Blog

  • Comprará Colombia aviones de combate JAS Gripen de Saab

    Comprará Colombia aviones de combate JAS Gripen de Saab

    Colombia comprará aviones de combate JAS Gripen fabricados por la sueca Saab, informó el martes la emisora pública SR Ekot, una versión que el Gobierno de Bogotá calificó como “rumores”, asegurando que el presidente del país sudamericano, Gustavo Petro, aún no ha tomado una decisión.

    Saab AB busca impulsar las ventas del caza Gripen en América Latina, y a principios de este año anunció que estudiaba posibles compras por parte de Colombia y Perú, mientras se prepara para comenzar la producción de la aeronave en Brasil en asociación con Embraer SA.

    “Todavía no hay una definición, hay muchos rumores, no hay una declaración del Gobierno, esperamos la decisión del presidente de la Republica”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una conferencia de prensa. “Una vez adoptada la decisión por el presidente será comunicada”.

    El informe no especificó cuántos aviones encargaría Colombia al contratista de defensa sueco.

    “Hemos tomado nota de la información aparecida en los medios de comunicación, pero no podemos hacer más comentarios en este momento. Hemos dialogado previamente con Colombia sobre la venta de Gripen, pero actualmente no hay ningún contrato”, declaró por su parte un portavoz de Saab.

    Una prenegociación de Colombia con Dassault Aviation de Francia y Saab AB de Suecia para renovar su flota de aviones Kfir de fabricación israelí fracasó al expirar la autorización presupuestal por 678 millones de dólares sin elegir un proveedor y el proceso debió reiniciarse a comienzos del 2023.

    El país sudamericano cuenta con alrededor de 10 Kfir en funcionamiento comprados hace 30 años, por lo que considera como una prioridad la reposición de las aeronaves que, aunque tienen la tecnología para responder a los requerimientos operacionales, afrontan un tiempo de vida útil próximo a su límite.

    El proceso de compra para reemplazar los Kfir se inició hace más de una década a través del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Colombiana, pero ha tenido dificultades por las limitaciones financieras.

    Colombia analiza tres ofertas que incluyen una de Estados Unidos con aviones F-16, una de Suecia con Gripen y otra de Francia con los Rafale.

    El presidente Petro, el primer mandatario en la izquierda del país, anunció a finales del 2022 su intención de iniciar el proceso de renovación de la flota de superioridad aérea.

    Reuters

  • Estrena Alemania su primer tanque “Leopard 2” con defensa israelí

    Estrena Alemania su primer tanque “Leopard 2” con defensa israelí

    El primer tanque alemán Leopard 2 equipado con el sistema de protección activa “Trophy” israelí fue lanzado la semana pasada el 29 de octubre, anunció el Ministerio de Defensa de Israel.

    El Sistema Trophy fue diseñado y construido por Rafael, una empresa de defensa israelí. Ha estado operativo desde 2011 y se han desplegado más de 2000 sistemas en todo el mundo.

    El Ministerio confirmó que el lanzamiento formaba parte de acuerdos en curso firmados entre los Ministerios de Defensa de Israel y Alemania.

    Los tanques Leopard 2 han estado en servicio desde 1979 y han participado en múltiples guerras en Europa y Asia, más recientemente en Ucrania.

    La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, se reúne con el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, durante su visita a Israel, en Tel Aviv, Israel, el 6 de septiembre de 2024.

    En 2021, los Ministerios de Defensa de ambos países firmaron un acuerdo para actualizar los Leopard 2 existentes con sistemas Trophy. Rafael creó sistemas especializados para el Leopard 2.

    La ceremonia de lanzamiento del 29 de octubre contó con la presencia del Jefe de la Dirección General de Equipamiento del Ministerio Federal de Defensa, el Vicealmirante Carsten Stawitzki.

    El Ministerio de Defensa de Israel dijo: “Esta ceremonia simboliza la estrecha cooperación entre los gobiernos alemán e israelí y sigue a otros acuerdos por valor de miles de millones de dólares, firmados con el gobierno alemán, incluido el acuerdo para la venta del sistema ‘Arrow 3’ de Israel”.

    El nuevo lanzamiento se produce en medio de una creciente controversia en Alemania sobre la venta de armas a Israel.

