Blog

  • Llevará UTCJ servicios gratuitos a Riberas del Bravo

    Llevará UTCJ servicios gratuitos a Riberas del Bravo

    La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) llevará a cabo el programa de “Jornadas Universitarias” este sábado 23 de noviembre en Riberas del Bravo.

    Las Jornadas Universitarias son una iniciativa de la UTCJ enfocada en ofrecer servicios comunitarios y actividades recreativas a la población, especialmente a las áreas más vulnerables de la ciudad, informó José Meraz Meza, director de Planeación y Evaluación.

    La jornada de servicios se realizará en el parque ubicado en el cruce de las calles Rivera de Goyco y Rivera Lerma en la Etapa 1 de Riberas del Bravo.

    El objetivo principal es proyectar a la Universidad Tecnológica como un espacio amigable y accesible, ofreciendo servicios esenciales y entretenimiento a las comunidades que viven en condiciones de alta vulnerabilidad, detalló Meraz Meza.

    Además, indicó que se busca demostrar el compromiso de la universidad con el desarrollo y bienestar social. En la atención a la comunidad participa el personal de varios departamentos de la universidad, incluyendo la Secretaría Académica, el Departamento Cultural, la Dirección de Vinculación, la Dirección de Finanzas, el personal docente y el alumnado, entre otros.

    El directivo abundó que, durante las jornadas, se ofrecen diversos servicios como: corte de cabello, embellecimiento de uñas, masajes terapéuticos, valoración visual y lentes, pruebas de glucosa y presión, bolsa de trabajo, demo de primeros auxilios, asesoría legal, actividades de entretenimiento como cantantes, bailables, pintura infantil, brinca brinca y muchos más.

    “Todo esto es proporcionado sin costo alguno para los asistentes, consolidando la imagen de la universidad como un pilar comunitario”, aseguró José Meraz.

    Recordó que la primera jornada tuvo lugar en la colonia Parajes del Sur y la respuesta fue muy positiva, con la participación de más de 600 personas.

    Las Jornadas Universitarias se presentan como oportunidad para que la comunidad de Ciudad Juárez se beneficie de servicios gratuitos y actividades recreativas, al tiempo que se familiariza con las opciones educativas y profesionales que ofrece la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, concluyó Meraz.

  • Listan regidores del PT eventos navideños

    Listan regidores del PT eventos navideños

    Ciudad Juárez.- El Regidor del Partido del Trabajo (PT) y coordinador del Comité Municipal de dicho partido, Pedro Matus Peña, anunció que durante esta temporada decembrina se llevarán a cabo diversas actividades propias de la temporada en beneficio de personas más necesitadas.

    Matus Peña, señaló que en coordinación con el regidor Hugo Avitia, de su misma fracción edilicia están trabajando en diversos programas se incluyen posadas navideñas, eventos para adultos mayores y actividades para niños.

    El petista manifestó que están llevando a cabo diversas actividades para recaudar dulces, juguetes y piñatas entre otras cosas mas para asegurar que todos los asistentes a estos convivios navideños se lleven un buen sabor de boca.

    “Nosotros como partido buscamos tener esa cercanía con el pueblo, asistiendolos con distintas actividades, no solo en esa temporada sino durante todo el año porque entendemos la necesidad que tienen y como partido nos debemos a ellos” comentó Pedro Matus.

  • Lleva Xóchitl Contreras feria de servicios a Pradera Dorada

    Lleva Xóchitl Contreras feria de servicios a Pradera Dorada

    Ciudad Juárez, Chih.- La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, reafirmó su compromiso con los juarenses al acercar servicios esenciales a la comunidad. Este miércoles, se llevó a cabo una exitosa Feria de Servicios en la Escuela Secundaria Técnica No. 33, ubicada en Pradera Dorada, beneficiando a las familias de la zona con atención gratuita en salud y bienestar.

