Blog

  • Liberan a mujer detenida por caso de secuestro: nomás quería regresar celular que encontró

    Liberan a mujer detenida por caso de secuestro: nomás quería regresar celular que encontró

    En un caso que ha generado controversia, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Secuestro y Extorsión decidió no proceder con la acción penal en contra de Verónica “N”, quien fue detenida en Tehuacán, Puebla, por la supuesta participación en un secuestro. Tras no encontrarse pruebas que vincularan a la mujer con el delito, fue liberada sin cargos.

     

    Verónica fue arrestada el pasado sábado 19 de octubre mientras trabajaba en Santa María Coapan. El día anterior, había encontrado un iPhone en el fraccionamiento Santa María, propiedad de una víctima de secuestro exprés, y, de acuerdo con sus familiares, intentó devolverlo.

     

    La mujer contactó a los números registrados en el dispositivo, acordando devolver el teléfono al día siguiente. Sin embargo, las autoridades utilizaron la señal GPS del celular para rastrear su ubicación y ejecutaron un operativo que culminó en su detención.

     

    Verónica estuvo detenida por 48 horas, el límite legal permitido para que el Ministerio Público reuniera pruebas suficientes para continuar el proceso. Al no encontrarse evidencias de su participación en el secuestro, fue puesta en libertad.

     

    El esposo de la mujer señaló que durante su detención no se presentó una orden de aprehensión, lo que generó una gran preocupación entre los familiares. Detalló que Verónica siempre tuvo la intención de devolver el teléfono, habiendo encontrado el dispositivo en un área común del fraccionamiento.

     

    Este caso ha causado indignación en la comunidad, ya que Verónica fue arrestada sin pruebas contundentes y sin las formalidades legales correspondientes, lo que ha generado debate sobre los procedimientos policiales en situaciones similares.

  • Maru Campos comprometida con el éxito de empresas de Taiwán establecidas en Ciudad Juárez

    Maru Campos comprometida con el éxito de empresas de Taiwán establecidas en Ciudad Juárez

    Durante el primer día de actividades de la gobernadora Maru Campos en su gira de trabajo por Taiwán, se reunió con ejecutivos de PEGATRON, empresa especializada en electrónica de consumo, computación, desarrollo de componentes y hardware, con presencia en 11 países.

    En el intercambio con los CEO`s y presidentes, Kuo-Yen Teng y Kuang-Chih Cheng, acordaron mayores apoyos en infraestructura para atender las necesidades de crecimiento y bienestar de sus empleados.

    Además del compromiso del Gobierno del Estado para seguir brindando seguridad en el traslado de productos de alto valor hasta los cruces fronterizos.

    La Gobernadora sostuvo también una reunión con ejecutivos de Foxconn, corporativo líder en la fabricación de electrónicos a nivel mundial y en la proveeduría de soluciones tecnológicas.

    Junto a la comitiva que le acompaña, la mandataria hizo un recorrido por la planta y conoció los proyectos futuros de expansión en Ciudad Juárez.

    Aquí compartió su optimismo en los proyectos prioritarios de infraestructura que ha señalado el nuevo Gobierno Federal, que podrían hacer aún más competitivo al estado.

    Durante estos encuentros Maru Campos destacó el papel de las empresas asiáticas en la entidad ya que, dijo, han sido un motor clave en el desarrollo de la industria y en la creación de oportunidades para las y los chihuahuenses.

    “Valoramos profundamente el impacto que han tenido en Chihuahua, y estamos comprometidos a seguir trabajando con ustedes para proporcionar un entorno empresarial que facilite su expansión y éxito”, aseguró.

    Agregó que con una asociación más sólida con empresas taiwanesas, es posible aprovechar sus tecnologías, creando sinergias que impulsen el crecimiento en sectores clave como la electrónica, semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, aeroespacial y energías renovables.

  • Se saturó de distintas drogas Liam Payne

    Se saturó de distintas drogas Liam Payne

    El pasado miércoles, el mundo se conmocionó con la noticia de la muerte del cantante Liam Payne, quien aparentemente cayó desde el tercer piso de un hotel en Argentina. A pesar de que la investigación sigue en curso, las autoridades locales ya han realizado la autopsia y diferentes pruebas para esclarecer las causas del fallecimiento del ex integrante de One Direction.

