La Fiscalía de Corea del Sur anunció una investigación por alta traición contra el presidente del país, Yoon Suk Yeol, en el marco de la ley marcial declarada esta semana por el mandatario e inmediatamente suspendida por el Parlamento surcoreano, entre llamamientos a su dimisión.
El responsable de la investigación especial sobre los incidentes del martes, Park Se Hyun, se limitó a explicar que estas pesquisas vienen dadas “tras las numerosas denuncias” contra el presidente, según la agencia oficial de noticias Yonhap.
La investigación está señalando además al presidente Yoon por presunto abuso de poder durante el episodio.
A pesar de las extraordinarias protestas en la calle contra el mandatario, Yoon ha sobrevivido ya a un intento de moción de censura y no tiene intención alguna de dimitir, por el momento.
“La declaración de la ley marcial nació de la desesperación como presidente”, justificó en su momento el presidente tras dar la orden después de acusar a la oposición de simpatizar con Corea del Norte, en un discurso en el que prometió que “nunca” volverá a imponer una medida similar.
De hecho, incluso el propio líder del gobernante Partido del Poder Popular (PPP), Han Dong Hoon, en una declaración con el primer ministro surcoreano, Han Duck Soo, ha insistido en que el presidente “debe dimitir de su cargo” tras la polémica levantada con la aprobación de la ley marcial.
“La mayoría de la gente ha decidido que el presidente no pueda gobernar el país durante el resto de su mandato, y debe dimitir de su cargo”, ha afirmado Han Dong en la sede del partido, según ha recogido Yonhap.
En esta línea, el jefe del partido ha explicado que resolverán “de manera estable” la situación política y establecerán “la democracia liberal mientras minimizamos el caos que se causará a la República de Corea y su pueblo por la pronta dimisión del presidente”.
En una reciente entrevista con NBC News, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al cuestionar los subsidios que su país otorga a México y Canadá, sugiriendo que estas naciones podrían convertirse en estados del territorio estadounidense para justificar el apoyo económico que reciben.
El mandatario republicano afirmó que Estados Unidos gasta cifras millonarias en subsidios a los países fronterizos. Según Trump, México recibe casi 300 mil millones de dólares al año y Canadá más de 100 mil millones.
“A Canadá lo subsidiamos por una suma de más de 100 billones (mil millones) de dólares al año y a México por casi 300 billones. No deberíamos ser sustitutos de México, y estamos subsidiando a Canadá y a muchos países en todo el mundo”, declaró Trump.
El presidente electo añadió que, si Estados Unidos continúa financiando a estas naciones, lo más lógico sería que se conviertan en parte del territorio estadounidense.
«Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado. Estamos subsidiando a México, a Canadá y a muchos países del mundo. Lo único que quiero es tener un campo de juego parejo, rápido, pero justo», señaló.
Cuando se le cuestionó cómo protegerá a las familias estadounidenses de los efectos de la inflación, Trump enfatizó que los aranceles son la clave para fortalecer la economía nacional.
«Si nos fijamos en mi situación, antes del COVID-19, teníamos la mayor economía de la historia de nuestro país. Y tenía muchos aranceles sobre muchos países diferentes, pero en particular sobre China», dijo.
El presidente electo describió los aranceles como la herramienta más efectiva para revitalizar la economía:
«Creo que los aranceles son la palabra más hermosa. Creo que son hermosos. Nos harán ricos». Las declaraciones de Trump han generado controversia en redes sociales y entre líderes internacionales.
Mientras que algunos sectores aplauden su postura proteccionista y a favor de los aranceles, la idea de anexar a México y Canadá como estados de la Unión Americana ha sido vista como una propuesta provocadora y poco realista.
Expertos aseguran que las cifras que Trump menciona no reflejan subsidios directos, sino una interpretación de los intercambios comerciales y relaciones económicas entre los países.
México y Canadá son socios clave de Estados Unidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que regula el comercio y las relaciones económicas entre las tres naciones.
