Blog

  • Encuentran la primera planta medicinal del mundo: se usa hace 15 mil años

    Encuentran la primera planta medicinal del mundo: se usa hace 15 mil años

    Un equipo internacional de investigadores ha descubierto en el sitio arqueológico conocido como la cueva de las Palomas, en la zona de Tafugalt, en el este de Marruecos, evidencias de la más antigua utilización medicinal de plantas, datadas en 15.000 años.El Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP) precisa en un comunicado que el hallazgo, publicado en la revista científica “Nature”, revela el uso de la planta ephedra, cuyos frutos fueron encontrados en una zona de la cueva destinada a inhumaciones.

    La planta, conocida por sus múltiples propiedades, habría sido utilizada para detener hemorragias y aliviar dolores, según el estudio.

    Investigaciones previas en la misma cueva descubrieron un cráneo humano con signos de una trepanación, considerada la más antigua del mundo, que data de hace 15.000 años. El cráneo muestra señales de cicatrización, lo que indica que el individuo sobrevivió a la operación.

    El comunicado añade que este descubrimiento confirma que los grupos humanos de Tafugalt tenían un conocimiento avanzado sobre el uso de plantas medicinales hace 15.000 años, mucho antes del Neolítico, el periodo de la Prehistoria donde aparece la agricultura.

    ElCronista

  • Última Instancia   /   Los retos de Trump para México

    Última Instancia / Los retos de Trump para México

    Por Carlos Angulo Parra

    Diversos analistas convergen con la opinión de que México será el país más impactado con el nuevo gobierno de Donald Trump que se inaugura en enero de 2025. Esa aseveración se da por diversos motivos, de los que destacan tres principales:

    La cercanía de Estados Unidos con México.
    Los impactos que existen con esa cercanía, que difieren con lo existentes en Canadá que también tiene la cercanía. Esos impactos son debidos a:

    El diferencial económico gigantesco entre la economía mexicana y la estadounidense, que hace que el valor de la mano de obra mexicana y de ciertos insumos de México sea más económico, y por consecuencia, atraigan inversión para la manufactura en México.
    Paradójicamente, por el valor bajo de la mano de obra mexicana y la carencia de mano de obra en Estados Unidos, que hace atractiva la fuga de mexicanos hacia Estados Unidos, debida a los problemas que recientemente existen en México de carencia de inversión, que genera pérdida de empleos, y la inseguridad reinante en México.

    El fenómeno global migratorio que impulsa, principalmente a la población de países latinoamericanos y del caribe a migrar a Estados Unidos, vía el recorrido por nuestro territorio, debido a diversos factores, que van desde la inseguridad, y la pérdida de oportunidades de empleo y la miseria o falta de libertades y persecuciones que existen en diversos países, que genera presiones hacia México a que controle dicha migración.

    Aunado a lo anterior, parece que nuestro gobierno ha hecho todo lo posible para generar el peor entorno posible para que nuestra relación con los Estados Unidos se deteriore, por lo siguiente:

    La Reforma Judicial, que hace que el Poder Judicial, en la práctica, pierda su independencia, estando bajo el mando y control del Poder Ejecutivo, en el mejor de los casos, y en el peor, bajo las garras del crimen organizado e intereses obscuros de poderes oligárquicos, generando incertidumbre jurídica para los inversionistas.

    Las necedades que vienen dese la administración del expresidente López, como la prohibición de la importación del maíz transgénico, la destrucción de reforma energética de 2014, y la destrucción de los organismos autónomos, que, de una manera u otra, violan múltiples disposiciones del T-Mec. En el mejor de los casos, esto nos puede acarrear aranceles retaliativos de los Estados Unidos, daños derivados de condenas de páneles de solución de controversias y en el peor de los casos, hasta la cancelación misma del T-MEC que no le convendría a nadie.

