Blog

  • Rechazan trabajadores de Boeing acuerdo y extienden huelga: sindicato

    Rechazan trabajadores de Boeing acuerdo y extienden huelga: sindicato

    Los trabajadores de Boeing en la región estadunidense Seattle, rechazaron de forma categórica la última oferta de contrato de la compañía, extendiendo la huelga de casi seis semanas.

    “Casi dos tercios de los miembros del Distrito 751 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales, es decir el 64 por ciento, rechazaron el contrato”, informó el sindicato en la red social X.

    La última oferta de Boeing incluía un aumento salarial del 35 por ciento, pero no restablecía el plan de pensiones solicitado por muchos empleados.

    Milenio

  • Detienen en Nayarit a uno de los 15 delincuentes más buscados de EU

    Detienen en Nayarit a uno de los 15 delincuentes más buscados de EU

    La Fiscalía General del Estado de Nayarit informó que, gracias a la coordinación entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de México, logró la detención de John Panaligan, uno de los 15 delincuentes más buscados por el gobierno estadounidense.

    Mediante un comunicado la fiscalía señaló que la captura se logró en Tepic, a partir de trabajos de inteligencia realizados conjuntamente por la Fiscalía y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals Service).

    Panaligan era considerado uno de los 15 fugitivos más buscados por el gobierno estadounidense desde el año 2020 y es presunto responsable del asesinato de un hombre en diciembre de 2016 en Northbrook, Illinois.

    La aprehensión fue llevada a cabo por Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía el pasado 21 de octubre.

    “La captura de este individuo demuestra el compromiso de las autoridades mexicanas en la colaboración internacional para combatir la impunidad y garantizar la justicia”, destacó la información de la Fiscalía.

    Panaligan fue entregado a las autoridades migratorias y deportado a Estados Unidos el martes 22 de octubre para enfrentar el proceso judicial en su contra. La fiscalía nayarita resaltó que, en febrero de 2017, en Estados Unidos, se emitió una orden de aprehensión en contra de Panaligan.

    En noviembre de 2020 fue incluido en la lista de los 15 objetivos más buscados por los Alguaciles de Estados Unidos, quienes ofrecieron una recompensa de 25 mil dólares por información que facilitara su captura.

    ELHeraldodeMexico

  • Intentos de Rusia, Irán y China de influir en elecciones de EU podrían intensificarse; dice Microsoft

    Intentos de Rusia, Irán y China de influir en elecciones de EU podrían intensificarse; dice Microsoft

    Los adversarios extranjeros han mostrado una persistente intención de influir en las elecciones de Estados Unidos, y hay indicios de que su actividad se intensificará a medida que se acerque el día de las elecciones, aseguró Microsoft en un informe el miércoles.

    Los agentes rusos han aumentado la creación de videos falsos para difamar al equipo de campaña de la vicepresidenta Kamala Harris, mientras que las campañas en redes sociales vinculadas a China están difamando a los candidatos que critican a ese país, dijo el miércoles el Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft.

    Mientras tanto, los operadores iraníes que supuestamente enviaron correos electrónicos destinados a intimidar a los votantes estadounidenses en 2020 han estado examinando sitios web relacionados con las elecciones y los principales medios de comunicación, lo cual intensifica las sospechas de que puedan estar preparando otro ataque este año, advirtió el gigante tecnológico.

    El informe sirve como advertencia –basándose en otros informes de agencias de inteligencia estadounidenses– de que a medida que el país se aproxima a la recta final de la campaña electoral y comienza a contar las boletas, los peores intentos de injerencia podrían estar aún por llegar. Las autoridades estadounidenses siguen confiando en que la infraestructura electoral es lo bastante segura como para resistir cualquier ataque por parte de adversarios extranjeros. Aun así, en una contienda tan reñida, los esfuerzos extranjeros por influir en los votantes suscitan preocupación.

    Microsoft señaló que algunas de las campañas de desinformación que rastrea no generaron muchas reacciones por parte del público estadounidense, pero otras han sido amplificadas por personas que cayeron en la trampa, exponiendo a miles de personas a propaganda extranjera durante la recta final de la campaña electoral.

    Rusia, China e Irán han rechazado todos los señalamientos de que pretendan inmiscuirse en las elecciones estadounidenses.