     

    Este lunes, se reveló que Payne tenía múltiples sustancias en su organismo al momento de la tragedia, incluidas drogas como la “cocaína rosa”. La información fue obtenida tras los resultados de la autopsia, que arrojaron indicios sobre el consumo de una mezcla de estupefacientes.

     

    De acuerdo con fuentes policiales consultadas por el medio TMZ, los resultados toxicológicos indicaron que, además de la cocaína, el cantante tenía crack en su sistema. Estas revelaciones refuerzan las sospechas iniciales de que el abuso de sustancias podría haber jugado un papel clave en su muerte.

     

    Los médicos forenses que examinaron el cuerpo del cantante también confirmaron la presencia de “Cristal”, ketamina, éxtasis y más cocaína rosa. La policía argentina, apoyada por estos datos, considera que la combinación de estas sustancias puede haber provocado un estado de deterioro extremo en Payne.

     

    Además de las drogas, las autoridades encontraron una botella de alcohol y medicamentos recetados en la habitación del hotel. Entre los medicamentos se encontraba uno utilizado para tratar la ansiedad, lo que podría haber contribuido al desequilibrio emocional del cantante.

     

    El pasado miércoles, las imágenes de la escena del incidente comenzaron a circular, mostrando el desorden en la habitación de Payne, con objetos rotos y un televisor destrozado. Estos detalles han generado numerosas especulaciones sobre las circunstancias que rodearon sus últimos momentos.

  • Se pronóstica para hoy un día soleado

    Se pronóstica para hoy un día soleado

    La Dirección General de Protección Civil de Ciudad Juárez dio a conocer el pronóstico del clima para hoy martes 22, así como para mañana miércoles y el jueves 24.

    Para hoy el día será soleado con una temperatura máxima de 30 °C. La velocidad del viento oscilará entre los 5 a 25 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 32 kilómetros por hora, para esta noche, el cielo estará mayormente despejado, con una temperatura mínima de 17 °C.

    Para mañana miércoles se espera un día soleado, con una temperatura máxima de 32 °C y una mínima de 17 °C durante la noche.

    La velocidad del viento será de 5 a 25 kilómetros por hora, con ráfagas de los 29 a los 32 kilómetros por hora.

    Por la mañana se tendrá un ambiente fresco en la región y frío en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Durante la tarde, ambiente cálido, con vientos en dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

  • Socavón se “traga” camioneta en Veracruz

    Socavón se “traga” camioneta en Veracruz

    Una camioneta cayó en un enorme socavón que se formó en la calle Mariano Matamoros del fraccionamiento Los Pinos en el puerto de Veracruz.

    Afortunadamente, los tripulantes de la camioneta resultaron ilesos y el video del accidente fue compartido en redes sociales.

    Asimismo, las autoridades de Protección Civil acudieron al lugar para atender la situación.
    El socavón se formó tras el temporal lluvioso en la zona conurbada del puerto de Veracruz.

    En tanto, fuerzas de tarea de los tres órdenes de gobierno mantienen los recorridos de corroboración de afectaciones y atención a la población en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, con la activación del plan DN-III-E de Secretaría de la Defensa Nacional, Plan MARINA, Plan Guardia Nacional y Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, así como el despliegue de cuadrillas de la CFE para el restablecimiento del servicio eléctrico en aquellos puntos donde se ha visto interrumpido.

    Hasta el momento se han reportado anegamientos en calles y vialidades y caída de árboles en algunos puntos, sin que se registren personas lesionadas ni afectación a viviendas.

    A la población se recomienda atender a las indicaciones de las autoridades locales, evitar situaciones de riesgo o salir si no es necesario, y ante cualquier emergencia reportarla de inmediato al 911.

    Excélsior

  • Descubren Científicos fósil de una araña “gigante” en Australia

    Descubren Científicos fósil de una araña “gigante” en Australia

    Científicos han descubierto en Nueva Gales del Sur el fósil de una araña gigante, el cuarto hallazgo de su tipo en el continente.

    Según los investigadores, esta criatura habitaba en una región que, en tiempos remotos, era una selva tropical vibrante y llena de vida. Hoy, esa misma área es conocida como McGraths Flat, una vasta llanura de pastizales, pero alguna vez fue un santuario de biodiversidad exuberante.

    El año pasado, los científicos realizaron un descubrimiento notable: bajo la superficie árida de esta región, desenterraron fósiles de una época en la que la selva florecía, hace millones de años.

