Blog

  • Lanza EU golpe sorpresivo contra los hutíes en Yemen

    Lanza EU golpe sorpresivo contra los hutíes en Yemen

    Estados Unidos lanzó un ataque sorpresivo contra cinco depósitos de armas hutíes en Yemen; confirma la defensa norteamericana.

    De acuerdo con Lloyd Austin, secretario de la Defensa de los Estados Unidos, mencionó en un comunicado que se utilizaron bombarderos B-2 para el ataque efectuado a primera hora de este jueves en Yemen, con el fin de eliminar 5 objetivos de suma importancia.

    Los objetivos, que se encontraban en búnkeres subterráneos, fueron eliminados con los bombarderos furtivos tipo B-2 con capacidades nucleares, mismos que se utilizan para destruir posiciones bajo tierra.

    Por el momento se desconoce el tipo de daños que ocasionaron los bombarderos y según reportes previos, no se habían utilizado este tipo de aparatos contra operaciones de insurgencia hasta ahora.

    De igual manera, algunos portavoces de Yemen, confirman el ataque norteamericano a la capital de dicho país, sin embargo, tampoco han dado novedades sobre la cantidad de daños o víctimas que existen.

    “Esta fue una demostración única de la capacidad de Estados Unidos para atacar instalaciones que nuestros adversarios buscan mantener fuera de nuestro alcance, sin importar cuán profundamente enterradas bajo tierra, reforzadas o fortificadas estén”. Expresa el titular de la defensa de EU en el comunicado.

    Los bombarderos tipo B-2 denominados “Spirit”, entraron en servicio por primera vez en 1997 en la Fuerza Aérea de Estados Unidos y tuvieron un importante protagonismo en las guerras de Irak y de Afganistán.

    Estas aeronaves tienen capacidades nucleares, por lo que son considerados como el avión más caro de construir. A pesar de su elevadísimo costo de producción, el avión resulta ser uno de los más efectivos, pudiendo llevar bombas inteligentes para destruir objetivos tanto fuera como dentro de tierra.

    24horas

  • Declara Corea Del Norte “estado hostil” a Corea Del Sur

    Declara Corea Del Norte “estado hostil” a Corea Del Sur

    Corea del Norte ha realizado una enmienda constitucional significativa en la que ha definido oficialmente a Corea del Sur como un “Estado hostil”, eliminando cualquier referencia a una posible reunificación.

    Esta modificación, anunciada por la agencia estatal KCNA, ha sido justificada por Pyongyang como una respuesta “legítima e inevitable” debido a las “graves circunstancias de seguridad” que, según el régimen norcoreano, han llevado la región al borde de la guerra debido a las provocaciones políticas y militares de las fuerzas hostiles, incluyendo a Seúl.

    Aunque la sesión parlamentaria que aprobó la enmienda se celebró la semana pasada, los detalles sobre los cambios no se habían revelado hasta ahora.

    Uno de los puntos clave de la nueva Constitución es la exclusión de cláusulas sobre la reunificación, una idea que durante décadas había estado presente en la política norcoreana. Además, se ha redefinido la frontera nacional, incluyendo la disputada frontera marítima occidental.

    El líder norcoreano, Kim Jong-un, fue quien impulsó estos cambios, buscando oficializar que Corea del Sur es el principal enemigo de Corea del Norte y dejando clara la existencia de dos Estados claramente diferenciados en la península.

    Esta enmienda, según expertos, no solo desecha cualquier posibilidad de diálogo, sino que también podría agravar las ya tensas relaciones en la región.

    La modificación constitucional aumenta la tensión entre las naciones involucradas, especialmente después de un intercambio de disparos en la frontera.

    Según informes, el Ejército surcoreano disparó en respuesta a detonaciones realizadas por Corea del Norte en tramos de carreteras que conectaban ambos países, en los corredores de Gyeongui y Donghae.
    Estas detonaciones ocurren luego de que Pyongyang anunciara la semana pasada que cortaría todas las vías de transporte hacia su vecino del sur.

    La enmienda constitucional representa un paso importante en la política exterior y militar de Corea del Norte, consolidando su postura de confrontación y endureciendo aún más las relaciones intercoreanas, que llevan años prácticamente inexistentes.

