Blog

  • Miss México, entre las finalistas en Miss Universo 2024

    Miss México, entre las finalistas en Miss Universo 2024

    Ya hay finalistas en Miss Universo 2024, la gran final que esta noche se realiza desde Arena Ciudad de México. Miss México son nombradas finalistas Miss Nigeria, Miss México, Miss Dinamarca, Miss Tailandia y Miss Venezuela.

    El nombre de Miss Universo 2024 lo conoceremos muy pronto y en redes sociales hacen sus apuestas, también se muestran usuarios que siguen el concurso muy emocionados tras escuchar quiénes son las finalistas en Miss Universo 2024.

    La edición número 73 del concurso tiene como sede la Arena Ciudad de México, en donde esta noche han competido 125 participantes de todo el mundo. México fue elegido como el país en donde este sábado se realiza la importante gala y la Arena CDMX será testigo de la ganadora en Miss Universo 2024.

    En 2023, Sheynnis Palacios, originaria de Nicaragua, obtuvo la corona de Miss Universo y esta noche la entregará a su suplente, quien será elegida entre Miss Nigeria, Miss México, Miss Dinamarca, Miss Tailandia y Miss Venezuela.

    Como parte de la final de Miss Universo 2024, vimos a las 30 semifinalistas desfilar en la etapa de traje de baño, modelaron atuendos de dos piezas color lavanda que destacó la silueta y belleza de cada una de las participantes.

    Además, las cinco finalistas respondieron preguntas que el jurado les formuló. Viene una etapa final de preguntas, en las que el mismo jurado hará una sola pregunta a las cinco finalistas y quien mejor responde, influirá para que se convierta en Miss Universo 2024.

    Debate

  • Absuelven a Javier Duarte del delito de desaparición forzada

    Absuelven a Javier Duarte del delito de desaparición forzada

    Encarcelado en el Reclusorio Norte después de ser capturado en Guatemala bajo una identidad falsa hace siete años, el exgobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa consiguió hoy que un juez de control del penal de Pacho Viejo sobreseyera la acusación en su contra por la desaparición forzada del policía David Lara Cruz, ocurrida en 2016.

    En noviembre de 2022, un juez de control vinculó a proceso a Duarte por el caso de Lara, y le había determinado una medida cautelar de un año y seis meses de prisión preventiva justificada, el tiempo para que la fiscalía veracruzana lleve a cabo la investigación complementaria. El año siguiente, el juez amplió la prisión preventiva.

    En ese momento, Duarte llevaba ya cinco años en la cárcel, cumpliendo con una condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero, delitos que cometió durante su gestión como gobernador de Veracruz por el PRI, la cual estuvo marcada por una explosión de la violencia criminal y desvíos multimillonarios de recursos públicos.

    David Lara Cruz era policía estatal y operaba en el municipio de Acayucan; el 12 de enero de 2016, fue convocado a la Academia de Policía para realizar exámenes de control y confianza. Una semana más tarde, su cuerpo apareció junto a 18 más en la barranca La Aurora, en el municipio Emiliano Zapata.

    La investigación de la fiscalía jarocha determinó que el policía había sido asesinado y desaparecido por otros policías, y que Duarte ordenó reportar el hallazgo de solamente 6 cuerpos en la barranca, ocultando a los otros 12, lo que según las autoridades constituyó un delito de desaparición forzada en modalidad de entorpecer una investigación.

    Proceso

  • Manifiestan preocupación Yoon e Ishiba sobre la cooperación militar Corea del Norte-Rusia

    Manifiestan preocupación Yoon e Ishiba sobre la cooperación militar Corea del Norte-Rusia

    El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, han expresado una “fuerte” preocupación sobre la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia, y han decidido continuar con su “diplomacia itinerante”, durante una reunión celebrada, el sábado (hora local), en Perú, según la oficina presidencial.

