Blog

  • De lengua larga sí, pero de cola corta no

    De lengua larga sí, pero de cola corta no

    Le reviran a Brendita Ríos

    Se le apareció el diablo a Matus

    Le duela a quien le duela

    Atole con el dedo meñique

    Quihúbole, lo dicho aquí en Cañonazos. Ya saltó el primero en defender a Marco Bonilla de la diputada neomorenista Brenda Ríos, quien en días pasados acusó al alcalde y algunos funcionarios de presuntos actos de corrupción en materia inmobiliaria.

    Se trata nada más y nada menos que del activista agrario Eraclio “Yeko” Rodríguez que salió al quite para aplacar a la legisladora. Yeko interpuso una denuncia en contra de Ríos y su esposo Alex LeBarón por supuestos actos de corrupción cuando estuvieron al frente de Semarnat y Conagua respectivamente.

    Según el activista estos dos personajes se autorizaron permisos que beneficiaron directamente a su familia con la proliferación de concesiones y pozos de agua ilegales, causando un ecocidio en el estado, mientras los acuíferos se agotaban.

    Ya lo comentábamos aquí en esta columna que vendría el revire y llegó pronto por parte de Eraclio “Yeko” Rodríguez.

    Así que como dice el clásico: para tener “la lengua larga, hay que tener la cola corta” y ese se aplica muy clarito a la diputada que ahora se entrampó en un brete que ella misma provocó, todo por quedar bien con Morena. ¡Ups!

    ******

    Al junior Pedro Matus se le apareció el diablo. Resulta que al momento que protestaba en las instalaciones de la JMAS por los supuestos incrementos a la tarifa del agua para el 2025, los chicos de Sergio Nevárez le descubrían como se roba el agua de una de sus propiedades.

    Ayer Matus y los regidores Sandra Mabel Valenzuela Martínez, José Eduardo Valenzuela Martínez y Hugo Avitia encabezaron la protesta a la que acudieron unas cien personas.

    Estas rémoras del poder en turno volvieron a privilegiar su estatus de oportunistas y serviles para pagar facturitas y congraciarse con el 1 de palacio municipal, quien también le echa sus cacayacas a la Junta por motivos políticos.

    Matus no contaba con que en la junta ya lo tenían bien investigado para sacarle a la luz pública como se roba el agua de los juarenses desde hace ya algún tiempo, y hasta el día de ayer adeudaba más de 100 mil pesos.

    Y el que se solidarizó con su compañero fue el regidor panista Alejandro Jiménez, quien a través de sus redes sociales pidió a sus seguidores coperacha para ayudarlo a pagar el adeudo de agua. Todo un acto de sarcasmo y burla.

    Por qué mejor estos ediles del PT no se aplican en sus funciones de representantes de los juarenses, y defender las causas ciudadanas, entre otras el presupuesto de ingresos del municipio; el impuesto predial; derechos; aprovechamientos, etc.  pero como decían en el pueblo: “la zorra no se ve la cola”. Del predial no dicen ni pío. Menos iba a decir que se robaba el agua.

    ******

    Le duela a quien le duela, el presidente municipal de chihuahuitas tierras Marco Bonilla, sigue en el top de las encuestas. En la más reciente de Massive Caller apareció en el tercer sitio como uno de los alcaldes con mayor aprobación de la ciudadanía.

    En la encuesta demoscópica, Bonilla alcanzó un 70.1% en puntos porcentuales, situándose justo por debajo de la alcaldesa panista Romina Contreras Carrasco del municipio de Huixquilucan, Estado de México, quien obtuvo un 73.5%, y del alcalde panista de Aguascalientes, Leonardo Montañez que obtuvo un 71.6%.

    Marco Bonilla ha logrado mantenerse en el top 10 de las diversas encuestas de las principales casas demoscópicas de México, debido a su buena gestión administrativa y buen gobierno, lo cual se refleja en la alta aprobación de la ciudadanía.

    La estrategia del alcalde se ha centrado en fortalecer los servicios públicos como la limpieza de la ciudad, en mejorar la infraestructura y promover el desarrollo económico local.

    Además, su administración ha trabajado en estrecha colaboración con la comunidad para identificar y abordar las necesidades más apremiantes, lo que ha generado una relación de confianza y apoyo mutuo.

