Blog

  • Pasajeros de crucero protestan con huelga de hambre por fallas técnicas 

    Pasajeros de crucero protestan con huelga de hambre por fallas técnicas 

    Un grupo de pasajeros del crucero de lujo SH Diana, perteneciente a Swan Hellenic, protagonizó una huelga de hambre tras una falla mecánica que arruinó su ansiado viaje a la Antártida. El incidente ocurrió en el día 14 de un itinerario de 21 días, dejando al barco sin llegar a su destino principal y dirigiéndose a Ushuaia para reparaciones. 

    El crucero, conocido por sus instalaciones de lujo como una sauna panorámica y un restaurante de clase mundial, había prometido una experiencia inolvidable con boletos que costaban entre 182 mil y 260 mil pesos mexicanos. Sin embargo, el sueño de avistar glaciares y pingüinos se esfumó, dejando lugar a la frustración entre los pasajeros. 

    La situación se tensó cuando un grupo de pasajeros rusos inició una huelga de hambre para exigir mejores compensaciones. Según testigos, “las cosas se pusieron feas” a bordo. Swan Hellenic ofreció reembolsos del 50% y créditos del 65% para futuros viajes, pero algunos viajeros consideran insuficiente la medida. 

    Andrea Zito, director ejecutivo de Swan Hellenic, lamentó el cambio de itinerario y calificó la protesta como contraproducente. Afirmó que la mayoría de los pasajeros aceptó la compensación, aunque reconoció que aún enfrentan descontento. 

    El SH Diana, relanzado en 2020 como parte de las expediciones no convencionales de Swan Hellenic, enfrenta ahora no solo reparaciones técnicas, sino también el reto de restaurar su reputación. 

  • Triste pérdida de un polluelo de águila filipina en peligro crítico 

    Triste pérdida de un polluelo de águila filipina en peligro crítico 

    Un polluelo de águila filipina, nacido por inseminación artificial, falleció recientemente, generando un nuevo revés en los esfuerzos por conservar esta especie amenazada. La Fundación Águila Filipina informó que la muerte se debió probablemente a una infección bacteriana. 

    El “polluelo número 30”, nacido apenas 17 días antes, representaba una esperanza para la preservación de este majestuoso depredador del bosque, conocido por su distintivo plumaje y sus dos metros de envergadura. La especie enfrenta un grave declive debido a la pérdida de hábitat y la caza. 

    Actualmente, solo existen 392 parejas en estado salvaje y 30 en cautiverio. Los intentos por liberar ejemplares criados en cautiverio han sido infructuosos durante los 37 años de operación de la fundación. Además, cada par requiere al menos 4,000 hectáreas de bosque para subsistir, un recurso en constante disminución. 

    El director de la fundación señaló que las águilas filipinas presentan dificultades naturales para aparearse, lo que complica aún más los esfuerzos de reproducción en cautiverio. A esto se suma la amenaza de cazadores y accidentes relacionados con infraestructura eléctrica. 

    Pese a los desafíos, la fundación reitera su compromiso con la conservación de esta especie emblemática de Filipinas, símbolo de la lucha por proteger la biodiversidad. 

  • Privilegiemos el Presupuesto Participativo: Cruz Pérez Cuéllar 

    Privilegiemos el Presupuesto Participativo: Cruz Pérez Cuéllar 

    El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó la gran respuesta de los ciudadanos en la convocatoria del Presupuesto Participativo 2025, que alcanzó un récord de 1,100 proyectos inscritos. Este programa busca fomentar la participación ciudadana mediante la asignación de recursos para proyectos sugeridos por la comunidad. 

    El edil resaltó que la cifra duplicó los 477 proyectos presentados en 2024. Para garantizar que las propuestas puedan materializarse, el presupuesto inicial es de 545 millones de pesos, con la posibilidad de aumentar la inversión, superando los 700 millones de pesos utilizados este año. 

    Sebastián Aguilera Brenes, director de Participación Ciudadana, explicó que los proyectos serán sometidos a filtros para verificar su viabilidad, con un análisis preliminar que concluirá en diciembre. Las propuestas seleccionadas se someterán a votación en marzo de 2025, para lo cual se incrementará el número de casillas y se ampliarán los días de elección. 

