Blog

  • Denuncia abusos sexuales y físicos hacia pavos

    Denuncia abusos sexuales y físicos hacia pavos

    En vísperas del Día de Acción de Gracias, la organización PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) ha sacudido al mayor productor de pavos congelados de Estados Unidos, Butterball, con impactantes denuncias de abuso hacia las aves en sus plantas procesadoras. Imágenes y videos recientemente revelados muestran actos de violencia física y sexual contra los pavos, generando una oleada de indignación en redes sociales y llamados a boicotear los productos de la marca. 

    Denuncias de maltrato sistemático 

    La investigación, llevada a cabo por un infiltrado de PETA en una de las instalaciones de Butterball, documentó perturbadores actos de crueldad. Los videos muestran a trabajadores insertando sus dedos en las cavidades de los pavos, acciones que los activistas califican como abuso sexual. Además, se registraron agresiones físicas como golpes, patadas y manejo brutal de los animales. 

    Esta no es la primera vez que Butterball enfrenta señalamientos por maltrato animal. PETA recordó incidentes previos en 2006 y 2017, incluyendo golpes contra las jaulas y pisoteo de las cabezas de los pavos. Los activistas denuncian un patrón sistemático de abuso en las operaciones de la compañía. 

    Respuesta de Butterball 

    En un comunicado, Butterball negó que los videos reflejen sus prácticas actuales y destacó que las imágenes compartidas en redes sociales corresponden a incidentes de hace casi dos décadas, antes de su certificación por parte de American Humane. “Nos tomamos el bienestar animal muy en serio y realizamos inspecciones periódicas para garantizar prácticas éticas”, señaló la empresa. 

    Butterball, que es el único productor de pavos certificado por American Humane, asegura que desde su transición a empresa privada ha implementado medidas estrictas para evitar el maltrato animal. 

    Activistas exigen acciones inmediatas 

    PETA, por su parte, sostiene que las denuncias recientes son evidencia de que los abusos continúan. “El Día de Acción de Gracias no debería estar marcado por el sufrimiento de estos animales”, afirmó la organización en un comunicado, haciendo un llamado a boicotear los productos de Butterball y a considerar alternativas basadas en plantas. 

    El escándalo ha generado un debate sobre el trato a los animales en la industria alimentaria y la necesidad de supervisión más estricta. Mientras tanto, el consumo de pavos en Estados Unidos sigue en aumento durante esta temporada festiva, dejando en el aire preguntas sobre el verdadero costo ético de las tradiciones culinarias.

  • Australia prohíbe el acceso a redes sociales para menores de 16 años

    Australia prohíbe el acceso a redes sociales para menores de 16 años

    Australia aprobó este jueves una histórica ley que prohíbe el acceso a redes sociales a niños menores de 16 años, marcando un precedente en la regulación de plataformas digitales. La norma, que entrará en vigor en noviembre de 2025, establece controles estrictos para garantizar que los menores no puedan acceder a estas aplicaciones, imponiendo sanciones de hasta 49.5 millones de dólares australianos (32 millones de dólares) para las empresas que incumplan. 

    El proyecto de ley, respaldado por el gobierno laborista del primer ministro Anthony Albanese y la oposición conservadora, busca enfrentar los riesgos para la salud física y mental de los jóvenes en un entorno digital. La aprobación final en el Senado, tras un acalorado debate parlamentario, posiciona a Australia como líder en medidas de control sobre grandes tecnologías, un tema que resuena globalmente. 

    Un sistema pionero de verificación de edad 

    Para implementar la prohibición, Australia probará un innovador sistema de verificación de edad entre enero y marzo de 2025. Este ensayo, uno de los mayores en su tipo, involucrará a 1,200 participantes y evaluará diversas tecnologías, como análisis biométricos de videos, verificación de documentos de identificación y métodos de inferencia basados en datos electrónicos. 

