Blog

  • Niega Fernández Noroña que “supremacía constitucional” sea autoritaria; tomarán en cuenta propuestas de la oposición

    Niega Fernández Noroña que “supremacía constitucional” sea autoritaria; tomarán en cuenta propuestas de la oposición

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña rechazó que la iniciativa de reforma de “supremacía constitucional” que impulsa Morena sea autoritaria, como denunció la oposición.

    En entrevista, el legislador negó que la propuesta, suscrita por él y otros legisladores morenistas, vulnere los derechos humanos y ofreció corregir en comisiones lo que pueda interpretarse como violatorio a las garantías individuales.

    “Invitaría a la oposición a que, si hay cosas ahí que tengan que mejorarse, que tengan que modificarse, lo planteen en las comisiones. Nosotros estaremos en disposición si hay razón, si de verdad hay algún punto donde existiera alguna posibilidad de una interpretación autoritaria, pues eso no es nuestra intención, no es nuestro objetivo bajo ningún motivo”, aseguró.

    El presidente del Senado explicó que esta nueva iniciativa es una reacción a la actuación ilegal de la jueza Nancy Juárez, porque “cuando una persona juzgadora emite sentencias violando todo el marco legal, bueno, pues dices, oye, pues tienes que seguir fortaleciendo entonces el marco legal para que no quede lugar a dudas. Ninguna de estas iniciativas estaría siendo presentada si el Poder Judicial estuviera siendo respetuoso del marco legal vigente”.

    Fernández Noroña hizo un llamado a superar la tensión y a la espiral de confrontación entre poderes.
    “Yo insisto que esta tensión que existe no ayuda, ya debemos superarla. Y creo que, de verdad lo percibo así, que el Poder Judicial se ha excedido, se ha excedido con mucho”, dijo.

    “Yo creo que hay que parar esta espiral, pero si el Poder Judicial sigue en la lógica en que está, pues es muy difícil que no haya una respuesta de parte de nuestro movimiento”, sentenció.

    Finalmente, negó que la iniciativa presentada este martes plantee una aplicación retroactiva de la ley. “No es que actualmente el Poder Judicial tenga en el marco constitucional las atribuciones que se está arrogando, no las tiene, y por lo tanto no hay una aplicación retroactiva porque no le estamos conculcando un derecho existente, ni estamos echando atrás un sustento constitucional que tuviese el Poder Judicial, no lo tiene”.

    ElUniversal

  • Asegura Israel haber matado a supuesto sucesor de Nasrallah, líder de grupo libanés

    Asegura Israel haber matado a supuesto sucesor de Nasrallah, líder de grupo libanés

    Israel dijo el martes que uno de sus ataques aéreos en las afueras de Beirut a principios de este mes mató a un funcionario de Hezbollah que se esperaba que reemplazara al antiguo líder del grupo militante, quien murió en un ataque aéreo israelí el mes pasado.

    No hubo confirmación inmediata de Hezbollah sobre el destino de Hashem Safieddine, un poderoso clérigo que se esperaba que sucediera a Hassan Nasrallah, uno de los fundadores del grupo.

    Safieddine murió a principios de octubre en un ataque en el que también murieron otros 25 líderes de Hezbollah, según Israel, cuyos ataques aéreos en el sur del Líbano en los últimos meses han matado a muchos de los principales líderes de Hezbollah, dejando al grupo en desorden.

    La semana pasada, Israel mató al máximo líder de Hamás, Yahya Sinwar , durante una batalla en Gaza.
    El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el martes durante un viaje a Israel que los líderes de ese país deberían “aprovechar” la muerte de Sinwar como una oportunidad para poner fin a la guerra en Gaza y asegurar la liberación de los rehenes tomados como parte del mortífero ataque de Hamás que inició la guerra. Blinken también destacó la necesidad de que Israel haga más para ayudar a aumentar el flujo de ayuda humanitaria a los palestinos.

    La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu calificó su reunión con Blinken, que duró más de dos horas, de “amistosa y productiva”.

    El suburbio de Beirut donde Safieddine fue asesinado fue azotado por una serie de nuevos ataques aéreos el martes, incluido uno que destruyó un edificio que, según se dice, albergaba instalaciones de Hezbollah. El derrumbe hizo que salieran a la superficie humo y escombros a unos cientos de metros de donde un portavoz de Hezbollah acababa de informar a los periodistas sobre un ataque con drones el fin de semana que dañó la casa de Netanyahu.