    Durante la jornada, los asistentes pudieron acceder a diversos servicios como toma de presión arterial, medición de glucosa y triglicéridos, cortes de cabello, vacunación, orientación nutricional y el programa Medichihuahua, entre otros. Estas acciones reflejan el trabajo constante de la diputada para atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, promoviendo el cuidado de la salud y el bienestar integral de las familias juarenses.

    La feria de servicios no solo ejemplifica el esfuerzo de la diputada, sino también refleja los valores y convicciones del Partido Acción Nacional (PAN), que promueve la vida, la familia y el bienestar de cada ciudadano. Xóchitl Contreras reiteró su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades, escuchando sus necesidades y proponiendo soluciones que generen un impacto positivo.

    “Unidos construimos un mejor Juárez, uno donde la salud, la familia y los valores sean el pilar de nuestra sociedad”, expresó Xóchitl Contreras.

    Finalmente, la diputada agradeció la participación de los vecinos y de las instituciones que hicieron posible esta feria. Actividades como esta se continuarán promoviendo para fortalecer la cercanía y el compromiso con cada rincón de Ciudad Juárez.

  • Será de gran ayuda la modificación al Reglamento de Vialidad”: Srio de Seguridad

    Será de gran ayuda la modificación al Reglamento de Vialidad”: Srio de Seguridad

    Ciudad Juárez, Chih.- La diputada de morena, María Antonieta Pérez Reyes se reunió la mañana del 20 de noviembre con César Omar Muñoz, secretario de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Juárez a quien entregó el exhorto que plantea la modificación al reglamento de vialidad en donde se establecerá la multa y detención del vehículo a todos los automovilistas que se metan a las filas de los puentes internacionales.

    Dijo que el secretario mostró todo su apoyo a dicha modificación debido a que es una gran herramienta otorgada por parte del Congreso del Estado así como del cabildo hacia los servidores públicos y que va a facilitarle a los agentes de vialidad realizar su trabajo con mucha más autoridad ante los ciudadanos que constantemente están violentando la línea en los puentes internacionales.

    “Mostró todo su apoyo y su disposición para cabildear y hablar con quien tuviera que hablar para que este proyecto avance lo más rápido posible”, enfatizó la congresista de morena.

    María Antonieta Pérez, también destacó la reunión sostenida con César Tapia Martínez, titular de la Coordinación Municipal de Seguridad Vial, quien recibió también el original del documento del exhorto que se votó en días anteriores, y que sabe de primera mano y está enfrente de la problemática que se vive con los ciudadanos que se meten a la fila de los puentes internacionales.

    “He estado trabajando ese tema con él, lo conoce de pies a cabeza, se manifestó muy contento de que el trabajo que hemos estado haciendo llegue a buen final, y quede plasmado en el reglamento de vialidad como una multa y detención del vehículo para aquellos ciudadanos que se metan a las filas de dichos puentes”, comentó.

    Finalmente Pérez Reyes agregó que seguirán trabajando con el cabildeo junto a los regidores fronterizos para que a la brevedad se pueda analizar en mesas de trabajo y hacer el gran esfuerzo para que esta modificación al reglamento quede firme antes de que termine el mes de diciembre.

  • Develan en la UACH el mural “Horizontes Universales”

    Develan en la UACH el mural “Horizontes Universales”

    Como una muestra de fortalecimiento del convenio que existe entre el Institut Mines-Telécom IMT de Francia y la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Rector de la UACH, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos y la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, encabezaron la develación del mural «Horizontes Universales».

    En su discurso, el Rector Rivera Campos expresó que esta obra es un reflejo de las historias, sueños y aprendizajes que los estudiantes construyen cuando se lanzan a la aventura de ir más allá de las fronteras de lo conocido, al cruzar horizontes y sumergirse en nuevas formas de pensar.

    Agregó que, como Universidad, existe un fuerte compromiso en fomentar un espíritu de intercambio, con respeto a la diversidad y el intercambio académico y cultural. 

    Por su parte, la Embajadora Borione mencionó que este mural representa un testimonio de la amistad Franco-Mexicana y es un primer paso en el despliegue de grandes proyectos, como los servicios de cooperación con los temas de la viticultura para la elaboración y optimización del vino, por medio de formación continua.