    En septiembre, Alemania fue acusada de suspender secretamente las ventas de armas a Israel después de que un análisis de Reuters mostrara que el número de armas aprobadas vendidas a Israel en 2024 cayó al 5% (14.5 millones de euros) de lo aprobado en 2023 (326.5 millones de euros).

    Se informó que la suspensión se debió a preocupaciones del gobierno alemán por casos pendientes contra Israel en la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional.

    Esta suspensión aparentemente se revirtió cuando el gobierno alemán aprobó la venta de más de $100 millones de dólares en equipos militares.

    TheJerusalemPost

  • Detienen a por lo menos 40 en Tel Aviv por protestas contra cese del ministro de Defensa; desalojan a manifestantes de las calles

    Detienen a por lo menos 40 en Tel Aviv por protestas contra cese del ministro de Defensa; desalojan a manifestantes de las calles

    Alrededor de 40 personas han sido detenidas en Tel Aviv a raíz de las protestas surgidas la noche del martes contra la súbita destitución del ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, por parte del primer ministro Benjamín Netanyahu, según publica el diario progresista israelí Haartez este miércoles.

    De acuerdo con la información, la Policía detuvo a alrededor de 40 personas que protestaban contra la decisión del dirigente israelí en la autovía Ayalon de Tel Aviv, una de las arterias principales de la urbe, y desalojó a los manifestantes de la zona, añade el diario.

    La destitución de Gallant empujó la noche del martes a miles de israelíes a salir a las calles para protestar contra la medida, como ya ocurrió a finales de marzo de 2023, cuando Netanyahu lo cesó por primera vez por oponerse a su reforma judicial.

    La decisión de Netanyahu provocó movilizaciones en todo el país, incluso en ciudades del norte como Haifa donde el temor a ataques de la milicia chií Hezbolá, desde el Líbano, está muy presente.

    El primer ministro israelí justificó el cese de Gallant por discrepancias en la gestión de la guerra en Gaza y afirmó que existen “brechas significativas” con Gallant y que “estas brechas fueron acompañadas de declaraciones y acciones que contradicen las decisiones del Gobierno y las decisiones del Gabinete”.

    Sin embargo, los manifestantes se oponen a la decisión y consideran que únicamente favorece a la supervivencia política de Netanyahu, pero no a al país, desgastado por una guerra en Gaza desde hace más de un año.

    Entre las consignas más repetidas en las protestas, en las que la Policía cargó en ocasiones contra los participantes, los israelíes pidieron un acuerdo para la liberación de los rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás y que los ultraortodoxos sirvan como el resto de jóvenes en el Ejército, ambas demandas defendidas por Gallant, pese a la oposición del primer ministro.

    Más allá de Jerusalén y Tel Aviv, donde tuvo lugar la mayor de todas las protestas, estas se repitieron en la ciudad de Haifa y en varios puntos de su extrarradio a pesar de las órdenes que prohíben las concentraciones de más de mil personas, debido al conflicto armado con Hizbulá.

    Asimismo, se registraron marchas en Nahariya, Carmiel y Rosh Pina, todas localidades al norte de Haifa y cercanas a la frontera con el Líbano, informaron medios locales.

    Varios cientos de personas también se concentraron en Cesarea y en las cercanas Karkur y Zichron Yaakov, ya al sur de Haifa.

    ElUniversal

  • Detienen ‘El Fantasma’, exjefe de seguridad de ‘El Chapo’ Guzmán, a 4 meses de ser liberado

    Detienen ‘El Fantasma’, exjefe de seguridad de ‘El Chapo’ Guzmán, a 4 meses de ser liberado

    Marcelino Ticante Castro, mejor conocido como ‘El Fantasma’, vinculado como exjefe de seguridad de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue detenido de nuevo en un operativo militar en la comunidad de Campo Cuba, al sur de Culiacán.