    Los ataques aéreos del martes se produjeron 40 minutos después de que Israel emitiera una advertencia de evacuación para dos edificios de la zona que, según dijo, eran utilizados por Hezbollah. La conferencia de prensa de Hezbollah que se celebraba en las inmediaciones fue interrumpida y un fotógrafo de Associated Press capturó una imagen de un misil que se dirigía hacia el edificio momentos antes de que fuera destruido. No hubo informes inmediatos de víctimas.

    El portavoz principal de Hezbollah, Mohammed Afif, dijo que el grupo estaba detrás del ataque con aviones no tripulados del sábado contra la casa de Netanyahu en la ciudad costera de Cesarea. Israel ha dicho que ni el primer ministro ni su esposa estaban en casa en el momento del ataque.

    Las reuniones de Blinken con Netanyahu y otros líderes israelíes fueron parte de su undécima visita a la región desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás . Aterrizó horas después de que Hezbollahlanzara una andanada de cohetes contra el centro de Israel, haciendo sonar las sirenas de ataque aéreo en áreas pobladas y en su aeropuerto internacional, pero sin causar daños ni heridos aparentes.

    Los hospitales del Líbano temen ser blanco de ataques de Israel
    Un ataque aéreo israelí a última hora del lunes en Beirut destruyó varios edificios frente al mayor hospital público del país, matando a 18 personas e hiriendo al menos a otras 60. El ejército israelí dijo que había atacado un objetivo de Hezbollah, sin dar más detalles, y que no había atacado el hospital en sí.

    Los periodistas de Associated Press visitaron el martes el Hospital Universitario Rafik Hariri y vieron ventanas rotas en la farmacia y el centro de diálisis del hospital, que en ese momento estaba lleno de pacientes.

    El personal de otro hospital de Beirut temía ser atacado después de que Israel alegara que Hezbollah había escondido cientos de millones de dólares en efectivo y oro en su sótano, sin proporcionar pruebas.

    El director del Hospital General del Sahel negó las acusaciones e invitó a los periodistas a visitar el hospital y sus dos plantas subterráneas el martes. Los periodistas de AP no vieron señales de militantes ni nada fuera de lo normal.

    Los pocos pacientes que quedaban habían sido evacuados después del anuncio del ejército israelí la noche anterior.

    “Hemos estado viviendo aterrorizados durante las últimas 24 horas”, dijo el director del hospital, Mazen Alame. “No hay nada debajo del hospital”.

    Muchos en el Líbano temen que Israel pueda atacar sus hospitales de la misma manera que ha atacado las instalaciones médicas en Gaza . El ejército israelí ha acusado a Hamás y a otros militantes de utilizar los hospitales con fines militares, acusaciones que el personal médico niega.

    El Ministerio de Salud del Líbano informó el martes de que 63 personas han muerto en las últimas 24 horas, lo que eleva a dos mil 546 el número de muertos en el último año de conflicto entre Israel y Hezbollah. Tres soldados israelíes murieron el martes, uno en Gaza, otro en el Líbano y otro en un ataque con cohetes en el norte de Israel, según el ejército.

    Blinken intenta reiniciar esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza
    Durante su reunión con Netanyahu y otros líderes israelíes, Blinken subrayó la necesidad de un aumento drástico de la cantidad de ayuda humanitaria que llega a Gaza, según el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller. La necesidad de más ayuda en Gaza es algo que Blinken y el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dejaron claro en una carta a los funcionarios israelíes la semana pasada.

    Miller dijo que Blinken también enfatizó la importancia de poner fin a los combates entre Israel y Hezbollah, que se intensificaron a principios de este mes cuando Israel lanzó una invasión terrestre del sur del Líbano.

    Estados Unidos, Egipto y Qatar han negociado meses de conversaciones entre Israel y Hamás, tratando de alcanzar un acuerdo en el que los militantes liberarían a docenas de rehenes a cambio del fin de la guerra, un alto el fuego duradero y la liberación de los prisioneros palestinos.

    Pero tanto Israel como Hamás se acusaron mutuamente de plantear nuevas e inaceptables exigencias durante el verano, y las conversaciones se paralizaron en agosto. Hamás afirma que sus exigencias no han cambiado tras el asesinato de Sinwar.

