Blog

  • Este es el plan de Sheinbaum para modificar la educación y horarios de clase en la SEP

    Este es el plan de Sheinbaum para modificar la educación y horarios de clase en la SEP

    El fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana es otro pilar fundamental en la propuesta de Sheinbaum, el cual busca una transformación cultural en las aulas mexicanas; por ello, pretende la continuidad y el fortalecimiento de sus programas para consolidar un sistema educativo que promueva valores como la inclusión, la equidad y la diversidad, adaptándose a las necesidades de un mundo en constante cambio.

    La presidenta de México planea expandir el programa La Escuela es Nuestra, que proporciona recursos directamente a las escuelas para mejorar su infraestructura y equipamiento. Este programa no solo se mantendrá, sino que también se extenderá a la educación media superior, asegurando que más estudiantes tengan acceso a instalaciones adecuadas y recursos necesarios para su aprendizaje.

    Carrera de las maestras y maestros: se propone una revisión exhaustiva de los procesos de admisión y promoción, por ello, trabajando de la mano con el magisterio, Sheinbaum busca garantizar la transparencia y el respeto a los derechos de los docentes, asegurando que el sistema educativo cuente con profesionales altamente capacitados y motivados.

    Fortalecimiento de los libros de texto gratuitos: la participación activa de los docentes en este proceso es crucial para desarrollar materiales educativos que reflejen la realidad y diversidad del país, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.

    Beca universal: para todos los estudiantes de educación básica, desde preescolar hasta secundaria. Esta medida busca reducir las desigualdades económicas y garantizar que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de acceso a la educación, independientemente de su situación socioeconómica.

    Implementación de servicios de alimentación gratuita: en las escuelas primarias, que busca combatir la desnutrición infantil; promover hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana y contribuir al bienestar integral de los estudiantes.

    Programa de salud preventiva integral infantil: que incluirá nutrición, salud psicológica, dental, exámenes de la vista y prevención de adicciones.

    Estas iniciativas reflejan un enfoque hacia el bienestar de los estudiantes, reconociendo que la salud es un componente esencial para el éxito académico y personal.

    MiBolsillo

  • Persiguen Militares camioneta y disparan, en Chiapas. Eran migrantes. Mueren seis

    Persiguen Militares camioneta y disparan, en Chiapas. Eran migrantes. Mueren seis

    Un hecho trágico se registró el martes por la noche en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, donde, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), elementos del Ejército dispararon contra un vehículo que transportaba a varios migrantes, provocando la muerte de seis de ellos e hiriendo a varios más.

    Según el comunicado emitido por la Sedena, el hecho ocurrió alrededor de las 20:50 horas, en el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla de la entidad, cuando integrantes del Ejército realizaban reconocimientos terrestres y detectaron un vehículo que viajaba a gran velocidad, mismo que iba acompañado por dos camionetas de redilas, similares a las que suelen usar los grupos criminales de la región, apuntó la Secretaría.

    El reporte indicó que militares escucharon detonaciones provenientes de alguno de los vehículos, por lo que dos de los elementos procedieron a detonar sus armas, provocando con ello que las camionetas de redilas detuvieran su marcha.

    A su vez, afirmó que se había establecido coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para mantener contacto con las embajadas de los países originarios de los migrantes involucrados.

    Finalmente, la Secretaría refrendó su compromiso “de actuar con restricto apego al Estado de Derecho, bajo una política de cero impunidad”, por lo que permanecerá al tanto de cualquier requerimiento de las autoridades civiles para apoyar en el esclarecimiento de los hechos.

    SinEmbargo

  • Arriba Sheinbaum a Acapulco para una reunión privada “de revisión” con autoridades locales

    Arriba Sheinbaum a Acapulco para una reunión privada “de revisión” con autoridades locales

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó esta tarde a Acapulco para reunirse con las autoridades estatales, encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para evaluar los daños ocasionados por las lluvias que provocó el huracán “John”.

    Tal como lo anunció en su primera conferencia, en Palacio Nacional, la presidenta llegó a Acapulco vía terrestre. Cruzó cerca de las 15:00 horas la caseta La Venta de la Autopista del Sol, donde ya la esperaban unos afectados por las lluvias para abordarla, y también un grupo de periodistas. Se detuvo unos momentos.

    En una entrevista breve que concedió al momento de su ingreso, ella misma precisó que su arribo a Acapulco era para una reunión privada y no para recorrer las zonas, otra vez afectadas, por las lluvias en menos de un año. “Vamos a reunión nada más de revisión”, soltó a los periodistas.

    Cuando uno de ellos le pidió un mensaje para los habitantes del puerto, agregó: “que los vamos a atender”. Después de eso la camioneta en la que iba, siguió.

