Blog

  • Celebrarán Seúl, Washington y Tokio su 2º ejercicio trilateral Freedom Edge esta semana

    Celebrarán Seúl, Washington y Tokio su 2º ejercicio trilateral Freedom Edge esta semana

    Corea del Sur, Estados Unidos y Japón comenzarán, este miércoles, su segundo ejercicio multidominio trilateral, dijo el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) surcoreano, en una demostración de disuasión conjunta contra las amenazas planteadas por Corea del Norte, en medio de su creciente posicionamiento con Rusia.

    El ejercicio, de tres días de duración, tendrá lugar en aguas internacionales al sur de la isla turística meridional surcoreana de Jeju, dijo el JCS, alrededor de cuatro meses después de que se realizara el primer ejercicio, de conformidad con un acuerdo alcanzado por los líderes de las tres naciones, el año pasado.

    La segunda ronda del ejercicio Freedom Edge movilizará varios barcos y aviones de guerra, incluidos el portaaviones USS George Washington, así como cazas furtivos F-35, de la Armada estadounidense, además del destructor ROKS Seoae Ryu Seong-ryong, de Corea del Sur; y el destructor JS Haguro, de Japón.

    El USS George Washington, de propulsión nuclear, es un superportaaviones de 332 metros de eslora y 78 metros de manga, que cuenta con una cubierta de vuelo de 18.210 metros cuadrados. Fue entregado nuevamente a la Armada de EE. UU. el año pasado, tras una puesta a punto de seis meses.

    El Comando Indopacífico de EE. UU. dijo, en un comunicado, que esta iteración demuestra las capacidades de defensa aérea de última generación, con la integración de cazas de 5ª generación en una infraestructura sofisticada de defensa multidominio. Añadió que su cooperación garantiza que sus fuerzas militares y de autodefensa combinadas pueden operar juntas, al nivel más alto, contra cualquier amenaza.

    El JCS dijo que el ejercicio abarcará una gran variedad de áreas, incluidas la defensa aérea, defensa contra misiles balísticos, guerra antisubmarina, interceptación marítima y entrenamiento en ciberdefensa.

    Agregó que las tresnaciones han condenado enérgicamente los actos provocativos de Corea del Norte, incluido el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM), que amenazan la paz y estabilidad en la península coreana y en la región. Asimismo, dijo que el ejercicio refleja la voluntad de disuadir y responder a tales amenazas.

    Corea del Norte lanzó su nuevo ICBM, el Hwasong-19, el 31 de octubre, calificándolo de la “versión definitiva” de su serie de misiles de largo alcance. El misil alcanzó la altitud más elevada y voló durante el mayor tiempo para cualquier misil norcoreano, hasta la fecha.

    Los ejercicios tienen lugar en medio de las crecientes preocupaciones de que el envío de tropas norcoreanas a Rusia pueda intensificar la prolongada guerra de Moscú contra Ucrania.

    Durante su cumbre en Camp David, EE. UU., en agosto del año pasado, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el entonces primer ministro japonés, Fumio Kishida, acordaron celebrar ejercicios trilaterales “anuales, denominados y multidominio”, de forma periódica, como parte de los esfuerzos para disuadir las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte.

    En julio de este año, los jefes de Defensa de las tres naciones firmaron el Marco de Cooperación Trilateral en Seguridad, una medida considerada como una formalizacion de su cooperación en seguridad y un fortalecimiento de la cooperación contra las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, incluida la realización de ejercicios conjuntos regulares.

    Corea del Norte ha denunciado, durante mucho tiempo, los ejercicios militares conjuntos como ensayos para su invasión y los ha utilizado como pretexto para provocaciones. Tras el primer ejercicio Freedom Edge, en junio, Corea del Norte criticó los ejercicios como un intento de fortalecer un bloque militar liderado por Estados Unidos.

    Yonhap

  • Alertan Estados Unidos y Canadá a sus ciudadanos para no viajar a México, específicamente a Culiacán y Mazatlán

    Alertan Estados Unidos y Canadá a sus ciudadanos para no viajar a México, específicamente a Culiacán y Mazatlán

    Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá emitieron alertas para no viajar a Culiacán y Mazatlán, debido a la inseguridad y la actividad de grupos criminales en Sinaloa.

    Según reporta El Universal, el Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo señaló que continúan recibiendo reportes de robos de vehículos a mano armada, disparos, operativos de seguridad, bloqueos de carreteras y vehículos incendiados, particularmente en la Carretera Federal 15 que conecta Culiacán y Mazatlán.