    “Las elecciones presidenciales son asuntos internos de Estados Unidos. China no tiene intención de interferir en las elecciones estadounidenses, ni lo hará”, declaró la embajada china en un comunicado.

    “Como ya se ha dicho inequívoca y repetidamente, Irán no tiene ningún motivo ni intención de interferir en las elecciones de Estados Unidos. Y, por lo tanto, repudia categóricamente tales acusaciones”, rezaba un comunicado de la misión iraní ante las Naciones Unidas.

    La embajada rusa todavía no había respondido a una solicitud de comentarios el miércoles.
    El informe revela un panorama cada vez más amplio de campañas coordinadas para promover las prioridades de los adversarios de Estados Unidos, a medida que las guerras mundiales y las preocupaciones económicas aumentan lo que está en juego en las elecciones estadounidenses a nivel global. Detalla una tendencia que también se observó en las elecciones de 2016 y 2020 de operadores extranjeros que fomentan encubiertamente la discordia entre los votantes estadounidenses, fomentando una división en el electorado que ha dejado a la nación dividida en dos bandos casi iguales a sólo 13 días de que concluya la votación.

    “La historia ha demostrado que la capacidad de los operadores extranjeros de distribuir rápidamente contenido engañoso puede tener un impacto significativo en la percepción pública y en los resultados electorales”, dijo Clint Watts, director general del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft, en un comunicado de prensa. “Los votantes, las instituciones gubernamentales, los candidatos y los partidos deben permanecer atentos a las actividades engañosas y sospechosas en línea, especialmente durante las 48 horas previas y posteriores al día de las elecciones”.

    El informe se suma a hallazgos previos de Microsoft y de la inteligencia estadounidense que sugieren que el gobierno ruso está decidido a desprestigiar a Harris en línea, lo cual evidencia su preferencia por Donald Trump.

    Los analistas de Microsoft han descubierto que operadores rusos se han pasado los últimos meses publicando contenido generado con inteligencia artificial, así como falsificaciones rudimentarias y videos manipulados para difundir desinformación sobre Harris.

    Entre los videos falsos figuraba el de un sujeto que imitaba a un guardabosques y afirmaba que Harris había matado a un rinoceronte en peligro de extinción en Zambia, así como un video en el que se difundían acusaciones infundadas sobre su compañero de fórmula, Tim Walz, el cual los servicios de inteligencia estadounidenses también atribuyeron a operadores rusos esta semana. Morgan Finkelstein, vocera de seguridad nacional de la campaña de Harris, condenó los intentos de Rusia.

    El informe asegura que otro agente ruso ha estado produciendo videos falsos relacionados con las elecciones en los que imita a organizaciones estadounidenses, desde Fox News hasta el FBI y la revista Wired.

    En los últimos meses, China se ha enfocado en las elecciones de bajo perfil y, en términos generales, en sembrar la desconfianza y el descontento con la democracia. Según los analistas de Microsoft, un agente chino ampliamente conocido como Spamouflage ha estado utilizando usuarios falsos en las redes sociales para atacar a los republicanos que han denunciado públicamente a China.

    Según el informe, entre los candidatos atacados figuran el representante Barry Moore, de Alabama, la senadora Marsha Blackburn, de Tennessee, y el representante Michael McCaul, de Texas, todos ellos candidatos a la reelección, según. El senador Marco Rubio, de Florida, también ha sido blanco de ataques.

    Los cuatro políticos enviaron declaraciones por correo electrónico condenando la agresión de China contra candidatos políticos estadounidenses y sus esfuerzos por debilitar la democracia.

    En su comunicado, la embajada china afirma que funcionarios, políticos y medios de comunicación estadounidenses “han acusado a China de utilizar sitios web de noticias y cuentas de redes sociales para difundir la llamada desinformación en Estados Unidos. Tales acusaciones están llenas de especulaciones maliciosas contra China, a lo que China se opone firmemente”.

    Irán, que durante toda la campaña de 2024 ha diseminado información falsa sobre Trump y ha hackeado la campaña del expresidente, no ha frenado sus actividades debido a las continuas tensiones en Oriente Medio, asegura el informe de Microsoft.