    Yoon e Ishiba sostuvieron su primera cumbre en persona en un mes, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés), en Lima, en medio de las crecientes preocupaciones sobre el despliegue de tropas norcoreanas a Rusia, en apoyo a la prolongada guerra de Moscú en Ucrania.

    “Los líderes expresaron una fuerte preocupación sobre la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia, incluido el despliegue de tropas norcoreanas a Rusia”, dijo la oficina de Yoon, en un comunicado, y agregó que “acordaron trabajar estrechamente para asegurar que la comunidad internacional continúe enviando un mensaje unificado sobre Corea del Norte”.

    Durante la reunión, de 50 minutos de duración, Yoon e Ishiba acordaron elevar la relación bilateral, el próximo año, dado que los dos países celebran el 60º aniversario de la normalización de sus relaciones diplomáticas.

    La oficina señaló que, para este fin, han decidido continuar con la “diplomacia itinerante” sin limitarse en cuanto a su formato.

    En la cumbre, Yoon subrayó la importancia de una coordinación y cooperación estrechas para luchar contra los retos de seguridad.

    Yoon dijo, en su discurso de apertura, que dado que la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia ha llevado al despliegue de tropas norcoreanas, la situación regional y mundial ha cambiado rápidamente desde su reunión anterior.

    Agregó que su encuentro es más significativo, en un momento en que la coordinación estrecha entre Corea del Sur y Japón es más crucial que nunca.

    Ishiba coincidió con la opinión de Yoon, subrayando la necesidad de una colaboración más estrecha entre los dos países.

    El primer ministro japonés señaló que la continuación del fortalecimiento de la cooperación entre Corea del Sur y Japón es una tarea importante, considerando la grave situación de seguridad que rodea a ambos países, incluidos los recientes acontecimientos de Corea del Norte.

    Su reunión se produjo un día después de una cumbre trilateral con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la que los líderes condenaron la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang y reiteraron su compromiso con la colaboración trilateral.

    Yonhap

  • Aumenta 11.5% anual, robos de “farderos” en autoservicios

    Aumenta 11.5% anual, robos de “farderos” en autoservicios

    Las ventas de fin de año, que comienzan con El Buen Fin, se empañan con el robo de mercancías que realizan los llamados farderos en comercios y tiendas de autoservicios y departamentales, pues este tipo de prácticas ilegales no solo ha incrementado 11.5 por ciento anual, sino que ahora bandas organizadas involucran a menores de edad y llegan a ejercer violencia, de acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

    Raúl Sapién, presidente del organismo, comentó que, si bien El Buen Fin “es un gran aliciente para fortalecer la economía de nuestro país”, también es una época en la que los comercios son más vulnerables a sufrir robos hormiga, pues personas esconden prendas —en particular de mujer—, teléfonos celulares, cosméticos, artículos de higiene personal, juguetes, entre otros productos, entre su vestimenta, cuerpo y bolsos.

    “Antes únicamente ingresaba (al establecimiento) una sola persona, un solo fardero, a tomar mercancías, pero hoy ya hay bandas perfectamente organizadas que llegan en multitud para tratar de distraer al personal de seguridad, tratar de inhibir la atención de los monitoristas de cámaras de seguridad y entran otros actores para apoderarse de las mercancías”, dijo Sapién.

    Destacó que además de que se han detectado que ya son bandas organizadas, también utilizan a menores de edad para que “guarden” los productos que buscan sustraer, una estrategia que tiene la finalidad de escapar de la ley, pues solo serían consideradas como faltas.

    Resaltó que este esquema de robo hormiga, que ha crecido 11.5 por ciento respecto a 2023, también llega a cometerse con violencia por parte de los farderos.

    Mencionó que las entidades federativas donde ocurren más este tipo de ilícitos son Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Veracruz

    Refirió que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el farderismo representa el tercer delito más frecuente en el sector de comercio.

