Blog

  • Imparte Derechos Humanos plática sobre la migración a estudiantes del ICSA

    Imparte Derechos Humanos plática sobre la migración a estudiantes del ICSA

    Personal de la Dirección de Derechos Humanos acudió al Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), para dialogar con alumnos de la licenciatura en Trabajo Social sobre el tema “Entendiendo la migración como derecho humano”.

    El titular de la dependencia municipal, Santiago González Reyes, informó que el objetivo de la sesión fue sensibilizar a los estudiantes respecto a los derechos de las personas migrantes y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan a nivel local y global.

    “Durante la charla se abordaron temas fundamentales, comenzando con una introducción y un análisis del marco normativo que protege a las personas migrantes, incluyendo los derechos fundamentales de los que son titulares, sin importar su estatus migratorio”, explicó.

    Además, dijo, se exploraron los distintos tipos de migración y la situación actual, tanto en el contexto regional como global.

    Indicó que otro punto destacado fue la discusión sobre los desafíos que enfrentan las personas migrantes, como la vulnerabilidad, la discriminación y la xenofobia.

    “Estas barreras no solo limitan el acceso a sus derechos, sino que también afectan su integración en las comunidades de acogida”, mencionó.

    Resaltó que para fomentar una mayor empatía y comprensión, los alumnos participaron en actividades y dinámicas que les permitieron reflexionar sobre el papel que pueden desempeñar como futuros trabajadores sociales en la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

  • Abre Seguridad Vial carriles de circulación en el Libramiento Independencia

    Abre Seguridad Vial carriles de circulación en el Libramiento Independencia

    A partir de las 11:00 horas de este día, la Coordinación General de Seguridad Vial, tras previa reunión con personal de Obras Públicas, abrirá a la circulación vehicular el Libramiento Independencia en un sentido de sur a norte, de la planta Electrolux hacia la avenida Santiago Troncoso.

    Personal de esta dependencia abrirá también a la circulación los carriles de sur a oriente en el mismo Libramiento Independencia, es decir hacia el bulevar Manuel Talamás Camandari.

    Estas acciones de mejoramiento vial benefician a un gran número de juarenses, quienes diariamente transitan por estas vialidades en el trayecto a sus trabajos, escuelas o sus hogares.

    Por lo anterior, Seguridad Vial recomienda a los guiadores manejar con cordialidad, respetar los límites de velocidad, cambiar de carril con anticipación, utilizar el cinturón y las luces direccionales, así como seguir en todo momento las indicaciones giradas por los policías viales.

    La corporación trabaja “Por una mejor cultura vial” con el fin de disminuir incidentes, crear conciencia y responsabilidad al momento de transitar por las diversas vialidades de nuestra ciudad.

  • Reconoce la Fundación Mascareñas el trabajo del Gobierno Municipal

    Reconoce la Fundación Mascareñas el trabajo del Gobierno Municipal

    La Fundación Mascareñas reconoció el trabajo que está haciendo la administración municipal por la ciudad, pues está mejorando y disminuyendo el rezago que se tiene en distintos aspectos.

    “El trabajo de la administración municipal es excelente, se lo he dicho al alcalde y cuando hay alguna sugerencia se la hago saber”, expresó José Manuel Mascareñas Hass, director ejecutivo de la asociación civil, tras agradecer la presencia del edil en la ExpoArte que organiza la agrupación.

    La Fundación Mascareñas A.C. celebró la edición número 32 de ExpoArte, un evento que se organiza como parte del compromiso que tiene con la mejora en la calidad de vida en la región fronteriza a través de programas diseñados específicamente en las áreas de educación, cultura, medio ambiente y bienestar social.

    Al evento acudieron como invitados el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar y su esposa Rubí Enríquez, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes atestiguaron el trabajo que realiza la fundación y disfrutaron de las piezas de arte y la cena.

    “Siento que está haciendo un muy buen esfuerzo, pues sabemos que existe por años un rezago en la ciudad en muchos aspectos, no obstante, lo que él ha hecho se nota; y no es que promueva su eslogan, no, realmente se nota la mejoría y eso es lo que se busca, mejorar la calidad de vida de la comunidad”, indicó el director de la fundación.