    Bonilla también se ha destacado por su transparencia y rendición de cuentas, algo que ha sido bien recibido por los chihuahuenses y próximamente por los juarenses en donde ya trae proyecto político preelectoral rumbo a la gubernatura de 2027.

    ******

    Los duchos en los temas macroeconómicos comentan que nuestros gobernantes no hallan como tratar de encubrir sus sustracciones y los incrementos a las contribuciones de los ciudadanos. Aquí lo hacen con el tema del agua y el predial.

    A nivel nacional ocurre lo mismo, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que desmentir a el “komander” de los diputados Ricardo Monreal, cuando éste dijo que México “necesitaba una reforma fiscal profunda”.

    Y aunque la mandataria ande “pariendo cuates” con las arcas vacías, así se las dejó su alter ego -AMLO-, quien la puso en palacio nacional, así que ahora a aguantarse.

    El pronóstico de muchos mexicanos es que Sheinbaum no podrá aguantar mucho sin reforma fiscal, y menos con las tremendas amenazas de Donald Trump.  

    Ellos lo saben, los incrementos a los impuestos son impopulares, pero en contraste, si no se hace una reforma, las carreteras federales seguirán en pésimas condiciones, sin obra pública, sin medicinas en los servicios de salud, etc, etc… y Juárez sin recursos para 2025.

    No quiere la presidenta que critiquen a su padrino Andrés Manuel y a su legado la 4T, así que no le queda más que seguir apechugando y seguir dizque gobernando con sus narrativas y posverdades mañaneras. Sólo atole con el dedo meñique, pues.

  • Elogia Putin a Trump mientras Zelenski acusa a Rusia de sabotear la paz

    Elogia Putin a Trump mientras Zelenski acusa a Rusia de sabotear la paz

    Las declaraciones de Vladímir Putin y Volodímir Zelenski este jueves han generado reacciones en un contexto de tensiones geopolíticas.

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, elogió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, describiéndolo como una persona “inteligente” y “experimentada”. Durante una rueda de prensa en Kazajistán, Putin expresó su confianza en que Trump podrá encontrar soluciones a los problemas actuales, aunque no especificó cuáles.

    Estas declaraciones llegan mientras Rusia enfrenta sanciones internacionales y un deterioro de relaciones con Occidente debido a la guerra en Ucrania y otros conflictos diplomáticos.

    Putin ha sido acusado anteriormente de apoyar a Trump durante su primer mandato presidencial, por lo que este respaldo podría interpretarse como una señal de interés en restablecer relaciones más favorables con EU bajo su liderazgo.

    Sin embargo, el contexto actual, marcado por la guerra en Ucrania, añade complejidad a estas afirmaciones.

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, respondió a las declaraciones de Putin afirmando que su objetivo no es poner fin a la guerra. Según Zelenski, el anuncio del misil hipersónico ruso Oreshnik busca desestabilizar los esfuerzos internacionales, incluyendo los que podría liderar Trump al asumir su cargo en enero.

    Putin no quiere el fin de esta guerra. Más bien, pretende frustrar cualquier intento de resolución, incluso aquellos que vengan del próximo presidente de EU
    Comentó Zelenski en su discurso nocturno.

    Además, acusó a Rusia de usar amenazas militares para escalar la situación, como su advertencia de atacar “centros de decisión” en Kiev con este nuevo armamento.

    El misil Oreshnik es una de las nuevas armas anunciadas por Rusia. Este tipo de misiles, capaces de alcanzar velocidades extremas, representan una amenaza por su capacidad de evadir sistemas de defensa.

    Su inclusión en las tensiones actuales incrementa la preocupación global sobre una posible escalada en el conflicto.

    Trump ha manifestado en ocasiones su interés por reducir la implicación militar de EU en conflictos internacionales. Sin embargo, no ha detallado públicamente cómo abordaría la guerra en Ucrania si asumiera la presidencia nuevamente.

    Zelenski expresó preocupación de que los movimientos de Putin busquen debilitar cualquier iniciativa diplomática que Trump intente implementar para mediar en la guerra.

