Blog

  • Cocodrilos huyen de refugios en Acapulco tras el paso de John; ya los buscan

    Cocodrilos huyen de refugios en Acapulco tras el paso de John; ya los buscan

    El paso del huracán ‘John’ por Acapulco ha pegado fuerte y entre muchas cosas, destaca que varios cocodrilos han huido de sus refugios y se encuentran en áreas comunes.

    Autoridades federales y estatales ya se encuentran trabajando bajo un intenso operativo para encontrar y reubicar a los reptiles, quienes han visto afectados sus ecosistemas por las inundaciones que está sufriendo la ciudad.

    De acuerdo al biólogo Benjamín Castillo, catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, son entre 15 y 20 ejemplares, con medidas que van de los 30 hasta los 120 centímetros, los que abandonaron el cocodrilario ‘Acutus’, ubicado en San Andrés Playa Encantada, Barra Vieja.

    Mediotiempo

  • Gestiona Saúl Mireles con la JCAS la segunda etapa del drenaje en Linda Vista

    Gestiona Saúl Mireles con la JCAS la segunda etapa del drenaje en Linda Vista

    El diputado Saúl Mireles, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional por el Distrito 14, anunció el inicio de la licitación para la segunda etapa del proyecto de drenaje en la colonia Linda Vista, ubicada en el seccional de Álvaro Obregón. Este avance es el resultado de las gestiones realizadas por el legislador en respuesta a las solicitudes de los vecinos de la zona, quienes llevan tiempo demandando el acceso a este servicio básico.

    El trabajo coordinado con la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) del Gobierno del Estado ha sido clave para impulsar este proyecto. Mario Mata, titular de la JCAS, destacó la importancia de continuar con este tipo de obras que buscan mejorar la calidad de vida de las familias en la región y resolver problemas históricos de infraestructura. “Estamos comprometidos a brindar soluciones reales y duraderas para las necesidades de las comunidades”, afirmó Mata.

    Por su parte, el legislador Mireles subrayó que este tipo de proyectos son esenciales para el bienestar de los ciudadanos y agradeció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno Estatal y la JCAS. “La coordinación entre todas las instancias involucradas es crucial para que el drenaje llegue a más hogares en Cuauhtémoc”, comentó el diputado. Mireles también señaló que la segunda etapa del proyecto es solo el inicio de muchas acciones que seguirán para beneficiar a más comunidades.

    Asimismo, el diputado reconoció el apoyo decidido de la gobernadora Maru Campos para mejorar la infraestructura en Cuauhtémoc. “Gracias al impulso de la gobernadora, se están destinando los recursos necesarios para atender las necesidades de las colonias más rezagadas”, finalizó Mireles.

  • Dieron manita de gato a principales avenidas durante la actual semana

    Dieron manita de gato a principales avenidas durante la actual semana

    Personal de la Dirección de Limpia implementó operativos en arterias principales durante esta semana.
    El encargado de despacho de la dependencia, Gibran Solís, mencionó que se trabajó en la avenida Tecnológico, Paseo de la Victoria y Antonio J. Bermúdez.

    Añadió que diariamente se acude al Centro Histórico y se realizan tareas de aseo para que los visitantes disfruten su visita.

    “Se aprovecha que está cambiando el clima para retirar la hierba, ya que no va a crecer y esto da la oportunidad para retirarla. En los diferentes puntos se hace barrido, con el fin de conservar por más tiempo las avenidas en mejores condiciones”, abundó.

    Refirió que debido a que en esta época del año se caen las hojas de los árboles, es importante continuar con las acciones de limpieza.

    Mencionó que en varios puntos de la ciudad hay árboles de tipo moro, que generan hojas grandes y que al mezclarse con otro tipo de residuos se convierten en basura.

    Precisó que es una obligación que está vigente en el Reglamento de Aseo y Regeneración Urbana del Municipio de Juárez, tener limpio el frente de la vivienda, negocio o industria.

    Quien incumpla esta norma puede hacerse acreedor a una infracción, por lo que reiteró que es importante tomar en cuenta esta disposición.

  • Así quedaran los horarios con la jornada de 40 horas si Sheinbaum logra que se apruebe

    Así quedaran los horarios con la jornada de 40 horas si Sheinbaum logra que se apruebe

    La iniciativa de reforma de la reducción de la jornada laboral es uno de los temas que quedó pendiente en la pasada legislatura, pero, que, ahora con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo, como presidenta de México, se retomará, conoce cómo quedan los horarios con la jornada de 40 horas si Sheinbaum logra que se apruebe.