    Comentó que se ha identificado que estas personas aprovechan la temporada de ventas de fin de año para cometer estos ilícitos, dado que hay más personas en los comercios y tiendas.

    Anotó que de acuerdo con Inegi, las pérdidas económicas por el robo hormiga ascendieron a más de 50 millones de pesos en 2022 en promedio por negocio es de más de 17 mil 700 pesos anuales.

    “Una gran parte de las tiendas departamentales y de autoservicio están perfectamente coordinadas con el CNSP a través de las empresas que les prestan los servicios de seguridad y nosotros a su vez con las autoridades correspondientes para ser reactivos de manera inmediata, siempre bajo un esquema del respeto irrestricto a la protocolos para poner a disposición a una persona entre una autoridad y si se procede a generar la denuncia e integración de la carpeta de investigación correspondiente”, dijo Sapién.

    Indicó que, si no se denuncia, las personas que cometen este tipo de ilícitos pierden el temor coercitivo de la norma jurídica, no dejan un antecedente y se les puede considerar primo de delincuentes.

    Acotó que, debido al uso de tecnología por parte de las empresas de seguridad privada, como reconocimiento facial, se ha detectado que estas personas cometen este robo en una parte y unas horas después están cometiendo la misma práctica ilegal en otra tienda de la misma cadena.

    LaJornada

  • Inicia Boeing recortes drásticos con aviso de despido de más de 400 empleados

    Inicia Boeing recortes drásticos con aviso de despido de más de 400 empleados

    Boeing ha entregado notificaciones de despido a más de 400 miembros de su sindicato de profesionales de la aeronáutica, parte de miles de recortes planeados mientras la empresa lucha por recuperarse de problemas financieros y regulatorios, así como de una huelga de ocho semanas de su sindicato de maquinistas.

    Los avisos de despido se enviaron la semana pasada a miembros del sindicato Sociedad de Empleados Profesionales de Ingeniería en Aeroespacial, (SPEEA, por sus siglas en inglés), publicó el periódico The Seattle Times. Los trabajadores permanecerán en la nómina hasta mediados de enero.

    Boeing anunció en octubre que planeaba recortar el 10% de su fuerza laboral, unos 17.000 empleos, en los próximos meses. El director general Kelly Ortberg dijo a los empleados que la compañía debe “ajustar los niveles de su fuerza laboral para alinearlos con nuestra realidad financiera”.

    El SPEEA indicó que los recortes habían afectado a 438 miembros. La sección local del sindicato tiene 17.000 empleados de Boeing que se encuentran en su mayoría en Washington, además de algunos en Oregon, California y Utah.

    De esos 438 trabajadores, 218 son miembros de la unidad profesional de SPEEA, que incluye ingenieros y científicos. El resto son miembros de la unidad técnica, que incluye analistas, planificadores, técnicos y trabajadores especializados.

    Los empleados elegibles recibirán servicios de transición de carrera y prestaciones de salud subsidiadas por hasta tres meses. Los trabajadores también recibirán una indemnización, la cual suele equivaler aproximadamente a una semana de salario por cada año de servicio.

    Los maquinistas sindicalizados de Boeing comenzaron a regresar al trabajo a principios de este mes después de la huelga.

    La huelga tensionó las finanzas de Boeing. Pero Ortberg dijo en una llamada de octubre con analistas que no causó los despidos, los cuales describió como resultado de un exceso de personal.

    Boeing, con sede en Arlington, Virginia, atraviesa problemas financieros y regulatorios desde que un panel se desprendió del fuselaje de un avión de Alaska Airlines en enero. El ritmo de producción se ralentizó, y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos limitó la producción del 737 MAX a 38 aviones por mes, un límite que Boeing aún no ha alcanzado.

    Independent

  • Liberan a más de 100 presos en Venezuela tras elecciones presidenciales

    Liberan a más de 100 presos en Venezuela tras elecciones presidenciales

    Las autoridades de Venezuela liberaron este sábado a 107 personas detenidas en medio de las protestas tras las elecciones presidenciales de julio en el país, informó la Organización No Gubernamental Foro Penal.