Sin embargo, las palabras de Trump ponen en evidencia las tensiones en torno a las políticas comerciales y los apoyos financieros entre los países. A medida que se aproxima la toma de posesión del republicano, habrá que esperar para conocer las acciones concretas que tomará en esta dirección.
El Tercer Gran Desfile de Ciudad Juárez superó todas las expectativas con una asistencia superior a las 120 mil personas, dio a conocer el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, al término del evento.
Los contingentes estuvieron divididos en cuatro etapas, en el tema de “Juárez, corazón de america”, se hizo referencia a los Record Guinness que ha ganado la frontera a lo largo de la historia.
Los Pachucos y grupos de danzón dieron una muestra de su talento artístico.
El siguiente carro alegórico estuvo dedicado al Paseo Juan Gabriel, la tradicional bebida Margarita, la lucha libre y la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe, además estuvo embellecido por la Señorita Mexico 2024 y Miss Chihuahua 2025.
Diferentes grupos folklóricos de la ciudad dieron colorido a la alegría norteña.
El Grupo Midnight Country Dancer realizó un tributo al último álbum de Juan Gabriel.
También se observó un carro alegórico en homenaje a los miles de juarenses que trabajan en la industria maquiladora.
Por medio de distintos carros alegóricos, se recordaron los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México con trajineras de Xochimilco destacando que la frontera es la “number one” y mostrando la presencia de las adelitas.
Los asistentes disfrutaron de carros alegóricos de alebrijes, “milagritos” que las personas creyentes colocan en las iglesias, los juegos tradicionales como el trompo y el balero, además de los lugares íconos de la capital del país como las pirámides, la Torre Latinoamericana, el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia.
Se observó a los toritos de pirotecnia, las mojigangas y vendedores de globos y algodones de azúcar.
En el segmento de Baile y Fiesta, se apreciaron distintos cuadros de bailarines, convirtiendo el desfile en un carnaval.
Otro segmento apreciado por los miles de asistentes fue los Low Riders de Juárez y El Paso en bicicletas y automóviles modificados.
Al término del evento, el alcalde expresó que la gente disfrutó este desfile, cuyo objetivo es demostrar el gran orgullo de ser juarenses.
Cada año ofrecemos algo diferente y estamos muy contentos con el resultado; es un espectáculo que se planea durante meses, explicó.
En esta ocasión destacó la presencia de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y la Ciudad de México, dijo.
Somos una comunidad y una misma región, por ello se contó con la participación de juarenses y paseños en este gran desfile, agregó.
Del 7 al 8 de diciembre, el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se convirtió en un vibrante escaparate de talento y creatividad durante la LXVII Muestra Final de Artes y Oficios.
Este evento, efectuado por el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), a través de la Jefatura de Artes y Oficios, y que además se ha convertido en un distintivo universitario, reunió a más de 2 mil asistentes de la región —Chihuahua, Juárez, El Paso y Las Cruces—, que elogió la creatividad y la dedicación de infantes hasta adultos mayores que forjaron un futuro brillante mediante la expresión artística y aprendizaje técnico para emprender un negocio.
El recinto, ubicado en la intersección de la avenida Plutarco Elías Calles y avenida Hermanos Escobar, estuvo decorado con coloridos estandartes y piezas de arte de temporada decembrina, realizadas por los 2,300 matriculados de los 170 cursos divididos en cinco modalidades: artísticos, infantiles, oficios, desarrollo y superación personal, y actividades y recreación para el adulto mayor.
En los 54 módulos, los estudiantes egresados demostraron gratuitamente las técnicas, herramientas y los conocimientos que obtuvieron durante el semestre agosto-diciembre 2024, en un horario de 12:00 a 5:00 de la tarde, tiempo en el que los asistentes pudieron disfrutar, degustar y comprar los productos ofertados por los alumnos.
La muestra abarcó una amplia gama de disciplinas, desde artes plásticas, artes escénicas, música, actividades recreativas, técnicas artísticas y manualidades hasta gastronomía, belleza y moda, bienestar y estilo de vida, y ciencia y tecnología.