    El director general de KJR, Andrew Hammond, empresa contratada para liderar el estudio, destacó que el objetivo es anticiparse a las estrategias de los menores para evadir controles. “Los niños son ingeniosos, y debemos estar un paso adelante”, afirmó. 

    Aunque gigantes tecnológicos como Google y Meta han solicitado retrasar la aplicación de la norma hasta después de los ensayos, el gobierno ha dejado claro que las plataformas deberán demostrar que están tomando “medidas razonables” para proteger a los menores o enfrentarán severas penalizaciones. 

    Controversias y retos 

    La ley no está exenta de críticas. Plataformas como TikTok y X (antes Twitter) han expresado preocupaciones sobre la viabilidad y posibles implicaciones de privacidad. Incluso legisladores de la oposición advirtieron sobre el riesgo de que el sistema de verificación se convierta en un mecanismo de vigilancia masiva, un temor compartido por el empresario Elon Musk, propietario de X. 

    Sin embargo, la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowlands, aseguró que la norma no implicará la entrega de datos personales a las empresas y que se exigirán alternativas a los métodos tradicionales de verificación de edad. 

  • Médico sospechoso de asesinar a ocho pacientes

    Médico sospechoso de asesinar a ocho pacientes

    Un médico especializado en cuidados paliativos a domicilio en Berlín enfrenta serias acusaciones tras ser señalado como responsable de la muerte de ocho pacientes. Según informó la fiscalía local el jueves, el hombre, actualmente bajo detención preventiva, habría actuado motivado únicamente por “el deseo de matar”. 

    El médico, de 40 años, fue detenido inicialmente el 6 de agosto por la muerte de cuatro pacientes, en cuyos domicilios habría provocado incendios para destruir pruebas. Sin embargo, investigaciones posteriores, incluyendo análisis de expedientes médicos y exhumaciones, han revelado cuatro nuevas posibles víctimas, lo que agrava las acusaciones en su contra. 

    La cronología de los hechos señala a la primera víctima en junio de 2022, cuando presuntamente administró una mezcla letal de medicamentos a una mujer de 70 años, seguida del incendio de su apartamento. En enero de 2024, se le acusa de haber repetido este patrón con un hombre de la misma edad. 

    Otras muertes atribuidas al acusado ocurrieron en abril de 2024: el 4 de abril, con una mujer de 61 años, y el 29 de abril, con un hombre de 83 años en una residencia de ancianos. Las víctimas más recientes, anunciadas en agosto, eran mujeres de entre 72 y 94 años, residentes en los barrios de Neukölln y Treptow, quienes habrían sido asesinadas en un periodo de apenas seis semanas entre junio y julio de este año. 

    Las autoridades alemanas continúan las investigaciones para esclarecer el alcance de los crímenes y las motivaciones del acusado, un caso que ha conmocionado a la opinión pública en Berlín.

  • Desciende temperatura a 19°C

    Desciende temperatura a 19°C

    Este jueves se registró un descenso en la temperatura de alrededor de 6 grados centígrados de acuerdo a información de la Dirección General de Protección Civil del Municipio.
    La máxima para este día oscilará entre los 16 a 19 grados centígrados y dichas temperaturas se prevé se extienda hasta principios de la próxima semana.
    La dependencia municipal recomendó a la población estar atento del pronóstico meteorológico diario, ya que la temperatura puede varias, esto debido a los cambios que se puedan presentar las condiciones meteorológicas en comparación con las proyecciones realizadas por los modelos de pronóstico.

  • “Dijo mi mamá que siempre no”; JMAS

    “Dijo mi mamá que siempre no”; JMAS

    -Se les hizo bolas el engrudo

    ¿Y el predial apá?

    -Lupita de la vega con la 4T

    -Los van a tirar a lucas

    Luego de que el pasado martes la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), aseguraban a través de un comunicado de prensa que sí habría aumento a la tarifa del agua en 2025, les cayó un aluvión de críticas y señalamientos por parte de la ciudadanía.