    Israel dijo que lanzó su invasión terrestre del Líbano para intentar detener los ataques con cohetes que lanza casi a diario Hezbollah desde el inicio de la guerra en Gaza. Israel ha dicho que planea atacar a Irán, que respalda tanto a Hamás como a Hezbollah, en respuesta a su ataque con misiles balísticos contra Israel a principios de este mes.

    Estados Unidos también ha intentado mediar un alto el fuego entre Israel y Hezbollah, pero esos esfuerzos fracasaron cuando las tensiones aumentaron el mes pasado con una serie de ataques israelíes que mataron a Nasrallah y a la mayoría de sus comandantes superiores.

    Israel ha llevado a cabo oleadas de intensos ataques aéreos en el sur de Beirut y en el sur y el este del país, zonas en las que Hezbollah tiene una fuerte presencia. Hezbollah ha disparado miles de cohetes, misiles y drones contra Israel durante el último año, algunos de ellos alcanzando el populoso centro del país.

    El 7 de octubre de 2023, militantes liderados por Hamás mataron a unas mil 200 personas en Israel, en su mayoría civiles, y tomaron a otras 250 como rehenes. Alrededor de 100 de los cautivos siguen retenidos en Gaza, y se cree que un tercio de ellos están muertos.

    La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 42 mil palestinos en Gaza y herido a decenas de miles, según las autoridades sanitarias locales, que no precisan cuántos eran combatientes, pero afirman que más de la mitad eran mujeres y niños. También ha causado una gran devastación en todo el territorio y ha desplazado a alrededor del 90 por ciento de su población, de 2.3 millones de personas.

    SinEmbargo

  • Propone EU ley para prohibir exportaciones de gas natural desde México

    Propone EU ley para prohibir exportaciones de gas natural desde México

    El senador estadunidense afiliado al Partido Republicano, Dan Sullivan, presentó el proyecto de ley para prohibir exportaciones de gas natural, producido o refinado en los Estados Unidos desde terminales de México, debido a preocupaciones por señalamientos de corrupción y robo de combustibles.

    El senador afirmó que el gas natural que se produce o refina en los Estados Unidos debe exportarse desde terminales de ese país.

    Lo anterior es por las preocupaciones económicas y de seguridad nacional asociadas con la exportación de ese gas desde países “con gobiernos corruptos como México”.

    “Sin perjuicio de cualquier otra disposición legal, ninguna persona exportará gas natural o refinado en los Estados Unidos a un país extranjero con la intención de exportar posteriormente ese gas natural a través de una terminal extranjera de gas natural licuado”, se especifica en el proyecto.

    De acuerdo con la propuesta de Sullivan, México ocupa el puesto 126 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional de 2023, donde la corrupción permea los segmentos políticos y económicos de la sociedad en México

    Sobre este tema, Sullivan señala que la corrupción que permea a México se ilustra con los índices de este delito y recupera declaraciones del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha sugerido hasta cuatro quintas partes del robo de combustible.

    Lo anterior, está orquestado por elementos del estado mexicano y los ladrones de combustible dependen de políticos cómplices, policías y personas con información privilegiada de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    “Los empleados de la empresa petrolera estatal mexicana, Pemex, han sido amenazados, secuestrados y torturados por cárteles criminales en México para proporcionar información sobre oleoductos”, aseveró.
    Se resaltó que Pemex enfrenta frecuentes acusaciones de corrupción.

    En 2018, el ex director de Pemex, Adrián Lajous Vargas, afirmó que la corrupción era rampante en todas partes, en todas las áreas y en todos los niveles de la jerarquía.

    Otros factores que señala para realizar esta prohibición son la centralización del poder gubernamental a través de la Reforma Judicial, ya que la politización del poder judicial en México pone en peligro el principio de imparcialidad y arroja dudas sobre si las leyes se aplicarán sin favor, los contratos se cumplirán y las disputas comerciales se resolverán de manera justa.

    De igual manera, se advirtió de la violación a los compromisos energéticos del T-MEC al otorgar a las empresas energéticas estatales mexicanas, prioridad sobre los inversionistas privados, incluyendo la adopción de varias medidas para favorecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); erigir nuevas barreras al comercio exterior y a la inversión extranjera.