    Entre los valiosos restos encontrados había plantas milenarias, arañas trampilla que se ocultaban bajo el denso follaje, cigarras gigantes cuyos cantos resonaban en la espesura y avispas que se deslizaban entre las hojas. Lo que hoy se presenta como un paisaje árido fue, en su momento, un paraíso verde, hogar de numerosas criaturas que compartieron un mundo misterioso y en constante transformación.

    Los investigadores le otorgaron un nombre imponente al fósil de la araña: Megamonodontium mccluskyi, una especie que habitó la Tierra entre 11 y 16 millones de años atrás, en el Mioceno.

    Este espécimen se suma a un grupo exclusivo y extremadamente raro, ya que hasta la fecha solo se han encontrado cuatro fósiles de arañas en todo el continente australiano.

    En este aspecto, Matthew McCurry, paleontólogo de la Universidad de Nueva Gales del Sur y el Museo Australiano, señaló que tal escasez ha representado un gran “desafío” para los científicos en su esfuerzo por desentrañar la historia evolutiva de estos fascinantes y misteriosos artrópodos.

    Por ello, este descubrimiento cobra una relevancia excepcional, ya que no solo ofrece información crucial sobre la extinción de estas criaturas, sino que también llena un vacío importante en nuestra comprensión del pasado.

    Curiosamente, el pariente vivo más cercano a este antiguo ejemplar habita hoy en los bosques húmedos que se extienden desde Singapur hasta Papúa Nueva Guinea.

    El hallazgo sugiere que, en el pasado, este grupo también habitaba entornos similares en Australia, pero se extinguió de manera gradual a medida que el clima se volvió más árido.

    La araña fue descubierta junto a numerosos fósiles del Mioceno, algunos de los cuales se conservaron de manera tan excepcional que incluso es posible distinguir estructuras subcelulares en ellos.

    “La microscopía electrónica de barrido nos permitió examinar con precisión los detalles más finos de las garras, las setas de los pedipalpos, las patas y el cuerpo principal de la araña”, explicó Michael Frese, virólogo de la Universidad de Canberra.

    Gracias a esta avanzada tecnología, los investigadores pudieron trazar con mayor exactitud las conexiones evolutivas de esta antigua criatura con sus descendientes actuales.

    Sin embargo, Megamonodontium mccluskyi es cinco veces más grande que sus parientes actuales, con un cuerpo que mide 23,31 milímetros de largo, un poco más de dos centímetros.

    El hallazgo, según se menciona en el informe, también arroja luz sobre las condiciones climáticas que dominaron Australia en el pasado.

    El hecho de que el fósil se encontrara en una capa de sedimentos de lo que fue una selva tropical indica que la región era mucho más húmeda en el pasado.

    Con este hallazgo, los científicos podrían comprender mejor cómo el calentamiento climático ya ha transformado la vida en Australia y cómo podría seguir moldeándola en el futuro.

    El aracnólogo Robert Raven, del Museo de Queensland, señaló que no solo era la araña fósil “más grande” encontrada en Australia, sino también el “primer fósil de la familia Barychelidae” a nivel mundial.

    Actualmente, existen unas 300 especies de arañas trampilla con patas de cepillo, pero rara vez se fosilizan, probablemente porque pasan gran parte de su vida en madrigueras, lejos de las condiciones adecuadas para la fosilización.

    Independent

  • Pide Monreal juicio político contra jueza por suspensión a reforma judicial

    Pide Monreal juicio político contra jueza por suspensión a reforma judicial

    El senador Saúl Monreal se pronunció por someter a juicio político a la jueza Nancy Juárez, quien emitió la suspensión para bajar del Diario Oficial de la Federación la reforma Judicial.

    El fallo vincula a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero ella ya respondió que no acatará la orden, al considerar que la juzgadora se extralimitó en sus funciones.

    El senador morenista por Zacatecas afirmó que la jueza “ha incurrido en actos que vulneran el interés público y popular, contraviniendo al constituyente permanente que está por encima de los tres poderes de la unión”.

    En este sentido, al obstaculizar la reforma al Poder Judicial, la jueza no solo desatiende la voluntad popular expresada a través del Poder Legislativo, sino que también actúa en detrimento de la justicia al impedir la modernización de un sistema que requiere cambios urgentes para garantizar mayor transparencia, eficiencia y acceso a los derechos fundamentales.