    La presidenta de México mencionó la reforma a la jornada laboral durante el discurso que ofreció en el Zócalo de la Ciudad de México el martes 1 de octubre, día en que recibió la Banda Presidencial en la Cámara de Diputados. Esta propuesta de reforma considera que se bajen las 48 horas semanales de trabajo a 40, sin embargo, de acuerdo con la mandataria, esto sería gradual.

    La reforma a la jornada laboral significa modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero, también la Ley Federal del Trabajo, que en el artículo 60 indica cuáles son las jornadas de trabajo permitidas en México:

    Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas.

    Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas.

    Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna.

    El artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo, indica cuál es la duración máxima de cada jornada será:
    Diurna: ocho horas.

    Nocturna: siete horas.
    Mixta: siete horas y media.

    Por lo tanto, si se llega a aprobar la reforma a la jornada laboral impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, se podría proponer trabajar seis horas al día con un día de descanso o laborar ocho horas al día con dos días de descanso.

    De acuerdo con declaraciones de Ricardo Monreal, coordinador de Diputados de Morena, la iniciativa de reforma que se presentó en la legislatura pasada y que motivó los Parlamentos Abiertos el año pasado, fue desechada, por lo que, se reunirá con los grupos parlamentarios para trabajar en una nueva propuesta que considerará que quienes quieran trabajar los sábados, se les pague ese día como extra.

  • Declaran a dos como culpables de homicidio en el 2023

    Declaran a dos como culpables de homicidio en el 2023

    Con base en las pruebas ofrecidas por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, se dictó un fallo condenatorio en contra de José V. A. y Eduardo Ángel A. R., por el delito de homicidio calificado registrado en el 2023 en Ciudad Juárez.

    Fueron declarados culpables por la muerte de Alberto M. G., en hechos acontecidos el 06 de mayo de ese año, en el fraccionamiento Cerrada del Parque.

    En el juicio seguido en contra de los ahora culpables, esta representación social expuso resultados de los dictámenes periciales, entrevistas y documentos con los que se demostró fehacientemente su responsabilidad al disparar con armas de fuego contra la víctima, ocasionándole la muerte instantánea.

    Fueron detenidos en los términos de la flagrancia por elementos de la Policía Municipal y puestos a disposición de esta representación social que procedió penalmente.

    En el juicio seguido en contra de los imputados, esta representación social expuso resultados de los dictámenes periciales, entrevistas y documentos con los que se demostró fehacientemente su responsabilidad penal.

    En la audiencia de individualización de sanciones, programada para el próximo octubre a las 13:00 horas, se conocerá la sentencia que purgarán en el Centro de Reinserción Social.

    El trabajo expuesto por parte de esta representación social para obtener la sentencia condenatoria, es resultado de la profesionalización de los agentes del Ministerio Público, para que cada vez más personas tengan acceso a la justicia y otros más sean sometidos a ella, respetando en todo momento el debido proceso.

  • Reconoce Rector Rivera Campos a alumnos de excelencia académica de la FCA

    Reconoce Rector Rivera Campos a alumnos de excelencia académica de la FCA

    -Más de 400 estudiantes de esta unidad académica cuentan con un promedio de más de 9.5 en su kardex.

    En el marco de la conmemoración del Día de la Excelencia Académica en la Facultad de Contaduría y Administración, alrededor de 432 alumnas y alumnos de los diferentes programas educativos de nivel licenciatura, fueron reconocidos por su desempeño académico por el Rector de la Universidad, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos.

    En el salón de Seminarios de esta unidad académica, en el Campus II, se llevó a cabo un desayuno en honor de las y los estudiantes más destacados, con un promedio mínimo de 9.5 en su kardex, sin ninguna asignatura por debajo de la mínima aprobatoria.

    En su discurso, el Rector Rivera Campos resaltó que cada una y uno de los estudiantes superaron las expectativas, convirtiéndose en un ejemplo a seguir con la toda la comunidad estudiantil, por lo que se da a conocer la ética y compromiso que adquieren como alumnos de excelencia.

    “Hoy celebramos su capacidad de levantarse, aprender de las dificultades y seguir adelante con determinación”, les expresó el Rector Rivera Campos, de igual manera, agradeció al personal docente que fungieron como pilares fundamentales durante el proceso de estos estudiantes.

