Blog

  • Formulan imputación a detenidos con droga y armas de fuego en la Tierra y Libertad

    Formulan imputación a detenidos con droga y armas de fuego en la Tierra y Libertad

    Agente del Ministerio Público de la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, formuló imputación en contra de los tres hombres y una mujer que fueron detenidos la noche del pasado martes 29 de octubre, en la colonia Tierra y Libertad, en posesión de droga y armas de fuego.

    El Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, conocedor de la causa penal 4388/2024, decretó legal la detención de José Roberto S. R., Luis Germán C. H., David Yashu R. R., y María Fernanda S. R.

    En la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público formuló imputación en contra de las cuatro personas en mención por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, y a los tres masculinos, también se los imputó el delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

    La detención de los imputados estuvo a cargo de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en una acción coordinada en la que les aseguraron, 06 envoltorios con cristal, 04 bolsas con marihuana y tres armas de fuego cortas calibres 9mm y .40mm.

    El Juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva a los imputados José Roberto S. R., Luis Germán C. H., y David Yashu R. R., mientras que, a la imputada María Fernanda S. R., le dictó una medida diferente, la cual consiste en presentación a firma periódica y la prohibición de salir de la ciudad.

    La audiencia de vinculación o no a proceso penal se efectuará el próximo martes 5 de noviembre a las 12 horas.

    Continuando las investigaciones ministeriales para determinar si los detenidos y las armas que se les aseguró, están relacionados con el delito de homicidio.

  • Recaudan más Impuesto Predial en 10 meses que en todo el 2023

    Recaudan más Impuesto Predial en 10 meses que en todo el 2023

    De enero a octubre de este año, el Gobierno Municipal, a través de la Tesorería, ha recaudado 1,467 millones 383 mil 054 pesos del Impuesto Predial, es decir, 148 millones de pesos más que en los 12 meses del año pasado.

    El encargado del despacho de la Coordinación General de Comunicación Social, Carlos Israel Nájera Payán, destacó que el recaudo va en aumento cada año, tendencia que se registra desde el 2021 a la fecha.

    De acuerdo con estadísticas de la Tesorería, en el 2023 ingresaron a las arcas municipales 1,318 millones 491 mil 234 pesos; en el 2022 fueron 1, 186 millones 595 mil 114 pesos; en el 2021 se recaudó 1, 015 millones 972 mil 256 pesos y en el 2020 ingresaron 895 millones 437 mil 953 pesos.

    “Son importantes estos números porque van en aumento y la estrategia de trabajo de la Tesorería ha permitido que vayan creciendo año tras año alrededor de 110 a 115 millones de pesos, en relación al año anterior”, indicó Nájera Payán.

    Dijo que en el 2022 se recuperaron 303 millones y medio de cartera vencida y en el 2021 cuando entró esta administración e inició con un operativo para cierre de ese año se recuperaron más de 250 millones de pesos, casi 100 millones de pesos más que en el 2020, lo cual ha sido tendencia.

    Comentó que el incremento no solo se debe a la actualización de las tablas de valores, sino también a la confianza que tiene la ciudadanía al ver la inversión que se ha realizado en obras.

    “Esto lo confirmó el INEGI semanas pasadas, al reconocer que el Municipio de Juárez en el 2023 fue el que mayor inversión hizo para infraestructura urbana, tanto en calles como en parques, alumbrado y equipamiento de la ciudad”, señaló el funcionario.

    En el año 2023, el Municipio recuperó de cartera vencida 266 millones 452 mil 389 pesos y este año lleva 286 millones 487 mil 116 pesos, cantidad que aumentará con el operativo de descuento que inició este viernes primero de noviembre.

  • ¿Cuándo inicia el Buen Fin 2024 en México?

    ¿Cuándo inicia el Buen Fin 2024 en México?

    Desde 2011, en México se aglomeran las ofertas más esperadas del año en un fin de semana largo, en el que los consumidores pueden disfrutar de precios especiales en miles de establecimientos. Si tú estás esperando esta época, te decimos cuándo es El Buen Fin 2024.