    Ticante Castro, quien antes de su implicación en el crimen organizado formó parte del Ejército, había recuperado su libertad el pasado 2 de julio tras pasar diez años en prisión por delitos relacionados con drogas y posesión de armas. Su excarcelación no pasó desapercibida y fue motivo de polémica tras ser cuestionada públicamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Esta madrugada, ‘El Fantasma’ volvió a ser objetivo de las fuerzas armadas, que lo detuvieron en un operativo que generó disparos en la carretera La 20. Una camioneta Chevrolet Suburban, de modelo reciente, quedó abandonada en el lugar del enfrentamiento, y un civil herido fue trasladado a un hospital cercano.

    En la escena, se encontraron pertenencias y una chamarra con rastros de sangre, piezas que ahora forman parte de las evidencias de este operativo en la sindicatura de Costa Rica. La acción también llevó a la incautación de una camioneta blindada, empleada presuntamente para brindar protección a Ticante Castro.

    En el momento de su aseguramiento, Marcelino vestía un pantalón de mezclilla, una camisa de manga larga azul marino y botas tácticas. Tras su detención, quedó a disposición del Ministerio Público Federal.

    La primera detención de Ticante Castro se realizó el 9 febrero de 2013 en Costa Rica, Sinaloa y estuvo recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    En aquella ocasión, autoridades federales identificaron a ‘El Fantasma’ como un miembro del Cártel de Sinaloa que se desempeñó como “presunto jefe de seguridad de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”. Se informó que este sujeto se dedicaba a traficar metanfetamina y marihuana.

    Debido a su participación en delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, fue condenado a 11 años y 8 meses de prisión; sin embargo, el 12 de marzo pasado solicitó su libertad anticipada, con base en el artículo 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

    Fue así como Marcelino pudo salir del Cefereso número 1, también conocido como penal de El Altiplano, el martes 2 de julio. Su caso fue expuesto en una conferencia presidencial de Andrés Manuel López Obrador a finales de ese mes.

    Telediario

  • Detienen a nueve presuntos narcotraficantes y aseguran 3.6 toneladas de droga en Acapulco

    Detienen a nueve presuntos narcotraficantes y aseguran 3.6 toneladas de droga en Acapulco

    En un exitoso operativo resultado de la estrategia coordinada entre las fuerzas federales y estatales, elementos de la Guardia Costera de la Secretaría de Marina incautaron aproximadamente 3.6 toneladas de presunta cocaína y detuvieron a nueve presuntos transgresores de la Ley en aguas del Pacífico a 133 millas náuticas (246 kilómetros) al sureste de Acapulco, Guerrero.

    La operación se activó durante recorridos de vigilancia aérea y marítima, donde el personal naval localizó una embarcación de tipo “Go Fast” con dos motores fuera de borda.

    A bordo iban nueve tripulantes que transportaban 102 bultos de color negro, los cuales contenían paquetes en forma de ladrillo con polvo blanco, presuntamente cocaína. La rápida respuesta de los efectivos navales permitió la intercepción y aseguramiento de la embarcación, cumpliendo con estrictos protocolos de derechos humanos.

    Cabe destacar que seis de los detenidos son de nacionalidad extranjera, a quienes se les garantizó su integridad física en todo momento. Los detenidos y la droga decomisada fueron trasladados a tierra firme, donde quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para dar inicio a la carpeta de investigación.

    Con este aseguramiento, ya suman más de 15 toneladas de droga interceptadas en operaciones marítimas, reafirmando el compromiso de las fuerzas de seguridad en Guerrero y el país para combatir al crimen organizado.

    ElHeraldodeMexico

  • Impugnará Jufed reforma judicial ante organismos internacionales

    Impugnará Jufed reforma judicial ante organismos internacionales

    La asociación de jueces y magistrados lamentó que la Suprema Corte haya rechazado el último recurso contra la reforma judicial y adelantó los pasos que seguirán.

    En pronunciamiento público, la Jufed dijo que la República enfrentará un ataque a la división de poderes.

    Ahora, la asociación buscará instancias internacionales para seguir impugnando la reforma que ordena la elección de cargos judiciales en las urnas.

    Por lo pronto, la titular de la Jufed, Juana Fuentes, anunció que acudirá a una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

    Aquí su postura completa:
    La JUFED lamenta la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de desestimar las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la llamada reforma judicial.

    Con esto, la República resentirá un ataque frontal a la división de poderes y a la autonomía del único contrapeso al Ejecutivo y Legislativo, propiciando la concentración del poder en una sola persona, lo que es contrario a todo régimen democrático.