    ElImparcial

  • Pide Biden no dañar las relaciones de EU con México y Canadá

    Pide Biden no dañar las relaciones de EU con México y Canadá

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este jueves (28.11.2024) que no se dañe la relación de su país con sus socios México y Canadá, luego de que el mandatario electo Donald Trump amenazara con imponer aranceles de 25 por ciento a esos países cuando llegue a la Casa Blanca en enero, si no se cumplen ciertos requisitos.

    “Estamos rodeados por el océano Pacífico, el océano Atlántico y dos aliados, México y Canadá. Lo último que necesitamos hacer es empezar a arruinar esas relaciones”, dijo Biden a reporteros cuando le preguntaron sobre los planes arancelarios de Trump, durante una visita a una estación de bomberos en el día festivo de Acción de Gracias. “Es contraproducente”, estimó el presidente saliente.

    Biden dijo que espera que Trump “reconsidere” el proyecto cuando asuma la presidencia a fines de enero.

    El futuro mandatario amenazó el lunes pasado con imponer derechos aduaneros de 25 por ciento sobre todas las mercancías que México exporta a Estados Unidos si el2 gobierno de Claudia Sheinbaum no detiene los flujos de migrantes irregulares y el tráfico de drogas por la frontera común. La advertencia también incluyó a Canadá, el tercer socio del acuerdo de libre comercio norteamericano T-MEC.

    Durante la campaña, Trump presentó los aranceles como pilar de su política económica. La idea tiene como objetivo financiar un recorte de impuestos, incitar a las empresas a establecerse en Estados Unidos y usar los derechos aduaneros como moneda de cambio para futuras negociaciones comerciales.

    La presidenta de México envió el martes una carta al magnate advirtiéndole que la migración y el consumo de drogas no se resuelven “con amenazas” y que si Estados Unidos impone aranceles, México tomaría una medida similar. Pero este jueves, tras una llamada telefónica con Trump, descartó una “guerra arancelaria” con Estados Unidos.

    DW

  • Se confrontan Reino Unido y Colombia por migración; ambos países ahora se pedirán ese documento

    Se confrontan Reino Unido y Colombia por migración; ambos países ahora se pedirán ese documento

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este martes que su país exigirá visa a los ciudadanos británicos en “reciprocidad” a la medida adoptada por el Gobierno del país europeo de exigir ese documento a sus ciudadanos.

    “Si el Reino Unido ha restablecido la necesidad de visas para el pueblo colombiano, tengo que decir que por el principio de la reciprocidad, el Gobierno colombiano pedirá visas a los y las ciudadanas británicas que quieran venir a Colombia”, informó el jefe de Estado en su cuenta de X.

    El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, matizó el anuncio de Petro y afirmó que ante la exigencia del Reino Unido, el Gobierno hará una solicitud “explícita” para que se reconsidere esa decisión y que si no sucede procederán “a la imposición de la medida de reciprocidad”.

    “La posición del presidente ha sido muy clara en el sentido de que en la aplicación de la política exterior, que es una política de no alineamiento activo, Colombia tiene que empezar a aplicar el principio de reciprocidad de manera más activa también”, agregó el alto funcionario.

    El Gobierno británico informó este martes que volverá a exigir desde el próximo 24 de diciembre un visado a los ciudadanos colombianos a raíz de un “incremento significativo y sostenido” en el número de nacionales de ese país que viene al Reino Unido “con propósitos no contemplados en la normativa de inmigración como residir, trabajar o solicitar el asilo”.

    Así lo confirmó ante el Parlamento británico, en una declaración escrita, la subsecretaria de Estado para Migración y Ciudadanía, Seema Malhotra, que señaló que se pedirá de nuevo ese permiso a los ciudadanos de Colombia que vayan a este país después de haberlo retirado en 2022.

    El Ministerio británico de Interior indicó en su web oficial que al tener que solicitar un visado, el Gobierno podrá evaluar, antes de su llegada, “si aquellos que viajan para visitar el Reino Unido cumplen con las reglas de inmigración”.

    “Esto implica que podemos rechazar una solicitud de un visado de visita cuando no se cumplan los requisitos, o emitir un visado si concluimos que sí se cumplen”, explicó la nota.

    Las autoridades británicas detectaron que “ha habido un significativo y sostenido incremento en el número de nacionales de Colombia que han viajado al Reino Unido con fines que no se permiten bajo las reglas de inmigración para visitantes, como vivir, trabajar o solicitar asilo en el Reino Unido”.