    Es un evento comercial anual en México integrado por la promoción y distribución de productos y servicios por diversas empresas con el fin de fomentar el consumo, a través de promociones como rebajas y créditos a meses sin intereses.

    El Buen Fin está inspirado en el Black Friday, que se celebra en Estados Unidos un día después del Día de Acción de Gracias y enmarca el inicio de la temporada de compras navideñas, en la última semana de noviembre.

    La campaña mexicana surgió como iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, en asociación con el gobierno federal, organizaciones del sector privado e instituciones bancarias. La primera edición se llevó a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2011.

    De acuerdo con la Secretaría de Economía, las fechas de El Buen Fin 2024 son del 15 al 18 de noviembre. En esta edición, el evento opera bajo las Reglas de Operación fijadas por:

    Secretaría de Economía
    SAT
    Secretaría de Turismo (Sectur)
    Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
    Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
    Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servitur)
    Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)
    Asociación de Bancos de México (ABM)
    Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
    Asociación Mexicana de Internet (AIMX)
    Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)

    A partir del 1 de julio, inició el periodo para el registro de las empresas y personas físicas interesadas en participar en la catorceava edición de El Buen Fin.

    Las empresas y personas físicas que se registren podrán hacer uso legal de la marca de El Buen Fin. El registro es gratuito en este enlace, cumpliendo con los requisitos establecidos en las reglas de operación disponibles en el sitio web.

    Los resultados de la pasada edición superaron las expectativas, tanto en la venta en tiendas físicas como en línea, al casi triplicar las proyecciones. El consumo creció 11.5 por ciento, al alcanzar los 151 mil millones de pesos en transacciones, informaron autoridades de la Secretaría de Economía y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

    De acuerdo con la confederación, El Buen Fin 2023 fue sido “la mejor edición que se ha tenido en su historia”. Los resultados de la pasada edición superaron, incluso, los niveles pre y post pandemia. En un comunicado acotaron que tan sólo en la capital del país se comercializaron más de 23 mil 900 millones de pesos.

    La Procuraduría Federal del Consumidor dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar compras innecesarias y dañinas para tu economía.

    Piensa antes de comprar: Reflexiona si lo necesitas, las opciones de pago y si puedes adquirir algo sin afectar tus finanzas a corto y largo plazo.

    Haz una lista de necesidades: Adquiere bienes de consumo duradero o realmente indispensables. Evita gastos innecesarios.

    Compra de manera informada: Previo a el Buen Fin revisa la información del bien o servicio que deseas adquirir para que estés bien enterado en qué consiste.

    Compara precios: Pueden ser diferentes en los establecimientos o en línea. Consulta el Quién es Quién en los Precios (QQP) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o portales de Internet.

    Checa ofertas y promociones: Ya sean meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o con algunas tarjetas bancarias, revísalas.

    Verifica la disponibilidad del producto: Es obligación del proveedor indicar que los bienes no están disponibles cuando su existencia se agote.

    Revisa los plazos, condiciones y costos de entrega: Es importante que sepas que el proveedor está obligado a cumplirlos.

    Consulta términos y condiciones de las garantías: Todo bien o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y a lo pactado entre tú y el proveedor.

    Checa las políticas de cambio o devolución: Recuerda que deben estar vigentes para hacerlas válidas.
    Guarda los comprobantes de pago: Te serán de utilidad en caso de aclaraciones. Solicítalos en cada transacción.

    Milenio

  • Presenta mañana la UACJ la obra Giselle, en el CCU

    Presenta mañana la UACJ la obra Giselle, en el CCU

    Será este domingo 3 de noviembre cuando la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), presente la obra “Giselle”, a través de la Compañía de Ballet Clásico Universidad.

    La presentación se realizará en el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario, en punto de las 18:00 horas.

