Blog

  • Rehabilita FECHAC Secundaria Federal 1

    Rehabilita FECHAC Secundaria Federal 1

    El proyecto de rehabilitación de la Secundaria Federal 1 que realiza la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) para mejorar la calidad educativa a través de espacios escolares dignos de sus más de 1500 estudiantes y de futuras generaciones, tiene un avance del 30 %, así lo informaron en evento al que asistieron egresados.

    El evento fue presidido por el Presidente de FECHAC en Juárez, Juan Carlos Orrantia Salazar; y el Consejero Directivo de FECHAC, Alejandro Ramírez Ruiz, siendo este último quien informó sobre el proyecto que la Fundación lleva a cabo.

    También estuvieron presentes Óscar Ibáñez Hernández, Representante en Juárez de la Gobernadora del estado de Chihuahua; Héctor Ortiz Orpinel, Secretario del Ayuntamiento de Juárez; Oralia Hernández Sánchez, Directora del plantel, así como exalumnas y exalumnos de la escuela.

    El proyecto de rehabilitación de la “Secundaria del Parque” -como también es conocida- comprende reparación del edificio principal, desde fachada, jardines, pasillos, ventanas, salones, laboratorio y otros espacios, hasta instalaciones eléctricas, de clima, iluminación y estructurales donde sea requerido.

    Se invitó a los presentes a sumarse a este proyecto con donación de equipo escolar, como pupitres, pizarrones, escritorio y sillas de docentes, prioridades marcadas por la dirección de la secundaria. Para los interesados, informó que estas donaciones serán directamente en la secundaria. Mayores informes en el teléfono 656-616-4199 o correo secundariafederalno.1.1930@gmail.com.

    “La Secundaria Federal 1 es un legado juarense y este edificio cuenta con casi 80 años de historia, de donde han egresado profesionistas destacados. Así que nuestro objetivo es brindar a sus alumnos las mismas oportunidades de cursar sus estudios en espacios seguros y agradables, proteger la herencia cultural de las generaciones futuras y fortalecer nuestra identidad como juarenses al tratarse de una escuela icónica en la historia de la educación de Juárez y todo el estado, ya que es la primera secundaria federal de Chihuahua”, dijo Alejandro Ramírez Ruiz, Consejero Directivo de FECHAC.

    También destacó el compromiso que el empresariado chihuahuense tiene con la niñez y adolescentes del estado de brindarles educación de calidad, impulsando proyectos que les permitan desarrollar todo su potencial y participar en sociedad.

    “En los últimos 10 años, hemos destinado más de $1,400 millones para impulsar más de 1600 iniciativas en educación en todo el estado, desde programas y equipamiento hasta infraestructura. Mejorar la calidad educativa es tarea en equipo, así que invito a sumarse para que todo alumno y alumna que pise las aulas de la Federal 1, lo haga con gusto y con la convicción de que es a través de los estudios la mejor manera de ir construyendo su futuro”, dijo Alejandro Ramírez.

    El proyecto de rehabilitación de la Secundaria Federal 1 en Juárez es posible gracias a las generosas aportaciones de empresarias, empresarios y empleadores chihuahuenses, a través de FECHAC.

  • Asesinan a golpes a masculino en tapias de la zona centro

    Asesinan a golpes a masculino en tapias de la zona centro

    Agentes de Seguridad Publica que realizaban rondines de vigilancia en las inmediaciones de la zona centro localizaron el cuerpo de un hombre al cual se le apreciaron múltiples golpes en distintas partes del cuerpo.

    El hallazgo se realizó al interior de unas tapias abandonadas en las calles María Martínez y Otumba, de la citada zona.

    Por el momento se desconoce el motivo por el cual fue asesinado, así como información de los o el agresor.

    La zona fue acordonada y resguardada para que agentes de la fiscalía se encargaran de procesar la escena y realizar las investigaciones pertinentes.

  • Buscan a jovencita que desapareció de la colonia Morelos III

    Buscan a jovencita que desapareció de la colonia Morelos III

    La Fiscalía General del Estado solicita la colaboración ciudadana para dar con el paradero de una jovencita que fue reportada como ausente el pasado 3 de octubre de la colonia Morelos III.

    La Jovencita de 16 años de edad responde al nombre de Erika Denisse Ortiz Soto, nació el 3 de julio de 2008, la cual fue vista por última vez en la colonia antes mencionada.