    En ese breve espacio, la presidenta escuchó a una mujer que, dijo, perdió su casa. Le comentó que en total su grupo eran 13 los afectados en sus viviendas.

    Aprovechó para exponerle también que forma parte de otro grupo de afectados por “Otis”, el huracán categoría cinco que pegó en Acapulco en octubre del año pasado, porque perdieron los pequeños negocios que tenían en Tierra Colorada, una cabecera municipal que queda en la carretera que conecta a Chilpancingo con Acapulco. Le pidió ayuda porque les piden 5 millones de pesos para recuperar el derecho al espacio que, se entiende, tenían sobre la vía, para levantar sus negocios.

    Sheinbaum Pardo la escuchó y le pidió que le entregara sus requerimientos a una colaboradora que la acompañaba.

    Ayer, desde el momento en que daba su discurso en San Lázaro, poco después de tomar protesta como presidenta, la presidenta anunció que hoy visitaría Acapulco. Esta mañana dio más detalles de su arribo que, dijo, sería por la tarde y vía terrestre.

    Es primer salida de la capital del país como presidenta.
    De acuerdo con lo que dijo al llegar esta tarde, no hay novedades de la intención de su visita, de solo reunirse con autoridades locales. La reunión ocurre en la Base Naval, ubicada en la costera Miguel Alemán de Acapulco.

    Los habitantes de Acapulco viven el segundo momento de daños por las lluvias en menos de un año. Apenas el próximo 25 de octubre se cumplirá un año de que pegó Otis en Acapulco, y de la destrucción que dejó; es el huracán más implacable que ha pegado en este territorio.

    Cuando las lluvias por John comenzaron en Guerrero, el lunes 23 de septiembre pasado, Acapulco todavía no estaba recuperado; la muestra más tangible era en la infraestructura física.

    Las lluvias de John volvieron a inundar varias zonas del puerto y muchas otras zonas del estado, porque en esta ocasión pegó en casi todo Guerrero, pero esos daños hoy la presidenta no los supervisará de manera directa, porque, según dijo, no hará recorridos.

    Proceso

  • Sentencian a Sergio Jurado Medina a 4.3 años de prisión por peculado; Logra FACH ejemplar condena

    Sentencian a Sergio Jurado Medina a 4.3 años de prisión por peculado; Logra FACH ejemplar condena

    Por www.HBMNoticias.com
    La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua, entregó, en manos de su titular, Abelardo Valenzuela, la sentencia condenatoria en el primer juicio oral de peculado, en beneficio del patrimonio de la administración estatal, y al secretario de Innovación Desarrollo Económico, Ulises Fernández.

    Este proceso penal se gana después de pasar todas las etapas procesales y se derivó de las acciones irregulares realizadas por el C. SERGIO JURADO MEDINA, quien durante su periodo como Coordinador General de Promotora de la Industria Chihuahuense, efectuó el cálculo y autorización indebida de su propia liquidación laboral en el año 2016, por la cantidad de $888 mil 221 pesos.

    Entre los últimos días de septiembre y los primeros días de octubre de 2016, el hoy sentenciado SERGIO JURADO MEDINA, abusando de sus facultades, ordenó al Jefe del Área Administrativa, del organismo descentralizado que calculara su liquidación laboral, a pesar de no haber sido despedido ni presentar una renuncia formal. El pago que se auto-realizó, incluyó conceptos como indemnización, gratificación de fin de año, prima vacacional, sueldo base.

    El acto fue tipificado como peculado con penalidad agravada, conforme al artículo 270 Fracción I del Código Penal del Estado de Chihuahua, ya que el hoy sentenciado, desvió fondos públicos a su favor, afectando el patrimonio del Estado al ser un Organismo Descentralizado de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.

    La sentencia emitida por un Juez, condena a SERGIO JURADO MEDINA a 4 años 3 meses de prisión, inhabilitación por 3 años 3 meses para el servicio público, el pago de la reparación del daño, así como una multa de $36,711.02 pesos.

    Este juicio en todas sus etapas procesales le permitió a la FACH demostrar fehacientemente ante el órgano jurisdiccional, la debida Integración de la carpeta de investigación y el desahogo de pruebas hasta obtener sentencia condenatoria como lo estipula el CNPP

    «Nos interesa dejar un precedente que hoy en Chihuahua, la corrupción se castiga hasta sus últimas consecuencias, y que solo llevaremos a juicio las carpetas de investigación debidamente sustentadas y que acrediten un delito por hechos de corrupción», comentó el Fiscal Abelardo Valenzuela.

    Por parte del secretario Ulises Fernández, reconoció el trabajo de la Fiscalía Anticorrupción, pues dijo demuestra, con hechos, la atención que se le da a las denuncias que se presentan por hechos de corrupción y que éstos se castigan con todo el peso de la Ley, un delito que dijo, lastima tanto a la sociedad.