    La máxima casa de estudios indicó que el costo de entrada será un juguete no bélico y que no requiera baterías para su uso.

    El canje de boletos se puede realizar en el Centro Cultural de las Fronteras.

    Para mayores informes, los interesados se podrán comunicar al teléfono 656 639 88 71.

  • Reparten 3 mil ramos de cempasúchil entre visitantes de Cementerios

    Reparten 3 mil ramos de cempasúchil entre visitantes de Cementerios

    Con el propósito de apoyar a las familias, el personal de la Coordinación de Atención Ciudadana, se acercó a los tres panteones municipales donde desde ayer regala 3 mil ramos de flores de cempasúchil a quienes acuden a visitar a sus difuntos.

    Con estas acciones, se busca atender a las familias que no cuentan con suficientes recursos y acuden a las tumbas de sus seres queridos.

    La encargada del despacho de la dependencia, María Antonieta Mendoza Mendoza, señaló que desde el viernes y hasta mañana estarán en los cementerios municipales Chaveña, Colinas y San Rafael, donde además apoyan con dudas, reportes y servicios a la ciudadanía.

    La funcionaria indicó que desde el año pasado iniciaron con esta actividad a fin de beneficiar a los juarenses, ya que algunas personas acuden al cementerio sin flores.

    El encargado del despacho de Regulación Comercial, Arturo Urquidi, informó que este año se encuentran 100 vendedores ambulantes en el Panteón San Rafael, a quienes en esta ocasión les designaron un espacio dentro del camposanto para ofertar sus productos.

    Los vendedores ofrecen distintos tipos de flores y coronas, así como artesanías y alimentos, en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

    Regulación Comercial entregó cerca de 300 permisos para trabajar en nueve panteones de la ciudad, de los cuales tres son municipales y seis privados.

  • Recuerde: este domingo entra en vigor el horario de invierno en la frontera

    Recuerde: este domingo entra en vigor el horario de invierno en la frontera

    -Se habrá de atrasar el reloj una hora antes de acostarse para amanecer el domino con el nuevo horario.
    Los habitantes de los municipios fronterizos del norte del país, entre los que se encuentra Ciudad Juárez, deberán ajustar sus relojes la noche de este sábado, el entrar en vigor el horario de invierno.

    Y es que este domingo 3 de noviembre de 2024 se registra el cambio de hora en Estados Unidos, por lo que las fronteras deberán homologarse, mientras que el resto del país quedarán con el mismo huso horario.

    Es por esta razón que se recomienda que la noche anterior, antes de ir a dormir, se atrasen los relojes una hora para amanecer el domingo con el nuevo horario.

    Por lo que, a partir del 3 de noviembre, Ciudad Juárez estarán con una hora atrás de la capital del estado por los cuatro siguientes meses, es decir, hasta el 9 de marzo del 2025.

  • Toman seguidores de Evo Morales cuartel y retienen a 20 militares en Bolivia

    Toman seguidores de Evo Morales cuartel y retienen a 20 militares en Bolivia

    Partidarios de Evo Morales tomaron este viernes un cuartel y retuvieron al menos a 20 militares en la región cocalera del Chapare, en el marco de las protestas que llevan a cabo desde hace 19 días en apoyo al expresidente indígena boliviano, investigado por la justicia. En un comunicado, las Fuerzas Armadas dijeron que “grupos armados irregulares” tomaron la unidad, “con el secuestro de personal militar, armamento y munición”.

    Una fuente de Defensa, que exigió la reserva, precisó que hay “una veintena” de retenidos entre oficiales y soldados. En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 militares rodeados de campesinos que blanden palos con la punta afilada.

    “El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes”, se le escucha decir a un uniformado.

    A los Tipnis se les conoce como los territorios indígenas del Chapare, en el departamento de Cochabamba, donde Evo Morales tiene su mayor base política. Ahí mismo el líder cocalero de 65 años permanece resguardado —según su partido— ante una probable orden de aprehensión de la fiscalía por el presunto abuso de una menor en 2015, cuando era presidente. Morales rechaza la acusación como una “mentira más” orquestada por el gobierno de su exministro Luis Arce.