Entre los talleres que se pudieron disfrutar, en esta 67 edición, destacaron los masajes, herbolaria, agricultura, cuadros de pinturas al óleo, dibujos, jabones, maquillaje, uñas y la develación del taller de tatuajes que se impartirá a partir del próximo semestre enero-junio 2025.
“Como parte de la unificación del Festival de la Salud Integral y Desarrollo Personal: Salud, Cuidado y Diversión como Punto de Encuentro, con el de la Muestra Final de Artes y Oficios, la población vino a conocer las propuestas de salud como los masajes de relajación y auriculoterapia. También, los de gastronomía como los talleres veganos y cocina para niños y adultos en aspecto más profesional”, dijo Roberto González López, de la Jefatura de Artes y Oficios.
Respecto al taller de tatuajes, González López añadió que aquellas personas que buscan la manera de profesionalizarse en la tinta y aguja para evitar que existan riesgos de salud, mala praxis o problemas legales, subrayó que es una buena oportunidad para que los interesados conozcan sobre la cultura de esta práctica milenaria, así como la forma de llevarla de manera ética y responsable.
Además de la exposición de piezas de arte, se contó con un espacio de verbena popular, en el cual se degustaron antojitos y alimentos también elaborados a partir de los conocimientos que adquirieron los educandos.
El teatro Gracia Pasquel y las Salas de Usos Múltiples del CCU fueron escenario de variadas presentaciones artísticas y demostraciones, donde el público disfrutó durante la jornada del sábado 7 de diciembre los talleres de violín, de Carlos Alberto Dozal; canto, de Alejandro Lara y Miguel Ángel García; Guitarra, de Alejandro Ramírez, Hiram Acosta y Ángel Leonardo Aguirre, así como el de teatro musical y experimental, a cargo de Mariana Ramos Ruacho.
Mientras que el domingo 8 de diciembre, se llevaron a cabo las de Tai-Chi, a cargo de Óscar Flores Montemayor; Qi Cong, de Marbella Grajeda, asimismo, las presentaciones estelares del taller de teatro y cine, de Sergio Reyes Soto, y del grupo de Danza de Bellas Artes, de la directora Guadalupe Chavoya.
“La práctica de cualquier deporte, sin duda alguna, reditúa en la cuestión física, salud y emocional, pero en la práctica del Tai-Chi es la que marca la diferencia. El poner en práctica la memoria, la lateralidad y el que trabajemos ambos hemisferios de nuestro cerebro, permiten, pues, mantener esa condición mental y física en un equilibrio, quienes tengan esta maravillosa oportunidad de practicar el Tai-Chi, altamente recomendable”, compartió Rubén Verdugo, alumno del taller Tai-Chi.
Aquellos interesados en formar parte del programa de Artes y Oficios de manera presencial el próximo periodo, las inscripciones ordinarias estarán abiertas a partir del 7 de enero al 1 de febrero de 2025, con un costo de $ 844 pesos para adultos y $697 para niños, niñas y adolescentes.
No obstante, en el caso de las inscripciones extemporáneas, que abarcan del 3 al 28 de febrero, el precio para adultos será de $928 pesos y para niños, niñas y adolescentes de $765.
También, pueden comunicarse a los teléfonos: (656) 688 4825; o bien, para inscripciones en línea, está disponible la página web de esta casa de estudios: https://www.uacj.mx/oferta/artes_oficios.html Para consulta de catálogo de talleres, se encuentra disponible en:
La Operadora de Transporte (OTV), informó que durante la próxima semana se continuará con la distribución de las tarjetas gratuitas anunciadas por la gobernadora Maru Campos para la línea BRT-1, en las siguientes ubicaciones:
-Aserraderos (Dirección de Transporte) -Estación Tecnológico BRT-1 (Bulevar Zaragoza) -Frente a estación Las Torres del BRT-1 -Frente a estación Independencia del BRT-1
El horario será de lunes a sábado, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la tarde.