    Según datos del grupo local de derechos humanos, en el país se produjeron al menos 1,800 detenciones luego de los comicios del 28 de julio, cuando ciudadanos salieron a tocar cacerolas y bloquear calles por los resultados oficiales anunciados que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro.

    Del total, 69 como mínimo son menores de edad de entre 14 y 17 años, de acuerdo con la organización, que desde primera hora del sábado fue proporcionando datos sobre las excarcelaciones en varios mensajes en redes sociales.

    “Desde tempranas horas se están produciendo algunas excarcelaciones de presos políticos por situación post electoral”, dijo inicialmente en X el director de Foro Penal, Alfredo Romero. “Hasta ahora han excarcelado sólo a 10 de Yare III”, agregó.

    La prisión de Yare III está ubicada en el estado Miranda, en el centro del país. Romero agregó después que algunas mujeres detenidas en la cárcel de La Crisálida, en la misma región, también habrían sido puestas en libertad, aunque no detalló cuántas.

    Horas más tarde, el director de Foro Penal informó en su perfil de Instagram que 50 detenidos más fueron liberados de la prisión de Tocorón, en el estado de Aragua, también el centro del territorio nacional.

    La publicación iba acompañada de un video que muestra a unos jóvenes caminando por una carretera junto al muro de una cárcel, mientras unas mujeres parecen celebrar su salida de prisión.

    Ya a ultima hora de la tarde, Romero informó de que los liberados eran 107 en total. Además de Yare III, La Crisálida y Tocorón, la otra prisión de la que fueron excarcelados algunos detenidos es Tocuyito, en el estado Carabobo, también en el centro de la nación sudamericana.

    Ni el Ministerio de Comunicación ni la Fiscalía respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la cifra de excarcelaciones.

    Uno de los jóvenes liberados, que reside en Valencia, Carabobo, dijo que añoraba llegar a su casa para comer la comida de sus padres porque muchas veces dudó si ingerir lo que le servían en la prisión. Otro se preparaba para viajar a Guatire, en Miranda, mientras abrazaba a sus familiares.

    El presidente Maduro, quien asegura que las protestas fueron financiadas por la oposición para crear un caos en el país, dijo esta semana en su tradicional programa de cada lunes que, si las autoridades habían cometido algún error en las capturas, le pedía a la Fiscalía revisar los casos.

    El fiscal general Tarek Saab señaló el viernes en un comunicado que pidió revisar al menos 225 casos de los detenidos, sin dar más detalles.

    Saab ha dicho que las protestas dejaron 28 muertos y casi 200 lesionados, así como unos 500 bienes muebles públicos y privados destruidos, como colegios y puestos de salud.

    Activistas y parientes de algunos detenidos han dicho que sus familiares no participaron en las manifestaciones o las miraban sólo desde lejos, que algunos fueron detenidos en sus casas o en la calle cuando se desplazaban de forma particular y que han sufrido torturas en prisión.

    Aristegui

  • Balean avión a punto de despegar en aeropuerto de EU

    Balean avión a punto de despegar en aeropuerto de EU

    Un avión Boeing 737-800 de Southwest Airlines estaba a punto de despegar del aeropuerto Dallas Love Field cuando una bala impactó en el costado derecho del fuselaje.

    Una bala “perdida” impactó justo debajo de la cabina de mando del avión Boeing 737-800, mientras el avión rodaba por la pista 13R/31L y la tripulación del vuelo 2494 se preparaba para un trayecto nocturno hacia el Aeropuerto Internacional de Indianápolis, alrededor de las 8:30 p.m, confirmó la Administración Federal de Aviación (FAA).

    Al percatarse del impacto, el piloto regresó de inmediato a la puerta de embarque.
    No se reportaron heridos entre los pasajeros o la tripulación; fueron desembarcados y reubicados en otro vuelo hacia su destino final.