    Lo prometido por Trump en su campaña en contra de México o con impactos en México, es lo siguiente:

    Cierre de la frontera con México. Ello implica el no permitir en lo absoluto la entrada a México de personas que desean emigrar hacia los Estados Unidos con visas de asilo y otras características humanitarias. Esto generará una presión social en las fronteras mexicanas, tanto del norte como del sur, que el gobierno tendrá que lidiar, ya sea impidiendo la entrada por el sur, absorbiendo esa mano de obra en México, que se ve difícil porque está en nuestro país decayendo el empleo y en la zona norte están cerrando empresas de manufactura. O expulsar a los extranjeros migrantes de México, situación que lleva múltiples recursos que no tenemos.

    Expulsión de millones de extranjeros del territorio de los Estados Unidos. Eso traerá consecuencias severas para los Estados Unidos, en primer lugar, porque al desalojar a personas que ya se han colocado en empleos en ese país, causará graves problemas por su ausencia. Los trabajos agrícolas se verán impactados gravemente, las áreas de la construcción, de mantenimiento, servicios de restaurantes y otros servicios que los extranjeros ocupan a falta de interés de los estadounidenses de llenarlos, causarán un grave problema que el gobierno de Trump no ha medido. Además, la logística y movilización policial necesaria para instrumentar esta masiva expulsión, causará graves disrupciones sociales y protestas en Estados Unidos, proveniente de una gran base de ciudadanos que no estarán de acuerdo en la medida. Finalmente, el gran costo que esto causará para los contribuyentes gringos, al tener que pagar centros de detención, mantenimiento de los detenidos mientras se procesa su expulsión, la reacción jurídica en su defensa que eso costará; todo ello será lo tendrán que sufrir en Estados Unidos.

    Nosotros en México tenemos la amenaza, por lo pronto, de que nos regresen a nuestros paisanos, y aquí, no va a haber espacio económico para su absorción, independientemente de que quiera Trump también aventarnos personas de otras nacionalidades.

    Conclusión:

    Debe de existir una negociación razonable entre los socios del T-MEC y una bilateral entre Estados Unidos y México. No podemos ninguno de los tres países ser rehenes de las ocurrencias de Trump y de AMLO/Sheinbaum. Deben regir nuestros intereses nacionales mutuos, y no darnos balazos en los pies o en la cien, por necedades de campaña o motivos ideológicos o de tener el poder absoluto.

  • Rinde protesta la Sociedad de Estudiantes de Medicina de la UACH

    Rinde protesta la Sociedad de Estudiantes de Medicina de la UACH

    La Dra. Ana Karen Navarro Acosta, secretaria de Extensión y Difusión Cultural de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes durante la toma de protesta de la Sociedad de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua (SEMUACH), correspondiente a la gestión 2024-2025.

    En su intervención, la Dra. Navarro destacó la labor que desempeña SEMUACH, subrayando su rol fundamental como puente entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. Enfatizó la importancia de esta organización estudiantil para la Facultad de Medicina, al ser una fuerza vital en el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad y en la promoción de acciones que benefician tanto a los estudiantes como a la sociedad.

    Por su parte, el Dr. René Núñez Bautista, director de la FMyCB, resaltó la visión global de los estudiantes de SEMUACH, quienes, a través de su trabajo, han logrado trascender fronteras. Reconoció el impacto de las actividades de intercambio académico y la importancia de formar médicos con una perspectiva internacional. El Dr. Núñez también felicitó a los estudiantes por su labor social y reiteró el compromiso de la administración y el cuerpo docente de la unidad académica en apoyar todas sus iniciativas.

    José Alberto Montoya Villa, presidente saliente de SEMUACH, destacó que la Sociedad forma parte de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF AC), que a su vez es miembro de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, por sus siglas en inglés). Esta vinculación internacional busca la formación de médicos de calidad, comprometidos con la mejora continua en el ámbito global.