    Los seguidores del expresidente han bloqueado carreteras en alrededor de 20 puntos del centro de Bolivia, principalmente de Cochabamba, en rechazo a lo que consideran “una persecución judicial”. Sin embargo, ahora volcaron la protesta contra el presidente Arce y exigen su renuncia porque lo culpan de la crisis derivada de la falta de dólares que ha restringido las importaciones de combustible que Bolivia vende a precio subsidiado.

    Ambos líderes se disputan el control de la izquierda oficialista y la nominación presidencial para los comicios de 2025. Después de 19 días de protesta y enfrentamientos —que dejan 70 heridos, la gran mayoría policías—, el gobierno de Arce envió este viernes a los militares para que apoyen a la policía en el despeje de las carreteras. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó en X que la nueva disposición se enmarca en el plan “Recuperando la Patria”.

    “Hasta el momento el avance de las tropas es constante y tiene buenos resultados. La Policía Boliviana no claudicará en su esfuerzo por restablecer el orden y la paz en nuestro país”.

    La tensión se elevó aún más después del pasado fin de semana, cuando Morales denunció que agentes del Estado intentaron a matarlo a balazos en el Chapare, versión que el gobierno desmintió. El miércoles el presidente Arce exigió a los manifestantes el desbloqueo “inmediato” de las vías, bajo la amenaza velada de enviar a las fuerzas armadas a los puntos de protesta o incluso de declarar el estado de excepción.

    Ante el movimiento de las tropas, el expresidente Morales hizo pública una carta a su exministro y hoy mayor adversario político.

    “De dar la orden de intervención policial y militar, será usted quien cargue con la responsabilidad de dividir y herir a Bolivia de forma irremediable y sin retorno”, señala la misiva. Hoy en su gobierno —continuó Morales en su carta— “los indios parecen valer menos que la bala que los mata. ¿Qué o quién lo convenció de seguir este camino tan oscuro?”.

    Excélsior

  • Dice Harris que Trump está “descalificado” para presidente por su retórica violenta contra Liz Cheney

    Dice Harris que Trump está “descalificado” para presidente por su retórica violenta contra Liz Cheney

    Donald Trump sigue abrazando la retórica violenta sobre sus rivales políticos ―a los que considera enemigos―. Sus declaraciones del jueves en que decía que la excongresista republicana Liz Cheney, su mayor crítica dentro del partido, debería tener rifles “disparándole” para ver cómo se siente sobre enviar tropas a luchar.

    Esa declaración ha provocado reacciones airadas de los republicanos, que han llegado a hablar de que Trump quiere enviarla a un pelotón de fusilamiento. El contexto de la frase no daba para tanto, pero igualmente ha suscitado una avalancha de críticas, incluidas las de la Casa Blanca y las de la candidata demócrata, Kamala Harris, que considera que alguien que pronuncia mensajes así debería estar descalificado para ser presidente.

    Trump se refirió a Liz Cheney en un acto con el polémico presentador Tucker Carlson el jueves en Arizona. Trataba de descalificar a ella y a su padre, Dick Cheney, que fue vicepresidente de George W. Bush, por lo que consideraba actitud belicista de ambos.

    El expresidente dijo que la republicana es “una persona trastornada”. “La razón por la que ella no me soporta es que ella siempre quiere ir a la guerra. Si dependiera de ella, estaríamos en 50 países diferentes”, afirmó. Liz Cheney rompió con Trump a raíz del asalto al Capitolio y formó parte de la comisión de investigación de la Cámara de Representantes sobre aquel atentado a la democracia
    “Es un halcón radical de la guerra”, continuó Trump sin morderse la lengua.