    Pérez Cuéllar enfatizó la importancia de fortalecer este mecanismo, añadiendo recursos adicionales como los provenientes del REPUVE. “Es necesario reconocer el interés ciudadano y trabajar para que más proyectos se realicen”, comentó. 

    La población juarense, en su mayoría, ha optado por inscribir sus propuestas en línea, lo que refleja un mayor acceso a herramientas digitales. Las autoridades reiteraron su compromiso de dar seguimiento puntual a cada iniciativa. 

  • Buenos resultados en la visita a México: alcalde de Ciudad Juárez 

    Buenos resultados en la visita a México: alcalde de Ciudad Juárez 

    El alcalde Cruz Pérez Cuéllar informó sobre los resultados obtenidos en su reciente visita a la Ciudad de México, destacando los avances logrados en temas clave para Ciudad Juárez. Uno de los puntos centrales fue la presentación de una nota diplomática ante Estados Unidos, a iniciativa del Gobierno Municipal, para abordar el cierre de exportaciones por el puente internacional Córdova. 

    En reuniones con funcionarios federales, el alcalde subrayó la preocupación del sector industrial y de transporte de la ciudad por el impacto del cierre del puente. “Se logró que el Gobierno Mexicano emitiera una comunicación oficial expresando esta inquietud, un paso importante en el proceso de solución”, comentó. 

    Durante su visita, el edil también participó en reuniones relacionadas con los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum y la búsqueda de apoyos mediante el Instituto Nacional del Federalismo. Además, entregó proyectos ante la Secretaría de Gobernación con la intención de presentarlos a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. 

    Otro logro significativo fue la atención a temas sociales, como la revisión de programas de apoyo a mujeres mayores de 64 años, en colaboración con Ariadna Montiel. “Si avanzamos en la Comisión de Presupuesto, podríamos arrancar estos proyectos pronto”, señaló Pérez Cuéllar. 

    El alcalde concluyó calificando la visita como positiva, aunque reconoció que la resolución de algunos temas depende de decisiones externas. “Seguiremos trabajando para obtener más recursos y beneficios para los juarenses”, finalizó. 

  • Discutiría Albanese con Musk ley sobre redes sociales

    Discutiría Albanese con Musk ley sobre redes sociales

    El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, afirmó este domingo (01.12.2024) que está dispuesto a discutir con el multimillonario Elon Musk, propietario de X, sobre sus críticas a la prohibición para que menores de 16 años accedan a las redes sociales.

    Albanese exaltó la votación del Parlamento el jueves 28 de noviembre en la que aprobó una legislación que obliga a las redes sociales a tomar “medidas razonables” para impedir que los menores tengan cuentas en esas plataformas.

    La ley, que entrará en vigor después de 12 meses, da pocos detalles de cómo será aplicada, incluso cómo los sitios Facebook, Instagram, X y otros pueden verificar la edad de los usuarios.

    Musk, designado responsable de eficiencia gubernamental por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en noviembre en X que la ley “parece una forma oculta de controlar el acceso de todos los australianos a internet”.

    “Hablaremos con cualquiera”, dijo Albanese al ser consultado si discutirá la legislación con Musk.
    “Con respecto a Elon Musk, él tiene sus motivaciones. Tiene derecho a presionar por ellas como dueño de X”, declaró Albanese a la televisión pública ABC.

    Cuando el entrevistador señaló que Musk es la mano derecha de Trump, Albanese insistió en que sí discutirá con él.

    Las empresas de redes sociales que incumplan la nueva ley se exponen a multas de hasta 50 millones de dólares australianos (unos 32,5 millones de dólares estadounidenses).

    La plataforma de Elon Musk perdió en octubre una acción legal para evadir una multa de 417.000 dólares estadounidenses impuesta por el organismo australiano de regulación de internet, que acusó a X de no remover publicaciones nocivas.

    El Gobierno deberá decidir en los próximos 12 meses cómo aplicar la prohibición, indicó Albanese, quien insistió en que no se exigirá al usuario presentar su identificación.