    El proyecto explica que la exportación de gas natural que se produce o refina en los Estados Unidos y se exporta a terminales ubicadas en México puede no ser del interés nacional de los Estados Unidos; además de ser una preocupación comercial y de seguridad nacional para ese país.

    Milenio

  • Distribuyen 20 toneladas de maíz y frijol entre habitantes de Uruachi

    Distribuyen 20 toneladas de maíz y frijol entre habitantes de Uruachi

    Un total de 500 habitantes del municipio de Uruachi recibieron paquetes de maíz y frijol, como parte de las acciones del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, impulsado por el Gobierno del Estado para disminuir las afectaciones provocadas por la sequía.

    El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), hicieron entrega de 20 toneladas de apoyos alimentarios, conformados por un paquete de 10 kilogramos de frijol y 30 de maíz, por persona.

    Ambas dependencias llegaron al municipio para hacer la entrega de 500 paquetes para igual número de personas, que les ayudará a resarcir la escasez de granos en la región y garantizar que las familias cuenten con alimentos esenciales.

    El secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), Enrique Alonso Rascón Carrillo; el alcalde de Uruachi, Marcelo Rascón Félix, y el representante del DIF Estatal, René Ramos López, encabezaron la entrega de los apoyos y reafirmaron el compromiso de seguir trabajando con el programa alimentario en los municipios más afectados por la sequía.

    Este tipo de acciones muestran la solidaridad del Gobierno con quienes más lo necesitan, fortaleciendo el tejido comunitario y llevando esperanza a las zonas más vulnerables, principalmente a aquellas que están muy apartadas, en 19 municipios en la zona serrana.

  • Reforma Energética ya aprobada, traerá marcada disminución en los recibos de la luz a chihuahuenses: Avitia

    Reforma Energética ya aprobada, traerá marcada disminución en los recibos de la luz a chihuahuenses: Avitia

    Óscar Daniel Avitia Arellanes legislador integrante del Grupo Parlamentario de morena, sometió ante el Congreso un exhorto para conformar una coordinación y cooperación entre autoridades de los tres niveles de gobierno y que garanticen una disminución en el costo de la energía eléctrica para el pueblo de Chihuahua.

    El diputado indicó que el exhorto es a la Gobernadora, a los 67 presidentes municipales, y a la titular de Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, todo dentro del marco de la reforma energética del país que recién se aprobó el 16 de octubre pasado, ‘algo que es un día histórico porque un movimiento pacífico retomó la soberanía energética para el pueblo mexicano’, difundió Avitia Arellanes.

    Por ello el punto de acuerdo expuesto concluyó el legislador de morena, cuenta con tres elementos para buscar garantizar una disminución sustancial en el costo del recibo eléctrico de las familias chihuahuenses:

    1. Se retoma la rectoría del Estado en materia energética. Es decir, se deja de lado la lógica neoliberal donde la Comisión Federal de Electricidad debe, de manera forzosa, generar ganancias. La Empresa Pública llamada CFE tiene su naturaleza en proporcionar el suministro eléctrico al pueblo de México.
    De cara a la nueva realidad que se avecina, CFE ya no tiene la obligación constitucional de comprar y vender energía. Ahora, su obligación es proporcionar el servicio bajo una lógica social y no mercantil.

    2. Las empresas públicas del Estado mexicano ya no serán víctimas del canibalismo corporativo. Nunca más contratos leoninos que las forzaban a comprar activos por precios muy superiores al mercado. Mucho menos, obligar a estas empresas a no producir. PEMEX y CFE son del pueblo mexicano y ahora solo le servirán a él.

    3. No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radioactivos, litio y generación de energía nuclear; el servicio de internet del Estado; la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, cuyos objetivos serán preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía a través de la empresa pública del estado.

  • Pasará 2.5 años en prisión por privar de la libertad a dos mujeres de Guatemala

    Pasará 2.5 años en prisión por privar de la libertad a dos mujeres de Guatemala

    La Unidad de Investigación de Personas Ausentes y/o Extraviadas de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, obtuvo una sentencia condenatoria de dos años y seis meses de prisión, dictada en contra de Elián Abdiel G. H., por el delito de privación ilegal de la libertad.

    En un procedimiento especial abreviado, el Juez de Control del Distrito Judicial Morelos conocedor de la causa penal 226/2024, dictó la resolución con base en los elementos de prueba que presentó el Ministerio Público para demostrar la responsabilidad penal del ahora sentenciado, por hechos delictivos registrados el 18 de enero de 2024.