    La policía de Dallas fue contactada de inmediato, y el aeropuerto cerró temporalmente la pista afectada. Sin embargo, el comunicado dice que el cierre tuvo un “impacto mínimo” en sus operaciones y la pista fue reabierta más tarde esa misma noche.

    Southwest Airlines informó que el avión fue retirado de servicio para una inspección detallada.
    Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre el responsable o las circunstancias del tiroteo.

    ElImparcial

  • Insta el presidente Xi de China a EU a mantener una relación estable

    Insta el presidente Xi de China a EU a mantener una relación estable

    El presidente chino Xi Jinping se reunió por última vez con su homólogo estadounidense Joe Biden el sábado, pero anticipando la llegada del presidente electo Donald Trump y sus políticas de “Estados Unidos primero” dijo que Beijing “está listo para trabajar con un nuevo gobierno estadounidense”.

    Durante sus conversaciones al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Perú, Xi advirtió que una relación estable entre China y Estados Unidos era crítica no sólo para ambas naciones, sino para el “futuro y destino de la humanidad”.

    “Haga la elección sabia”, advirtió. “Siga explorando la manera correcta para que dos grandes países se lleven bien entre sí”.

    Sin mencionar el nombre de Trump, Xi pareció señalar su preocupación de que la retórica proteccionista del presidente entrante durante la campaña electoral pudiera presagiar cambios para la relación entre Estados Unidos y China.

    “China está lista para trabajar con un nuevo gobierno estadounidense para mantener la comunicación, expandir la cooperación y gestionar las diferencias con el fin de luchar por una transición estable de la relación entre China y Estados Unidos en beneficio de ambos pueblos”, dijo Xi.

    Xi, quien está firmemente consolidado en la cima de la jerarquía política china, habló con firmeza en sus breves comentarios ante los periodistas. Biden, que está concluyendo más de 50 años de servicio público, habló en términos más generales sobre el rumbo que ha tomado la relación entre ambos países.

    Reflexionó no sólo sobre los últimos cuatro años, sino sobre las décadas que ambos se han conocido.
    “No siempre hemos estado de acuerdo, pero nuestras conversaciones siempre han sido sinceras y francas. Nunca nos hemos engañado”, indicó Biden. “Estas conversaciones previenen malentendidos y aseguran que la competencia entre nuestros dos países no se desvíe hacia el conflicto”.

    Biden instó a Xi a disuadir a Corea del Norte de profundizar su apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania. Los dos mandatarios, rodeados de sus principales asesores, se reunieron en torno a un largo rectángulo de mesas en una amplia sala de conferencias en un hotel en Lima, la capital de Perú.

    Tenían mucho de qué hablar, incluyendo el apoyo indirecto de China a Rusia, cuestiones de derechos humanos, tecnología y Taiwán, la democracia autónoma que China reclama como propia. En cuanto a la inteligencia artificial, ambos acordaron la necesidad de mantener el control humano sobre la decisión de usar armas nucleares y mejorar más ampliamente la seguridad y la cooperación internacional en este ámbito de la tecnología que se expande rápidamente.

    Hay mucha incertidumbre sobre lo que depara el futuro en lo que se refiere a la relación entre Estados Unidos y China bajo Trump, quien hizo campaña prometiendo imponer aranceles del 60% a las importaciones chinas.

    Muchas empresas estadounidenses, incluidas Nike y la tienda de lentes Warby Parker, ya están diversificando sus fuentes de importaciones para no depender únicamente de China. La marca de calzado Steve Madden afirma que piensa reducir las importaciones de China en hasta un 45% el próximo año.

    En un mensaje de felicitación a Trump después de su victoria sobre la vicepresidenta Kamala Harris, Xi pidió que Estados Unidos y China manejen sus diferencias y se lleven bien en una nueva era. Frente a las cámaras el sábado, Xi habló a Biden, pero era claro que su mensaje iba dirigido a Trump.