    Por su lado, la Cancillería colombiana respondió al Gobierno británico que solo un “1 % de los viajeros hizo un uso inadecuado de la exención de visado”.

    “En el caso colombiano una minoría que corresponde al 1 % de los viajeros hizo un uso inadecuado de la exención de visado haciendo solicitudes irregulares de asilo con falsas motivaciones, lo que precipitó la decisión”, indicó en un comunicado la Cancillería.

    En este contexto, la Cancillería aseguró que “aunque una minoría perjudicó a la mayoría, los colombianos seguirán viajando al Reino Unido sin problemas”.

    ElUniversal

  • Confiamos que EU reabra la frontera al ganado el 15 de diciembre: CNOG

    Confiamos que EU reabra la frontera al ganado el 15 de diciembre: CNOG

    En México no hay plaga del gusano barrenador y confiamos en que a más tardar el 15 de diciembre Estados Unidos reabra la frontera y pueda entrar de nuevo el ganado mexicano, aseguro el presidente de la Confederación Nacional Ganadera (CNOG), Homero García de la Llata.

    Solo se ha detectado un caso de gusano barrenador en la frontera sur, en Catazajá, Chiapas, reiteró.
    “No tenemos, hay que ser claros, el gusano en México”, afirmó.

    Y es que tras el descubrimiento del gusano barrenador en una cabeza de ganado, el gobierno de los Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones.

    De acuerdo con datos de la CNOG, los ganaderos mexicanos exportan cada semana a los Estados Unidos 25 mil cabezas de ganado, pero hasta el momento no se tiene una cifra real del impacto de esta medida porque los becerros están en cuarentena y se espera que estos sí puedan ser exportados a territorio estadounidense en breve.

    Frente a este problema, el presidente del CNA dijo que pidió al gobierno mexicano el cierre de la frontera sur porque hay un fuerte trasiego ilegal de ganado.

    Reconoció que esta medida es difícil de aplicar.

    El dirigente señaló que las autoridades han estado al pendiente y han dado un puntual seguimiento al caso.

    RadioMex

  • Aprueban en comisiones del Senado la Ley de Ingresos 2025

    Aprueban en comisiones del Senado la Ley de Ingresos 2025

    Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, así como la de Estudios Legislativos en el Senado aprobaron la Ley de Ingresos del 2025, la cual prevé que la Federación recaude 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, para atender a los supuestos del marco macroeconómico, así como las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico.

    La minuta, enviada por la Cámara de Diputados, fue aprobada por las comisiones por 23 votos a favor y 9 en contra. En ella se contempla un crecimiento económico anual de entre 2 y 3 %, así como un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar.

    Durante los posicionamientos, los senadores de oposición no apoyaron la Ley por considerarla engañosa y poco realista, además propusieron nuevas formas de recaudación.

    El senador panista Ricardo Anaya Cortés acusó que el proyecto de Ley de Ingresos es “engañoso”, pues consideró “poco realista” que, como lo propone el documento, en 2025 haya un crecimiento económico de 2 a 3 por ciento, o que las tasas de interés se mantengan en 8 por ciento.

    Por su parte, la legisladora del PRI, Claudia Anaya, propuso implementar una distribución a los municipios de lo que se cobra por el derecho de extracción minera, pues antes se les retribuía el 62.5 de lo recaudado, pero en la actualidad no se les da nada y eso podría ocuparse en infraestructura.

    Se prevé que el dictamen aprobado en comisiones se discuta en el pleno del Senado en la sesión del próximo 3 de diciembre.

    Proceso

  • Niega Sheinbaum estar de acuerdo con el cierre de fronteras anunciado por Trump

    Niega Sheinbaum estar de acuerdo con el cierre de fronteras anunciado por Trump

    La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó estar de acuerdo con un eventual cierre de fronteras para detener la migración hacia Estados Unidos, extremo que había anunciado el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, después de una llamada telefónica entre ambos.

    El republicano, que ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones mexicanas si no se detienen la migración y el tráfico de drogas, charló el miércoles con Sheinbaum sobre estos dos temas.