    De conformidad con el Título cuarto de la Constitución, cualquier ciudadano puede iniciar la denuncia correspondiente, para que la Cámara de Diputados comience con la acusación respectiva y posteriormente el Senado de la República se erija en jurado de sentencia. Como Presidente de la Comisión Jurisdiccional estaré pendiente de la substanciación de este procedimiento en caso de ser procedente.

    Nancy Juárez, jueza Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, quien dio un ultimátum a la presidenta Claudia Sheinbaum para retirar o “bajar” la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), afirmó que en caso de que esto no sea atendido, la ley la obliga a dar visto al Ministerio Público de la Federación.

    “El artículo 107 constitucional es muy claro al respecto, así como el 252 de la Ley de Amparo, se incurre, y la autoridad incurriría en un delito de desacato a una resolución judicial y en ese sentido tendría que dar vista al Ministerio Público (federal), es decir, hacer la denuncia correspondiente y ya corresponderá al Ministerio Público federal continuar con el procedimiento legal”, aseguró

    La jueza especificó que no ha podido comprobar si las autoridades correspondientes ya fueron notificadas con la resolución que les solicita eliminar esta reforma del DOF, pero una vez que pueda comprobar que el documento de orden judicial ya fue entregada, las personas competentes tendrán 48 horas para cumplir la suspensión.

    Aseguró que ella no tiene intervención alguna en las decisiones que tome el Ministerio Público sobre si se actualiza o no el delito de desacato y tampoco sobre la posibilidad de que la Fiscalía General de la República solicite, en su momento, la orden de aprehensión en contra de la presidenta o de las autoridades que hayan incumplido con la orden judicial.

    Aristegui

  • Lanza Claudia Sheinbaum advertencia a jueces: Reforma al Poder Judicial ya está en la constitución, es ley, y tienen que respetarla

    Lanza Claudia Sheinbaum advertencia a jueces: Reforma al Poder Judicial ya está en la constitución, es ley, y tienen que respetarla

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un mensaje dirigido a jueces, magistrados, ministros y ministras, instándolos a respetar las leyes y evitar vulnerar el Estado de derecho. Esta advertencia surgió luego de que la jueza Nancy Juárez, de Coatzacoalcos, Veracruz, emitiera una orden para eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional al Poder Judicial, alegando que según el artículo 61 de la Ley de Amparo, dicha reforma no puede ser anulada mediante este mecanismo legal.

    En la conferencia “Las mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum expresó su preocupación por lo que considera una violación de la ley por parte de ciertos jueces. Afirmó que es inadmisible que un juez o jueza otorgue un amparo contra cambios constitucionales, ya que el artículo 61 de la Ley de Amparo deja claro que este recurso no procede para reformas de la Constitución. La presidenta subrayó que es necesario que los jueces sean los primeros en cumplir con la ley, y denunció que este tipo de acciones son una muestra de corrupción en el Poder Judicial.

    “Lo que no está bien es que desde la propia Corte o los jueces violen leyes claras; se pretende poner que la Presidenta está en desacato, cuando quienes vulneran el Estado de derecho son ellos mismos”, afirmó Sheinbaum.

    Sheinbaum defendió la reforma al Poder Judicial, asegurando que busca combatir la corrupción en esta institución. Resaltó que la corrupción no solo se manifiesta en jueces que reciben dinero para dictar sentencias, sino también en aquellos que violan la ley. Según la presidenta, la reforma cumplió con todos los procedimientos legales y se implementó dentro del marco constitucional. Además, destacó que cualquier resolución que intente eliminar la publicación de la reforma en el DOF será recurrida ante el Consejo de la Judicatura Federal y el Congreso de la Unión.

    “Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces, porque es claro que se está violando la Ley de Amparo”, enfatizó Sheinbaum.

    La presidenta rechazó los amparos interpuestos contra la reforma judicial, calificándolos como intentos fallidos e improcedentes de quienes buscan mantener privilegios dentro del Poder Judicial. Según Sheinbaum, el pueblo de México exige un sistema judicial honesto que garantice justicia social, para las mujeres, el medio ambiente, y que proteja a los sectores más vulnerables.

    “La Cuarta Transformación es un movimiento por la justicia en todas sus formas”, agregó.
    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también se pronunció sobre la reforma judicial, destacando la necesidad de esta debido a que jueces y magistrados suelen tomar decisiones que afectan negativamente la impartición de justicia. Rodríguez mencionó casos como el del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, y el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier N., quienes se han beneficiado de amparos otorgados por jueces para evitar sanciones legales.