    Ana Claudia Olague Espejo, presidenta entrante de SEMUACH, ofreció un emotivo mensaje a sus compañeros, instándolos a seguir trabajando con pasión y dedicación, siempre con la mirada puesta en retribuir a la universidad y a la sociedad los beneficios que reciben como estudiantes.

    Finalmente, el Dr. Héctor Manuel Payán Valdez, secretario académico de la facultad, presentó formalmente a los nuevos integrantes de la Sociedad de Estudiantes de Medicina de la UACH, quienes asumirán la responsabilidad de la gestión 2024-2025.

  • Benefician a más de 190 mil personas con la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”

    Benefician a más de 190 mil personas con la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”

    La población de la zona serrana es una de las prioridades del Gobierno del Estado, por lo cual la gobernadora Maru Campos impulsa la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”, que a la fecha ha beneficiado de manera directa a más de 190 mil personas.

    En el último año, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas y en colaboración con diversas secretarías, se han implementado importantes actividades para fortalecer la seguridad alimentaria y el tejido social, y combatir las problemáticas en la zona serrana.

    En materia alimentaria se han entregado apoyos de la siguiente forma: el Programa Integral para la Producción Agropecuaria, cuyo fin es fomentar y fortalecer la alimentación por medio del autoconsumo, se entregaron 840 paquetes de herramientas, semillas de siembra, aperos de labranza, entre otros, en beneficio directo de 4,630 familias con un monto superior a los 35 millones de pesos.

    Por medio del Programa de Incentivos Económicos a Estudiantes para su Profesionalización, dirigido a jóvenes de nivel medio superior y superior, en lo que va del año se han atendido a casi 2 mil alumnos.

    Por otra parte, a través del programa de Fomento a los Derechos Indígenas, se ha beneficiado a más de mil personas.

    El objetivo de estos programas es generar acciones de ayuda a las comunidades para la preservación de las tradiciones de los pueblos originarios con acciones para el desarrollo social, cultural y deportivo.

    En cuanto a los programas de Asistencia Social para la Población Indígena, en el presente año se han otorgado más de 34 mil apoyos, con beneficio directo a 6 mil 552 personas.

    Por su parte el DIF ha entregado 33 mil dotaciones alimenticias a los centros educativos indígenas, para ayudar a los menores a su mejor desarrollo.

    Otras secretarías y organismos que llevan a cabo acciones en favor de las comunidades serranas son: la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (COESVI), la Agencia Estatal de Energía (AEE) y Coordinación de Desarrollo Municipal, en acciones transversales enfocadas a infraestructura, mejoramiento de vivienda y seguridad alimentaria.

  • Pasará más de 36 años en prisión por el homicidio de dos personas en Guachochi

    Pasará más de 36 años en prisión por el homicidio de dos personas en Guachochi

    La Fiscalía de Distrito Zona Sur, obtuvo una sentencia condenatoria de 36 años y ocho meses de prisión, dictada en contra del imputado Luis Armando M. C., por el delito de homicidio calificado, cometido en perjuicio de las víctimas Lorenzo M. C., y Álvaro V. V.

    Fue sentenciado por hechos registrados el 23 de marzo del año en curso, en la comunidad de Regojochi, en el municipio de Guachochi, cuando el imputado se encontraba golpeando a su esposa.

    De acuerdo con la investigación ministerial, los hoy fallecidos arribaron al lugar para auxiliar a la mujer, no obstante, Luis Armando M.C. los golpeó con un hacha, causándoles heridas que les provocaron la muerte.

    Ante la carga probatoria expuesta por el Ministerio Público, el imputado solicitó la terminación anticipada del proceso penal en su contra a través de un procedimiento especial abreviado en el que aceptó su responsabilidad en los citados hechos.

    Por lo anterior, el órgano jurisdiccional que tomó conocimiento de la causa penal, le dictó la referida penalidad y lo condenó al pago de dos millones 519 mil 171 pesos por concepto de la reparación del daño.