    Por su parte, la directora de esta facultad, doctora Cristina Cabrera Ramos aprovechó la conmemoración de este día para reconocer el rendimiento “extra” que se ha aportado durante su preparación académica, las y los invitó a continuar con su preparación profesional y formar parte de un programa de posgrado, así como de los sistemas de vinculación con el mercado laboral y de los programas de Doble Grado con instituciones extranjeras.

    Las alumnas y alumnos condecorados de esta Facultad son de las unidades académicas de Camargo, Parral, Delicias y Chihuahua, en sus dos modalidades; virtual y presencial, en esta celebración también estuvieron presentes docentes, consejeros técnicos y universitarios, autoridades y el Secretario General de la UACH, Ignacio Rodríguez Bejarano.

  • Aumentó 4.77% exportación de autos anual en septiembre: Inegi

    Aumentó 4.77% exportación de autos anual en septiembre: Inegi

    La producción de automóviles en México fue de 378 mil vehículos, mientras que la exportación de unidades fue mayor a 315 mil, datos que colocaron a septiembre como el mejor noveno mes para la industria automotriz desde que se tienen registro, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en el periodo de referencia, el sector industrial que genera más divisas fabricó 39 mil 684 unidades más que en septiembre de 2023, lo que significó un aumento anual de 11.71 por ciento.

    El dato más reciente de la producción de autos en el país observó un crecimiento de 25 mil 968 vehículos ligeros frente a agosto, lo cual se tradujo en un avance de 7.36 por ciento mensual.

    Entre enero y agosto, el sector ha ensamblado 3 millones 030 mil autos, dato que observó un aumento de 175 mil 090 más que en igual lapso del año pasado o bien un crecimiento de 6.13 por ciento.

    General Motors produjo 97 mil unidades, dato que se tradujo en un avance de 44.9 por ciento frente a igual lapso del año pasado, mientras que Mercedes Benz fabricó 3 mil unidades, lo que representó una caída de 43.4 por ciento.

    En septiembre México exportó 315 mil 706 vehículos, lo que se tradujo en un incremento de 14 mil 365 unidades o 4.77 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.

    En comparación con agosto, la industria exportó 23 mil 036 unidades más, lo que significó un aumento de 7.87 por ciento.

    En los primeros nueve meses del año las empresas automotrices que exportan, comercializaron al exterior 2 millones 591 mil vehículos ligeros, dato que mostró un avance de 7.05 por ciento.

    La firma que observó el mayor número de exportaciones fue Nissan, pues crecieron 96.7 por ciento frente a septiembre del año pasado, mientras que Mazda sólo comercializó 7 mil unidades, lo que representó una caída de 46.3 por ciento.

    Con los datos de producción y exportación del noveno mes de 2024, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMDA) consideró que fueron sobresalientes, sino que fue el “septiembre más sólido desde que hay registros”.

    “Los resultados de los tres primeros trimestres de 2024 confirman el inicio de una nueva etapa de expansión de la industria automotriz mexicana. Si este ritmo se mantiene, hay una fuerte posibilidad de que al cierre de 2024 alcancemos nuevos récords históricos de producción y exportación”, señaló el organismo.

    El Inegi también dio a conocer que hasta el noveno mes del año la venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos fue de 10 mil 601 unidades, dato que se tradujo en un aumento de 9.1 por ciento del total de ventas.

    Con este resultado, se hilan 17 meses continuos confirmando la tendencia de crecimiento de estos vehículos en el mercado mexicano.

    En el periodo de referencia se vendieron 8 mil 180 híbridos, mil 765 eléctricos y 656 híbridos conectables.

    De enero a septiembre de 2024 se han vendido 85 mil 766 vehículos con este tipo de tecnologías, representando un crecimiento de 75.9 por ciento frente a igual periodo del año pasado.

    LaJornada

  • Vigilará Vialidad circulación del distribuidor vial Talamás-Independencia

    Vigilará Vialidad circulación del distribuidor vial Talamás-Independencia

    Toda vez que este próximo fin de semana se habilita un tramo vehicular en el nuevo distribuidor vial de Libramiento Independencia y bulevar Manuel Talamás Camandari, personal operativo de la Coordinación General de Seguridad Vial continuará con el dispositivo especial de vigilancia en el lugar.