    La Embajadora resaltó el trabajo de la directora de Relaciones Internacionales, Lizza Solis Chávez y la directora de Proyectos Estratégicos, Rocío Flores Carrete quienes coadyuban para la apertura a las dobles titulaciones con más instituciones de educación superior en Francia, que permitan la colaboración académica.

    El coordinador de la realización y autor de este mural, Maestro Héctor Jaimes, explicó que este mural representa como ventana a la travesía y puente a los horizontes universales, cuenta como centro la Torre Eiffel, como emblema del conocimiento global y la exploración; y un tejido Rarámuri, que recuerda las raíces, riqueza cultural y resiliencia del Estado.

    Otro de los elementos con los que cuenta este mural es la turbina de un avión, que encarna un movimiento, la tecnología y los viajes a nuevas perspectivas; destellos de reacciones químicas, como homenaje a la ciencia e innovación, enmarcado en cálidos colores de un atardecer, como encuentro de culturas, ideas y saberes.

    Para quienes deseen admirar esta obra y puedan apreciar de cerca esta creación, el mural se localiza en el vestíbulo de las oficinas de la Dirección Académica, en el Campus I de la UACH.

  • Queda de manifiesto la buena fe del Instituto en dar cumplimiento al mandato constitucional: Jorge Montaño

    Queda de manifiesto la buena fe del Instituto en dar cumplimiento al mandato constitucional: Jorge Montaño

    Las comisiones Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) avalaron someter a aprobación del Consejo General, de manera precautoria, el Marco Geográfico Electoral que se utilizará en este proceso.

    En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024-2025, Jorge Montaño Ventura, aseguró que con este proyecto queda de manifiesto la buena fe del INE en dar cumplimiento al mandato constitucional de organizar este proceso electoral extraordinario.

    Además, explicó que este marco geográfico electoral puede modificarse en función de algún cambio que pueda darse en el Poder Judicial de la Federación (PJF) respecto a su geografía.

    Por su parte, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, subrayó que este marco define esencialmente cuántos cargos se elegirán, en qué lugar o demarcación territorial y, por lo tanto, permite definir el número de cargos y candidaturas que contendrá cada modelo de boleta y, cruzado con la Lista Nominal, quiénes podrán votar por dichos cargos en cada demarcación.

    “Es, en esencia, uno de los elementos fundamentales o uno de los cimientos de la organización de todo el proceso electoral”, enfatizó. Adicionalmente, Castillo advirtió que uno de los principales retos que enfrenta la definición de este marco geográfico electoral es que, en términos del artículo 511 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el PJF podrá presentar una actualización de la geografía judicial en diciembre de este año.

    El anteproyecto establece que el Marco Geográfico Electoral para la elección de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será con base en la demarcación territorial de los 300 distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva (JGE).

    Asimismo, en los resultados del proyecto de integración seccional 2023 y los resultados del reseccionamiento para algunas de las secciones que tuvieron casilla extraordinaria en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2020-2021 y Procesos Electorales Locales (PEL) 2021-2022, así como los resultados del proyecto de reseccionamiento 2023-2024.

    Para la elección de las personas magistradas que integrarán las Salas Regionales del TEPJF, se utilizará el Marco Geográfico Electoral aprobado por el Consejo General mediante Acuerdo INE/CG130/2023, en el que se definieron las cinco circunscripciones electorales plurinominales federales en que se divide el país y la capital de la entidad federativa que es cabecera de cada una de ellas, a propuesta de la JGE.

    Finalmente, para el caso de magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, la elección se realizará por circuito judicial.