    La sentencia impuesta al infractor, demuestra el cumplimiento del compromiso para mantener el orden y el respeto a los representantes de la ley, necesario para que prevalezca el Estado de Derecho y se brinde justicia a las víctimas familiares.

  • Sensibilizan a estudiantes del Cobach con talleres para la inclusión de personas con discapacidad

    Sensibilizan a estudiantes del Cobach con talleres para la inclusión de personas con discapacidad

    Con el objetivo de informar, concientizar y sensibilizar a las y los líderes estudiantiles sobre temas de inclusión, el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) inició los talleres “Ponte en mis Zapatos” y “Lengua de Señas Mexicana”.

    Lo anterior, con el propósito de que las y los alumnos participantes formen parte de dinámicas entretenidas y pláticas vivenciales, que les aporten conocimientos que abonen a promover una cultura de inclusión entre la comunidad estudiantil y sus propias familias.

    Estas capacitaciones se realizan en el marco del programa “Cobach Unido por la Paz”, y como parte de las actividades del mes dedicado a la inclusión de personas con discapacidad.

    El arranque de los talleres a cargo de personal de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, tuvo lugar en el Plantel 1, y durante la semana continuarán en el resto de los planteles de la institución educativa.

    El director general del Cobach, Reyes Humberto de las Casas Muñoz, destacó la importancia de que estos temas formen parte integral de la educación integral del alumnado, pues impactan directamente y de forma positiva en la sociedad en general.

    A su vez, el titular de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, Aarón Pedraza Rodríguez, exalumno del Cobach y persona con discapacidad auditiva, dijo que aunque aún queda mucho por hacer, esta temática ya forma parte del discurso social y educativo actual.

  • Exige Nancy Frías a presidenta de la CNDH cumplir con su misión de defensa de los derechos humanos

    Exige Nancy Frías a presidenta de la CNDH cumplir con su misión de defensa de los derechos humanos

    Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Chihuahua el 12 de noviembre, la diputada Nancy Frías, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó un exhorto dirigido a Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que la institución priorice su labor en defensa de los derechos humanos en el país. Mediante este acuerdo, el Congreso del Estado solicita a la titular de la CNDH un pronunciamiento público sobre las violaciones a los derechos humanos en México y pide acciones contundentes para investigar y atender casos relacionados con desapariciones forzadas, feminicidios, tortura y abusos por parte de autoridades.

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos fue creada para ser un contrapeso efectivo, capaz de responder con celeridad y firmeza ante cualquier violación a los derechos fundamentales de los mexicanos. Sin embargo, según señaló la diputada Nancy Frías, la gestión de Rosario Piedra Ibarra ha mostrado omisiones graves en temas cruciales para la protección de las víctimas y la impartición de justicia, priorizando su reelección en lugar de su responsabilidad de velar por los derechos de la ciudadanía.

    En México, el número de casos de violaciones a los derechos humanos sigue en aumento, afectando profundamente a miles de familias que buscan justicia y reparación de daños. La CNDH, bajo la presidencia de Piedra Ibarra, ha mantenido un silencio preocupante frente a estas violaciones, lo que representa un mensaje de impunidad y una traición a su misión fundamental.

    Diversos organismos y voces en la sociedad han señalado la falta de respuesta de la CNDH ante temas de interés nacional, lo que ha generado una crisis de confianza en la institución. Informes de organizaciones como Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) destacan que la independencia de estas instituciones debe ser total y sin injerencias políticas para cumplir su rol de proteger los derechos humanos de forma imparcial.

    Le legisladora enfatizó en la sesión del Congreso la necesidad urgente de recuperar la autonomía y credibilidad de la CNDH, recalcando que la continuidad de una gestión marcada por la inacción y el desvío de su misión fundamental solo perpetúa la indefensión de las víctimas. “Los derechos humanos no son una opción ni una agenda secundaria; son la razón de ser de la CNDH. El silencio frente a las violaciones es complicidad, y complicidad que perpetúa el sufrimiento de las víctimas es inaceptable. ¡Es tiempo de que la CNDH cumpla con su mandato o deje el espacio a quienes estén dispuestos a defender los derechos humanos con valentía y convicción!”, declaró la diputada Frías.