    Dijo que este evento tiene la finalidad de recaudar fondos para el programa de becas que se ha venido desarrollando por más de tres décadas; además, su otra tarea es la de dar a conocer las cosas que México tiene, incluyendo su rica gastronomía.

    “Lo importante es que a largo plazo las y los mexicanos nos conozcamos mejor, es decir, que se explore más la cultura de esta nación, por lo que seguiremos insistiendo en difundir la cultura nacional”, señaló Mascareñas Hass.

    Agregó que las becas van destinadas a quien las busca, esto significa que todo aquel que se acerca es bienvenido.

    “De los 80 becarios que actualmente tenemos, el 76 por ciento son mujeres. No se trata solo de dinero y calificaciones, sino establecer una relación que les permita crecer como estudiantes y sobre todo, como ciudadanos, para que cuando entren al mundo real estén preparados y enfrenten todos los retos que se les presenten”, indicó.

    ExpoArte es una manifestación del talento y creatividad de los artistas, quienes invitan a reflexionar sobre la riqueza cultural que posee este país. Asimismo, su función es la de transformar vidas a través del arte y el compromiso social.

    En el evento también estuvieron la titular de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, Adriana Reséndez Maldonado y Oscar Ibáñez Hernández, representante de la Gobernadora María Eugenia Campos Galván.

  • Invertirá Toyota mil 450 mdd en México

    Invertirá Toyota mil 450 mdd en México

    La automotriz japonesa Toyota anunció que invertirá mil 450 millones de dólares en México, adicionales a los programados en sus plantas en el país.

    “Estamos anunciando que durante 2024 estamos invirtiendo mil 450 millones de dólares adicionales a México y estamos generando mil 600 empleos directos en todas las plantas, que son en Tijuana y Guanajuato, y eso es un compromiso con México y con la competitividad de Norteamérica”, indicó Luis Lozano, presidente de la firma en México.

    Esto se reveló en un video publicado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la red social X.

    Cabe recordar que el año pasado Luis Lozano, anunció una inversión en la planta de Guanajuato de 328 millones de dólares, que se destinó a las adaptaciones en el proceso de producción de la Nueva Generación de Tacoma para el mercado de Norteamérica.

    Asimismo, vale la pena recordar que la nueva versión de la ‘pickup mexicana’ es híbrida-eléctrica, lo que significa que la entidad guanajuatense se sumó a la estrategia de electrificación de manufactura de la compañía.

    Por otro lado, previamente Ebrard ya se había reunido con Marcos Galperin , fundador y director de Mercado Libre, quien visitó a la presidenta Claudia Sheinbaum para anunciarle que en 2025 la inversión de la empresa en nuestro país será superior a la de 2024.

    También estuvo más temprano con socios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), apuntando la salida del encuentro que es optimista sobre cómo será la relación bilateral entre México y Estados Unidos, después de que el virtual presidente electo Donald Trump amenazó con aplicar aranceles al mercado mexicano.

    Milenio

  • Abre EU fronteras para importar aguacate Hass… pero desde Guatemala; cumplen meta desde hace 30 años

    Abre EU fronteras para importar aguacate Hass… pero desde Guatemala; cumplen meta desde hace 30 años

    Estados Unidos oficializó la apertura de sus fronteras para la importación del aguacate de variedad Hass guatemalteco, una “meta desde hace 30 años”, según informaron este jueves diversas fuentes.
    “Esta decisión representa un avance significativo para el sector agrícola guatemalteco“, indicó el Gobierno del país centroamericano en un comunicado de prensa.

    Por su parte, la embajada estadounidense en Guatemala explicó que la importación del aguacate Hass es una “meta desde hace 30 años” que finalmente pudo ser cumplida.

    El aval fue confirmado este jueves de manera oficial por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, de acuerdo a la misma fuente.

    La decisión “abre nuevas oportunidades” para los agricultores guatemaltecos en “uno de los mercados más grandes y competitivos del mundo”, aseveró la Administración que preside Bernardo Arévalo de León.