    En ese sentido, para la representación de los circuitos judiciales en la cartografía electoral, se observó lo previsto en la base primera, inciso b), fracciones V y VI de la Convocatoria para participar en la evaluación y selección de postulaciones de la elección extraordinaria 2024-2025 de las personas juzgadoras que ocuparán diversos cargos del PJF, así como los siguientes criterios:

    Conglomerados.
    Distribución de especialidades.
    Elección de máximo cinco mujeres y cinco hombres.
    Organización Electoral.
    Circuitos judiciales que comparten entidades.
    El documento avalado por las comisiones unidas tiene el objetivo de establecer lineamientos provisionales y mecanismos de adaptación que permitan su implementación de manera eficiente, por lo que las disposiciones establecidas serán susceptibles de revisión y ajuste conforme a las modificaciones que el Consejo de la Judicatura Federal determine en materia de geografía judicial.

    El acuerdo será puesto a consideración del pleno del Consejo General en su próxima sesión.

  • Cumple SFP con el 100 por ciento de obligaciones en materia de transparencia

    Cumple SFP con el 100 por ciento de obligaciones en materia de transparencia

    La Secretaría de la Función Pública (SFP), dio a conocer que obtuvo un resultado del 100 por ciento en cuanto a cumplimiento de las obligaciones de transparencia correspondientes al ejercicio 2024, según lo establecido en el Dictamen de Verificación realizado por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip).
     
    Este logro refleja el compromiso de la SFP con una administración abierta, ya que pone a disposición de la ciudadanía la información pública de manera oportuna.
     
    El dictamen del Ichitaip, establece como parte de las obligaciones de transparencia la publicación de los recursos públicos ejercidos, lo que garantiza una correcta rendición de cuentas.
     
    Con estos resultados se fortalece la confianza de la sociedad en sus instituciones, ya que se permite acceder de manera clara y sencilla a la gestión de recursos y la toma de decisiones que impactan en el bienestar de las y los chihuahuenses.
     
    El cumplimiento al 100 por ciento de estas obligaciones representa un paso importante hacia la consolidación de un gobierno más cercano, eficiente y responsable.
     
    La SFP continuará con el impulso y promoción de la transparencia y el acceso a la información para mejorar así la gestión pública.

  • Temperatura para este jueves será de 19°C

    Temperatura para este jueves será de 19°C

    Este jueves se jueves 21 se pronostica un clima mayormente soleado con una temperatura máxima de 19 °C y una mínima de 4 °C.

    El viento permanecerá estable en el mismo rango, con ráfagas que alcanzarán los 32 kilómetros por hora. Continúa la alerta preventiva por bajas temperaturas.

    La masa de aire frío asociada al frente cubrirá la mayor parte del territorio nacional, generando ambiente frío a muy frío, con heladas al amanecer sobre el noroeste, norte y noreste de México.

  • Reloj del Apocalipsis: a solo 90 segundos del fin, la humanidad enfrenta su mayor amenaza

    Reloj del Apocalipsis: a solo 90 segundos del fin, la humanidad enfrenta su mayor amenaza

    El Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock), un símbolo creado en 1947 por el Bulletin of the Atomic Scientists, marca actualmente las 11:58:30, dejando a la humanidad a tan solo 90 segundos de la medianoche, el punto que representa una destrucción total y catastrófica. Este es el momento más cercano al “fin del mundo” que el reloj ha registrado en sus 76 años de existencia.

    Un símbolo de advertencia

    Concebido inicialmente como una metáfora para medir la amenaza de una guerra nuclear global, el reloj ha evolucionado para incluir riesgos como el cambio climático, desarrollos tecnológicos peligrosos y otros factores que puedan infligir un daño irreversible a la humanidad. La medianoche simboliza el colapso total, mientras que el número de minutos (o segundos) para alcanzarla refleja el nivel de peligro que enfrenta la civilización.

    El diseño original fue creado por la artista Martyl Langsdorf en 1947, a petición del cofundador del boletín, Hyman Goldsmith. Desde entonces, el reloj ha aparecido en todas las portadas del Bulletin of the Atomic Scientists como un recordatorio visual de los riesgos que amenazan al mundo.

    Evolución de las agujas

    El reloj no es estático; su hora se ajusta periódicamente según el análisis de expertos en seguridad global, tecnología y medio ambiente. A lo largo de su historia, se ha movido hacia adelante y atrás, reflejando cambios en las amenazas globales.

