos de Beneficios Fiscales y homologación de la gasolina
Federación amplió la vigencia de ambos beneficios para la frontera, pero necesitan ajustes para que sean bien aprovechados, dice Elizabeth Villalobos
Ciudad Juárez- Luego de que el pasado 24 de diciembre la Federación publicó un decreto en el que se amplíe la vigencia de varios decretos que buscan beneficiar a la economía de la frontera, la presidenta de la Canaco, Elizabeth Villalobos Luna, indicó que es muy positiva la ampliación de estos estímulos todo 2025, pero que se requiere adecuarlos a la realidad fronteriza.
Este 24 de diciembre el diario oficial de la federación publicó en su edición vespertina el “DECRETO por el que se modifica el diverso por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación, el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte, el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur, el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales complementarios a los combustibles automotrices y el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales a la enajenación de los combustibles que se mencionan en la frontera sur de los Estados Unidos Mexicanos”.
Con esta publicación se amplía la vigencia por todo el 2025 a dos decretos que impactan en la frontera norte: el que permite la homologación de la gasolina y el que permite a las empresas reducir las tasas del IVA al 8% y del ISR al 20%.
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Ciudad Juárez indicó que es muy bueno que el Gobierno Federal haya prolongado la vigencia de esos decretos, sin embargo advirtió que necesitan ajustes urgentes porque las empresas de Ciudad Juárez no los están aprovechando.
Indicó que el Gobierno Federal está mostrando mucha voluntad al enviar estas medidas de estímulo económico a Ciudad Juárez pero ha faltado una comunicación entre empresarios y gobiernos para hacer que estos decretos sean verdaderamente funcionales.
Indicó que en el interior de la Canaco ya empezaron a trabajar con un grupo interdisciplinario para hacer una propuesta de modificación a estos 2 decretos de manera que todas las empresas de Juárez puedan pagar el IVA al 8% y el ISR al 20% sin necesidad de hacer un trámite previo ante Hacienda.Dijo que actualmente para las empresas es muy complejo aprovechar estos decretos porque implican una tramitología compleja y la posibilidad de qué Hacienda les imponga créditos fiscales innecesarios.
En cuanto a la homologación indicó que rara vez se igualan los precios con el combustible en El Paso lo que significa una fuga de divisas y consumidores, y que los gasolineros batallan para recuperar el dinero del estímulo fiscal.
Recordó que durante la visita de la presidenta Sheinbaum el sábado logró entregarle una carta en donde se le hace saber todo esto y se le pide que designe un enlace del Gobierno Federal con las PyMEs de Juárez ante el cual se pueda ir gestionando todo este tipo de cosas.
-
¡Ayuden a don Víctor! Pide a sus hijos que lo visiten en Navidad
La historia de don Víctor Domínguez, un anciano que reside en un asilo de Honduras, ha conmovido a miles de personas en redes sociales. A través de un emotivo video, don Víctor hizo un llamado a sus seis hijos para que lo visiten durante las fiestas navideñas.
Con lágrimas en los ojos, don Víctor recordó los momentos felices que compartió con su familia y expresó su anhelo de volver a verlos. Su historia ha generado un debate sobre el valor de la familia y la importancia de cuidar a nuestros mayores.
El caso de don Víctor pone de manifiesto la problemática del abandono de los adultos mayores en muchos países. Es fundamental que como sociedad reflexionemos sobre cómo podemos brindar un mejor cuidado a aquellos que nos precedieron.
Ante esta situación, diversas organizaciones y ciudadanos han expresado su deseo de ayudar a don Víctor. Si deseas colaborar en las redes sociales utilizando el hashtag #AyudamosADonVictor.
-
¡Robaron a Santa! Incidente navideño indigna a Mexicali
La alegría de las fiestas decembrinas se vio empañada en Mexicali, Baja California, tras el robo de un Santa Claus y un muñeco de nieve inflables de un domicilio. El hecho, captado por cámaras de seguridad y viralizado en redes sociales, ha generado indignación entre la comunidad.
En las imágenes se observa a dos sujetos que, aprovechando la oscuridad de la noche, ingresaron a un patio y sustrajeron las decoraciones navideñas. Este tipo de incidentes se ha vuelto cada vez más común durante las festivas, debido en parte a la mayor cantidad de objetos de valor expuestos en exteriores.