  • Apoya trabajador de la J+ a sofocar incendio en tráiler

    Apoya trabajador de la J+ a sofocar incendio en tráiler

    “Cuando iba pasando, vi el tráiler quemándose. Llevaba la pipa llena de agua y por eso, sin pensarlo dos veces, me acerqué lo más que pude para extinguir el fuego que consumía el tráiler”.

    Así relató su experiencia Jaime Duarte, quien se desempeña como chofer de pipas en la J+ y ayudó a extinguir el fuego que consumía un tráiler en el kilómetro 27 de la Carretera a Casas Grandes.

    Duarte ha trabajado por 18 años en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez y mencionó que, al mediodía del martes se dirigía a repartir agua en los kilómetros, cuando vio que varias personas trataban de sofocar las llamas que envolvían la unidad de transporte pesado; sin embargo, lejos de ayudar, los extintores avivaban el fuego, por lo que su reacción inmediata fue ayudar.

    El chofer de la unidad marcada con el número 2271 comenta que, en su rutina diaria ha apoyado a algunas personas con problemas en sus vehículos, pero nunca olvidará este día, en el cual, su determinación de apoyar a la comunidad se hizo presente.

    En Ciudad Juárez somos más las personas buenas y tú, Jaime Duarte, eres ejemplo de ello y orgullosamente formas parte del equipo de la J+.

  • Afectará cambio de válvulas el suministro de agua a la colonia Lomas de San José y aledañas

    Afectará cambio de válvulas el suministro de agua a la colonia Lomas de San José y aledañas

    Debido a que ya cumplieron su vida útil, la J+ anuncia que mañana miércoles realizará el cambio de dos válvulas de 12 pulgadas de diámetro, las cuales están ocasionando desabasto de agua potable en un sector del sur de la ciudad.

    Según informó el Departamento de Agua Potable de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, los trabajos se realizarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde de mañana miércoles y afectarán los carriles centrales y de extrema derecha del bulevar Óscar Flores, en sentido de sur a norte, en el cruce con la calle Cerro de la Plata.

    Desde la tarde de hoy martes e inició con la excavación a gran profundidad y se dejó la zona debidamente señalizada.

    Como consecuencia de estos trabajos, se registrará baja presión o falta de agua, en el horario indicado, en las colonias Nuevo Hipódromo, La Presa, Pancho Villa, Lomas de San José y Colinas de Juárez.

    A los residentes en las zonas afectadas se les pide hacer acopio de agua para las necesidades más apremiantes, mientras que a los guiadores se les pide circular por la zona con precaución o buscar vías alternas.

  • Llaman a ser parte del Desfile del 20 de Noviembre

    Llaman a ser parte del Desfile del 20 de Noviembre

    La Dirección de Educación Municipal invita a la población en general a celebrar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana con el Desfile Cívico-Militar que se realizará el 20 de noviembre a las 10:00 de la mañana.

    Guillermo Enrique Alvídrez Olivas, titular de la dependencia, indicó que se registraron 34 contingentes y participarán 3 mil 859 personas, quienes recorrerán la avenida 16 de Septiembre, desde la avenida Costa Rica hasta la Constitución.

    Detalló que la población podrá apreciar la participación de 14 bandas de guerra, 24 escoltas y cuatro carros alegóricos. Se estima que el desfile durará dos horas y media.

    Entre los contingentes destaca la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Heroico Cuerpo de Bomberos, Coordinación General de Seguridad Vial, Departamento de Rescate, Salón de la Fama, Liga de Charrería, distintas dependencias municipales y diversos centros educativos, entre otros.

    Indicó que al realizar el desfile sobre la avenida 16 de Septiembre se espera un mayor aforo de ciudadanos.