    1947: Se estableció inicialmente a 7 minutos para la medianoche.

    2017: Las agujas estaban a 3 minutos para la medianoche.

    2018: Se adelantaron a 2 minutos y medio.

    2020: Llegaron a 100 segundos para la medianoche.

    2023: Se ajustaron nuevamente, dejando al reloj a 90 segundos, su punto más cercano hasta ahora.

    Factores determinantes

    El ajuste actual refleja la creciente amenaza nuclear, exacerbada por conflictos como la guerra en Ucrania, junto con la falta de acción decisiva frente a la crisis climática y los riesgos asociados con avances tecnológicos no regulados.

    Un llamado a la acción

    El Bulletin of the Atomic Scientists utiliza el reloj como una advertencia para estimular un cambio en las políticas globales y la cooperación internacional. Sin embargo, su cercanía a la medianoche en 2023 resalta la urgencia de abordar estas amenazas con medidas concretas y colectivas.

    El Reloj del Apocalipsis no solo mide el tiempo que queda antes de un posible colapso, sino que actúa como un espejo de las decisiones humanas. Su mensaje es claro: la humanidad todavía tiene la capacidad de retroceder las agujas, pero el tiempo apremia.

  • Defienden uso de cápsula suicida tras muerte investigada como posible homicidio

    Defienden uso de cápsula suicida tras muerte investigada como posible homicidio

    El activista australiano Philip Nitschke, conocido como “el Doctor Muerte” y creador de la cápsula suicida “Sarco”, rechazó las acusaciones de que la primera usuaria de su dispositivo, una mujer de 64 años, haya sido estrangulada. El caso, ocurrido el 23 de septiembre en un bosque al norte de Suiza, ha desatado una investigación policial y renovado el debate ético sobre el suicidio asistido.

    Un procedimiento en duda

    La mujer utilizó la cápsula “Sarco”, diseñada para inducir una muerte rápida y sin dolor mediante la inhalación de gas nitrógeno, causando inconsciencia y fallecimiento en minutos. Según Nitschke, el procedimiento se realizó conforme a lo planeado.

    “Es absurdo, porque tenemos una filmación que muestra que la cápsula no fue abierta. Ella entró por sí misma, presionó el botón ella misma, y Florian llamó a la policía”, aseguró Nitschke en una entrevista con el diario suizo Neue Zuercher Zeitung.

    Sin embargo, la fiscalía suiza investiga la posibilidad de estrangulamiento, poniendo bajo escrutinio no solo el dispositivo, sino también a los involucrados en el procedimiento. Florian Willet, jefe de la filial suiza de Exit International y único testigo presencial, permanece detenido mientras el caso avanza. Otros detenidos, incluido un periodista holandés, han sido liberados.

    Debate ético y legal

    El caso ha reabierto el debate sobre los límites éticos y legales del suicidio asistido, una práctica permitida en Suiza bajo estrictas condiciones: debe ser voluntario y sin influencias externas. Nitschke defendió la legalidad del “Sarco” y afirmó que este dispositivo, cuyo desarrollo costó un millón de dólares, busca ofrecer una muerte digna y autónoma para pacientes con enfermedades terminales o sufrimientos insoportables.

    En Suiza, el suicidio asistido es legal y se ha convertido en un referente internacional, atrayendo a personas de otros países que buscan ejercer este derecho. Sin embargo, incidentes como este generan controversias y plantean preguntas sobre la supervisión y regulación de dispositivos como el “Sarco”.

    La situación de Florian Willet

    Nitschke calificó como “desesperada” la situación legal de Willet, quien podría enfrentar un juicio prolongado. Mientras tanto, el caso pone a prueba la percepción pública y la legislación suiza sobre el suicidio asistido, en un contexto donde el balance entre autonomía personal y regulación estatal sigue siendo un tema delicado.

    El desenlace del caso será clave para definir el futuro de tecnologías como el “Sarco” y su lugar en los debates éticos y legales en torno al derecho a morir con dignidad.