Ante esta situación, las autoridades municipales han hecho un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de seguridad en sus hogares y a denunciar cualquier actividad sospechosa. Los vecinos de la zona afectada han expresado su preocupación y han solicitado mayor vigilancia policial.
Si tienes alguna información sobre este caso, comunícate de manera anónima a la línea de emergencias. Tu colaboración es fundamental para dar con los responsables y evitar que hechos como este se repitan.
-
Misil derriba avión y provoca crisis diplomática
El vuelo 8432 de Azerbaijan Airlines, que cubría la ruta Bakú-Grozny, se estrelló el miércoles en Kazajistán tras ser alcanzado por un misil tierra-aire ruso, según las autoridades azeríes. El incidente ha cobrado la vida de 38 personas y ha generado una crisis diplomática entre ambos países.
Las acusaciones de Azerbaiyán han sido respaldadas por fuentes gubernamentales, que afirman que el misil fue disparado durante un intento de las fuerzas rusas por derribar drones en la región de Chechenia. Sin embargo, Rusia aún no se ha pronunciado al respecto.
Este trágico suceso ha reavivado las tensiones entre Rusia y Azerbaiyán, y ha generado preocupación en la comunidad internacional. Expertos en seguridad aérea advierten que el incidente podría tener un impacto significativo en la confianza en el espacio aéreo de la región y en las relaciones bilaterales entre ambos países. Las autoridades de Azerbaiyán han anunciado el inicio de una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.
-
Ayuntamiento anuncia cierre de oficinas por fin de año
Con motivo de las festividades de fin de año, el Ayuntamiento de [Nombre de la ciudad] informará que sus oficinas permanecerán cerradas al público el martes 31 de diciembre y el miércoles 1 de enero de 2025. Esta medida, anunciada por el secretario Héctor Rafael Ortiz Orpinel, busca brindar a los empleados municipales un merecido descanso.
Sin embargo, es importante destacar que algunos servicios esenciales, como la recolección de basura y el mantenimiento de parques, continuarán operando con normalidad. Para reportar cualquier emergencia, los ciudadanos pueden comunicarse al número de teléfono [número] o a través de la página web municipal.
A partir del jueves 2 de enero, las oficinas reabrirán sus puertas en el horario habitual, de 8:00 a 15:00 horas. Se recomienda a los ciudadanos programar sus trámites con anticipación para evitar contratiempos.
-
Vigila a migrantes con más de 5 mil cámaras; los escuchan con 776 micrófonos en estaciones del INM
El Instituto Nacional de Migración (INM) rastrea, supervisa y controla en estaciones migratorias, estancias provisionales y puntos de internación terrestre los movimientos de migrantes con 5 mil 129 cámaras antivandálicas y 776 micrófonos que operan las 24 horas del día en los 32 estados del país.
Así lo revela el contrato de adjudicación directa CS/INM/066/2024 en poder de EL UNIVERSAL, que en la descripción y objetivo del servicio reporta que la dependencia pagó 96 millones 866 mil 905 pesos el 25 de junio de este año en dar mantenimiento a los 157 puntos de circuito cerrado de televisión (CCTV) que tiene en México para fortalecer el servicio con el propósito de recabar evidencias para detectar oportunamente e inhibir violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción.
Sin embargo, la mayoría de las cámaras instaladas no se encuentran en áreas de gestión migratoria, como Oficinas de Representación o aeropuertos, sino en estancias provisionales, casetas de revisión, estaciones migratorias y puntos de internación terrestre que son lugares donde se permite el tránsito o estadía de las personas en situación de movilidad.
El sistema de videovigilancia, que fue montado por la empresa Servicios Integrales Sarpy, S.A. de C.V., está fortalecido en áreas de cruce fronterizo como Chiapas, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California Norte y Chihuahua, donde hay más de 10 estaciones por estado.
Chiapas ocupa el primer lugar con más sitios de CCTV instalados, pues cuenta con 23 distribuidos en su mayoría en estancias provisionales, estaciones migratorias y puntos de internación terrestre.
En segundo lugar está Tamaulipas, con 14 instalaciones de CCTV colocadas mayormente en estancias provisionales, estaciones migratorias y puntos de internación terrestre; en tercer lugar, Quintana Roo y Baja California Norte con 12 puntos de vigilancia, que se encuentran colocados principalmente en estancias provisionales, estaciones migratorias y puntos de internación terrestre, y, en cuarto, Chihuahua, con 11 zonas de videovigilancia.