    De igual forma, la representación consular estadounidense calcula que en el primer año de exportaciones Guatemala podría venderle alrededor de 14.5 millones de dólares por concepto de aguacate de variedad Hass, poco más del doble de lo que la nación centroamericana envió al exterior en total durante 2022.

    En el mismo sentido, la proyección a 2030 señala que Guatemala podría vender alrededor de 45 millones de dólares anuales al mercado estadounidense de la misma fruta.

    El Gobierno de Arévalo de León también resaltó que con la autorización de exportación de Estados Unidos será posible también enviar el mismo producto a países de Suramérica que solicitan requisitos parecidos para su ingreso.

    La decisión de Estados Unidos fue celebrada por la Asociación de Exportadores de Guatemala, que recordó en una nota de prensa que los esfuerzos para ingresar al mercado estadounidense empezaron en el inicio de este siglo.

    Actualmente, los principales compradores de aguacate guatemalteco son Honduras, Países Bajos, Reino Unido y El Salvador, con base a datos oficiales del Ministerio de Agricultura de 2023.

    ElUniversal

  • Por negarse a pagar cuotas, el crimen organizado destruye cultivos en Michoacán

    Por negarse a pagar cuotas, el crimen organizado destruye cultivos en Michoacán

    En la región de Tierra Caliente, en Michoacán, la producción de limón enfrenta un desafío que va más allá de las plagas o las sequías.

    El crimen organizado ha impuesto un sistema de cuotas a los productores de limón, quienes deben pagar entre 7 y 9 pesos por cada kilo del cítrico. Aquellos que se niegan a hacerlo han sufrido represalias graves, como la destrucción de sus cultivos.

    Los grupos criminales han utilizado maquinaria pesada para derribar árboles de limón en municipios como Apatzingán y Buenavista. Esta situación fue denunciada públicamente por el padre Gregorio López, conocido como el padre ‘Goyo’, quien compartió imágenes de los árboles dañados a través de sus redes sociales. De acuerdo con La Jornada, el padre Goyo señaló específicamente al cártel de Los Viagras como responsable de estos ataques.

    Este tipo de acciones no sólo afectan a los productores, sino que también dañan la economía local, ya que la producción de limón es una actividad fundamental en los municipios de Buenavista, Apatzingán, Tepalcatepec, Múgica y Gabriel Zamora. En conjunto, estas localidades producen aproximadamente 800 mil toneladas de limón al año en más de 40 mil hectáreas.

    Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública ha intensificado los operativos de seguridad en coordinación con autoridades federales. Estos esfuerzos se han reforzado en la 43 Zona Militar de Apatzingán con el objetivo de combatir la extorsión y proteger al sector citrícola. Sin embargo, los productores de limón han insistido en la necesidad de que estas medidas sean permanentes, no sólo reactivas, cuando ocurren ataques.

    Desde hace tres años, la cuota impuesta por los grupos criminales ha aumentado de manera progresiva, pasando de 2 pesos por kilo a los actuales 7 y 9 pesos, lo cual ha puesto en riesgo la rentabilidad del negocio. La situación es especialmente complicada porque, además de las cuotas, los criminales han tomado el control del proceso de producción, imponiendo fechas para la cosecha y dictando precios de venta a las empacadoras.

    En septiembre de este mismo año un productor de limon fue asesinado presuntamente por el cártel de los Viagras; José Luis Aguiñaga Escalera, productor y empacador de limón de la región de Tierra Caliente, en el municipio de Buenavista.

    Un familiar anónimo había comentado que Aguiñaga había recibido amenazas de los líderes del grupo
    La falta de seguridad ha llevado a los productores a realizar paros de labores en agosto de 2023 y de 2024, buscando visibilizar sus demandas ante los gobiernos estatal y federal.

    A pesar de estos esfuerzos, los resultados han sido limitados, ya que los operativos de seguridad tienden a ser temporales y la situación vuelve a empeorar cuando estos terminan.

    Los productores han solicitado a las autoridades que establezcan bases de seguridad permanentes en cada municipio productor de limón, con el fin de garantizar la estabilidad y seguridad en todo el proceso de producción.