    Las investigaciones ministeriales establecieron que el sentenciado privó de la libertad a las víctimas, una adulta y una menor de edad, originarias de Guatemala, en un domicilio de la calle Parque España, en la colonia Jardines de Oriente, en la ciudad de Chihuahua.

    Además, que utilizó el teléfono celular de una de las víctimas para contactar a sus familiares y exigirles el pago de un rescate.

    Las víctimas pudieron marcar al número de emergencias 911 para pedir auxilio, reporte que fue atendido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación quienes las rescataron y detuvieron en flagrancia del agresor de 20 años de edad, originario de Veracruz.

    Gracias a las acciones de investigación y seguimiento por parte del Ministerio Público se combaten los delitos y se castiga a los delincuentes.

  • Realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de Muertos

    Realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de Muertos

    En el marco de la Conmemoración del Día de Muertos, el Gobierno del Estado invita a la ciudadanía a participar en los eventos que llevarán a cabo los días 30 y 31 de octubre, así como del 1 al 3 de noviembre en la entidad, con el fin de promover las tradiciones culturales mexicanas y el folclor de Chihuahua.

    El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, dio a conocer que las actividades iniciarán el 31 de octubre con la instalación del “Panteón Las Ánimas” en la Plaza Mayor de la capital, que consistirá en una escenificación de un gran camposanto con elementos como humo y música para rendir homenaje a personajes destacados y leyendas chihuahuenses.

    Además, la recreación contará con un muro denominado “Mensajes al cielo”, en el que las y los visitantes podrán colocar el nombre de la persona a la que recuerdan y un gran árbol de la vida. Este evento estará disponible a partir del jueves de 7:00 a 10:00 pm, mientras que los días 1, 2 y 3 de noviembre, la ciudadanía podrá acudir en un horario de 12:00 pm a 10:00 pm.

    El mismo día se realizará en el Patio de Palacio de Gobierno la presentación de “Coco, el concierto”, a cargo de la compañía de teatro Chacachachán en sus las funciones 7:30 y 9:30 pm.

    El viernes 1 de noviembre la población podrá deleitarse en el recinto del Ejecutivo con el concierto “Noche encantada del Día de Muertos”, a cargo de la Orquesta de Cámara de la OFECH a las 7:30 y 9:30 pm.

    Para el 2 de noviembre los Titos y el Mariachi Los Mensajeros revivirán los grandes éxitos que marcaron a generaciones con la presentación “Homenaje a los grandes difuntos de México”, en el Patio de Palacio de Gobierno a las 7:30 y 9:30 pm.

    La agenda concluirá el 3 de noviembre con el concierto “Recordando a las leyendas de la música”, por el grupo Yerba Mate en dos presentaciones a las 7:30 y 9:30 en la misma sede.

    Aunado a estas actividades, la Secretaría de Cultura y la Secretaria de Turismo informaron que desde el 28 de octubre contarán con diferentes eventos para las familias chihuahuenses en la capital y el municipio de Parral, que incluyen:

    – Recreación de un Panteón en la Casa Los Laureles de la capital el 28 de octubre

    – Apertura al público del mausoleo “Rotonda de los Hombres Ilustres”, ubicado en la base del Ángel de la Libertad el 30 de octubre de 7 a 10 pm y del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2 a 10 pm

    – Ofrenda “Dulces y Colores”, en memoria de las hijas e hijos de Benito Juárez y Margarita Maza el 30 de octubre en el Museo Casa de Juárez, junto con la presentación del Ballet Folclórico Rayénari a cargo del Cobach 8 a las 19:00 horas

    – Instalación de un altar comunitario en el Centro Cultural Quinta Carolina el 31 de octubre, con un concierto a cargo de Camareta del Desierto, así como la obra de Teatro “El banquete de los muertos”, y el Desfile de Catrinas y Catrines a las 17:30 horas

    – La Festividad Día de Muertos el 31 de octubre con altares, música, danza, recitales poéticos y lectura de calaveritas literarias en el Palacio de Alvarado de Parral a las 18:00 horas

    – Taller “Manos Creativas Máscaras de Catrinas” para niñas y niños a las 12:00 horas el día 3 de noviembre en el Museo Casa Chihuahua

    El Gobierno del Estado reitera que todos los eventos son gratuitos y se realizan con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura como derecho humano entre las y los chihuahuenses.