    La secretaria subrayó que este tipo de fallos han permitido la liberación de delincuentes y la suspensión de leyes y políticas públicas que buscan el bienestar social, como la Ley de la Industria Eléctrica, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el Tren Maya, y los libros de texto gratuitos.

    Además, criticó el nepotismo y las irregularidades en el proceso de selección de jueces, así como los altos salarios que perciben algunos magistrados y jueces, a pesar de tener denuncias en su contra.

    Rodríguez también puso en duda la actuación del Poder Judicial en asuntos electorales, mencionando el caso de la ministra Norma Piña, quien admitió un recurso del PAN sobre la asignación de diputaciones plurinominales. Además, reveló que un porcentaje del personal del Poder Judicial tiene familiares trabajando en la misma institución, lo que fomenta el nepotismo.

    Finalmente, denunció que los salarios de jueces y magistrados superan los límites establecidos en la Constitución, con sueldos que llegan a superar los cinco millones de pesos anuales, lo que genera un fuerte contraste con el estado de la justicia en México.

    ElImparcial

  • Comprará Australia misiles a EU por USD 4.661 millones

    Comprará Australia misiles a EU por USD 4.661 millones

    El gobierno de Australia anunció este martes (22.10.2024) la compra de misiles estadounidenses de largo alcance por unos 4.660 millones de dólares estadounidenses (casi 4.310 millones de euros), en un contexto de creciente tensión en la estratégica y conflictiva región del Indopacífico.

    La inversión militar abarca a los Standard Missile 2 Block IIIC (SM-2 IIIC) y del Standard Missile-6 (SM-6), armas que se desplegarán en los destructores de la clase Hobart de la Armada australiana, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

    Estas armas también se desplegarán en el futuro en las fragatas de la clase Hunter, agregó el texto, sin dar detalles del cronograma de la entrega de los misiles ni su despliegue.

    Los SM-6 fueron probados recientemente desde el buque australiano Sídney en un lugar y una fecha tampoco precisada, lo que convierte a Australia en el primer país, después de Estados Unidos, en disparar este tipo de misiles de largo alcance.

    Estas pruebas militares reflejan “la fuerza de nuestra alianza” con Estados Unidos, recalcó en el comunicado el ministro de Industria de Defensa y Suministro de Capacidades de Australia, Pat Conroy.

    El ministro se refería a la alianza histórica entre EE.UU. y Australia que se traducen en diversos pactos y acuerdos de Defensa y Seguridad, el último de ellos, el AUKUS, suscrito entre Washington, Londres y Camberra en 2021 para reforzar la seguridad en el Indopacífico, donde se teme la creciente influencia de China.

    A través del AUKUS, Australia accederá a la tecnología estadounidense y británica para comprar y construir submarinos nucleares.

    La adquisición de los SM-2 IIIC y SM6 anunciada hoy pretende mejorar la capacidad y eficacia ofensiva de los buques de la Armada australiana, así como adquirir una capacidad de defensa contra misiles balísticos, agregó el comunicado.

    Estos misiles buscan “mantener a salvo a los australianos, disuadir a cualquier adversario y defender los intereses nacionales en la era de los misiles”, precisó Conroy.

    La compra forma parte de la Revisión Estratégica de la Defensa mediante la cual el país oceánico acelera la renovación y mejora desde hace años de sus capacidades militares en diferentes campos.

    DW

  • Condena a 20 años de cárcel a ex presidente peruano por aceptar sobornos

    Condena a 20 años de cárcel a ex presidente peruano por aceptar sobornos

    El expresidente peruano Alejandro Toledo fue condenado el lunes a 20 años y seis meses de cárcel por aceptar sobornos del gigante brasileño de la construcción, Odebrecht.

    El veredicto de culpabilidad y la sentencia de dos décadas de prisión marcan la primera condena de alto perfil en Perú relacionada con el escándalo de corrupción Lava Jato de Brasil.

    Toledo, que gobernó entre 2001 y 2006, recibió 35 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, ahora conocida como Novonor, según las autoridades, a cambio de dejar que la empresa ganara la construcción de una carretera que actualmente conecta la costa sur de Perú con una zona amazónica en el oeste de Brasil.

    Reuters