    El consulado informó que ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de robos a mano armada en esta carretera. Además, recordaron que Sinaloa está clasificado como Nivel 4 en el aviso de viaje del Departamento de Estado de Estados Unidos, es decir, se recomienda “no viajar” debido a la alta incidencia de delitos y la presencia de organizaciones criminales.

    El consulado hizo un llamado a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en Sinaloa o tengan planes de viajar al estado, para que mantengan precaución y eviten cualquier viaje no esencial.
    En caso de necesitar servicios de emergencia, se les insta a comunicarse con la embajada o consulado más cercano.

    La violencia en Sinaloa también ha tenido impacto en el sector educativo. Según informes, algunas escuelas han cerrado o han optado por ofrecer clases en línea con poco aviso debido a los episodios de violencia.

    En Mazatlán, varias universidades cancelaron clases nocturnas u optaron por instrucción virtual hasta el 1 de noviembre de 2024.

    Por su parte, el gobierno de Canadá también dio una advertencia similar para sus ciudadanos sobre los “enfrentamientos violentos entre grupos armados rivales” en Culiacán, Mazatlán y áreas cercanas.
    La alerta indica que se han reportado disparos continuos y que grupos armados han detenido vehículos en carreteras.

    Ambos países piden a sus ciudadanos mantenerse informados, evitar zonas de riesgo y priorizar su seguridad en caso de viajar o residir en Sinaloa.

    ElImparcial

  • Entran en combate tropas norcoreanas desplegadas en Rusia

    Entran en combate tropas norcoreanas desplegadas en Rusia

    Las tropas norcoreanas desplegadas en Rusia se han trasladado a la línea de frente en la región de Kursk y “ya están entablando combate” contra Ucrania, según dijo, el miércoles, el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, según sus siglas en inglés) surcoreano.

    “Los soldados norcoreanos despachados a Rusia se han trasladado a la región de Kursk, durante las dos últimas semanas, y su despliegue en los campos de batalla ha sido completado”, señaló el NIS.
    El NIS dijo, sin ofrecer más detalles, que están trabajando para recopilar y analizar inteligencia adicional.

    Estados Unidos ha confirmado que la mayoría de los más de 10.000 soldados norcoreanos enviados a Rusia han sido trasladados a la región de Kursk, en el extremo occidental, donde han empezado a participar en operaciones de combate contra Ucrania.

    El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también dijo a los periodistas, el miércoles (hora local), en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Bruselas, Bélgica, que las tropas norcoreanas se encuentran “literalmente” en combate.

    La agencia de inteligencia surcoreana desveló la información un día después de que Corea del Norte reportara la ratificación, por parte del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, de un tratado de defensa mutua que firmó, en junio, con el presidente ruso, Vladímir Putin.

    El tratado, que compromete a las dos naciones a prestarse asistencia militar mutua en caso de guerra, ha elevado la relación entre los dos países a nuevos niveles.

    Corea del Sur ha prometido tomar las medidas necesarias, que serán ejecutadas gradualmente, según el progreso de la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia.

    Yonhap

  • Responde Ebrard a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a México

    Responde Ebrard a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a México

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a México.

    De ser así, el secretario dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum respondería de forma similar, lo que llevaría a un aumento de precios para las importaciones de Estados Unidos que no convendría
    “Si tú me aplicas a mí el 25 por ciento de aranceles, yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá… ¿Y eso a qué te lleva? Pues a un costo gigante para la economía norteamericana. Es más, los principales promotores de Donald Trump no estarían de acuerdo con un impacto de ese tamaño”, argumentó Ebrard en la entrevista con Radio Fórmula.

    Además, explicó que para Estados Unidos imponer aranceles tendría un costo que repercutiría en los bolsillos de los estadunidenses, ya que México es su principal aliado comercial y al ser tan grande el volumen de importación el primer impacto de la medida sería un aumento en la inflación.

    Lo que está al centro de la discusión es la industria automotriz de ambos países. Trump prometió recuperar terreno en el mercado, por lo que pondría aranceles de hasta el 100 por ciento para vehículos producidos en México. A ello se debe la reacción de empresas como Tesla, que pausó la construcción de su planta en Nuevo León.

    Frente a la negociación del T-MEC prevista para 2026 entre México, Estados Unidos y Canadá, Ebrard dijo que es posible que Trump ponga sobre la mesa la imposición de aranceles; sin embargo, “estructuralmente tenemos condiciones para jugar a favor de México “.

    Señaló también que, durante la negociación pasada, ocurrida en 2018, Trump quería que México quedara como tercer país seguro para las y los migrantes, algo que no le convenía al gobierno mexicano y por lo que lo rechazaron.

    El día de hoy 13 de noviembre, durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo sobre este tema que el incremento de un arancel impactaría la economía de Estados Unidos.