    Al contrario, los analistas descubrieron que grupos vinculados a Irán han utilizado como arma las opiniones divididas sobre la guerra entre Israel y Hamás para influir en los votantes estadounidenses. Por ejemplo, un operador vinculado a Irán utilizó Telegram y X para pedir a los estadounidenses que no participaran en las elecciones porque los candidatos apoyaban a Israel.

    El informe de Microsoft también señala que un grupo iraní comprometió la cuenta de un importante político republicano que había sufrido otro ataque cibernético en junio. La empresa no quiso divulgar el nombre del individuo, pero dijo que era la misma persona a la que se había referido en agosto como “un excandidato presidencial”.

    El informe también advirtió que el mismo grupo iraní que supuestamente se hizo pasar por miembros de los Proud Boys ultraderechistas en correos electrónicos intimidatorios dirigidos a los votantes en 2020 ha estado explorando sitios web y medios de comunicación relacionados con las elecciones en los estados más disputados en los últimos meses. Este comportamiento dejaría “entrever preparativos para llevar a cabo intentos de injerencia más directos a medida que se acerca el día de las elecciones”, dijo Watts.

    La misión iraní ante las Naciones Unidas dijo en un comunicado que los señalamientos del informe “son básicamente infundados y totalmente inadmisibles”.

    A pesar de que Rusia, China e Irán intentan influir en los votantes, los servicios de inteligencia estadounidenses aseguraron el martes que no hay indicios de que estén planeando ataques significativos contra la infraestructura electoral para alterar los resultados.

    Si lo intentaran, las mejoras en la seguridad electoral significan que no hay forma de que pudieran alterar los resultados, dijo Jen Easterly, directora de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés), a The Associated Press este mes.

    Funcionarios de inteligencia también advirtieron el martes que Rusia e Irán podrían tratar de alentar protestas violentas en Estados Unidos después de las elecciones del próximo mes, preparando el escenario para posibles complicaciones en el período postelectoral.

    Independent

  • Señala Israel a reporteros de Al Jazeera como militantes de Gaza; la cadena condena las “acusaciones infundadas”

    Señala Israel a reporteros de Al Jazeera como militantes de Gaza; la cadena condena las “acusaciones infundadas”

    El ejército israelí nombró el miércoles a seis palestinos en Gaza como reporteros de Al Jazeera que, según dijo, también eran miembros de los grupos militantes Hamás o la Yihad Islámica, una acusación que la cadena qatarí rechazó como un intento de silenciar a los periodistas.

    “Al Jazeera condena las acusaciones israelíes contra sus periodistas en Gaza y advierte de que no pueden servir de justificación para atacarles”, declaró la cadena en un comunicado.

    El ejército israelí publicó documentos que dijo haber encontrado en Gaza que probaban que los hombres tenían una afiliación militar a los grupos. Reuters no pudo verificar inmediatamente la autenticidad de los documentos.

    El ejército israelí dijo que los papeles incluían listas de Hamás y la Yihad Islámica con detalles del personal, salarios y cursos de formación de militantes, directorios telefónicos e informes de lesiones.

    “Estos documentos sirven como prueba de la integración de terroristas de Hamás en la red de medios de comunicación qatarí Al Jazeera”, afirmó el ejército.

    Al Jazeera ha declarado que “la cadena considera estas acusaciones inventadas como un intento flagrante de silenciar a los pocos periodistas que quedan en la región, ocultando así la cruda realidad de la guerra a las audiencias de todo el mundo”.

    Israel lleva mucho tiempo acusando a Al Jazeera de ser un portavoz de Hamás, y a lo largo del año pasado sus autoridades le ordenaron cerrar sus operaciones por motivos de seguridad, allanaron sus oficinas y confiscaron equipos.

    Al Jazeera ha afirmado que las acciones israelíes contra ella son criminales, draconianas e irresponsables y que las últimas acusaciones forman “parte de un patrón más amplio de hostilidad” hacia ella.

    La cadena afirma que no está afiliada a grupos militantes y ha acusado a las fuerzas israelíes de matar deliberadamente a varios de sus periodistas en la guerra de Gaza, entre ellos Samer Abu Daqqa y Hamza AlDahdooh. Israel afirma que no ataca a periodistas.

    Qatar fundó Al Jazeera en 1996 y ve en la cadena una forma de reforzar su perfil mundial.