    ElImparcial

  • Exigen disculpa pública de la Gobernadora a población vulnerable, a quienes se les negó acceso en Palacio de Gobierno

    Exigen disculpa pública de la Gobernadora a población vulnerable, a quienes se les negó acceso en Palacio de Gobierno

    Herminia Gómez Carrasco diputada integrante del Grupo Parlamentario de morena, ante el Congreso solicitó un exhorto a la Gobernadora María Eugenia Campos Galván y al Secretario General de Gobierno del Estado Santiago de la Peña Grajeda, para que implementen estrictas medidas de no repetición, que nunca más se impida el ingreso al Palacio de Gobierno a personas con discapacidad, así como el de ofrecer una disculpa pública.

    La legisladora de morena recordó que el pasado día 7 de octubre en las afueras del Palacio de Gobierno un grupo de aproximadamente 40 personas con algún tipo de discapacidad visual, auditiva, de movilidad, tenían la intención de tener una entrevista con la Gobernadora y/o el Secretario General de Gobierno, de pedir una explicación por la que el Gobierno del Estado se sigue negando a firmar el convenio para universalizar la pensión a personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad.

    Ya son varias las veces en que las personas con discapacidad, han intentado el diálogo sobre la negativa de firmar el convenio, pero en esta ocasión la discriminación a este grupo vulnerable rebasó todo límite de respeto a los Derechos Humanos, pues al ir llegando a la Plaza de Armas y ser visibles por los guardias y al saber de la intención, les cerraron las dos puertas del Palacio de Gobierno, por orden de “arriba” y no podían entrar.

    Como una ‘aberrante política discriminatoria del Gobierno de Chihuahua hacia las personas con discapacidad, violatoria de todas las normas nacionales, locales e internacionales, negando completamente el derecho a la inclusión social de las personas con discapacidad’ calificó la congresista a lo antes expuesto.

    Ya que ‘mientras que en el Gobierno Federal de la Cuarta Transformación se realizan esfuerzos al máximo para que las personas con discapacidad gocen de todos los derechos que establece el orden jurídico mexicano, en Chihuahua se les niegue la firma del convenio y además se les dé un trato inhumano cerrándoles las puertas del palacio de gobierno como una forma de negarles su derecho a ser escuchados’ enfatizó Gómez Carrasco.

    Es importante recordar que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad permanente que entrega el gobierno Federal, es por tres mil 100 pesos bimestrales, beneficiando a 23 mil 189 chihuahuenses personas con discapacidad, pero únicamente a los comprendidos dentro del rango de edad de 0 a 29 años, faltando las personas cuya edad es de 30 a 64 años, las cuales no reciben dicha pensión por la negativa de la Gobernadora de Chihuahua a firmar el convenio con la Federación para que se le otorgue universalmente la pensión de 0 a 65 años, a pesar de ser un compromiso nacional de carácter nacional.

    Algo que pone a la Gobernadora del Estado, históricamente como la única que nunca quiso firmar el convenio para que se le otorgará pensión a personas con discapacidad de 29 a 64 años de edad. De ahí el exhorto a que, en la brevedad posible, públicamente les extiendan una disculpa a las personas con discapacidad, por cerrar las puertas del palacio de gobierno y que se les de su derecho a una audiencia, que desde hace tiempo han estado solicitando tanto a la mandataria estatal como al secretario general de Gobierno concluyó la diputada Herminia Gómez.

  • Crece interés de los juarense por ser parte del Presupuesto Participativo

    Crece interés de los juarense por ser parte del Presupuesto Participativo

    Asociaciones civiles y ciudadanía en general, se dieron cita esta tarde en la sala audiovisual de la Dirección de Protección Civil, en donde fueron recibieron una capacitación por parte del personal de la Dirección de Participación Ciudadana.

    La charla fue en torno al próximo ejercicio del Presupuesto Participativo 2025, programa en el que se espera que las y los fronterizos se involucren para que propongan su proyecto, el cual tenga como objetivo beneficiar a su calle, colonia, escuela, parque, asociación civil y demás.