    DW

  • Elige Trump al padre de su yerno como embajador de EUA en Francia, quien estuvo en prisión

    Elige Trump al padre de su yerno como embajador de EUA en Francia, quien estuvo en prisión

    Elige como embajador de Estados Unidos en Francia al padre de su yerno, Charles Kushner, el presidente electo Donald Trump.

    La decisión fue dada a conocer hoy sábado 30 de noviembre por Trump, en su red social Truth Social.
    Trump llamó a Kushner un “genial empresario” y fue elegido para “reforzar la asociación entre Estados Unidos y Francia, nuestro más antiguo aliado y uno de los más fuertes”.

    Cabe mencionar que Charles Kushner pasó un año en una prisión federal por delitos fiscales, pero fue indultado por Trump hacia el final de su primer mandato (2017-2021).

    Chales es padre de Jared Kushner, esposo de Ivanka Trump, la hija mayor del presidente electo.

    Trump ha elegido a leales “halcones” como parte de su gabinete, algunos perfiles controversiales, incluidos el multimillonario Elon Musk, quien codirigirá una comisión encargada de recortar el gasto público, o Robert F. Kennedy Jr. político antivacunas.

    Debate

  • Anuncia Presidenta de Georgia que seguirá en el cargo tras declarar ilegítimo el proceso de sucesión

    Anuncia Presidenta de Georgia que seguirá en el cargo tras declarar ilegítimo el proceso de sucesión

    Este día, la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, aseguró que seguirá en el cargo como gesto de desafío contra un gobierno que considera ilegítimo, en medio de protestas y disturbios en la capital, Tiflis, y a pesar de la proximidad de elecciones presidenciales el 14 de diciembre que certificarían el final de su mandato.

    “Como no hay un Parlamento legítimo, no habrá presidente legítimo ni una investidura. Por eso me quedo como su presidente”, ha hecho saber la presidenta georgiana en un discurso televisado en el que se ha reivindicado como “la única institución independiente y legítima que queda en el país” en un discurso recogido por el portal de noticias Tabula.

    Con esta declaración, la presidenta Zurabishvili reitera su completo rechazo al gobierno liderado por Sueño Georgiano, del primer ministro Irakli Kobajidze, al que acusa de haber ganado las últimas elecciones por métodos fraudulentos y con el respaldo encubierto de Rusia. Desde entonces, la capital ha sido tomada por manifestantes de oposición a Kobajidze en una sucesión de protestas que solo este viernes dejaron más de un centenar de detenidos.

    En comentarios posteriores a la cadena francesa France24, la presidenta ha insistido en que no tiene intención de reconocer a las autoridades del Gobierno. “Nos enfrentamos hoy a unas elecciones robadas, a un parlamento ilegítimo; y un parlamento ilegítimo no puede elegir nada más que un gobierno ilegítimo y un presidente ilegítimo”, ha remachado antes de insistir en la necesidad de organizar nuevos comicios.

    “Mi mandato terminará cuando se elija al nuevo presidente legítimo. Eso depende de las nuevas elecciones y es la principal demanda de la gente en las calles”, añadió la presidenta.

    El primer ministro culpa de las protestas a “entidades extranjeras”

    Kobajidze culpó a “radicales y a sus jefes extranjeros” de protagonizar estas manifestaciones que su servicio de seguridad nacional, el SSGE, describió directamente como un intento de “derrocar al Gobierno por métodos violentos”.

    “Hacemos un llamamiento a las entidades extranjeras para que dejen de alentar las protestas violentas e infundadas que fomentan sentimientos antieuropeos en la sociedad georgiana”, añadió.

    “Todavía no han comprendido que, Georgia es un país independiente con instituciones fuertes y, lo más importante, con gente experimentada y sabia, cuya firmeza no será sacudida por nadie”, avisó.

    Por su parte, el portal de noticias georgiano Civil informó de la reanudación de las protestas ante el Parlamento de la capital, Tiflis, tras los disturbios que dejaron la pasada noche del viernes más de un centenar de detenidos.

    La Policía antidisturbios está empleando cañones de agua contra los manifestantes y ahora está emitiendo advertencias de dispersión mientras los participantes han levantado de nuevo las barricadas que habían acabado desmontadas esta tarde y han vuelto a disparar fuegos artificiales.

