Blog

  • Rescatan a 71 migrantes secuestrados en Oaxaca; 19 son menores

    Rescatan a 71 migrantes secuestrados en Oaxaca; 19 son menores

    Agentes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) rescataron a 71 migrantes, entre ellos 19 menores de edad, que se encontraban retenidos en una casa en la región del Istmo, y donde detuvieron a dos personas, quienes presuntamente se encargaban de vigilar a las personas.

    En un comunicado, la dependencia explicó que el hallazgo se dio como resultado de diversas investigaciones ministeriales encabezadas por la FGEO y apuntó que en el operativo participaron agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en colaboración con agentes la Secretaría de Marina (Semar), Policía Estatal y la Guardia Nacional (GN).

    La FGEO indicó que el operativo se llevó a cabo este jueves, en un domicilio ubicado en la colonia Gustavo Pineda de la Cruz, en el municipio Juchitán de Zaragoza.

    Tras el rescate de los migrantes, los agentes pidieron el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) para su traslado, su resguardo y ser valorados con el objetivo de determinar su estado de salud.

    Durante las acciones se logró la detención de dos personas, un hombre de 36 años y una mujer, de 42 años, “ambos de origen extranjero, quienes presumiblemente se encargaban de cuidar a las personas migrantes y realizar llamadas telefónicas a sus familiares en las que les exigían el pago de una fuerte suma de dinero como pago por su rescate”.

    La Fiscalía agregó que los dos detenidos fueron presentados ante la autoridad correspondiente para que se determine su situación jurídica.

    La Fiscalía detalló que 32 personas son de Ecuador, 25 de Venezuela, siete de Colombia, una de Chile, tres de Honduras, una de El Salvador, una de Perú, y una originaria del continente africano, “quienes presuntamente se encontraban privados de su libertad”.

    Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centro y Suramérica, el Caribe y de países de África y China entran de forma irregular en el territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

    Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros que en ocasiones se estacionan en los estados de sur del país como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, además de los del norte, que hacen frontera con Estados Unidos, una de las últimas paradas en su travesía.

    En su desplazamiento, los migrantes utilizan peligrosos traslados o estancias para cruzar clandestinamente México, vías por las que pagan miles de dólares a los traficantes de personas.

    EFE

  • Asesinan en Manzanillo al contralmirante Fernando Rubén Guerrero

    Asesinan en Manzanillo al contralmirante Fernando Rubén Guerrero

    Este viernes fue asesinado a balazos en Manzanillo Fernando Rubén Guerrero Alcántar, contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), quien fue director de la aduana marítima de Veracruz.

    El suceso ocurrió cuando la víctima conducía un vehículo marca Nissan Pathfinder color rojo y sufrió el ataque de dos pistoleros que viajaban en una motocicleta, por la avenida Lázaro Cárdenas, frente a un hotel de la colonia Las Brisas.

    Respecto del hecho, a través de sus redes sociales la Semar emitió un comunicado en el que lamentó “profundamente el fallecimiento de uno de sus elementos, quien perdió la vida trágicamente mientras transitaba en la vía pública a bordo de su vehículo particular, en el puerto de Manzanillo, Colima, derivado de heridas con arma de fuego”.

    Sin mencionar el nombre del marino ultimado, la corporación añadió: “La Semar expresa su más sentido pésame a la familia, amigos y compañeros del elemento caído. En este doloroso momento, brindará todo el apoyo necesario a sus seres queridos y colaborará con las autoridades para esclarecer los hechos”.

    La identidad de la víctima se conoció a través de reportes extraoficiales difundidos por la prensa local.

    Guerrero Alcántar, quien es el segundo elemento de la Semar privado de la vida en Manzanillo en los últimos diez días, estuvo al frente de la Aduana de Veracruz en el periodo de septiembre de 2022 a agosto de 2023, cuando salió para incorporarse a un puesto en la Agencia Nacional de Aduanas de México.

    Ingeniero en ciencias navales por la Heroica Escuela Naval Militar, en su paso por la aduana de Veracruz, Fernando Rubén Guerrero fue señalado entre los funcionarios aduanales que tenían un sueldo superior al del presidente de la República, con un monto mensual de 145 mil 701 pesos.

    Apenas el pasado 30 de octubre, otro elemento de la Semar fue asesinado mientras vacacionaba en Manzanillo.

    Proceso

  • Aplica Juez la “supremacía constitucional” y cancela amparo contra la reforma judicial

    Aplica Juez la “supremacía constitucional” y cancela amparo contra la reforma judicial

    Un juez federal canceló uno de los amparos tramitados contra la reforma judicial aplicando la recién aprobada “supremacía constitucional”, que impide impugnar las modificaciones a la Carta Magna.

    Luis Alfredo Gómez Canchola, juez Primero de Distrito en el Estado de Guanajuato, dictó el sobreseimiento en el amparo número 1581/2024, en el que fue impugnada la reforma judicial.