    Fue tal la presión de los afectados, que comunicación social de la descentralizada envió un nuevo boletín en donde aclaraba que, no habría aumento al precio del agua.

    “Debido a comentarios periodísticos difundidos en varios medios y portales informativos, LA J+ RATIFICA QUE NO HAY AUMENTO A LA TARIFA DEL AGUA POTABLE EN CIUDAD JUÁREZ.

    Únicamente se ha propuesto una actualización de valores de acuerdo con la inflación como medida interna y responsable de la J+ para con sus usuarios.

    SIN EMBARGO, ESTA ACTUALIZACIÓN PROPUESTA NO ENTRARÍA EN VIGOR HASTA TANTO NO SEA APROBADA POR EL CONSEJO DE LA JUNTA CENTRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CHIHUAHUA (JCAS). Sin ella, no entrará en vigor.

    Recomendamos hacer caso omiso de campañas disuasivas al respecto, las cuales son solamente cortinas de humo”.

    Vale destacar que el primer boletín de la JMAS les causó tanto ruido que tuvieron que recular y recomponer el tema, para evitar ser blanco de las críticas y señalamientos por parte de usuarios y otros actores políticos como el propio alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien consideró la medida como un “aumento excesivo”.

    ******

    Y los detractores del alcalde Cruz Pérez Cuéllar comentan: “y el aumento al predial apá”. En palacio municipal han dicho que no habrá incremento al impuesto predial, pero los duchos ven una trampa.

    Y es que dicen que no le subirán al impuesto predial, pero en contraste alrededor de 400 sectores de la ciudad van a ser reestructurados y re tabulados con el argumento que no lo han hecho desde 2006.

    Recuerdan que en el trienio 2013-2016 el municipio contrató una empresa para realizar toda una reestructuración a los valores catastrales -por cierto, fue una empresa del priísta Emilio Gamboa Patrón- quien le metió una retabulada del demonio a miles de propiedades, por ejemplo, hubo inmuebles con un valor del predial de 1 que pasaron a un 3, obvio los contribuyentes tuvieron que pagar más impuesto.

    Ahora el gobierno municipal con esa misma jugarreta trata de encubrir el incremento que seguramente van a hacer a miles de fronterizos.

    ******

    En un momento crucial debido a las amenazas de Donald Trump de incrementar los aranceles a México, la empresaria Guadalupe de la Vega Arizpe fue convocada por el gobierno de Claudia Sheinbaum para integrarse al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

    De la Vega Arizpe es una destacada empresaria juarense, conocida por su liderazgo en sectores como energía, agroindustria y comercio. Ella y su hermana Alejandra heredaron el negocio familiar de su padre, Federico de la Vega, quien apoyaba a candidatos priístas y panistas.

    Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se presentó a los empresarios que integrarán el consejo asesor económico de la 4T, cuyo objetivo es promover la relocalización empresarial y fomentar inversiones y empleo regional.

    Guadalupe de la Vega, única representante de Chihuahua en el consejo, destaca por su influencia en la economía regional y su experiencia en diversas industrias. Aunque gran parte de sus inversiones están en Estados Unidos, su compromiso con el desarrollo regional es notable.

    La familia de la Vega también posee activos significativos en El Paso, incluidos equipos deportivos y centros comerciales. Su cuñado, Paul L. Foster, es uno de los hombres más ricos de esa ciudad.

    Es relevante considerar si las de la Vega contribuyeron económicamente a la campaña de Claudia Sheinbaum, recordando el dicho de su padre: “vale más un tostón que un peso”. La estrategia “Regiones del Bienestar” de Sheinbaum plantea interrogantes sobre su éxito futuro, que se conocerá en 2030.

    *****

    Los escépticos chihuahuenses dudan que los diputados federales y locales del PRI logren sacarles un peso extra para Chihuahua a sus homólogos y a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la hora de negociar el paquete económico en el Congreso de la Unión.