    Ortiz Soto, vestía al momento de su desaparición playera y pantalonera en color verde, con los logotipos del Colegio de Bachilleres, plantel 7.

    Pesa 50 kilos y es de tez morena y mide 1.43 metros.

  • Confirma EU que atacó objetivos hutíes para defender la libertad de navegación

    Confirma EU que atacó objetivos hutíes para defender la libertad de navegación

    Estados Unidos confirmó que atacó objetivos de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen y señaló que lo hizo para proteger la libertad de navegación y para reforzar la seguridad en aguas internacionales.

    Un funcionario de Defensa señaló a EFE que las fuerzas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom, por sus siglas en inglés), efectuaron ataques contra 15 objetivos hutíes en áreas del Yemen controladas por ese grupo. La ofensiva tuvo lugar a las 17.00 hora de Saná.

    “Estos objetivos incluían capacidades militares ofensivas de los hutíes. Estas acciones se tomaron para proteger la libertad de navegación y hacer que las aguas internacionales sean más seguras para los buques estadounidenses, de la coalición y mercantes”, dijo en una declaración escrita.

    Los hutíes, que controlan gran parte del noroeste del Yemen, llevan desde noviembre lanzando ataques con misiles y aviones no tripulados contra las rutas marítimas frente a ese país en apoyo a los palestinos.

    Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen, apoyados por Irán, habían afirmado este viernes que 19 ataques aéreos británicos y estadounidenses tuvieron como objetivo sus posiciones en cuatro provincias del oeste del país, incluida la capital Saná, según informaron medios de los insurgentes.

    ElUniversal

  • Insta Trump a la acción militar contra Irán; Biden sugiere explorar soluciones diplomáticas

    Insta Trump a la acción militar contra Irán; Biden sugiere explorar soluciones diplomáticas

    El candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump afirmó este viernes que Israel debería “golpear” las instalaciones nucleares iraníes y criticó al presidente demócrata Joe Biden por decir que se opone a ello.

    “Cuando le hicieron esa pregunta, la respuesta debería haber sido golpear lo nuclear primero, y preocuparse del resto después”, dijo el expresidente republicano, a un mes de las elecciones.

    Biden instó a Israel a no atacar las instalaciones petroleras de Irán, tras haber reconocido la víspera que se considera esta posibilidad.

    “Si yo estuviera en su lugar, estaría pensando en otras alternativas que no fueran atacar campos petroleros”, declaró Biden a periodistas.

    Los precios del petróleo subieron el jueves por el temor a un conflicto generalizado en Oriente Medio.
    Un repunte de los precios del crudo es una muy mala noticia para la vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata a la Casa Blanca contra el expresidente republicano Donald Trump en los comicios de noviembre.

    Biden eludió una pregunta sobre si creía que Netanyahu estaba retrasando la firma de un acuerdo de paz para intentar influir en las elecciones presidenciales estadounidenses.

    Ninguna administración ha ayudado a Israel más que yo. Ninguna, ninguna, ninguna. Y creo que Bibi, el apodo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, debería recordarlo”, respondió Biden.

    “Y si está intentando influir en las elecciones, no lo sé, pero no cuento con ello”, añadió.

    ElUniversal

  • Ratifica la ONU presencia de ‘cascos azules’ en frontera libanesa pese a solicitud de retirada israelí

    Ratifica la ONU presencia de ‘cascos azules’ en frontera libanesa pese a solicitud de retirada israelí

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó una petición por parte de Israel para realizar la evacuación de las tropas de las Fuerzas de la Paz, mejor conocidas como los “cascos azules”, que se encuentran en los puestos de observación en la frontera entre Líbano e Israel. Aseguran que su objetivo es el partido chií libanés Hezbolá.

    El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en una sesión ante el Consejo de Seguridad, afirmó que la presencia militar de la organización pacifista en la misión en el Líbano, la FINUL, “permanece en sus puestos” y “la bandera de la ONU seguirá ondeando”.

    “Ayer, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo lo que declararon ‘incursiones limitadas en el sur de Líbano’. Las fuerzas de mantenimiento de paz de la FINUL permanecen en sus puestos, y la bandera de la ONU sigue ondeando a pesar de la petición de Israel de que se retiren.