    “Pongámosla con un rifle ahí de pie con nueve cañones disparándole. Veamos cómo se siente cuando las armas le apunten a la cara. Ya sabes, todos son halcones de guerra cuando están sentados en Washington en un bonito edificio diciendo, oh, caramba, vamos, vamos a enviar 10.000 soldados justo a la boca del enemigo”, dijo el republicano.

    Este viernes insistió en su mensaje: “Todo lo que digo sobre Liz Cheney es que es un halcón de guerra, y una tonta, pero no tendría ‘las agallas’ para luchar ella misma”, escribió Trump en su red, Truth Social. “Para ella es fácil hablar, sentada lejos de donde tienen lugar las escenas de muerte, pero ponle una pistola en la mano y déjala ir a luchar, y dirá: ‘¡No, gracias!”, añadió, antes de referirse a su padre, Dick Cheney: “Su padre diezmó Oriente Próximo, y otros lugares, y se enriqueció haciéndolo.

    Ha causado muchas muertes, y probablemente ni siquiera lo pensó. Tanto Liz Cheney como su padre apoyan a Kamala Harris en las elecciones del próximo martes.

    Fue esa retórica violenta la que despertó una oleada de reacciones. Trump ha estado refiriéndose a sus rivales políticos como “el enemigo interno”. Ha hablado incluso de usar a los militares contra ellos, dentro de un conjunto de mensajes autoritarios que han dominado su campaña.

    ElPais

  • Encabeza Harris encuestas en Wisconsin y Michigan pero Trump incrementa ventaja en Arizona y Georgia

    Encabeza Harris encuestas en Wisconsin y Michigan pero Trump incrementa ventaja en Arizona y Georgia

    La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, pasó a encabezar la media de encuestas a las elecciones en los estados de Wisconsin y Michigan pero su rival republicano, Donald Trump, todavía ganaría las elecciones del 5 de noviembre merced a su hipotético triunfo en Pensilvania, Arizona y Georgia.

    Según la media de RealClearPolitics, Trump conseguiría ahora mismo 287 votos electorales –la representacion electoral censitaria de cada estado, la verdadera métrica de la victoria–, 17 más de los necesarios para llegar a la Casa Blanca, mientras que Harris se quedaría en 251.

    La ventaja de Trump en estados como Georgia (+2,6 puntos por delante de Harris) o Arizona (+2,4) contrasta sin embargo con lo ajustado de la carrera en Pensilvania, un estado cada vez más crucial por los 20 votos que aporta, y donde ahora mismo solo 0,3 puntos porcentuales separan a Harris del candidato republicano.

    En lo que al porcentaje de voto nacional se refiere, Trump pasó de encabezar la carrera por una ligerísima ventaja de 0,3 puntos por delante de Harris. El candidato republicano obtendría un 48,4 por ciento de las papeletas por un 48,1 por ciento de Harris.

    Proceso

  • Comparte Sheinbaum ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional

    Comparte Sheinbaum ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió a través de un video la ofrenda que se colocó en Palacio Nacional, en el marco del Día de Muertos, para recordar a las heroínas anónimas y conocidas que le dieron patria a México.

    Sheinbaum Pardo señaló que en la ofrenda con flores, veladoras y alimentos se reconoce a Rita Cetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, “quienes ayudaron a construir el México de hoy”.

    También a Rosa Torres González, Beatriz Peniche, Raquel Dzib Cicero, Aurora Meza, Refugio García, Rosario Castellanos, Aurora Jiménez, Alicia Arellano Tapia, María Lavalle y Rosario Ibarra.
    “Está dedicada a estas grandes mujeres que hicieron a nuestro país”, expresó la Presidenta en el video compartido en redes sociales.

    Indicó que el Día de Muertos es para recordar a nuestros ancestros, familiares y “ancestras que nos dieron patria”. Destacó además la tradición mexicana de colocar altares para las personas fallecidas.

    Indicó que a la colocación de la ofrenda en Palacio Nacional ayudaron artesanos y artesanas en colaboración con la Secretaría de Cultura.

    ElUniversal