    Lo anterior luego de que los legisladores Alex Domínguez, Chela Ortiz, Tony Meléndez, Arturo Medina, Luis Villalobos, Fernando Chacón, Guillermo Martínez y Noel Chávez se juntaron para solicitar un presupuesto alterno para aumentar los recursos federales.

    La unión de estos legisladores fue nomás para taparle el ojo al macho, y para que la gente de Chihuahua no diga que no hacen nada, y no digan que no desquitan el sueldo.

    Todos dudan que logren sacarle algo a los parlamentarios de la 4T, ni a Sheinbaum, y es que Andrés Manuel López Obrador dejó las arcas vacías y chiflando en Palacio al nuevo gobierno.

    Y para acabarla de amolar los morenos también se la van a aplicar al municipio de Juárez, que es del mismo color guinda; así que allá en Francisco Villa y Malecón le seguirán rascando al programa de los “chuecos”, aunque las avenidas y calles estén hasta el tope de vehículos.

  • Inicia Regulación Comercial expedición de permisos para ventas navideñas

    Inicia Regulación Comercial expedición de permisos para ventas navideñas

    La Dirección de Regulación Comercial ya empezó con la expedición de permisos para que los vendedores oferten sus productos alusivos a Navidad en diferentes puntos de la ciudad.

    El titular de la dependencia, Arturo Urquidi Astorga, informó que están otorgando los permisos desde la semana pasada y hasta el día 25 de diciembre del 2024.

    Dijo que los comerciantes “estarán ofreciendo productos alusivos a la Navidad, como lo son luces, artículos navideños, gorros, figuras led, inflables, entre otros”.

    El funcionario agregó que los requisitos para obtener el permiso son: credencial de elector vigente y ubicación de dónde estará el puesto semifijo.

    Indicó que la ubicación podrá ser en cualquier lugar siempre y cuando no obstruya banquetas y no cause conflicto.

    “El costo por el permiso semifijo es de 1,195 pesos por toda la temporada”, agregó el funcionario.

    Resaltó que hasta la fecha se han otorgado ocho permisos y se está realizando la invitación a los comerciantes de este giro que acudan a la Dirección de Regulación Comercial a tramitar su permiso, la cual se ubica en la calle Mauricio Corredor 467 en la Zona Centro.

  • Afirma Israel haber destruido un emplazamiento de misiles estratégicos de Hezbolá cerca de Siria

    Afirma Israel haber destruido un emplazamiento de misiles estratégicos de Hezbolá cerca de Siria

    El ejército israelí dijo el miércoles que había destruido uno de los principales emplazamientos estratégicos de misiles de Hezbolá cerca de la frontera con Siria, horas antes de que entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y Líbano.

    Los jets israelíes alcanzaron un complejo subterráneo que se utilizaba para producir misiles tierra-tierra y almacenar armas de precisión con la ayuda de Irán, dijo el ejército.

    “El lugar estaba situado en un complejo subterráneo cerca de la frontera siria. Debido a su proximidad, el sitio era un punto central a través de los cual miles de componentes de armas e incluso operativos terroristas eran contrabandeados desde Siria y Líbano”, dijo el ejército.

    Reuters

  • Alista Biden paquete de armas con valor de 725 millones de dólares para Ucrania

    Alista Biden paquete de armas con valor de 725 millones de dólares para Ucrania

    La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está preparando un paquete de armas por un valor de 725 millones de dólares para Ucrania, según informaron este miércoles dos funcionarios estadounidenses.

    Esta información trasciende en un momento en que el presidente estadounidense saliente trata de reforzar el gobierno de Kiev antes de dejar el cargo en enero próximo.

    Según un funcionario familiarizado con el plan, la administración Biden planea proporcionar una variedad de armas antitanque de las reservas de Estados Unidos para contrarrestar el avance de las tropas rusas, incluyendo minas terrestres, aviones no tripulados, misiles Stinger y municiones para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS).

    Mientras Biden ha liderado el apoyo internacional a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en cuestión el envío de armamento para Kiev y ha dicho que podría lograr en 24 horas un acuerdo que ponga fin al conflicto.