    “Reitero nuestro profundo agradecimiento a los miembros militares y civiles de nuestra fuerza de mantenimiento de paz y a los países que aportan contingentes”, señaló el secretario general.

    Por su parte, Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, explicó, a través de una rueda de prensa, que las FDI “habían pedido a la FINUL que abandonara varias posiciones cerca de la Línea Azul, diciendo que era en interés de la seguridad de los pacificadores”. Sin embargo, indicó que se tomó la decisión “tanto política como operativa de permanecer en los puestos”.

    Tan solo unos días antes, la FINUL, compuesta por al menos 10,500 soldados de 50 nacionalidades distintas, suspendió sus actividades en el sur de Líbano y se encuarteló en las bases, suspendiendo los patrullajes nocturnos debido al incremento de ataques e intensidad militar en la zona.

    “Se mantienen en posición en la zona de responsabilidad de la misión, aunque la intensidad de los combates impide sus movimientos y su capacidad para llevar a cabo sus tareas”, finalizó Guterres.

    WRadio

  • Abren un sarcófago de 2 mil años de antigüedad y encuentran algo impresionante

    Abren un sarcófago de 2 mil años de antigüedad y encuentran algo impresionante

    En la antigüedad, algunas culturas utilizaron a los sarcófagos hechos de madera o piedra como un recipiente para colocar cadáveres previamente sometidos a un proceso de embalsamiento, ya que tenían por objetivo proteger a los difuntos de cualquier peligro.

    Los sarcófagos actualmente siguen siendo estudiados por especialistas en el tema. Ahora un grupo de arqueólogos decidió abrir un sarcófago de 2 mil años en la ciudad de Giugliano, cerca de Nápoles, después de investigar inicialmente su interior con una microcámara, fue así que encontraron algo impresionante que dejó a los investigadores impactados.

    La investigación, liderada por Simona Formola y su equipo, encontró una momia en excelente estado de conservación, algo que no esperaban pues data de hace 2 mil años.

    El cuerpo estaba envuelto en un sudario, acompañado de enseres funerarios como frascos de ungüentos y herramientas de limpieza que pertenecieron a la persona.

    Los arqueólogos suponen que el cuerpo era de una persona importante debido a que los sarcófagos de la realeza contenían objetos que eran de suma importancia para sus dueños.

    El superintendente del Ministerio de Cultura italiano, Marian Nuzzo, externó que este descubrimiento ofrece una visión más detallada sobre las costumbres funerarias de la antigua Nápoles, con ello se da una nueva oportunidad para investigaciones en otras diciplinas.

    Nuzzo agregó que se tienen grandes expectativas sobre los resultados de los análisis que se están llevando a cabo en el cuerpo encontrado, se espera recabar datos importantes sobre la necrópolis y la sociedad napolitana de hace 2 mil años.

    Milenio

  • Solicita Michoacán declaratoria de desastre para 17 municipios afectados por huracán John

    Solicita Michoacán declaratoria de desastre para 17 municipios afectados por huracán John

    Tras el paso por Michoacán del huracán John, que después se degradó a tormenta tropical, el gobierno del estado solicitó a la federación la declaratoria de desastre para 17 municipios que presentaron afectaciones.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo una reunión virtual con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de continuar con las acciones de atención a la contingencia ambiental por dicho fenómeno meteorológico.

    Durante dicho encuentro, el mandatario presentó la solicitud de declaratoria de desastre natural en 17 municipios.

    Se trata de: Morelia, Apatzingán, Aguililla, Múgica, Parácuaro, Huetamo, San Lucas, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, Tancítaro, Jiquilpan, Sahuayo, Madero, La Huacana y Arteaga.

    Además, se acordó con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el seguimiento puntual y permanente a los niveles de almacenamiento de agua de las principales presas del estado.

    ElHeraldodeMexico

  • Reportan enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y presuntos delincuentes en Chinitos, Sinaloa

    Reportan enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y presuntos delincuentes en Chinitos, Sinaloa

    Esta tarde de viernes se reportó un fuerte enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y presuntos civiles armados en la comunidad de Chinitos, ubicada en el municipio de Angostura, Sinaloa. Según los informes preliminares, un helicóptero de la Secretaría de Marina (SEMAR) abrió fuego contra una camioneta en la que viajaban individuos armados, provocando que el vehículo se estrellara contra un poste.