    Esto, al aplicar el artículo Segundo Transitorio de la reforma de la “supremacía constitucional” que ordena a todos los juzgadores dar carpetazo a los asuntos en trámite en los que se hubiera impugnado una modificación a la Carta Magna.

    “En el particular, se actualiza de manera indudable y manifiesta la invocada causa de improcedencia, prevista por la fracción XXIII del artículo 61 de la Ley de Amparo, en correlación con el transitorio Segundo, del mencionado Decreto de reforma Constitucional (publicado el 31 de octubre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación), en concordancia con el texto vigente, del primer párrafo de la fracción II del artículo 107 de la Constitución General de la República.

    “Lo que, de suyo, como se adelantó, impone decretar el sobreseimiento en el presente juicio, fuera de audiencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 63, fracción V, de la citada ley de la materia”, señaló el juzgador.

    La resolución fue dictada ayer y notificada este viernes en los estrados judiciales y es el primero, del que se tiene cuenta, de los sobreseimientos que se espera deriven de la reforma de “supremacía constitucional”.

    Proceso

  • Frustra FBI intento de asesinato iraní a Donald Trump

    Frustra FBI intento de asesinato iraní a Donald Trump

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) informó que logró frenar un complot iraní que buscaba asesinar al virtual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump.

    Un funcionario anónimo de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán habría dado la orden a un contacto dentro de Estados Unidos para elaborar un plan de asesinato para Donald Trump, según informó Associated Press.

    La tensión con la llegada de Donald Trump a la silla presidencial de los Estados Unidos sigue levantando el vapor en regiones enemigas, quienes buscan que el mandatario no asuma el poder de uno de los países más poderosos del planeta.

    El FBI buscó de manera férrea la manera de frenar un atentado en contra del que será el presidente número 47 en la historia de los Estados Unidos, mismo que tenía como objetivo eliminar a Donald Trump antes de las elecciones presidenciales.

    La misma fuente señaló que una denuncia presentada ante un tribunal federal de Manhattan reveló que el funcionario de Irán había dado la orden a un individuo identificado como Farjad Shakeri para orquestar el plan de asesinato de Donald Trump.

    El hombre señalado por el FBI les mencionó que todo el plan era para acabar con el mandatario previo a las elecciones, pues “era más sencillo” que cuando llegara a la presidencia de Estados Unidos.

    Irán, país que está señalado por avivar las asperezas entre el grupo terrorista de Hezbollah contra Israel, no tenía presupuestado que Donald Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos, puesto que, si no se daba su asesinato previo a las elecciones, lo harían después.

    Esta situación vuelve a elevar la tensión entre Estados Unidos e Irán, pues el país de Medio Oriente asegura que Israel sigue limando sus armas militares con ayuda de Estados Unidos para atacar la región de la Franja de Gaza.

    Ahora que el FBI ha asegurado que evitó un plan de asesinato a Donald Trump, falta recoger las declaraciones del implicado en el complot iraní para saber el accionar del que será presidente de Estados Unidos.

    Publimetro

  • Entusiasmo y espíritu deportivo en la Carrera de Novatos de la UTCJ pese al frío

    Entusiasmo y espíritu deportivo en la Carrera de Novatos de la UTCJ pese al frío

    La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) fue escenario de una jornada llena de entusiasmo y espíritu deportivo este viernes, al celebrarse la tradicional Carrera Pedestre de Novatos.

    Pese a las bajas temperaturas de 0 grados centígrados, más de dos mil estudiantes participaron con energía y alegría en el evento, que marca la bienvenida oficial a los nuevos integrantes de la institución.

    A las 8:30 de la mañana, el rector de la UTCJ, Carlos Ortiz Villegas, dio el banderazo de salida activando la “chicharra” para que los competidores iniciaran la carrera.
    “Estoy muy emocionado dándole la bienvenida a los jóvenes que recién ingresaron a la UTCJ”, expresó el rector Ortiz, visiblemente entusiasmado ante la multitud de estudiantes dispuestos a superar el reto del frío para compartir esta experiencia de integración y bienvenida.

    La Carrera de Novatos es una tradición emblemática en la universidad que fomenta el sentido de pertenencia y camaradería entre los estudiantes.

    A lo largo del recorrido en las instalaciones de la institución, los jóvenes demostraron que la temperatura no era obstáculo para mostrar su entusiasmo y compromiso con su nueva etapa universitaria.

    Cabe señalar que esta carrera se celebró de manera simultanea con otras universidad tecnológicas del Estado de Chihuahua.