    La avenida Rustaveli, la arteria principal de la capital, sigue abarrotada y algunos manifestantes están lanzando piedras contra la sede del Legislativo, además de quemar una imagen del presidente y fundador de Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvili, frente al edificio, como también ha podido confirmar el portal de noticias Netgazeti.

    Proceso

  • Prevé SEMAR construir alrededor de 12 embarcaciones para reforzar su flota naval

    Prevé SEMAR construir alrededor de 12 embarcaciones para reforzar su flota naval

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) tiene contemplado para los próximos seis años, construir alrededor de 12 embarcaciones para reforzar su flota naval y sus capacidades operativas en ambos litorales del país.

    Del total, seis se fabricarán en el Astillero de Marina Número 1 ubicado en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el de mayor capacidad para la construcción y reparación de buques con el que cuenta la dependencia.

    Así lo informó el contralmirante Juan Jesús Gallardo Álvarez, director del Astillero, quien reveló que se tiene contemplado construir cuatro patrullas oceánicas, un buque logístico y una draga, lo que contrasta con lo realizado en el sexenio anterior en el que en este espacio apenas y se construyó sólo una draga para el mantenimiento de los puertos.

    El mando de este instituto armado detalló que el tiempo de construcción de las embarcaciones varía según las dimensiones y características de cada una; actualmente tienen listos una draga y los remolcadores cicloidales Pemex “Lacandón” y Pemex “Zoque “, además de que está por concluir el mantenimiento a la Patrulla Oceánica “Revolución”, que vigila las costas del pacifico mexicano.

    Destacó el caso de las patrullas oceánicas, las cuales, dijo, son unidades de superficie que construye la Secretaría de Marina para ejecutar tareas de vigilancia en el mar territorial y zona económica exclusiva de México y las cuales puedan utilizarse como plataformas para helicópteros, con la finalidad de lanzar embarcaciones rápidas como parte del concepto integral del trinomio operativo. “Esto se traduce al final en mayor capacidad operativa de la Secretaría de Marina en las tareas de vigilancia y seguridad en la mar”, expuso.

    Gallardo Álvarez detalló que desde que inició operaciones el Astillero en Salina Cruz, se han construido 65 buques de diferentes características: Patrullas Oceánicas, Buques de Apoyo Logístico y Dragas que en las nuevas tareas de seguridad que tiene la Secretaría de Marina son útiles.

    Aquí laboran 721 elementos militares y civiles en el diseño, construcción y reparación de las embarcaciones, de los cuales 70 son mujeres que laboran como electricistas, torneras y soldadoras.

    Asimismo, el contralmirante Juan Jesús Gallardo Álvarez, destacó que el Astillero Número 1 cuenta con 82 trabajadores que hablan zapoteco, mixteco y huave que se desempeñan en diversas áreas de la fabricación de los barcos, y que genera inclusión de todos los sectores de la sociedad en esta tarea de la Secretaría de Marina.

    El Astillero de Marina (Astimar) número 1 de Salina Cruz es el más grande de los cinco con que cuenta la Secretaría de Marina (Semar), por encima de los ubicados en Tamaulipas, Veracruz, Guerrero y Sonora.

    Fue el primero de su categoría en la costa del Pacífico, el istmo de Tehuantepec y del continente americano.

    RadioMex

  • Disuelve INM caravana migrante al sur de México

    Disuelve INM caravana migrante al sur de México

    El Instituto Nacional de Migración disolvió la última caravana migrante que había salido de la frontera con Guatemala al otorgarles un documento para poder transitar por el país.

    Douglas Velásquez, uno de los coordinadores del éxodo, dijo que el documento que les entregaron es una Forma Migratoria Múltiple con validez de 20 días para poder seguir por su cuenta.

    Explicó que más de mil extranjeros accedieron a recibir el salvoconducto, principalmente mujeres y niños que ya estaban muy lastimados por la caminata de más de 240 kilómetros desde su partida de Tapachula el pasado 20 de noviembre.