    Este suceso fue captado en video, difundido rápidamente en redes sociales, donde se puede observar el helicóptero volando a baja altura y disparando sobre la camioneta. El incidente forma parte de un operativo más amplio que incluye la intervención de la Guardia Nacional, la cual desplegó 590 elementos en Culiacán para garantizar la seguridad y proximidad ciudadana en medio de la creciente violencia en la región.

    Además del enfrentamiento en Chinitos, las operaciones militares se extendieron a otras áreas como Navolato y Mocorito, donde se detectó la presencia de artefactos ponchallantas colocados por los grupos criminales, afectando la circulación en la autopista Benito Juárez, mejor conocida como “La Costera”. Los operativos tienen como objetivo frenar la actividad de grupos delictivos en Sinaloa, que ha visto un repunte de la violencia en los últimos días.

    El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, informó que los elementos de la Guardia Nacional permanecerán en Sinaloa mientras continúan las revisiones de seguridad en todo el estado, aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial detallado sobre los resultados del operativo.

    Excélsior

  • Se fortalece moneda mexicana en la primera semana de Sheinbaum como Presidenta

    Se fortalece moneda mexicana en la primera semana de Sheinbaum como Presidenta

    El peso mexicano ganó este viernes un 0.56 por ciento frente al dólar, para situar el tipo de cambio en 19.25 unidades, luego de que Estados Unidos diera a conocer un dato de empleo superior al esperado por los mercados financieros.

    Con este resultado revelado por Banco de México (BM), la moneda mexicana concretó un avance semanal del 2.19 por ciento ante la divisa estadounidense, lo que representa una ganancia de 43 centavos, en la primera semana de funciones de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera Presidenta de México.

    La moneda mexicana se vio favorecida esta semana por los buenos datos de la economía de Estados Unidos, en particular por el informe de empleo que se dio a conocer este viernes.

    Los mercados accionarios estadounidenses subieron luego de que los datos oficiales mostraron que las nóminas agrícolas aumentaron en 254 mil puestos de trabajo en septiembre, superando con creces las estimaciones de los analistas, que se situaron en 150 mil empleos.

    Además, la tasa de desempleo en el vecino del norte bajó a 4.1 por ciento, pese a que las expectativas eran que se mantuviera en el 4.2 por ciento del mes previo.

    A pesar de que los temores por las tensiones geopolíticas en Medio Oriente siguen presentes, los datos económicos en EU contagiaron de optimismo a los mercados por resultar, de acuerdo con los especialistas, inusualmente sólidos.

    Junto con estas noticias, el petróleo continuó su avance para cerrar con un alza acumulada del 9 por ciento en la semana que termina, debido a que el conflicto en Medio Oriente se intensificó luego de que Irán lanzara un ataque de misiles contra Israel.

    Estos datos beneficiaron el buen paso de la moneda mexicana, que se ha mantenido firme y esta semana se consolidó entre las pocas divisas emergentes que se fortalecieron ante el dólar.

    La apreciación del peso comenzó en la sesión del martes, luego del discurso de toma de protesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró en la Cámara de Diputados que se mantendrá la autonomía del Banco de México, una política fiscal responsable y una proporción “razonable” entre deuda y Producto Interno Bruto (PIB).

    Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, dijo a SinEmbargo que entre los elementos que podrían incomodar a ciertos inversionistas y agentes económicos, pero era entendible que los mencionara, destacan los comentarios sobre la Reforma al Poder Judicial, la preservación de los programas sociales y el hecho de que se conviertan en constitucionales por sus implicaciones en las finanzas públicas.

    Del lado positivo, agregó en entrevista con la periodista Guadalupe Fuentes, “destacan el señalamiento respecto a la necesidad de la inversión privada, así como a la seguridad que pueden tener con sus proyectos, la autonomía del Banco de México, una política fiscal responsable con una proporción razonable entre deuda y PIB, y el énfasis puesto en la importancia de la integración económica con América del Norte”.

    Así como el peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también tuvo una semana exitosa.
    El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó este viernes un 1.81 por ciento, arrastrado por las ganancias de los mercados accionarios estadounidenses.

    Con este resultado, el IPC recortó las pérdidas que acumuló durante cuatro días consecutivos durante esta semana para terminar el periodo con una baja del 0.35 por ciento.

    SinEmbargo