    Proyectos como: construcción de barda, compra de vehículo, compra de vestuario, construcción de cancha y rehabilitación de calles, se mencionaron por parte de los asistentes a la plática, quienes -en su mayoría- indicaron que es la primera ocasión que van a participar en este ejercicio cívico.

    Si esta semana no tuviste la oportunidad de atender el llamado para esta capacitación, considera que el próximo martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de octubre se estará impartiendo de nueva cuenta en horario de 4:00 a 5:00 de la tarde, en la misma ubicación.

    El propósito de que participes es para que, con el apoyo de tus propuestas, la administración municipal tenga el conocimiento de lo que la comunidad necesita, y, de esta manera, el recurso tenga un mejor destino.

    Puedes familiarizarte con los formatos que encontrarás en la página oficial del municipio www.juarez.gob.mx en el apartado de Participación Ciudadana, luego ingresando a la sección de Registro.

  • Los juarenses exigimos poder importar vehículos a nacionales, no fronterizos: Xóchitl Contreras

    Los juarenses exigimos poder importar vehículos a nacionales, no fronterizos: Xóchitl Contreras

    La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, solicitó a la presidenta de la República a emitir lineamientos que permitan la importación definitiva de vehículos usados en la franja fronteriza, a través del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta propuesta responde a la caducidad del decreto presidencial del pasado 30 de septiembre que permitía la importación de vehículos fronterizos.

    “El pasado 30 de septiembre, el decreto que permitía la importación de vehículos fronterizos venció. Desde entonces, el gobierno federal ha decidido quedarse de brazos cruzados, sin prorrogar este decreto ni ofrecer una solución viable para miles de juarenses. ¿Qué resultado tenemos? Más de 1,200 vehículos varados en la frontera estadounidense y familias que ven cómo sus derechos se pisotean día tras día.” declaró la diputada Contreras.

    La diputada resaltó que la situación actual obliga a los juarenses a seguir siendo tratados como ciudadanos de segunda clase, al tener que depender de permisos temporales y trámites costosos para circular con sus vehículos fuera de la franja fronteriza. “No estamos pidiendo favores ni privilegios, estamos exigiendo nuestros derechos como mexicanos. Los juarenses no tenemos por qué seguir pagando por trámites temporales y permisos adicionales para movernos dentro de nuestro propio país.”, expresó.

    Xóchitl Contreras enfatizó que los vehículos regularizados a través del conocido REPUVE ocasionan extorsiones por parte de algunos miembros de la Guardia Nacional, quienes, al aprovechar la confusión y la falta de claridad en las normas, demandan dinero a los ciudadanos que intentan entrar a México con sus autos. “Todos sabemos de las extorsiones por parte de algunos agentes de la Guardia Nacional, que se aprovechan de la falta de claridad en las reglas para extorsionar a los ciudadanos, pidiéndoles mordidas para permitir el ingreso de sus propios vehículos al país. Esto no es solo una injusticia, es una vergüenza para quienes deberían estar al servicio de la ley y del pueblo.” añadió.

    La iniciativa que se presentará ante el Congreso tiene como objetivo que el gobierno federal emita los lineamientos necesarios para permitir la importación definitiva de vehículos usados bajo las disposiciones del T-MEC, lo que ofrecería un proceso transparente y accesible para que los juarenses puedan adquirir vehículos nacionales de manera legal y definitiva.

    Xóchitl Contreras reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Ciudad Juárez y su lucha por que se respeten sus derechos como mexicanos. “Los juarenses no somos ciudadanos de segunda ni de tercera. Exijo que nuestros vehículos sean nacionalizados, y no solo confinados a la franja fronteriza. Continuaremos levantando la voz hasta que el gobierno federal actúe de manera justa y responsable”, concluyó.

    La diputada Xóchitl Contreras invita a todos los ciudadanos y medios de comunicación a seguir de cerca esta iniciativa y a unirse en la exigencia de un trato justo para los fronterizos.

  • Presenta Rector de la UACH segundo informe de actividades

    Presenta Rector de la UACH segundo informe de actividades

    En cumplimiento a lo dispuesto por la fracción XVII del Artículo 23 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el rector Maestro Luis Rivera Campos presentó ante el H. Consejo Universitario su segundo informe de actividades realizadas durante el periodo 2023-2024.