  • Realiza FEN-UACH el 7º. Foro de Empleadores y Egresados para la inserción laboral

    Realiza FEN-UACH el 7º. Foro de Empleadores y Egresados para la inserción laboral

    – Habrá conferencias, talleres, ferias, mesas panel y reuniones.
    Con la finalidad de compartir experiencias de empleadores, expertos y egresados para fortalecer la visión de los estudiantes y consolidar el vínculo entre la universidad y el sector productivo; la Facultad de Enfermería y Nutriología organizó el 7º. Foro de Empleadores y Egresados para la inserción laboral.

    Durante este evento que dura dos días, están contempladas interesantes conferencias, talleres, Feria de servicio social, panel de empleadores, mesas de trabajo y reuniones con asesores de servicio social.

    Antes de declarar inaugurado este Foro que va dirigido a los estudiantes de 8º. Semestre de las licenciaturas en Nutrición y Enfermería, la Dra. Mariana Vargas Beltrán, directora de FEN dijo que este espacio enriquecedor representa una herramienta invaluable para retroalimentar sus procesos y generar estrategias que respondan de manera eficiente a las demandas del mercado laboral actual.

    Dijo que actualmente, la preparación profesional no se limita a adquirir conocimientos teóricos. Hoy más que nunca, las competencias transversales como el liderazgo, la adaptabilidad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico son esenciales para destacar en un entorno económico y laboral competitivo y cambiante.

    “La formación profesional en nutrición y enfermería exige habilidades técnicas, éticas y humanas, que deben estar alineadas con las necesidades actuales del sector salud. Este foro es una oportunidad para reflexionar sobre esos retos y explorar cómo cada egresado puede posicionarse como un agente de cambio en su campo”.

    Finalmente exhortó a los estudiantes a aprovechar la oportunidad de aprender de líderes y representantes de instituciones públicas y privadas, quienes compartirán herramientas, consejos y perspectivas clave que enriquecerán su proceso de inserción laboral y su desarrollo profesional.

    Entre las conferencias que impartirán ponentes expertos, se encuentran “Malas prácticas que derivan en delitos”, “Motivación, Éxito y trayectoria” y “Explora, investiga e Innova en el mundo de la tesis”.

    “Conversando con los expertos en enfermería” impartió los talleres de “Pediatría”, “Urgencias”, “Emprendimiento”, “Docencia”, “Comunitaria”, “Industrial”, “Terapia intensiva”, “Oncología”, “Quirúrgica”, “Cuidado a la mujer y recién nacido” y “Salud pública”.

    Los talleres en el área de la nutrición fueron “Clínica”, “Deportivo”, “Tecnología de alimentos”, “Investigación”, “Inocuidad”, “Docencia”, “Nutrición renal”, “Comunitario” y Servicios de alimentación”.

  • Inicia operaciones vuelo directo Monterrey-Ciudad Juárez

    Inicia operaciones vuelo directo Monterrey-Ciudad Juárez

    Esta nueva ruta aérea impulsará el desarrollo económico y turístico de la frontera

    Un avión de la empresa Volaris procedente de Monterrey, Nuevo León, arribó esta mañana al Aeropuerto Internacional Abraham González de Ciudad Juárez, con lo que iniciaron formalmente las operaciones de esta nueva ruta aérea entre ambas ciudades.

    Esta conexión tendrá una frecuencia de dos vuelos diarios, lo que impulsará el desarrollo económico y turístico, y fortalecerá la conectividad aérea entre ambas poblaciones.

    Además fomentará el intercambio comercial e industrial y consolidará a Ciudad Juárez como un punto estratégico en el norte del país.

    Estás acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado, de continuar la búsqueda de nuevas alternativas aéreas, que permitan un mayor flujo de viajeros a la entidad.

    Jorge Roberto García Rojas, director de Distribución y Desarrollo de Mercados de Volaris; Nanci Aidé Galaviz Lomelí, gerente de Ventas de la aerolínea y el secretario de Turismo, Edibray Gómez, encabezaron el tradicional corte de listón en el aeropuerto.

    Gómez recordó que las negociaciones para establecer este nuevo destino, iniciaron en el Tianguis Turístico de Acapulco el pasado mes de abril.

    *Horarios de los vuelos diarios:*
    •⁠ ⁠Monterrey-Juárez: salida 5:40 am, llegada 6:25 am
    •⁠ ⁠Juárez-Monterrey: salida 7:10 am, llegada 9:55 am
    •⁠ ⁠Monterrey-Juárez: salida 7:50 pm, llegada 20:35 pm
    •⁠ ⁠Juárez-Monterrey: salida 9:10 pm, llegada 11:55 pm

  • Desaparecerá en Chihuahua el ICHITAIP a partir del 1 de enero de 2025

    Desaparecerá en Chihuahua el ICHITAIP a partir del 1 de enero de 2025

    La Cámara de Diputados dio un paso firme esta semana hacia la extinción de siete organismos autónomos mediante la declaratoria de publicidad de un proyecto de reformas constitucionales, que la próxima semana serán aprobadas por la aplastante mayoría de Morena-PT y PVEM.