Luego, están Nuevo León y Oaxaca, con siete sitios de CCTV para control migratorio; después, Sonora y Tabasco, con seis; la Ciudad de México, Estado de México y Baja California Sur cuentan con cinco, Coahuila y Jalisco, con cuatro; Campeche, Guerrero, Sinaloa y Veracruz, con tres; Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas con dos, y, por último, Colima, Durango, Hidalgo y Tlaxcala, con uno.
El anexo técnico del CS/INM/066/2024 indica que el sistema de gestión de video del INM permite la visualización de todas las cámaras distribuidas en el territorio nacional y de la grabación de video por un periodo de 90 días con la posibilidad de exportar clips de interés para su consulta y análisis. El mismo se mantiene funcionando las 24 horas de los 365 días del año.
También tiene el propósito de recabar evidencias de acontecimientos ocurridos en instalaciones estratégicas para coadyuvar en la eficacia administrativa, optimizar servicios, garantizar transparencia y el respeto a los derechos humanos tanto de trabajadores como de las personas en situación de movilidad.
El sistema de vigilancia migratoria cuenta con 2 mil 391 cámaras tipo domo para interiores antivandálicas, mil 387 cámaras tipo domo para exteriores antivandálicas, 699 cámaras tipo PTZ antivandálicas, 363 cámaras tipo domo para interiores antivandálicas que cuentan con micrófono interno y puerto de audio para micrófono externo, 281 cámaras tipo minibullet, ocho cámaras tipo multisensor y 413 micrófonos tipo LE 0-79, T8355, digitales, discretos y compactos, así como 30 estaciones de monitoreo.
La protección antivandálica protege a la cámara de vigilancia de cualquier inclemencia meteorológica como la nieve, lluvia y granizo, así como de golpes y motines, y se mantiene fija captando imágenes de todo lo que sucede sin importar las condiciones del exterior.
De acuerdo con la descripción del sistema de CCTV, este tipo de cámaras son las que se mantuvieron grabando hasta el final del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, en Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, tragedia en la que murieron 40 personas y otras 27 resultaron heridas.
Por motivos de seguridad nacional, el Instituto Nacional de Migración pidió al proveedor del servicio mantener la confidencialidad de los servicios solicitados en el documento, así como no divulgar o revelar la información del contrato durante y después de la prestación del trabajo solicitado.
Obliga también a la empresa Servicios Integrales Sarpy, S.A. de C.V., a no utilizar la información o datos derivados de la puesta en marcha de su participación en el convenio para su divulgación en conferencias, informes, reportes o cualquier otro medio escrito, electrónico o de cualquier otro tipo.
Los acuerdos de confidencialidad deberán ser firmados por escrito entre el INM y la prestadora del servicio del fortalecimiento para la infraestructura de videovigilancia, con lo que la dependencia puede tomar las acciones legales o consecuencias correspondientes en caso de que la información producto de las grabaciones de audio y video sea divulgada.
ElUniversal
-
“Tiene que pagar impuestos”: Sheinbaum se lanza contra Salinas Pliego
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves al empresario Ricardo Salinas Pliego por la presunta deuda fiscal que tiene con el Sistema de Atención Tributaria (SAT) y se encuentra en revisión dentro de tribunales nacionales.
La mandataria fue tajante al afirmar que, “como cualquier mexicano y mexicana”, él tiene que pagar impuestos: “es lo que dice la ley”.
Durante su conferencia de prensa mañanera del jueves también, se lanzó contra el dueño de Grupo Elektra y TV Azteca por sus persistentes críticas al Gobierno y proyecto que ella encabeza, afirmando que “hablan de estado de derecho, pero a la hora que les corresponde a una u otra personas cumplir con la ley, pues no, esa no se aplica para quien pide estado de derecho”.
Ese caso está en tribunales y tiene que resolverse. Los impuestos son una manera de redistribución.
En este sentido reiteró la importancia del pago de impuestos por parte de las personas e industrias más beneficiadas, ya que son los que permiten financiar programas que mejoran la educación y salud, entre otros temas de interés social.La presidenta también se lanzó en contra de la creencia equívoca de que “el pobre es pobre porque no trabaja”.
Cerrando con el tema Salinas Pliego, la presidenta dijo que su posición “no concuerda” con la del empresario, pero que ella no entrará en polémicas y dejará el asunto en manos de los tribunales, a quienes les toca resolver el presunto impago de impuestos.
Aristegui