  • Viajaba camioneta con reporte de robo en carretera vía corta a Chihuahua; es detenida

    Viajaba camioneta con reporte de robo en carretera vía corta a Chihuahua; es detenida

    Como resultado de los operativos para la disuasión de los delitos, desplegados en la región sur de la entidad, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) detuvieron en flagrancia a una mujer de 25 años de edad, por el probable delito de posesión de vehículo con reporte de robo.

    La persona fue identificada como Chantal S.G., y su aprehensión tuvo lugar a la altura del kilómetro 120 de la carretera vía corta Parral- Chihuahua, en donde los Policías Investigadores colocaron un punto de control.

    En dicho lugar, los agentes le realizaron una revisión a una pick up marca Chevrolet, línea Silverado, modelo 2020, de color blanco, sin matrículas de circulación, que era conducida por la hoy detenida.

    Al verificar el número de serie del automotor en el Sistema Batic, se pudo conocer que la unidad contaba con reporte de robo interpuesto el 20 de septiembre del presente año en la ciudad de Irving, Texas.

    Por lo anterior, el vehículo y la conductora, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Sur para las investigaciones correspondientes.

    Gracias a los operativos y acciones de vigilancia por parte de los elementos policiacos de esta representación social, se combate el robo de vehículos y se logra la captura de personas involucradas, además, se logra reintegrar el patrimonio a los ciudadanos afectados.

  • Reforestan la Deportiva Sur con mil 250 árboles

    Reforestan la Deportiva Sur con mil 250 árboles

    Más de 12 mil chihuahuenses que visitan semanalmente las instalaciones de la Deportiva Sur, se verán beneficiados con la reforestación de 1,250 árboles que favorecerá la producción de oxígeno y la ampliación de sombra en ese centro de esparcimiento familiar y deportivo.

    Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural y del Instituto Chihuahuense del Deporte encabezaron las labores en una superficie de 2.5 hectáreas, a través del sistema conocido como “tresbolillo”, que optimiza el espacio y el crecimiento de los árboles endémicos que fueron plantados en la zona.

    El titular de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, resaltó el compromiso de Gobierno del Estado para sumar a la comunidad en actividades de este tipo, en las que concientiza sobre el cuidado del medio ambiente y se fomenta el respeto por la naturaleza.

    Humberto Molinar Hernández, director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales, indicó que se plantaron 1,250 árboles que serán regados mediante un subministro de agua tratada. Agradeció a la Fundación Grupo México por la donación de los árboles que fueron plantados y que serán de gran beneficio en la producción de oxígeno en la ciudad.

    Por su parte, la directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, Teporaca Romero Del Hierro, comentó que dicha iniciativa no solo embellece el espacio, sino que involucra a la infancia, cuya colaboración es de gran importancia al sembrar en ellos el amor por el deporte y el ecosistema.

    “Cada árbol que plantamos es un paso hacia un ambiente más saludable y un recordatorio de la importancia de cuidar nuestro planeta. Juntos, estamos creando un lugar donde la naturaleza y el deporte conviven en armonía”, afirmó.

  • “Bachearon” durante septiembre más de cien calles

    “Bachearon” durante septiembre más de cien calles

    La Dirección de Obras Públicas informó que durante el pasado mes de septiembre del presente año fueron atendidas con bacheo 117 calles en distintos puntos de la ciudad, como parte de la programación permanente con el equipo operativo de bacheadoras.

    Daniel González García, encargado de la dependencia, comentó que fueron atendidos tramos de calles como la Cutzamala, Damián Carmona, Camino Escobedo, 40 Ejidatarios, Del Durazno, Parque Escondido, Garambullo, Aeronáutica, Camino Ortiz Rubio, así como las avenidas Del Charro, Hermanos Escobar, boulevard Manuel Gómez Morín, Oscar Flores y Eje Vial Juan Gabriel, beneficiando a los habitantes de distintos sectores.

    El funcionario destacó que con estas acciones se taparon hoyancos en una superficie total de 10,155.79 metros cuadrados en colonias como La Cuesta, Partido Romero, El Barreal, La Joya, Zacatecas, Colonial y Morelos I y II.

    González García mencionó que como parte del Programa de Mejoramiento de Vialidades se atiende de manera permanente las calles secundarias y avenidas principales de la ciudad, ya sea con bacheo o mantenimiento y pavimentación.

  • Felicitan a universitarios por sus amplios años de servicio en la UACJ

    Felicitan a universitarios por sus amplios años de servicio en la UACJ

    Para que una institución logre crecer y consolidarse como una de las mejores requiere del apoyo constante y comprometido de todo el personal que labora en ella, razón por la que semestre a semestre la Universidad festeja a sus trabajadores por su permanencia en la UACJ, expresándoles el agradecimiento de seguir comprometidos con la institución.