    Junto con Egipto y Estados Unidos, ha mediado en las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás, aunque las conversaciones llevan meses estancadas.

    Reuters

  • Propone la Coparmex que el salario mínimo reciba un incremento del 12% para 2025

    Propone la Coparmex que el salario mínimo reciba un incremento del 12% para 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso este miércoles que, para 2025, el salario mínimo incremente un 12 por ciento, coincidiendo con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Durante la inauguración del “Foro Laboral”, José Medina Mora, presidente del organismo empresarial, mencionó que dicho aumento es algo que han “dialogado con las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social [STPS]“, y se planteó con la meta principal de alcanzar, en 2026, la llamada línea de bienestar familiar.

    “Nuestro siguiente objetivo es que, en una familia de cuatro, donde dos trabajan, esos dos salarios mínimos les permiten cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria”, explicó al respecto el titular de la Confederación, quien previamente señaló que ya se ha logrado “pasar el objetivo de llegar a la línea de bienestar individual, es decir, que a una persona le alcance ese salario mínimo para su canasta alimentaria y no alimentaria”.

    La iniciativa fue aprobada por unanimidad, en lo general, con 124 votos a favor, y en lo particular, con 123, por lo que pasó a los congresos locales para que estos lleven a cabo las respectivas discusiones y, en su caso, votaciones.

    A modo general, el proyecto de reforma plantea que se realicen modificaciones al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de que las maestras y maestros de educación básica, policías, elementos de la Guardia Nacional, integrantes de tiempo completo del Ejército, y médicos y enfermeros, “percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]”.

    Con lo anterior, se busca que las personas beneficiadas gocen de mejores condiciones laborales, además de que perciban el salario suficiente para cubrir sus necesidades y las de su familia.

    SinEmbargo

  • Reconoce Fernández Noroña excesos en iniciativa de Morena sobre impugnaciones

    Reconoce Fernández Noroña excesos en iniciativa de Morena sobre impugnaciones

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rechazó que Morena se haya equivocado con la iniciativa sobre la supremacía constitucional y, aunque admitió que era innecesaria la modificación al artículo primero de la Carta Magna, en el fondo de la misma y lo más importante es dejar claro que no procede el amparo cuando se trata de reformas constitucionales.

    En conferencia, simultánea a la sesión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, el morenista admitió que había un debate innecesario y por eso se decidió modificar la iniciativa.

    “El Poder Judicial no está por encima del Legislativo, no está por encima del Ejecutivo y mucho menos por encima del soberano, que es el pueblo, y sí mantiene la Suprema Corte, incluido en los cambios que hicimos el control constitucional, qué quiere decir, que en cuanto a leyes secundarias la Corte y el Poder Judicial mantiene la responsabilidad de verificar que no se viole el marco constitucional”, señaló.

    Dijo que, contrario a lo que ha señalado la oposición, en realidad no les importan los derechos humanos y el fondo de su rechazo es que no quieren la elección de jueces, magistrados y jueces, que es la esencia de la reforma judicial.

    Cabe destacar que la iniciativa que se discute en comisiones se llevará al pleno del Senado la próxima semana.

    Por otro lado, Fernández Noroña celebró la decisión del Tribunal Electoral que dio luz verde a la elección de las personas juzgadoras, la mitad de ellas que se elegirán en 2025 y el resto en 2027.

    Milenio

  • Preparados México, EU y Canadá para futuras pandemias; Ken Salazar

    Preparados México, EU y Canadá para futuras pandemias; Ken Salazar

    México, Estados Unidos y Canadá publicaron la Iniciativa de América del Norte para la Preparación ante Pandemias en Animales y Humanos (NAPAHPI), que tiene el objetivo de enfrentar los desafíos que plantean las amenazas a la salud pública; y reemplaza el Plan de América del Norte para la Influenza Animal y Pandémica de 2012 (NAPAPI, por sus siglas en inglés).

    La nueva iniciativa se basa en las lecciones aprendidas de la pandemia por Covid-19, las recomendaciones presentadas por los tres países y los compromisos asumidos en la Cumbre de Líderes de América del Norte de 2021 y 2023.