    “Lo que pedimos es que nos hagan válido este papel más adelante, que no nos vayan a detener y regresar para atrás. Lo único que pedimos es que nos dejen avanzar”, dijo el hombre de origen guatemalteco.
    La caravana descansaba en un campo deportivo de Tonalá, en la costa de Chiapas, cuando llegó el operativo del INM, junto con agentes del Ejército Mexicano, contó otro testigo.

    Este grupo había partido inicialmente con unos 1 mil 500 migrantes dos semanas después del triunfo de Donald Trump en la elección Presidencial de Estados Unidos, por lo que los extranjeros habían externado su prisa de avanzar antes que republicano asuma el poder en enero próximo.

    Por su parte, el INM rechazó las acusaciones de engañar a migrantes durante los traslados en autobuses a otros estados de la República, y aseguró que son los propio extranjeros quienes deciden abandonar las Caravanas y acceder a la ayuda gubernamental.

    “El primer contacto que tienen al abordar los autobuses del INM, es con los Grupos Beta de Protección a Migrantes, quienes al momento les brindan líquidos para hidratarse y la atención inmediata que requieran”, señaló la autoridad en una tarjeta informativa.

    Agregó que, al aceptar la ayuda, los migrantes han externado que ya no quieren enfrentar los riesgos de la travesía.

    “En ningún momento el INM les ha prometido nada que la institución no haya cumplido”, reiteró en INM.
    Abundó que los grupos vulnerables, como infancia y núcleos familiares, reciben atención especial con apego a la ley.

    “El INM refrenda el compromiso de brindar un trato digno a quienes transitan de manera irregular en México y ponen en riesgo su integridad y la de sus familias”, apuntó.

    LaJornada

  • A 40 mdd a la semana para México ascienden pérdidas por bloqueo de exportación de ganado

    A 40 mdd a la semana para México ascienden pérdidas por bloqueo de exportación de ganado

    El bloqueo a la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, tras la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas, ha desatado una crisis en el sector ganadero mexicano.

    Según estimaciones de productores, las pérdidas ascienden a entre 30 y 40 millones de dólares por semana, lo que ha puesto en jaque a miles de ganaderos en todo el país, según destacó El Sol de Morelia.

    “Ha sido un calvario para el sector navegar en estos tiempos tan críticos. Ha sido muy doloroso, sin embargo, no nos rajamos”, expresó Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, durante una rueda de prensa virtual.

    Bustillos Fuentes destacó que la suspensión de exportaciones ocurre en uno de los momentos más cruciales para el sector.

    La temporada actual es cuando los ganaderos suelen comercializar sus animales para generar ingresos que les permitan enfrentar las festividades decembrinas y prepararse para el próximo año.

    A esto se suma la sequía prolongada que ha afectado a diversas regiones del país, dejando a los productores en una posición aún más vulnerable.

    “Sin duda, esto agrava el panorama para los ganaderos, que ya venían arrastrando una situación complicada”, añadió.

    El problema comenzó el pasado domingo, cuando la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó la presencia del gusano barrenador en el municipio de Catazajá, Chiapas.

    Esta plaga, que representa un riesgo grave para la sanidad del ganado, llevó a Estados Unidos a suspender temporalmente la importación de animales vivos desde México.

    En respuesta a la emergencia, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) solicitó a la Cámara de Diputados una ampliación presupuestal de 200 millones de pesos para la Sader. Este presupuesto sería destinado a implementar medidas para erradicar el gusano barrenador y restablecer las exportaciones hacia Estados Unidos.

    Los ganaderos esperan que el gobierno federal actúe con rapidez para contener esta amenaza y evitar que las pérdidas económicas sigan aumentando.

    El bloqueo no solo afecta a los productores directamente, sino también a toda la cadena económica vinculada a la ganadería, desde transportistas hasta pequeñas comunidades que dependen de esta actividad.

    “Estamos en una situación crítica, pero confiamos en que se tomarán medidas para proteger el patrimonio y el esfuerzo de los ganaderos de México”, concluyó Bustillos Fuentes.

    El sector ganadero enfrenta así uno de los desafíos más difíciles en los últimos años, mientras esperan una pronta solución para recuperar el flujo comercial y garantizar la sanidad del ganado en el país.

    ElImparcial