    Ante ello, informa que continuará con la impugnación de dicha reforma ante organismos internacionales, dado que sigue siendo inconstitucional por atentar contra la independencia del Poder Judicial de la Federación y violar los derechos humanos de las personas juzgadoras y trabajadoras, así como de las y los mexicanos.

    Encabezada por su Directora Nacional, Jueza Juana Fuentes Velázquez, una comitiva de JUFED participará el próximo martes en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su sede en Washington D.C., Estados Unidos.

    Aristegui

  • A partir de hoy y hasta noviembre de 2025 podrán importarse autos usados; aplica solo para modelos de 8 a 9 años anteriores

    A partir de hoy y hasta noviembre de 2025 podrán importarse autos usados; aplica solo para modelos de 8 a 9 años anteriores

    A pesar de la polémica que hay en torno a la entrada de unidades usadas, por Decreto presidencial, a partir de este 5 de noviembre y hasta el 4 de noviembre del próximo año podrán importarse en definitiva vehículos usados.

    Esto aplica para vehículos de pasajeros, incluso para aquellos que transporten más de 10 personas, unidades de transporte de mercancías, tractores de carretera, para semirremolques y camiones hormigonera, siempre y cuando su año-modelo sea de ocho a nueve años anteriores al año en que se realice la importación.

    En el documento, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que publicó en el Diario Oficial de la Federación la Secretaría de Economía, se asegura que se podrán importar vehículos por residentes de la franja fronteriza Norte los siguientes vehículos:

    Cuyo año-modelo sea de cinco a nueve años anteriores al año en que se realice la importación, estableciendo un arancel sobre el valor del vehículo de 1%.

    Vehículos cuyo año-modelo sea de 10 años anteriores al año en que se importa, pagarán un arancel de 10% sobre el valor del vehículo.

    Se advirtió que: “no podrán importarse en forma definitiva al territorio nacional los vehículos usados que, en el país de procedencia, por sus características o por cuestiones técnicas, esté restringida o prohibida su circulación.

    “Cuando no cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente de conformidad con las disposiciones aplicables, o cuando el vehículo haya sido reportado como robado”.

    El lunes por la noche se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, por la que el gobierno pretende “dar seguridad jurídica a los importadores y propietarios de estos vehículos usados sobre la legal estancia y tenencia de éstos para circular en territorio nacional”.

    Esta disposición está vigente desde hoy y hasta por un año, tiempo en el que los interesados en importar automóviles deberán de cumplir con ciertos requisitos, como presentar el certificado de origen del automóvil para que se le dé trato arancelario preferencial, si proviene de países con los que tenemos tratado de libre comercio.

    ElUniversal

  • Mejora municipio condiciones del Parque Sonrisas en Riberas del Bravo etapa I

    Mejora municipio condiciones del Parque Sonrisas en Riberas del Bravo etapa I

    Esta tarde se llevó a cabo la entrega oficial de la rehabilitación del Parque Sonrisas por parte de Oxxo, una donación que se hizo en colaboración con la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio.

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar estuvo presente en esta entrega, en donde agradeció a la cadena de tiendas de conveniencia mexicana por su colaboración y responsabilidad social.

    “Sabemos que el Gobierno Municipal es el encargado de atender los parques, alumbrado y asuntos de esta índole, pero cuando logramos que un empresario se involucre en beneficiar a la comunidad nos da mucho gusto”, dijo el edil.

    El Gerente de Plaza Oxxo, Jorge Quiñonez, mencionó “en Oxxo entendemos que ser parte de la comunidad significa ser un buen vecino y un aliado en momentos de cambio, por lo que, nuestro compromiso con el bienestar común nos impulsa a participar en iniciativas que generan un impacto positivo y transformador”.

    “Programas como la rehabilitación de espacios públicos nos permiten ser parte activa de las acciones que cambian vidas. Juntos estamos construyendo un futuro solidario en donde todos jugamos un papel importante en la mejora de la vida de quienes nos rodean”, indicó.