    César Alberto Tapia Martínez, encargado del despacho de la dependencia, informó que después de las 21:30 horas se va a contar con una unidad fija para coadyuvar en el buen desarrollo del tráfico vehicular en ese sector.

    “Vamos a tener más unidades dando rondines, pero a lo que se refiere al turno de la noche la unidad si va a estar fija ahí, más que nada para que durante un par de semanas se familiarice la ciudadanía y evitar con esto algún accidente”, puntualizó.

    Tapia Martínez comentó que por el momento se cuenta con 12 agentes resguardando los puntos críticos de estas vialidades, pero conforme se vaya normalizando el tráfico vehicular, la presencia de los elementos operativos se irá disminuyendo y permanecerán solo los patrullajes normales.

    El próximo domingo 6, a las 22:00 horas, se habilitará un carril de extrema derecha, o un carril de vuelta, en un sentido de oriente a norte, desde el bulevar Manuel Talamás Camandari hacia el Libramiento Independencia, así como, también un carril de extrema derecha en un sentido de norte hacia poniente, por la lateral.

    De la misma manera se habilitarán dos carriles al ingresar al paso deprimido con rumbo hacia el oriente de la calle Refugio de la Libertad en dirección a Mesa Central, así como otros dos carriles hacia el lado sur de la calle Adolfo Ibarrola con rumbo a Electrolux.

    Posteriormente, en el paso superior de Talamás Camandari, se llevarán a cabo trabajos de semaforización vial en un sentido de oriente a poniente y de poniente a oriente, con la finalidad de que se desarrolle un mejor tránsito vehicular en la zona.

    Por lo anterior, Seguridad Vial sugiere a la ciudadanía:

    – Mostrar cortesía al conducir por estos sectores
    – Siempre ceder el paso
    – Respetar los límites de velocidad
    – Hacer caso a los señalamientos viales
    – Atender las indicaciones giradas por los policías viales

  • Gastó Garduño millones del INM en viajes a Juárez para acudir a firmar a los Juzgados

    Gastó Garduño millones del INM en viajes a Juárez para acudir a firmar a los Juzgados

    Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), gastó junto con su equipo de trabajo 39 millones 306 mil 792 de pesos en Pasajes Aéreos Nacionales para Servidores Públicos de Mando en el Desempeño de Comisiones y Funciones Oficiales, durante el periodo 2023-2024 a Ciudad Juárez, Chihuahua.

    En otro concepto, por vuelos de avión Francisco Garduño gastó 666 mil 347 pesos, así lo dio a conocer la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración, la Dirección General de Administración de Recursos y la Dirección de Recursos Financieros, mediante la solicitud de información con el número de folio 330020324001232.

    “Al respecto, en atención a la información de interés del peticionario, permito hacer de su conocimiento que después de haber realizado una búsqueda exhaustiva en los registros y archivos que obran en esta dirección a mi cargo, en aras de la máxima transparencia, se informa lo erogado por concepto de vuelos por parte del comisionado Francisco Garduño Yáñez, respecto del periodo señalado”, resaltaron las dependencias en su respuesta.

    Asimismo, destacaron que existe una partida que corresponde a Viáticos Nacionales para Servidores Públicos en el desempeño de sus funciones oficiales y otro denominado Pasajes Aéreos Nacionales para Servidores Públicos.

    Sin embargo, las dependencias no compartieron por rubro los gastos de Garduño y su equipo por concepto de vuelos, viáticos, transporte u hospedaje en Ciudad Juárez.

    El comisionado del INM, ha realizado viajes a Ciudad Juárez, Chihuahua, durante 2023-2024 para presentarse a firmar cada 15 días por el caso del incendio de la estación migratoria en esa ciudad, el 27 de marzo de 2023, que dejó 27 heridos y 40 muertos.

    El 30 de abril de 2023 un juez decidió vincular a proceso al comisionado del INM por el ejercicio indebido del servicio público, luego de un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en el que murieron 40 migrantes. Además, el juez no le dio prisión preventiva, pero Garduño deberá acudir a firmar los martes de cada 15 días.

    El 12 de agosto del presente año se negó por segunda ocasión una “solución alterna”, que buscaba Francisco Garduño con el propósito de suspender el proceso en su contra por el incendio en la estación migratoria.

    La intención de Garduño fue rechazada por el juez de Control, Víctor Manlio Hernández Calderón, quien declaró que era improcedente la medida que intentaba el funcionario federal.