    La presidenta de México “estuvo de acuerdo con detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos cerrando efectivamente la frontera sur”, anunció Trump en su red Truth Social.

    Pero poco después, la presidenta desmintió estas palabras del magnate en un mensaje en la red X. A Trump “le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio (…) Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras”, subrayó.

    Esta diferencia surge luego de que el lunes Trump amenazara con imponer aranceles de 25% a México y Canadá -sus socios en el acuerdo comercial T-MEC- cuando asuma para un segundo mandato el próximo 20 de enero.

    Previo a esta diferencia, Trump en su mensaje había calificado la conversación como “maravillosa” y “productiva”, mientras que Sheinbuam, la describió como “excelente”.

    “Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas (de migrantes) a la frontera norte porque son atendidas en México”, dijo la mandataria izquierdista en su primer mensaje.

    Sheinbaum había anticipado que buscaría una llamada con Trump tras la amenaza de los aranceles, aunque ninguno detalló en sus mensajes si se abordó el tema. El republicano ha dicho que esa medida se mantendrá hasta detener lo que llamó la “invasión” de drogas y “migrantes ilegales” de Estados Unidos.

    La presidenta mexicana envió el martes (26 de noviembre) una carta al magnate en la que advirtió que la migración y el consumo de drogas no se resuelven “con amenazas” y que, si Estados Unidos impone aranceles, México tomaría una medida similar. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, adonde envía poco más de 80% de sus exportaciones.

    Los anuncios de Trump ya habían motivado una plática el martes entre el presidente electo y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

    Este miércoles temprano, el gobierno de Sheinbaum redobló la apuesta al señalar las afectaciones que tendría un arancel generalizado.

    “El impacto sobre las empresas es enorme. (…) Se perderían alrededor de 400.000 empleos” en Estados Unidos, aseguró en rueda de prensa el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a partir de un cálculo basado en cifras de empresas automotrices de ese país que operan en México.

    Dijo además que la medida pegaría a los bolsillos de los consumidores estadounidenses. Citó como ejemplo las camionetas pick up que se venden en Estados Unidos, 88% de las cuales provienen de México y verían elevado su costo unos 3.000 dólares por derechos de aduana.

    “Por eso decimos que es un tiro en el pie”, agregó el funcionario al señalar que México, en cambio, propondrá a sus socios políticas para convertir a Norteamérica en el bloque comercial “más seguro, productivo y competitivo del mundo”.

    Reconociendo que hay “incertidumbre”, el Banco de México (Banxico, central) analiza opciones para hacer frente a la posible imposición de aranceles a México. “No debemos adelantar conclusiones, pero eso no quiere decir que no estemos considerando distintos escenarios”, dijo la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, durante la presentación de un informe trimestral de inflación.

    Analistas del banco privado Citibanamex advirtieron en un reporte que la imposición de aranceles generaría inflación en Estados Unidos, “además de una depreciación del peso mexicano y una disminución de la actividad (económica) en México”.

    Entre los principales productos que México envía a Estados Unidos están automóviles y partes de vehículos, así como accesorios para maquinaria.

    México, Estados Unidos y Canadá mantienen desde hace tres décadas un acuerdo comercial que fue renegociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), quien alegó que había perjudicado a las empresas estadounidenses, especialmente a las automotrices.

  • Da UACH la bienvenida a los nuevos consejeros Universitarios 2024-2025

    Da UACH la bienvenida a los nuevos consejeros Universitarios 2024-2025

    En una Sesión Ordinaria del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua, presidida por el Rector, maestro Luis Alfonso Rivera Campos, se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos consejeros universitarios de las 15 facultades, quienes representarán a la comunidad estudiantil durante el periodo 2024-2025.

    Durante la ceremonia, el rector Rivera Campos destacó la importancia del rol que asumirán los 30 consejeros, al subrayar que formar parte de este organismo es un reconocimiento invaluable: “Su labor será crucial para tomar decisiones trascendentales que marcarán el rumbo de nuestra institución”, expresó Rivera Campos. Como parte de su bienvenida, los consejeros recibieron un kit especial que simboliza el inicio de su gestión.