    Rodrigo Fuentes, coordinador de Proyectos de la Dirección de Desarrollo Urbano, informó que se regeneraron las banquetas andador y se reubicaron tres bancas: asimismo, se realizó la rehabilitación de cuatro juegos infantiles, y se fabricaron ocho bancas nuevas a base de tubo cuadrado.

    Adicionalmente, la Dirección de Servicios Públicos llevó a cabo la limpieza general del parque; poda estética del arbolado, así como el corte y retiro de la hierba crecida. Además, se instaló una luminaria y rehabilitó 12 más, explicó el director de la dependencia Arturo Rivera Barreno.

    En la entrega estuvieron también Olga Escareño, responsable de Cultura de Oxxo y Esteban González, representante del Consejo del Adulto Mayor del Municipio.

  • Pasarán 53 años en prisión feminicidas de mujer en el Fraccionamiento Gloria

    Pasarán 53 años en prisión feminicidas de mujer en el Fraccionamiento Gloria

    Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, lograron una sentencia condenatoria por 53 años de prisión en contra de Melissa M. R., y de Luis Raúl F. C., declarados penalmente responsables del delito de feminicidio agravado en perjuicio de Mónica Isel M. F.

    Fue durante la audiencia de individualización de sanciones celebrada este día, que elementos de la Unidad de Investigación de Feminicidios de la FEM Zona Centro, entre Agentes del Ministerio Público y Policías de la Agencia Estatal de Investigación, Peritos y Analistas, demostraron ante el Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Morelos, el caudal probatorio robusto que acreditaba la participación de los hoy sentenciados en los hechos.

    Los testimoniales, entrevistas, partes informativos, videos, y la colaboración de integrantes de la Unidad de Género de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, e informes periciales desahogados, acreditaron la responsabilidad penal de ambos en la privación de la vida de la víctima de 20 años de edad, mientras se encontraban en un domicilio de la colonia Fraccionamiento Gloria en la ciudad de Chihuahua el 10 de noviembre del 2022.

    Como agravantes, la mesa de trabajo de la Fiscalía y la representación jurídica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, enfatizó las razones de género en el contexto del feminicidio en cuestión, como fueron violencia sexual, estado de gravidez, lesiones y mutilaciones o cualquier acto que atente contra la dignidad humana, con la participación de dos o más personas y que el cuerpo haya sido ocultado.

  • Solicita Arturo Zubía al Gobierno Federal restablecer apoyos clave para el campo

    Solicita Arturo Zubía al Gobierno Federal restablecer apoyos clave para el campo

    Con el propósito de reactivar y fortalecer el sector agrícola, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo Zubía, presentó un exhorto al Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, solicitando la reinstauración de diversos programas de apoyo al campo. Zubía destacó la importancia de estos programas para los productores agrícolas en todo el país, los cuales, según el legislador, han sido esenciales para mantener la estabilidad económica y social en las zonas rurales.

    En su propuesta, Zubía subrayó la necesidad de recuperar programas como PROCAMPO y el Seguro Agrícola Catastrófico, que durante años han proporcionado a los agricultores herramientas para enfrentar riesgos como sequías y heladas, además de brindar financiamiento y otros recursos para sus cultivos. “Estos apoyos son vitales para los productores, quienes sin acceso a subsidios y créditos enfrentan graves dificultades para mantener sus actividades agrícolas”, afirmó el diputado, quien enfatizó la urgencia de incluir estas medidas en el próximo presupuesto federal.

    El legislador también señaló la relevancia de invertir en la infraestructura y la gestión de recursos hídricos para la agricultura sostenible, un aspecto que considera fundamental en la lucha contra la escasez de agua en el campo. Según el documento, establecer políticas efectivas en el uso y conservación del agua permitiría una mayor autosuficiencia alimentaria y un desarrollo más equitativo para las comunidades rurales. Además, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola facilitaría el acceso a tecnologías modernas, aumentando así la productividad y competitividad del sector.

    Zubía expresó que el PAN mantendrá su compromiso con el campo chihuahuense y mexicano, apoyando a los agricultores y promoviendo políticas que respondan a los desafíos actuales del sector. “Es indispensable que el Gobierno Federal destine recursos suficientes para que el campo no solo sobreviva, sino que prospere, beneficiando tanto a los productores como a las comunidades rurales que dependen de esta actividad”, concluyó el legislador.