    La Suspensión Condicional del Procedimiento (“solución alterna”), establecida en el Código Nacional de Procedimientos Penales, tiene por objeto detener la persecución y proceso penal en contra del acusado y extinguir la acción penal. Francisco Garduño, a diferencia de los otros involucrados, no fue investigado por homicidio ni lesiones, sino por ejercicio ilícito del servicio público.

    Ciela Ávila, integrante de la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (AC), destacó que es cuestionable el uso de recursos públicos federales del comisionado del INM a una sola entidad federativa.

    “Debe respetarse el código de ética del servicio público, deben ser más transparentes, es muy complejo que tengamos un comisionado que esté implicado en una de las tragedias por violación de derechos humanos en Ciudad Juárez y tampoco puedan informar cómo ocupan los recursos, contradice el posicionamiento de la administración anterior sobre la austeridad republicana por parte de los servidores públicos”, afirmó.

    Resaltó la falta de una política migratoria, ya que está militarizada, explicó que debe tener un enfoque centrado en los derechos humanos, “lo que pase con el próximo comisionado que deben ratificar, nos va a decir cómo será el manejo de la política migratoria en México”.

    Por su parte, Diana Solís, del área de Incidencia del organismo civil Derechos Humanos Integrales en Acción (AC), reflexionó que en caso de que Garduño tenga un acuerdo, quien debe responder es el comisionado, y no el Estado mexicano, ante el uso de recursos públicos en las dependencias.

    “Quien está imputado es el comisionado, no el Estado; en caso de un acuerdo o sentencia, tendría que ser Francisco Garduño en función como servidor público, es cuestionable la respuesta por vía transparencia de todo el recurso público que utilizó”, subrayó.

    ElUniversal

  • Cerámica de Paquimé y presencia N’dee/Nnee/Ndé en el Décimo Festival en las Casas Grandes

    Cerámica de Paquimé y presencia N’dee/Nnee/Ndé en el Décimo Festival en las Casas Grandes

    Fue en el Museo de las Culturas del Norte, el Centro INAH Chihuahua, autoridades municipales de la región, estatales, educativas y alumnos se dieron cita para participar en la inauguración del Décimo Festival en las Casas Grandes.

    Mauricio Salgado Servín, director del museo realizó el acto protocolario, dando la bienvenida a los asistentes sobre este importante evento que conmemora 10 años de convivencia y reflexión.

    El presidente municipal de Casas Grandes Roberto Lucero Galaz habló de la importancia de estos eventos para el desarrollo de la región y sobre todo de la unidad de las autoridades municipales para lograr el desarrollo por medio de gestiones ante la autoridad estatal y federal.

    Por otra parte, Jorge Carrera Robles, director del Centro INAH Chihuahua mencionó “lo importante que es dar a conocer este festival en términos mediáticos, de encuentro, así como reivindicar a Paquimé en dos vertientes, una en orden arqueológico, como cultura que logró un avance significativo en el norte de México y por otro lado observar a Paquimé como un lugar que siempre fue de encuentro entre culturas.

    Por lo que cada año se convoca a una comunidad cultural, a un pueblo descendiente de los originarios para que reivindiquen esa pluralidad, vocación y voluntad de diálogo. Este décimo aniversario tiene una gran relevancia debido a que recientemente el Estado Mexicano reconoció al pueblo N’dee/Nnee/Ndé como una comunidad que forma parte de la diversidad cultural de México, concluyó.”

    Posterior a la inauguración se cortó el listón que daba inicio a la exposición de cerámica original de la Zona Arqueológica de Paquimé y piezas contemporáneas de la comunidad de Mata Ortiz.

    Después el maestro y ceramista Julián Hernández junto con Olivia Domínguez, compartieron sus antecedentes como artistas, así como sus conocimientos y experiencias relacionados a la cerámica. Julián Hernández manifestó que la cerámica de la antigüedad en Paquimé fue una forma de comunicación y en ella plasmaban sus creencias, formas de vida e incluso vestimenta y forma en como ellos mismos se apreciaban.

    Tanto como Julián y Olivia coincidieron en que la cerámica de la región de Paquimé es única e inigualable con una historia rica y diversa que llena de orgullo. Al término del primer día del festival, Jaqueline Murillo Antúnez impartió el taller de vestimenta N’dee/Nnee/Ndé, así mismo realizó el corte de listón en la exposición de artículos etnográficos y fotográficos de su comunidad.