    “En una gran floreciente revolución científico-tecnológica, ni el desacoplamiento ni la interrupción de la cadena de suministro son una solución”, resaltó Xi. “Sólo la cooperación mutuamente beneficiosa puede llevar al desarrollo común. ‘Patio pequeño, valla alta’ no es lo que debería perseguir un gran país”.

    Funcionarios del gobierno de Biden han dicho que aconsejarán al equipo de Trump que manejar la intensa competencia con China probablemente será el desafío de política exterior más significativo que enfrentarán.

    AP

  • Apoyan con 90 toneladas de maíz y frijol a familias de Guachochi

    Apoyan con 90 toneladas de maíz y frijol a familias de Guachochi

    El DIF Estatal apoya a más de 2 mil familias de pueblos originarios en el municipio de Guachochi con paquetes de alimento.

    Como parte de la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”, la dependencia entregó 67 toneladas de maíz y más de 23 toneladas de frijol, con el propósito de ayudar a las comunidades serranas a enfrentar los estragos de la sequía que afecta a la región.

    En total fueron distribuidos más de 4 mil 600 sacos de cada grano, que se suman a los esfuerzos de las diferentes secretarías para atender las necesidades de las personas en situación vulnerable y mejorar la calidad de vida de quienes habitan la zona serrana.

    La Gobernadora y su gobierno reafirmaron su compromiso de apoyar a los habitantes de la sierra con el cuidado de sus derechos humanos, y ratificaron la voluntad de trabajar de manera interinstitucional con los tres órdenes gubernamentales en favor de las comunidades indígenas en Chihuahua.

    El programa “Juntos por la Sierra Tarahumara” continuará con la distribución de maíz y frijol en 19 municipios de la región, trabajando con los ayuntamientos para brindar apoyo alimentario de las familias necesitadas.

    A la entrega de granos en Guachochi asistieron el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; el alcalde de Guachochi, José Yáñez Ronquillo; la presidenta del DIF Municipal, Lucía Ochoa Medina y Juan Carlos Alvarado Miranda, en representación del DIF Estatal.

  • Reunió Facultad de Enfermería y Nutriología a estudiantes, egresados y empleadores en panel

    Reunió Facultad de Enfermería y Nutriología a estudiantes, egresados y empleadores en panel

    En el marco del “Foro de empleadores y egresados para la inserción laboral 2024”, organizado por la Facultad de Enfermería y Nutriología, se llevaron a cabo las mesas de trabajo “triple E”, que consistió en reunir a empleadores, egresados y estudiantes.

    Este encuentro fue muy enriquecedor, ya que los tres actores tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus necesidades para estar acorde a las exigencias del sector laboral, tanto en el área de la nutrición como en el de la enfermería.

    La secretaria de Extensión y Difusión, Mtra. Andrea Sarahí Trejo García, informó que en estas mesas se aplicó un instrumento mediante el cual los presentes dieron a conocer las perspectivas del Foro y sugerencias para modificar la malla curricular, entre otros temas de gran interés.

    Paralelamente, se realizó una Feria de Servicio Social, a la cual asistieron los pasantes que aún no realizan esta práctica, donde se les dio información sobre las vías de titulación, trámites, tiempos y asesoría para culminar con esta prestación obligatoria para poder titularse.

    También se organizó el “Panel de Empleadores”, dirigido a estudiantes de 8º. Semestre de las licenciaturas en Enfermería y Nutrición, al cual asistieron representantes de diversas instituciones públicas y privadas, quienes dieron consejos de cómo hacer su currículum, presentarse a una entrevista y diversas herramientas para conseguir el espacio laboral.

    El Foro culminó con una reunión que se efectuó entre estudiantes y sus asesores de servicio social para aclarar sus dudas con respecto a los procesos, revisión de firmas e informes que les permitan culminarlo en tiempo y forma.