    Los 121 empleados a los que se les reconoció pertenecen al área administrativa, académica y de apoyo de esta casa de estudios.

    De ese total, 62 cumplieron 15 años de labor en la UACJ, 25 celebraron 20 años, 20 empleados cumplieron 25 años, 11 celebraron 30 años de permanencia en la Universidad, mientras que 3 conmemoraron 35 años de trabajo.

    Funcionarios y directivos de otras áreas de la Universidad también estuvieron presentes en este festejo, el cual fue un desayuno donde a los cumpleañeros se les hizo entrega de un reconocimiento que consta de su dedicación y compromiso con la UACJ.

    Al finalizar este festejo, los universitarios honraron al rector de la Universidad, el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, con un efusivo aplauso, ya que está por presentar su último informe de actividades el próximo 10 de octubre como máxima autoridad de esta institución educativa.

  • Eligen estudiantes internacionales estudiar en la UACJ

    Eligen estudiantes internacionales estudiar en la UACJ

    Cada semestre, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) abre su oferta educativa a la comunidad internacional y da la posibilidad de realizar estancias académicas y de investigación, recibiendo alumnos que desde distintas partes del mundo consideran a la UACJ como su destino de intercambio.

    Parte de la incorporación de los estudiantes a la máxima casa de estudios es otorgarles los espacios, información y recepción adecuada, por ello hoy se les brindó una bienvenida por parte de las autoridades universitarias.

    Convocados a las 13:00 horas en las instalaciones de la rectoría de la UACJ, los participantes provenientes de Argentina (2), Colombia (9), Perú (1), España (1), recibieron una calurosa bienvenida de manos de los funcionarios, escuchando sus inquietudes, testimonios y experiencias en estas primeras semanas en la frontera.

    El maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, rector de la UACJ, invitó a los alumnos de intercambio a vivir la experiencia completa que refleja poder encontrarse durante este semestre en la ciudad.

    “Ciudad Juárez es una ciudad muy generosa, de gente buena, cálida y de trabajo, disfruten su estancia en la ciudad y en la Universidad; hemos logrado calidad académica en nuestros programas, mejorar nuestras instalaciones, ser referente en muchos de los aspectos que tiene la comunidad, hacer mucho trabajo comunitario, tener presencia en arte y cultura y esto lo van a poder vivir”, compartió Camargo Nassar.

    Los alumnos de intercambio aprovecharon el momento y compartieron parte de la experiencia que viven en este trayecto universitario.

    Jhon Faber Julio, quien viene de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, Colombia, aprovechó la reunión para externar su agradecimiento: “Ha sido un placer poder estar aquí en la UACJ y espero que sea de gran provecho poder disfrutar de toda esta experiencia”.

    Por su parte, María Juliana Calvo, proveniente de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, expresó el significado de poder continuar con su licenciatura en Música en esta frontera: “Esto no es imposible, yo estoy aquí, la oportunidad de todo esto que estamos viviendo; la UACJ siempre resolvió mis dudas, me brindo información en todo lo que necesitaba y mi familia está súper confiada, por eso quiero que esto sea posible para muchos compañeros en mi carrera”.

    Cada instituto de la UACJ recibirá de manera presencial alumnos de intercambio, sin embargo, en el semestre de agosto-diciembre de 2024 se recibe a 78 estudiantes para estancia académica en modalidad virtual, de los cuales 8 participan desde una institución nacional y 70 provienen de instituciones internacionales con origen en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

  • Cierran cruce de calles Cloro y Norzagaray por obras en colector de la JMAS

    Cierran cruce de calles Cloro y Norzagaray por obras en colector de la JMAS

    Con la finalidad de agilizar el flujo vial en ambos sentidos sobre el bulevar Bernardo Norzagaray, el área de Análisis Técnico e Infraestructura Vial de la Coordinación de Seguridad Vial da a conocer que se inhabilitaron los semáforos, así como el tráfico habitual de la calle Cloro en un sentido de sur a norte.

    Lo anterior en la intersección mencionada, ya que al avanzar con las obras de mantenimiento en el colector de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), se vio la necesidad de permitir un libre tránsito por esa arteria vial a fin de evitar congestionamientos durante las horas donde mayor tráfico vehicular se registra.

    Ante esto, esta dependencia municipal recomienda a quienes circulan por este sector buscar rutas alternas y tomar en consideración tiempos de traslado, ceder el paso, no conducir a exceso de velocidad, hacer caso a las indicaciones de los policías viales en turno, así como atender los señalamientos viales instalados.