  • Pide Congreso declaratoria de emergencia por sequía en el Estado

    Pide Congreso declaratoria de emergencia por sequía en el Estado

    Integrantes de la 68 Legislatura apoyaron la proposición del diputado Saúl Mireles Corral (PAN), en la cual se hizo un llamado al Poder Ejecutivo del Estado, para que, por conducto del Consejo Estatal de Protección Civil, se emita la declaratoria de emergencia por las condiciones de sequía en los sesenta y siete municipios del Estado, y a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, con la finalidad de que se implementen programas emergentes para apoyo a productores agrícolas y ganaderos.

    El diputado Mireles detalló que, de acuerdo a datos del Monitor de Sequía de México, publicado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al 30 de septiembre de 2024 solo 4.5 % del territorio estatal no presenta alguna afectación de sequía, el 95.5% restante está dentro de alguna clasificación, desde moderada hasta extrema.

    Aunado a lo anterior, de acuerdo a datos de la CONAGUA y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalan que, hasta septiembre de 2024, las 7 principales presas de carácter productivo en el Estado, presentan niveles de almacenamiento de agua por debajo del 23% de su capacidad.

    Se prevé que dicha situación ponga en riesgo el siguiente ciclo agrícola primavera-verano 2025, y por ende la viabilidad de diversas actividades productivas en el sector rural se verán afectadas.

    La falta de agua ha reducido la superficie siembre y ha afectado la calidad de las cosechas, generando pérdidas millonarias para los productores, de acuerdo a información de la Asociación de Agricultores de Riego de Chihuahua, la producción de granos entre los que destaca el frijol, ha disminuido en más de un 40% en algunas regiones.

    Por otro lado, el sector ganadero ha experimentado una reducción del 30% en su capacidad productiva debido a la escasez de agua y forrajes. La falta de pastos naturales ha provocado que los ganaderos compren alimento suplementario a precios elevados, lo que deriva en el incremento de costos de producción.

    Para finalizar, el Legislador reconoció la disposición del Gobierno del Estado para brindar apoyo al sector referido, a la par de instarle para que se implementen programas emergentes frente a la sequía.

  • Exhortan a suspender la adopción de gatos durante este mes

    Exhortan a suspender la adopción de gatos durante este mes

    El área de Bienestar Animal hace un llamado a los juarenses para que este mes de octubre no regalen gatitos, debido a que en ocasiones son usados en rituales.

    La titular de la dependencia, Alma Edith Arredondo Salinas, comentó que en esta temporada se presentan casos donde los gatos son usados para actividades riesgosas, incluyendo los sacrificios.

    Por este motivo también pidió a la ciudadanía extremar precauciones y estar al pendiente tanto de los felinos como de los perros, ya que los gatos no son los únicos que se utilizan en esas actividades.

    Indicó que el Centro de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM) suspendió la adopción de gatos, por lo que actualmente resguarda a los que tiene bajo su cuidado y en noviembre reanudarán las adopciones.

  • Formulan imputación a supuesto homicida de un hombre en Parajes de San Isidro

    Formulan imputación a supuesto homicida de un hombre en Parajes de San Isidro

    Un agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, formuló imputación en contra de Óscar H. E., por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado, cometido en perjuicio de un masculino sin identificar.

    Durante la audiencia inicial la representación social le hizo del conocimiento al imputado que enfrenta una investigación por la muerte violenta de un hombre que permanece sin identificar, con quien el pasado 17 de octubre, convivía en un domicilio del cruce de las calles Volcán Darwin y María Teresa Rojas, de la colonia Parajes de San Isidro.

    En dicho lugar, la víctima murió a causa de varias lesiones producidas con un arma blanca en el tórax, hecho que generó un reporte al número de emergencia 911 y policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), que patrullaban por el sector, realizaron la detención en flagrancia.

    El Juez de Control encargado de presidir la audiencia, concedió la prisión preventiva justificada y programó para el próximo 24 de octubre a las 08:00 horas, la vinculación o no a proceso penal con la que se definirá su situación jurídica.

    Con el trabajo realizado por el Ministerio Público de esta representación social, se busca castigar al agresor y brindar mediante la justicia, tranquilidad a las víctimas.