    La propuesta implica la eliminación de siete instituciones que, hasta ahora, operan de manera independiente del Poder Ejecutivo.

    Las reformas impactan diversos artículos de la Constitución Política, incluyendo el 3°, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134, y buscan redistribuir las funciones de los organismos autónomos entre otras dependencias federales. La propuesta prevé la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    Entre los cambios previstos, el Instituto Nacional Electoral (INE) asumirá las responsabilidades en materia de acceso a la información y protección de datos personales en lo relativo a los partidos políticos.

    Además, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se encargará de supervisar el acceso a la información en sindicatos y de los recursos de revisión en estos casos.

    En el ámbito de desarrollo social, las competencias del CONEVAL serán absorbidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que tomará la tarea de medir la pobreza y evaluar los programas sociales. En el área económica, las funciones de la Cofece se transferirán al Ejecutivo Federal, que centralizará la regulación en materia de libre competencia.

    Asimismo, las tareas de regulación en telecomunicaciones y radiodifusión, antes en manos del IFT, serán también asumidas por el Ejecutivo, que gestionará la emisión y revocación de concesiones y el monitoreo de la infraestructura nacional.

    La reforma incluye disposiciones sobre el uso eficiente de los recursos públicos. El ahorro generado por la extinción de estos organismos será destinado al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, se establece que los derechos laborales de los trabajadores de estos organismos serán respetados, de acuerdo con la legislación vigente.

    El artículo 134 reformado impulsa la llamada “austeridad republicana”, y pide que las estructuras organizacionales del sector público se ajusten para evitar duplicidades y maximizar la eficiencia en la administración pública.

    En los estados, la reforma plantea la eliminación de los organismos autónomos garantes del derecho de acceso a la información y protección de datos personales. Las constituciones estatales definirán los órganos de control que asuman estas competencias.

    Es decir, en Chihuahua desaparecerá a partir del 1 de enero de 2025, el Instituto Chihuahuanse para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) con cerca de 100 empleados, entre comisionados, secretarias, jefes de departamento y demás personal.

    Ha trascendido que la mayoría de los funcionarios de transparencia locales han estado obteniendo trabajos hora clase en la UACh, y en otras dependencias públicas, ante el despido masivo inminente.

    Los congresos locales tendrán un plazo de 90 días para adaptar su legislación a los cambios federales, mientras que el Congreso de la Unión deberá modificar las leyes que correspondan en el mismo periodo.

  • Impulsa Pérez Pavía la educación y el desarrollo en Guadalupe

    Impulsa Pérez Pavía la educación y el desarrollo en Guadalupe

    El diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Pavía, visitó el municipio de Guadalupe, para realizar la entrega de certificados del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA). Este acto representa un avance fundamental en el compromiso de mejorar la educación y fortalecer el desarrollo comunitario en la región.

    La ceremonia, en la que también participó Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común con el subsecretario Sergio Acosta y el alcalde Lorenzo Tarango, subraya el esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y municipales para impulsar el progreso social en Guadalupe. El diputado Pérez Pavía destacó la relevancia de ofrecer recursos y oportunidades educativas a los sectores que más lo necesitan, reconociendo la importancia de estas iniciativas para el desarrollo sostenible de la comunidad.

    Como parte del evento, se realizó la entrega de árboles a la comunidad, un gesto promovido por Pérez Pavía para fomentar la reforestación y el cuidado ambiental. Este esfuerzo reafirma su compromiso con la conservación del entorno natural y su visión de construir un legado verde para las futuras generaciones.

    El evento concluyó con una feria de servicios en la que las familias de Guadalupe pudieron acceder a diversos programas de salud, educación, bienestar social y asesoría en un solo lugar. Esta feria permitió acercar recursos esenciales a las personas que más los requieren, fortaleciendo el tejido social y promoviendo una comunidad más unida y saludable.

  • Afinan detalles para implementar el operativo “Viajero Seguro”

    Afinan detalles para implementar el operativo “Viajero Seguro”

    La Unidad de Investigación del Delito de Robo de Vehículos de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Sub Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizarán el operativo “Viajero Seguro”, para brindar mayor seguridad a las personas en la próxima temporada decembrina.

    El objetivo es combatir y prevenir robo de vehículos y otros delitos, así como dar una pronta respuesta cuando se cometan para lograr detener a los responsables y recuperar el bien patrimonial a las víctimas.

    Ayer jueves se efectuó una reunión para analizar las estrategias a implementar en este operativo, en el que se coordinarán con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, como Guardia Nacional, SEDENA, Agencia Estatal de Investigación y C-7 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

    Se tendrá comunicación permanente y directa con las autoridades de todos los municipios cuyas carreteras confluyen, para tener mejores resultados en lo que respecta al combate al robo de vehículo.