Las tarjetas gratuitas estarán disponibles exclusivamente en estas ubicaciones desde el lunes y hasta el 14 de diciembre, y podrán ser utilizadas en cualquiera de las rutas troncales de la ciudad.
El próximo 15 de diciembre, el Gobierno del Estado pondrá en funcionamiento la línea BRT-1, lo que consolidará la operación de tres líneas BRT en menos de un año para reafirmar su compromiso de ofrecer un transporte público moderno, eficiente y a la altura de las necesidades de las y los juarenses.
Las Jornadas Universitarias de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) llegaron a la colonia El Mezquital, con el objetivo de proporcionar servicios esenciales y entretenimiento a las comunidades más vulnerables, así como de proyectar la casa de estudios como un espacio amigable y accesible.
Durante el evento se ofrecieron de forma gratuita cortes de cabello, embellecimiento de uñas, masajes terapéuticos, valoración visual y lentes, pruebas de glucosa y presión, asesoría legal y contable, así como actividades recreativas con la participación de cantantes, músicos y bailarines.
Además hubo módulos de degustación de mesa de postres y Candy bar, de decoración de galletas y pasteles, dibujo y pintura, piñatas, fotografía, flores, velas y jabones, bisutería, corte y confección, macramé, soldadura, entre otros.
Lo anterior, como parte de la 2da muestra de los Talleres de Artes y Oficios del semestre agosto-diciembre 2024, donde se exhibieron 25 de los cursos que se ofertan, con la asistencia de 22 instructores y 250 alumnas y alumnos que brindaron las atenciones.
Esta tercera jornada se realizó a un costado de las oficinas que en días pasados inauguró la gobernadora Maru Campos, donde también se contó con un módulo de licencias con personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública, para apoyar a las y los vecinos del sector con el trámite del documento.
“El objetivo principal es tener una cercanía con la comunidad y ofrecer todo lo que la Universidad tiene a disposición de los ciudadanos”, dijo Óscar Berumen, director de Vinculación en la UTCJ.
El encuentro incluyó dinámicas para las niñas y niños como juegos de lotería, lanzamientos de aro e interacciones con los distintos robots de la Unidad Móvil de Robótica de la Universidad, del programa denominado La Ruta de la Ciencia, que busca despertar el interés por la tecnología.
Víctor Barrios, coordinador del programa de Talleres de Artes y Oficios, informó la apertura de cursos para el semestre enero-junio 2025, e invitó a revisar toda la información en la página de Facebook Artes y Oficios de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.
A las Jornadas también asistió el rector de la institución educativa, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, quien recorrió los diferentes espacios disponibles para dialogar con la comunidad y reconocer el trabajo de los estudiantes y maestros participantes.
Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, ha dado la bienvenida a su bebé en un anuncio que combina amor y ciencia. En una emotiva publicación en sus redes sociales, compartió una imagen sosteniendo a su hijo mientras le leía Quantum Entanglement for Babies. “Eres la estrella más brillante en mi cielo”, escribió.
La noticia emocionó a sus seguidores, quienes habían seguido de cerca su embarazo, anunciado en agosto pasado. Aunque Katya no reveló detalles específicos sobre el nacimiento, su dedicatoria y la fotografía reflejan su entusiasmo por esta nueva etapa.
Sin embargo, la maternidad no ha detenido su trayectoria profesional. Katya liderará en 2027 la primera misión 100% latina al espacio, un proyecto que busca impulsar la industria aeroespacial mexicana. Este esfuerzo, respaldado por diversas instituciones, busca posicionar a México como un referente en la exploración espacial.
Originaria de Guadalajara, Katya ha inspirado a miles con su historia, desde trabajar en la NASA hasta ser la mujer más joven en volar al espacio con Blue Origin. Ahora, como mamá, añade una dimensión más a su legado, demostrando que los sueños y la familia pueden coexistir.