    “El T-MEC beneficia a México, pero beneficia mucho a Estados Unidos. Entonces, ¿qué significaría para la economía de Estados Unidos un arancel?”, cuestionó la mandataria.

    Además, informó que se trabaja en datos de cuánto aportan los mexicanos y las mexicanas que viven en Estados Unidos a la economía de ese país.

    “Estos números son fundamentales para la revisión que se va a hacer en el 2026 del Tratado, pero también para cualquier punto que vaya a poner el gobierno de Estados Unidos”, enfatizó.

    Proceso

  • Detienen a 14 hombres con armamento de alto poder en Sinaloa; entre ellos hay un menor de edad

    Detienen a 14 hombres con armamento de alto poder en Sinaloa; entre ellos hay un menor de edad

    Elementos del Ejército detuvieron a 14 hombres con armamento de alto poder en las inmediaciones del campo agrícola “El Conejo” de la Sindicatura de Costa Rica, municipio de Culiacán, Sinaloa.

    Al realizar reconocimientos terrestres por la zona, los uniformados observaron a varios individuos armados quienes al notar su presencia intentaron huir, ante la probable flagrancia de un delito establecieron un perímetro de seguridad, que permitió detener a las 14 personas y asegurar 13 armas de fuego de alto poder, cargadores y cartuchos pendientes de contabilizar, así como un vehículo.

    Entre los detenidos se encontraba un menor, quien fue presentado para su resguardo, mientras que los 13 hombres y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en Culiacán, para continuar con las investigaciones ministeriales.

    De acuerdo a la dependencia estas actividades se realizaron con apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos.

    ElUniversal

  • Asegura Ken Salazar que AMLO “no quiso aceptar apoyo de los EU, cerró las puertas a inversiones por 32 mdd”

    Asegura Ken Salazar que AMLO “no quiso aceptar apoyo de los EU, cerró las puertas a inversiones por 32 mdd”

    En pleno cumpleaños 71 del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se lanzó contra su política de “Abrazos no balazos” y criticó que no aceptó una inversión por 32 millones de dólares para seguridad.

    Fue durante una conferencia de prensa, y luego que Donald Trump fue electo como Presidente de EU, que la actitud de Salazar cambió hacia el exmandatario.

    ElUniversal

  • Mantienen vigente búsqueda de dos menores desaparecidos en Guachochi

    Mantienen vigente búsqueda de dos menores desaparecidos en Guachochi

    En seguimiento a los trabajos de búsqueda permanente de dos menores con reporte de desaparición en el municipio de Guachochi, la Fiscalía de Distrito Zona Sur, en Coordinación con la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, mantiene el despliegue operativo para localizar a los infantes.

    Los datos recabados en la investigación ministerial, establecen que los hermanitos Rosa y Eduardo Martínez Pérez, de 10 y 6 años de edad, fueron vistos por última vez el pasado 03 de agosto cuando se dirigían a la escuela en el citado municipio.

    Desde el momento en que esta representación social tuvo conocimiento del hecho, y hasta este momento, se mantienen los trabajos y diligencias enfocadas para dar con el paradero de los niños.

    La intervención más reciente tuvo lugar este miércoles 13 de noviembre, en la comunidad de Rancho Seco, en el lugar conocido como Huerta de Chava Fontes, en donde elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía de Distrito Zona Sur, desplegaron un operativo de búsqueda y rastreo.

    Como parte de las acciones realizadas en el lugar, los Policías Investigadores realizaron recorridos pedestres de inspección en una superficie de dos mil metros cuadrados en la búsqueda de indicios que permitan esclarecer este u otros casos de desaparición.

    De manera simultánea, en apoyo y colaboración interinstitucional, la Comisión Local de Búsqueda, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Ejercito Mexicano, Guardia Nacional y autoridades municipales de Guachochi, trabajan en la localización de los menores.

    La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de continuar con las acciones de investigación y búsqueda de los menores, hasta encontrarlos y reintegrarlos a su núcleo familiar.

  • Fomenta Facultad de Odontología de la UACH la cultura, a través de la exposición “Sensibilizarte”

    Fomenta Facultad de Odontología de la UACH la cultura, a través de la exposición “Sensibilizarte”

    -Participan estudiantes, docentes y personal administrativo.
    Por segundo año consecutivo de la actual administración, la Facultad de Odontología de la UACH montó la exposición “Sensibilizarte” en el lobby de la unidad académica, donde estudiantes, docentes y personal administrativo muestra sus obras.