    Los consejeros, propietario y suplente para el siguiente ciclo son:

    Facultad de Economía Internacional, Kenya Danelly Urbina Franco y Carlos Zubia Soto.
    Facultad de Artes, Heli Sofía Rodríguez Espinoza y Dara Samantha Ramos Moreno.
    Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Rosa Esmeralda Baca Mendoza y Alejandra Guadalupe Jáquez Alvarado.
    Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Ian Carlo Martínez Valverde y Anna Paulina Hacha Baca.
    Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Rodrigo Sancho Ruíz y Sofía Domínguez Lerma.
    Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Kevin David Morales Andazola y Sofía Arzola Valadez.
    Facultad de Ciencias Químicas, Diana Laura Fernández Alvarado y Eduardo Maynéz Hidalgo.
    Facultad de Contaduría y Administración, Erick Pando Sidas y Elizabeth Carrillo Delgado.
    Facultad de Derecho, Ximena Molina Vázquez y Luisa Fernanda Romero Castillo.
    Facultad de Enfermería y Nutriología, Martha Judith Pérez Hinojoza y Alexa Anette Prieto Saénz.
    Facultad de Filosofía y Letras, Carlos Echeverría Zapata y Abril Samantha Guaderrama Ruíz.
    Facultad de Ingeniería, Jennifer Alexa Gabaldo Márquez y Ángel Amir Prieto López.
    Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, Ana Isabela Campos Flores y Ellioth Sinhue Chávez Luján.
    Facultad de Odontología, Paulina Alejandra Acosta Fierro y Kelly Dannaé Peña Lujan.
    Facultad de Zootecnia y Ecología, Paulina Nájera Quiñonez y Carlos Gilberto Álamos Villalba.

    En la misma sesión, el secretario general, Ignacio Rodríguez Bejarano, realizó la lectura de la orden del día, donde se abordaron puntos relevantes para la universidad, como los preparativos para la celebración del 70 aniversario de la UACH en diciembre. Además, se anunció la creación de un Comité de Ética, que será fundamental para emitir lineamientos y resolver asuntos de carácter general en beneficio de la comunidad universitaria.

    Esta sesión marca un inicio significativo para el Consejo Universitario, al reafirmar su compromiso con el desarrollo y la excelencia de la UACH.

  • Localizan sana y salva a estudiante en Chihuahua

    Localizan sana y salva a estudiante en Chihuahua

    Derivado de la pronta activación del Protocolo Alba y las diligencias de búsqueda y localización instrumentadas por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, fue localizada sana y salva Perla Stephany A. R.

    La joven de 23 años fue reportada como ausente ante la Unidad de Niñas, Adolescentes y Mujeres el 27 de noviembre, por lo que tanto policías de investigación como agentes del Ministerio Público activaron la comunicación entre instituciones y la difusión de la pesquisa esta mañana a petición de la familia.

    Se investigó el entorno cercano, y se obtuvo información del lugar en donde se encontraba, por lo que una vez que accedió a reunirse con elementos de la Agencia Estatal de Investigación, durante la entrevista, aseguró que su ausencia fue voluntaria y descartó haber sido víctima de algún delito.

    Esta Fiscalía refrenda su compromiso de búsqueda inmediata de las niñas, adolescentes y mujeres con reporte de ausencia en el Estado.

  • Firma gobernadora Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025

    Firma gobernadora Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025

    La gobernadora Maru Campos firmó el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, por medio del cual el Gobierno del Estado se enfocará en dar respuesta a las necesidades primordiales de los chihuahuenses y en conservar finanzas sanas.

    Prevé un presupuesto por un total de 107 mil 570 millones 270 mil 653 pesos, para el financiamiento de proyectos diversos encaminados en generar mejores condiciones de vida para los chihuahuenses.

    Este viernes 29 de noviembre el documento será entregado al Congreso del Estado, donde las y los legisladores realizarán el análisis correspondiente, para posteriormente someterlo a aprobación ante el Pleno conforme a la ley.

    El Presupuesto de Egresos para el año entrante, atenderá temas como el acceso al agua potable, educación, acciones en beneficio de los habitantes de la Sierra Tarahumara, seguridad, apoyo a emprendedores, avances en materia de salud, entre otros.

    En la firma del paquete económico estuvo presente el secretario de Hacienda José de Jesús Granillo Vázquez; el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda y el subsecretario de Ingresos, Daniel Jaime Cruz.