    La situación en Tierra Caliente evidencia la necesidad de acciones más contundentes y constantes para combatir la influencia del crimen organizado en la producción agrícola, protegiendo a los productores y permitiendo que esta actividad esencial para la región pueda desarrollarse en paz y sin amenazas.

    ElImparcial

  • Celebra Corea del Sur un ejercicio de misil balístico con fuego real tras los misiles norcoreanos

    Celebra Corea del Sur un ejercicio de misil balístico con fuego real tras los misiles norcoreanos

    Corea del Sur ha disparado, este viernes, un misil balístico tierra-tierra Hyunmoo-II, hacia el mar Amarillo, en una demostración de fuerza tras la reciente serie de lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte, informó el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) surcoreano, en un comunicado.

    El ejercicio con fuego real tuvo lugar en la comarca costera occidental de Taean, a 108 kilómetros al sudoeste de Seúl, días después de que Corea del Norte disparase misiles balísticos de corto alcance, el martes, y un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM), la semana pasada.

    Bajo un supuesto de lanzamiento de un misil balístico norcoreano, una unidad de misiles surcoreana disparó un misil balístico de corto alcance Hyunmoo-II, a fin de atacar un objetivo marítimo que simulaba el origen del disparo del misil norcoreano, dijo el comunicado.

    El JCS añadió que, a través de este ejercicio con fuego real, el Ejército demostró su fuerte resolución para responder a cualquier provocación norcoreana, así como las capacidades y postura para ataques de precisión contra el origen de la provocación del enemigo.

    Asimismo, dijo que continuaría monitorizando estrechamente, con Estados Unidos, las actividades militares de Corea del Norte y señaló que está manteniendo la preparación para responder “de forma abrumadora” a cualquier provocación norcoreana.

    Corea del Norte lanzó, el martes, múltiples misiles de corto alcance hacia el mar del Este. Se sospecha que lanzamientos de esta semana implicaron los lanzacohetes múltiples de 600 milímetros del Norte.

    Los lanzamientos norcoreanos del martes tuvieron lugar cinco días después de que realizara el disparo de prueba, hacia las aguas, del nuevo ICBM Hwasong-19, el jueves de la semana pasada, lo que describió como la “versión definitiva” de sus misiles de largo alcance.

    Yonhap

  • Declara Juez ilegal programa de Biden para cónyuges migrantes

    Declara Juez ilegal programa de Biden para cónyuges migrantes

    Un juez de Texas declaró ilegal un programa de Joe Biden que acelera el proceso de obtención de estatus legal para cónyuges extranjeros de estadunidenses, cuando crece la preocupación tras las amenazas de deportación hechas por el presidente electo Donald Trump.

    Según la resolución emitida este jueves por el juez de distrito J. Campbell Barker, la administración Biden “carece de autoridad legal” para aplicar su programa “parole in place”, en un fuerte golpe a la política migratoria del demócrata Biden, quien dejará el cargo en enero de 2025.

    El plan de Biden, “Keeping Families Together” (Mantener a las Familias Unidas) fue lanzado en junio y busca beneficiar al menos a medio millón de inmigrantes en Estados Unidos.

    Pero el fiscal general de Texas y aliado de Trump, Ken Paxton, junto a un grupo de colegas republicanos, demandaron al Departamento de Seguridad Nacional por aplicar esta medida. Paxton dijo en aquella ocasión que se estaba “recompensando” a quienes “violaron las leyes”.

    Mientras los demócratas buscaban un equilibrio entre sanciones a los arribos ilegales y reformas migratorias, Trump aseguró que Estados Unidos está sometido a una “invasión” y, tras vencer este 5 de noviembre en las elecciones presidenciales a Kamala Harris, reiteró sus promesas de “deportaciones masivas” de inmigrantes irregulares.

    El juez Campbell, nominado durante el primer mandato de Trump, ya había acogido el pedido de Paxton y suspendido temporalmente el programa en agosto. Una apelación lo reactivó pero el juez volvió a bloquearlo, hasta que este jueves dio su veredicto final. El gobierno de Biden aún puede apelar.