    En su discurso, el Maestro Rivera Campos destacó el avance en materia de investigación, crecimiento académico e intercambio estudiantil, en el que la UACH trascendió fronteras, al incrementar sus convenios con instituciones de educación superior en varios países del mundo.

    Explicó que nuestra institución seguirá manteniendo el compromiso de elevar la calidad educativa en sus 75 licenciaturas, 51 maestrías, 11 doctorados, 25 especialidades y 2 programas técnicos, que forman una amplia oferta académica.

    “De estos programas, 41 licenciaturas y 52 posgrados cuentan con reconocimiento de calidad, demostrando el compromiso de la universidad por mantener altos estándares educativos”, señaló el Maestro Rivera Campos.

    En cuanto a la matrícula, el rector de la UACH aseguró que 26,849 estudiantes se encuentran inscritos, con un 56% de mujeres y un 44% de hombres. De estos, 2,214 están en programas no escolarizados y 24,635 en programas escolarizados. Durante la gestión del rector, también se han implementado nuevos programas educativos en diversas categorías: especialidad (19%), maestría (19%), doctorado (12%) y licenciatura (50%).

    La planta académica está conformada por 2,929 docentes, donde el 64% imparte clases por hora, el 33% trabaja a tiempo completo, y el 3% restante es de medio tiempo. Además, 582 docentes han sido reconocidos con el perfil deseable, con 254 mujeres frente a 328 hombres.

    El trabajo en cuerpos académicos también ha sido notable, con 77 grupos distribuidos en: 11 en formación, 27 en consolidación y 39 consolidados.

    Finalmente, en materia de infraestructura, el rector de la UACH informó que se realizaron obras de mantenimiento en las Facultades de Odontología, Medicina, Ciencias de la Cultura Física y Ciencias Políticas y Sociales; además se realizó en su totalidad la remodelación del Nido de Águilas y la colocación del alumbrado público en el campus Parral.

  • Presente la UACJ en la Feria del Libro de Cuauhtémoc

    Presente la UACJ en la Feria del Libro de Cuauhtémoc

    Con la participación de reconocidos escritores, casas editoriales, charlas y concursos didácticos, dio inicio la Feria del Libro de Cuauhtémoc, en su tercera edición.

    Este evento se efectúa del 16 al 20 de octubre, en el Gimnasio Municipal “José ‘Pistolas’ Meneses”.
    El acto inaugural fue encabezado por el presidente Municipal Elías Humberto Pérez Mendoza, quien destacó la importancia de promover la lectura en la sociedad cuauhtemense y reconoció la participación de los distinguidos escritores Óscar de la Borbolla, Rodrigo Unda, Enrique Cortázar, Adrián Chávez y Fernanda Aburto.

    Destaca la participación de la Editorial UACJ, con la Colección Obras Dramáticas Completas Juan Ruiz de Alarcón y el ejemplar «Derechos humanos: Experiencias y especulaciones desde el COVID-19», una obra coordinada por Carlos Murillo Martínez, Jorge Antonio Breceda Pérez, Leticia Briseño Maas y Eduardo Bautista Martínez.

    Los objetivos de este libro colectivo son reflexionar sobre los temas contemporáneos de los derechos humanos desde la intra e interdisciplinariedad, difundir trabajos de investigación relacionados con Derechos Humanos y su relación en Estados de excepción, identificar elementos que pueden ser rescatados como recomendaciones para futuras políticas públicas sobre Derechos humanos y estudiar los movimientos, acciones y planteamientos emanados desde las organizaciones civiles en relación a la protección y promoción de derechos humanos.