La vida de Katya Echazarreta es un recordatorio de que las mujeres pueden conquistar no solo el espacio, sino también los desafíos de la vida personal y profesional. Su historia sigue siendo fuente de inspiración para quienes aspiran a alcanzar las estrellas.
La Navidad es sinónimo de tradiciones, decoraciones, aromas y festividades, pero para algunos, también puede ser una época de eventos inexplicables. Tal es el caso de una usuaria de TikTok que asegura haber captado actividad paranormal en su hogar, protagonizada nada menos que por sus adornos navideños.
En su cuenta @verbatim.otp, compartió un video que rápidamente se volvió viral. En el clip, se observan tres muñecos ornamentales: un reno, Santa Claus y un hombre de nieve, ubicados junto al árbol de Navidad. Sin embargo, lo que debería ser una escena estática tomó un giro inesperado a las 3:15 a.m., cuando el muñeco de nieve comenzó a caminar por sí solo.
El evento desató una ola de comentarios. Mientras algunos usuarios bromeaban sobre la situación —“Si puede caminar, puede ayudarte en la casa”—, otros mostraron temor ante la posibilidad de un fenómeno sobrenatural. “El verdadero espíritu navideño”, comentó alguien con humor, mientras que otros se cuestionaban si había una explicación lógica, como el uso de pilas.
La autora del video aclaró que el muñeco no funciona con baterías, aumentando el misterio. Según ciertas creencias, las 3:15 a.m. es una hora asociada a lo paranormal, lo que agregó un toque de terror a la historia.
Aunque los debates entre escépticos y creyentes continúan, esta peculiar mezcla de Navidad y lo sobrenatural ha capturado la atención de miles. Al final, sea real o una ilusión, el espíritu de las fiestas nunca deja de sorprendernos.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal adscritos en la Estación de Policía del Distrito Sur, rescataron a cuatro personas en situación de movilidad que iban a ser privadas de su libertad.
Agentes municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en la colonia Kilómetro 20, atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, donde reportaron un caso de intento de privación de la libertad contra cuatro personas en el cruce de la carretera Panamericana y bulevar Oscar Flores Sánchez, en la citada colonia.
En el lugar, observaron a un grupo de personas que reunían las características proporcionadas en la denuncia, motivo por el cual fueron abordados por protocolos de seguridad, denunciando uno de ellos que minutos antes varios sujetos intentaron subirlos por la fuerza a una camioneta sin lograr su objetivo.
Luego de lo anterior, los policías resguardaron a las cuatro personas que se encontraban en situación de movilidad, tres de ellas provenientes de Ecuador y uno de Guatemala, mismos que fueron trasladados al departamento de Trabajo Social de la Estación de Policía del Distrito Universidad, donde personal en turno se encargó de recibirlos y atenderlos.
Posteriormente fueron trasladados a un albergue de la ciudad en donde pudieran pasar la noche y recibir apoyo integral.
El papa Francisco pidió el domingo a las autoridades estadounidenses que conmuten las penas de los presos condenados a muerte, en una solicitud habitual durante su oración semanal dominical en la plaza de San Pedro.
“Hoy me llega al corazón pedirles a todos que recen por los presos de Estados Unidos que están en el corredor de la muerte”, dijo el Sumo Pontífice. “Recemos para que su sentencia sea conmutada (o) cambiada”.
Francisco es un firme defensor contra la pena de muerte y cambió las enseñanzas de la Iglesia católica en 2018 para pedir específicamente la prohibición de esta práctica.
Pero el Santo Padre, como líder de la Iglesia de 1.400 millones de fieles, generalmente se abstiene de nombrar países específicos que continúan con la práctica.
Hay unos 2.250 presos en el corredor de la muerte en todo Estados Unidos, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, una organización sin ánimo de lucro. Unos 40 son presos federales.
Algunos grupos católicos estadounidenses han pedido al presidente Joe Biden que conmute las penas federales en lo que le queda de mandato.