    El programa permite que inmigrantes sin estatus legal que estén casados con estadunidenses y que califican para una residencia permanente puedan iniciar sus trámites sin necesidad de dejar el territorio estadunidense.

    Las reglas se aplican a quienes estuvieron en el país durante al menos 10 años y se casaron con un ciudadano estadunidense antes del 17 de junio de 2024, y también se extienden a aproximadamente 50 mil hijastros de ciudadanos estadunidenses.

    Se les otorgaría una autorización para trabajar y el derecho a permanecer en Estados Unidos por hasta tres años mientras solicitan una ‘green card’. Anteriormente, quienes deseaban realizar ese trámite debían hacer sus gestiones fuera del país, en un proceso que toma años y separa familias.

    “Esta decisión es un revés profundamente decepcionante e injusto para las familias que viven todos los días bajo el peso de la incertidumbre”, dijo Harold A. Solís, representante de Make The Road New York, organización que trabaja con migrantes.

    “Debemos y seguiremos apoyando la unidad familiar a pesar de esta peligrosa decisión”, agregó.

    LaJornada

  • Elimina San Luis Potosí delito de aborto del Código Penal

    Elimina San Luis Potosí delito de aborto del Código Penal

    El pleno del Congreso de San Luis Potosí aprobó por mayoría eliminar del Código Penal del estado el delito de aborto.

    Con 20 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones se dio cumplimiento a la sentencia del Juzgado Tercero de Distrito.

    Con las modificaciones promovidas por colectivas, se estableció que ya no se sancione con cárcel las interrupciones voluntarias del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

    Activistas reconocieron esta votación como un avance para la despenalización del aborto, pero exhibieron que aún faltan reformar la Constitución local en su artículo 16, donde se establece que se protege la vida humana desde el momento de la concepción.

    El Congreso del Estado tiene como fecha límite el 26 de noviembre para reformar la Constitución y legislar sobre el servicio de salud en hospitales públicos a quienes decidan abortar.

    Tras la sentencia del Juzgado Tercero de Distrito en septiembre pasado, la Fiscalía General del Estado, acató la despenalización del aborto por lo que se suspendieron procesos de judicialización de 29 carpetas de investigaciones por este delito.

    Milenio

  • Beneficia “Chihuahua sin Fugas” a 13 mil chihuahuenses

    Beneficia “Chihuahua sin Fugas” a 13 mil chihuahuenses

    La gobernadora Maru Campos informó que, con el objetivo de evitar el desperdicio de agua y apoyar la economía de las familias, se puso en marcha el programa “Chihuahua sin Fugas”, con el cual se ha beneficiado a 13 mil habitantes de 40 colonias de la capital del estado.

    Agregó que, a través de la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento (JMAS) se realizan recorridos en las colonias para detectar y reparar de manera gratuita, fugas que se encuentran en el interior de los domicilios.

    Indicó que con ello se busca evitar el desperdicio de hasta 500 millones de litros de agua al mes, que se pierden por daños no detectados en la red hidráulica.

    Al momento, se han reparado 3 mil fugas, logrando con ello un doble propósito: respaldar la economía de las familias chihuahuenses y cuidar el líquido primordial para la vida.

    “Ayúdanos a no desperdiciarla y súmate a Chihuahua sin fugas, ¡Juntos sí podemos cuidar el agua!”, enfatizó la mandataria.

    Cabe destacar que estas tareas adquieren mayor relevancia ante la temporada de sequía que enfrenta el estado y la necesidad de asegurar que cada hogar cuente con el suministro básico de agua para consumo y realización de actividades cotidianas.

    Además, como una forma de apoyar a las y los ciudadanos, en lo que resta del año la JMAS aplicará el 100 por ciento de descuento en recargos y 90 por ciento de descuento en adeudos a quienes no hayan podido pagar el agua, drenaje y saneamiento.

    Durante la visita de la JMAS en la colonia Arboledas, vecinos agradecieron al Gobierno del Estado, por los servicios gratuitos que brindaron, pues no solo beneficia en su economía, si no que previene algún daño más grave a sus viviendas.