    Para la realización del proyecto, que comprende de 12 capítulos, se logró articular un equipo interdisciplinario de coordinadores integrado por investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), por investigadores del Centro Internacional Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza Aplicada A.C. (CIIIE) adscritos a la Universidad Alice Salomon de Berlín (ASH) y por investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

    Para descargar y/o leer este ejemplar, copie y pegue el siguiente enlace: https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/view/265/232/1442-1
    El programa completo de esta Feria, que es organizada por el Instituto de Cultura del Municipio de Cuauhtémoc, se puede consultar en el siguiente link: https://bit.ly/3Yi6Ll3

  • Vinculan a proceso a probable agresor sexual de adolescente en Chihuahua

    Vinculan a proceso a probable agresor sexual de adolescente en Chihuahua

    En seguimiento al proceso judicial seguido en contra de probables agresores de niñas, adolescentes y mujeres en el estado de Chihuahua, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, obtuvieron un auto de vinculación a proceso penal en contra de Héctor Iván R. A., luego de acreditarse su probable participación en el delito de violación agravada en perjuicio de una adolescente.

    Durante la continuación de audiencia inicial, agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales acreditaron bajo la causa penal 3994/2024 con entrevistas, testimoniales, informes policiales, periciales y diversos datos de prueba los hechos ocurridos en agosto en la colonia Portal del Valle en la ciudad de Chihuahua donde agredió a la víctima.

    El Juez de Primera Instancia en el Distrito Judicial Morelos determinó iniciarle un proceso penal al considerar existían suficientes argumentos incriminatorios, por lo que mantendrá como medida cautelar la prisión preventiva en el Cereso durante el plazo de investigación complementaria.

    Con estas acciones, la Fiscalía de Mujeres garantiza investigaciones penales con perspectiva de género en aras de garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en la entidad.

  • Detienen a involucrado en agredir con arma blanca a sus dos tíos, uno murió

    Detienen a involucrado en agredir con arma blanca a sus dos tíos, uno murió

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación del Grupo de Ordenes de Aprehensión de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, cumplimentaron un mandato judicial en contra de Jonathan A. R., por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio y lesiones calificadas, cometidos en perjuicio de sus dos familiares.

    El imputado se encontraba prófugo por los hechos de violencia ocurridos el 16 de septiembre del año en curso, en el exterior de un domicilio que se encuentra en el cruce de las calles Privada Boricua y Privada Liga Socialista, de la colonia Andrés Figueroa, de Ciudad Juárez.

    En dicho lugar, el agresor lesionó con un arma blanca a los dos hombres, los cuales fueron trasladados para recibir atención médica, sin embargo, se reportó posteriormente el fallecimiento de Miguel A. R., en las instalaciones de la Cruz Roja Centenario.

    El agente del Ministerio Público reunió los antecedentes del caso y obtuvo datos de prueba con los cuales, consiguió de un Juez de Control la orden de aprehensión que ejecutaron ayer miércoles los Policías Investigadores en la intersección de las calles Presa Calcital y Presa Humaya, de la colonia Independencia I.

    Tras quedar a disposición del órgano jurisdiccional, esta representación social le formuló imputación; se le impuso la prisión preventiva y su situación jurídica se resolverá con la vinculación o no a proceso penal, programada para el próximo lunes 21 de octubre.

    Con el trabajo realizado por el Ministerio Público de esta representación social, se busca castigar al agresor otorgar justica y tranquilidad a las víctimas.

  • Realizan operativo para evitar la trata de personas en el centro histórico

    Realizan operativo para evitar la trata de personas en el centro histórico

    Como parte de los operativos permanentes para el combate e investigación del delito de Trata de Personas, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación, llevó a cabo un operativo preventivo en Ciudad Juárez.

    Las intervenciones ministeriales se efectuaron durante la tarde de ayer miércoles en un cine de la ciudad, en donde se proyectan películas para adultos, un bar y un hotel que se ubican en la zona centro, en donde se inspeccionaron los establecimientos y se descartó la presencia de posibles víctimas de este delito.

    En dichos lugares se documentaron entrevistas a clientes y trabajadoras, diligencias que se reforzaron con series fotográficas. Dichas intervenciones resultaron sin novedad.

    El objetivo de estos operativos es prevenir e informar acerca del delito de trata de personas, así como detectar que no hubiera menores de edad que pudieran ser víctimas de delitos.

    La Fiscalía General del Estado mantiene su compromiso de prevenir los delitos que atentan contra la integridad física, emocional y patrimonial de las niñas, adolescentes y mujeres en la entidad.