    Este mismo miércoles Trump anunció el nombramiento del teniente general retirado Keith Kellogg como enviado especial para Ucrania y Rusia con el objetivo de poner fin a la guerra.

    Kellogg, quien fue jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump (2017-2021), diseñó hace unos meses una propuesta para poner fin al conflicto iniciado con la invasión rusa de Ucrania de 2022.

    Según el plan de Kellogg, de 80 años, Estados Unidos debería condicionar el envío de armamento a Ucrania para forzar a ese país a negociar con Rusia el fin de la guerra.

    Trump destacó en un comunicado que Kellogg ha tenido “una distinguida carrera militar y empresarial, que incluye el desempeño de funciones de seguridad nacional sumamente sensibles”.

    “¡Estuvo conmigo desde el principio! Juntos lograremos la paz a través de la fuerza y haremos que Estados Unidos y el mundo vuelvan a estar seguros”, declaró el republicano.

    El cargo de enviado especial para Ucrania y Rusia no ha existido en la Administración del presidente saliente, Joe Biden.

    Reuters

  • Rechaza Ebrard que México responda con aranceles a amenazas de Trump

    Rechaza Ebrard que México responda con aranceles a amenazas de Trump

    Luego de decir que México respondería con aranceles a Estados Unidos, Marcelo Ebrard informó que los impuestos de Trump a las exportaciones no prosperarán.

    Como parte de la negociación con Estados Unidos, México no planea imponer aranceles a la economía que será administrada por Donald Trump a partir de enero próximo.

    En breve entrevista con medios, Marcelo Ebrard, indicó que no se usará este método de arancel por arancel, ello ante la amenaza de Trump de imponer un impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

    “No, nosotros no estamos por los impuestos (a Estados Unidos). No lo estaríamos planteando”, contestó brevemente Marcelo Ebrard.

    Respecto al reclamo del gobierno estadounidense sobre el tema del tráfico del fentanilo desde nuestro país, Ebrard Casaubón dijo que para solucionar ese problema primero se tiene que arreglar también el tráfico ilegal de armas desde nuestro vecino del norte porque la mayoría de los cárteles adquieren su armamento en Estados Unidos.

    “Si realmente queremos controlar este tema del fentanilo pues cortemos el suministro de armas, porque en México es ilegal el suministro de armas, pues hagamos un esfuerzo correspondiente, no nada más México también ellos tienen que hacer un esfuerzo, yo sé que es un problema y les queremos ayudar, gobiernos solidarios, pues también ellos tienen que ayudar”, sentenció el secretario de Economía.

    El secretario de Economía viajó al estado de Querétaro para participar en el evento de ampliación de la planta de Safran.

    RadioMex

  • Facilitan Licencias del Estado y el Tec de Juárez trámites a la comunidad estudiantil

    Facilitan Licencias del Estado y el Tec de Juárez trámites a la comunidad estudiantil

    Con el objetivo de acercar los servicios gubernamentales a la comunidad, Licencias del Estado de Chihuahua, en colaboración con el Tecnológico de Ciudad Juárez (Campus 1 y 2), se llevó a cabo dos eventos los días 26 y 27 de noviembre de 2024, que dio como resultado la realizacion de un total de 300 trámites de licencias de conducir, incluidas primeras emisiones y renovaciones.

    Estas jornadas estuvieron enfocadas a estudiantes, docentes y sus familiares y en los eventos tuvieron la oportunidad de realizar este trámite de manera práctica y accesible sin necesidad de trasladarse a otros puntos de atención.

    El objetivo principal de estas actividades fue fortalecer el vínculo entre las instituciones y la comunidad, y promover un servicio eficiente y cercano que responda a las necesidades de los juarenses.

    Licencias del Estado de Chihuahua reafirma su compromiso con la sociedad mediante iniciativas que simplifican trámites y garantizan un acceso más cómodo a los servicios públicos.