    “Esta iniciativa de 2024 va más allá de la influenza (el enfoque de su predecesora), para abarcar una gama más amplia de amenazas para la salud pública. Además, adopta el enfoque de Una Salud que tiene en cuenta las interdependencias entre la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente”, señaló la Secretaría de Salud (Ssa) en un comunicado.

    La iniciativa pretende fortalecer la preparación de América del Norte en materia de salud pública, en: enfermedades animales con potencial zoonótico, vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio, medidas preventivas y terapéuticas, medidas de salud pública, cadenas de suministro de insumos médicos.

    Así como sistemas de salud, comunicación de riesgos, medidas sanitarias fronterizas, infraestructura crítica, evaluación y análisis de riesgos, ejercicios y entrenamiento conjuntos, y financiación sostenible.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que la iniciativa “servirá para avanzar en una visión común de vigilancia e identificación temprana de factores de riesgo, planeación e implementación de respuestas solidarias y sustentables ante situaciones de emergencias sanitarias.

    Este esfuerzo trinacional se traducirá en estrategias más eficientes de protección para nuestras poblaciones.”

    La NAPAHPI se basa en una colaboración trilateral e intersectorial sobre la influenza pandémica a través de sus versiones anteriores (el Plan de América del Norte para la Influenza Aviar y Pandémica de 2007, y el Plan de América del Norte para la Influenza Animal y Pandémica de 2012).

    Ken Salazar: América del Norte está preparada ante futuras pandemias
    Tras la publicación de la Iniciativa de América del Norte para la Preparación ante Pandemias en Animales y Humanos, el embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar, aseguró que México, Estados Unidos y Canadá están preparados ante futuras pandemias.

    Salazar destacó que los tres países de América del Norte trabajaron coordinadamente ante la llegada del Covid-19 para “proteger a nuestras naciones y economías”: “Esta experiencia ha sido útil para estar aún más preparados y actuar conjuntamente ante futuras pandemias”.

    Cabe señalar que NAPAHPI tiene el objetivo de enfrentar los desafíos que plantean las amenazas a la salud pública y reemplaza el Plan de América del Norte para la Influenza Animal y Pandémica de 2012 (NAPAPI, por sus siglas en inglés).

    Apuntó que esta iniciativa es todavía más amplia que esfuerzos anteriores porque considera diversas amenazas a la salud pública, no solo la influenza, y adopta un enfoque de Una Salud, considerando las interdependencias entre la salud humana, animal y ambiental. “Con la NAPAHPI, nuestros tres países buscan fortalecer la preparación en salud pública en América del Norte de forma coordinada y multisectorial”, dijo.

    “Es el tiempo de América del Norte y para consolidar a nuestra región como la más próspera y competitiva del mundo, también colaboramos para proteger la salud de nuestras naciones y estar preparados ante futuras pandemias. De esta forma, buscamos proteger también el futuro brillante que juntos construimos”, agregó.

    ElUniversal

  • Inauguran calle donada por empresarios

    Inauguran calle donada por empresarios

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, realizó la entrega oficial de la calle Miñaca, la cual fue construida a través del Sistema de Urbanización Municipal Adicional (SUMA) y gracias a la aportación de un empresario juarense.

    El alcalde detalló que se aplicó el programa 75-25 de SUMA, por medio del cual el Gobierno Municipal aporta el 75% del total de gastos y el resto lo cubren los beneficiarios, que en este caso fue el empresario Gabriel Flores Viramontes quien hizo la aportación.

    Los vecinos de la colonia Kilómetro 5 ahora disponen de concreto hidráulico en el exterior de sus viviendas, con lo que incrementa la plusvalía de sus predios, expresó.

    El gerente general de SUMA, Said Estrada De la Torre, detalló que la calle Miñaca se pavimentó en el tramo de eje vial Juan Gabriel al bulevar Óscar Flores, beneficiando de manera directa a 17 familias, además de las empresas que se encuentran en dicha zona.

    Se trata de una obra de pavimentación de 2,599 metros cuadrados, cuyo costo total es de 3 millones 930,360 pesos, de los cuales la aportación vecinal fue de 982,590 pesos y el Gobierno Municipal cubrió los 2 millones 947,770 pesos restantes, dijo.