    Luego de agradecer la colaboración de la comunidad universitaria en esta actividad cultural, el director de la facultad, Dr. Juan Antonio Galache Vega celebró que cada vez hay mayor participación, ya que en esta edición se exhiben 55 obras artísticas en las que se pueden apreciar diversas técnicas como es la fotografía, acuarela y óleo.

    “La odontología trabaja con la estética, Sensibilizarte es una forma de desarrollar la estética, simetría y el color, así como competencias que nos permite formar personas integrales a la vez que se fomenta la cultura”, expresó.

    Por su parte, la secretaria de Extensión y Difusión Cultural expresó que con esta exposición no solo se muestra el lado sensible del cirujano dentista, sino también otras habilidades artísticas que desarrollan.

    Agregó que en cada una de las obras, el artista entrega su alma y corazón, expresando los sentimientos que a veces no lo hace con palabras, por lo que invitó a la comunidad universitaria a apreciar esta exposición que permanecerá hasta el 22 de noviembre.

  • Entregarán primera parte de aguinaldo a empleados estatales este 15 de noviembre

    Entregarán primera parte de aguinaldo a empleados estatales este 15 de noviembre

    La gobernadora Maru Campos anunció que un total de 27 mil 987 colaboradores de Gobierno del Estado, recibirán este próximo 15 de noviembre el pago correspondiente a la primera parte del aguinaldo.

    La mandataria estatal detalló que, de los 27 mil 987 colaboradores, 12 mil 257 son miembros del gremio magisterial, que serán beneficiados con esta prestación.

    Recordó que gracias al correcto manejo de los recursos públicos y a contar con finanzas sanas, el Gobierno del Estado adelantará esta prestación, con el fin de que las y los colaboradores puedan disfrutar las promociones y descuentos correspondientes al Buen Fin.

    Indicó que el aguinaldo es un derecho laboral fundamental, pero también permite reconocer el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los colaboradores del Gobierno del Estado durante todo el año.

    Además de beneficiar a la plantilla laboral, se apoyará a la economía estatal a través de la derrama económica que deja este programa con los descuentos que se ofrecen.

    El Buen Fin 2024 se llevará a cabo del viernes 15 al lunes 18 de noviembre a nivel nacional, y se espera que en el estado de Chihuahua participen cientos de negocios afiliados a las diversas cámaras empresariales.

  • “Que escuche y se informe bien”: Arturo Medina a Cuauhtémoc Estrada por carretera Nonoava – Guachochi

    “Que escuche y se informe bien”: Arturo Medina a Cuauhtémoc Estrada por carretera Nonoava – Guachochi

    Luego de que el diputado Cuauhtémoc Estrada intentara deslindar a la Federación de las condiciones de la carretera Nonoava – Guachochi, argumentando que le corresponde al estado, Arturo Medina, quien solicitó la inclusión de los tramos federales de dicha ruta en el llamado “Bachetón”, le pidió al morenista que se informe bien y además que escuche con precisión lo que solicitó.

    En su solicitud a la Federación para la inclusión de esta vía en el programa de reparación de baches, Medina especificó puntualmente:

    “… En acciones del programa de bacheo carretero del Gobierno Federal, conocido como “Bachetón”, debe considerarse la inclusión de los tramos federales de la Nonoava – Guachochi.”

    Esto, afirmó Medina, se debe a que el tramo mayormente afectado en el que le corresponde a la Federación, es decir, los primeros 26 kilómetros partiendo de Nonoava hacia Guachochi, mismos que presentan mayor grado de desgaste, volviéndose casi intransitables; “Le he pedido al Gobierno Federal atención en lo que le corresponde, no más, fui preciso en ello”, indicó.

    El priista señaló que, si bien el tramo restante presenta desgaste, aproximadamente desde la comunidad de Sicorachachi hacia Guachochi, resulta de mayor urgencia el primero, pues tiene alto grado de peligrosidad para los conductores que la transitan.

    “La priorización es un principio que bien debemos entender quienes nos dedicamos a la función pública, debemos aprender a establecer grados de urgencia en las acciones; sin embargo, esto no significa que no esté también en gestiones para que se avance también en otros tramos de esta vía”, señaló Medina.

    El también coordinador de los Diputados del PRI, señaló que confía en la respuesta positiva de la Federación, pues se percibe un ánimo de coordinación, por lo que no hay lugar para intentonas de confrontación y evasión de responsabilidades.

    “Le aconsejaría al Diputado Estrada que se informe bien y que escuche con precisión lo que decimos, porque luego en esa forma sesgada de oír es donde se originan confrontaciones inútiles, finalmente mi llamado fue al Gobierno Federal y aunque él milite en el partido oficialista, no es representante de la administración de la Doctora Claudia Sheinbaum”, añadió.