    Además se cambiaron las tomas de agua y descargas sanitarias para que el concreto hidráulico pueda superar los más de 30 años de vida útil, añadió.

    Arturo Rivera Barreno, encargado de despacho de la Dirección General de Servicios Públicos, detalló que se realizaron trabajos adicionales, entre ellos el retiro de 15 llantas en desuso, 1 tonelada de basura, 1 tonelada de tierra de arrastre, 21 toneladas de escombro y 2 más de tiliches.

    Se dio rehabilitación y mantenimiento a la instalación eléctrica y se colocaron cuatro luminarias led, agregó.

    Flores Viramontes dijo que es importante que los empresarios contribuyan con el Gobierno Municipal a fin de beneficiar a más juarenses.

    El Alcalde le agradeció su colaboración y exhortó a la iniciativa privada a que sigan el ejemplo sumándose al desarrollo de obras que mejoren la ciudad.

  • Entrega Francisco Sánchez carta a gobernadora para revisar el pacto federal

    Entrega Francisco Sánchez carta a gobernadora para revisar el pacto federal

    Nuestro Norte Patria ha vivido en el peor de los abandonos por parte del régimen centralista y usted conoce bien los retos que representa un trato desigual en materia presupuestal. Así se lo señaló el diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, al entregar a la gobernadora del Estado, Maru Campos Galván, la carta para instar a la instalación de la Convención para la revisión del Pacto Federal con los tres poderes del Estado.

    “Nuestro Chihuahua hoy resiste en solitario, resiste por la grandeza de su gente, porque en el norte no sabemos rendirnos, porque en nosotros está el legado de la resistencia republicana, el legado de la División del Norte, de los héroes que han defendido siempre a su tierra. Nuestro Chihuahua resiste ante un pacto federal roto por el centralismo”, declaró Francisco Sánchez.

    El legislador chihuahuense señaló que, ante el rompimiento del pacto federal por las decisiones centralistas, es el momento de que Chihuahua ponga sobre la mesa la revisión de un pacto federal pervertido, en donde a Chihuahua solo se le trata de manera injusta en materia presupuestal, en seguridad, en obra pública.

    Francisco Sánchez señaló que, a través de esta convención estatal, se urge al Poder Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, así como a la sociedad civil a revisar a profundidad la relación entre el estado y la federación.

  • Aprueba Comisión de Feminicidios plan de trabajo

    Aprueba Comisión de Feminicidios plan de trabajo

    A fin de contribuir en la eliminación de la violencia y en la búsqueda de la erradicación del feminicidio de niñas, adolescentes y mujeres, la comisión de feminicidios, presidida por la diputada Jael Argüelles Díaz, llevó a cabo la aprobación del programa de trabajo.

    La legisladora Argüelles Díaz estuvo acompañada por Wendy Chávez, Fiscal Especializada de la Mujer; Norma Ledezma, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; Tatiana Carreón Lara, titular del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado; Sayda Yadira Blanco Morfin, coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia y Encargada de la Recepción y Atención de los Asuntos de la CONAVIM; Guadalupe Vázquez, titular de la Unidad de Igualdad de la CEDH, así como organizaciones de la sociedad civil y colectivos de mujeres que trabajan para eliminar todo tipo de violencia.

    Asimismo, estuvieron presentes el Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Alma Calma, Universitarias en Resistencia, Médicas Verde Violeta, Movimiento Malinche, Médicas Verde Violeta, Ceave, Médica Verde Violeta, CEJUM, Okish’s Prima AC, Fiscalía Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, UIK A.C., Sociedad Civil Morrxs Autónomxs, GIM AVGM Chihuahua, Escuela de Formación Feminista Chihuahua y Red de Profesoras Universitarias.

    Entre los puntos que se aprobaron en el plan de trabajo, se encuentran la procuración de la justicia vinculada a los feminicidios, la aplicación de políticas públicas y programas relacionados con el combate a la violencia feminicida y la protección de la población en riesgo, capacitación del personal de las instancias públicas que atienden a las víctimas de violencia, así como la suficiente y correcta aplicación de los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y del Estado.

    De igual manera, se coordinará con las instituciones públicas y privadas, con el fin de conocer los avances en la materia y la relación que los feminicidios puedan tener con otros factores como la prostitución, el narcotráfico y la marginación.