Blog

  • Imparten curso de Derechos y Obligaciones a personas que cometen infracciones viales

    Imparten curso de Derechos y Obligaciones a personas que cometen infracciones viales

    El pasado fin de semana se llevó a cabo el curso de Derechos y Obligaciones por parte del Sistema de Justicia Cívica del Municipio de Juárez, para los infractores en materia vial, informó el encargado de despacho de la dependencia, Jorge Salomé Bissuet Galarza.

    La finalidad de este tipo de actividades es la de concientizar a las y los infractores en materia de vialidad para que no incurran nuevamente en la comisión de infracciones, dijo el funcionario.

    “Se les dan a conocer los derechos que tienen como conductores, así como sus obligaciones, por lo que se promueven los mecanismos alternativos de solución de controversias”, explicó Bissuet Galarza.

    Dijo que este curso se alterna con otras dinámicas; “en ocasiones toca este curso y dentro de 15 días será el turno de acudir al banco de alimentos, para luego, en otros 15 días asistir al vivero municipal”.

    Este tipo de dinámicas se han realizado por poco más de dos años, en las que cada vez se recibe un promedio de 60 personas, en donde son guiados por jueces itinerantes en materia de vialidad y falta administrativa, señaló el funcionario.

  • Cuenta la UACJ con nuevo Centro de Anatomía y Patología Veterinaria en el ICB

    Cuenta la UACJ con nuevo Centro de Anatomía y Patología Veterinaria en el ICB

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) celebró la inauguración del esperado Centro de Anatomía y Patología Veterinaria del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), una instalación de vanguardia que responde al crecimiento exponencial de la matrícula en el programa de Médico Veterinario Zootecnista en la última década.

    La obra, que contó con una inversión total de $28,757,330.89, fue recibida con entusiasmo por los estudiantes, docentes y autoridades universitarias.

    El centro, que abarca 400 metros cuadrados de construcción y 275 metros cuadrados de áreas exteriores, cuenta con equipamiento de última generación, incluyendo una mesa hidráulica para trabajar con grandes animales como caballos y vacas, un avance significativo para las prácticas de necropsia.

    Además, los alumnos ahora dispondrán de vestidores y laboratorios modernos, un cambio importante respecto a las instalaciones previas, que carecían de estas facilidades.

    El rector de la UACJ, el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, destacó durante el evento la importancia de esta obra para la comunidad estudiantil, señalando que el nuevo centro no solo aumenta la capacidad en más de un 125 %, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad con una formación integral y de calidad.

    Entre las nuevas características se incluye un innovador sistema de tratamiento de desechos biológicos, lo que refuerza el compromiso de la UACJ con la sostenibilidad ambiental.

    La construcción también cuenta con cámaras frías adicionales para la conservación de especímenes, una sala de necropsia con capacidad para 45 personas, oficinas, y áreas de lockers y baños.

    Este proyecto, largamente anhelado desde su primera propuesta en 2009 y reiterado en las reacreditaciones de 2014 y 2019, representa un salto cualitativo en la infraestructura del PMVZ y permitirá a más de 400 estudiantes del programa realizar sus prácticas en un espacio adecuado y funcional.

    Tras el tradicional corte de listón y la develación de la placa, los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones, donde pudieron apreciar las mejoras significativas que impactarán directamente en la experiencia educativa de los estudiantes.

    Con esta obra, la UACJ reafirma su compromiso de seguir creciendo y ofreciendo a sus alumnos las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro.

    En corto:

    El edificio cuenta con un total de 400 metros cuadrados de construcción y 275 metros cuadrados de obra exterior.

    La construcción cuenta con:

    Vestíbulo
    Oficina
    Área de registro
    Laboratorio de necropsia
    Sala de necropsia
    Área de perros
    CEYE Material
    2 cuartos fríos
    2 cubículos
    Área de lockers
    Sanitarios/Vestidores
    Almacén
    Cuarto de residuos biológicos

  • Será Fernanda Ávalos Medina nueva secretaria estatal de la mujer del PVEM

    Será Fernanda Ávalos Medina nueva secretaria estatal de la mujer del PVEM

    El Comité Directivo Estatal por conducto del diputado y dirigente estatal del partido, Octavio Borunda, nombró a Fernanda Ávalos Medina como la nueva secretaria estatal de la mujer del PVEM.

    Ávalos Medina se había desempeñado como dirigente local del PVEM, y por sus excelentes resultados al frente del comité municipal se tomó la decisión de nombrarla como secretaria estatal de la mujer del partido.

    “Mi trabajo en el comité municipal está hecho. Ahora voy por las mujeres del estado”, refirió Ávalos Medina al lograr la meta que le correspondía a Juárez para la recuperación del registro del Partido Verde en Chihuahua, obteniendo el 4% en los 9 distritos locales de la ciudad en las elecciones pasadas del 2 de junio.

    Fernanda Ávalos, quien se desempeña actualmente como Regidora del Gobierno Municipal, será ahora la secretaria de la mujer del PVEM, en el estado de Chihuahua, donde tendrá el gran reto que es crear coordinaciones de la mujer en cada municipio del estado y así sumar más estructura al partido en la entidad, por lo cual aseguró que se le verá recorriendo todo el estado, además de que se convertirá en una de las principales operadoras políticas del diputado Octavio Borunda rumbo a el 2027.

    “Con esta nueva encomienda de mi partido, voy a trabajar arduamente para poner mi granito de arena para superar los resultados de las elecciones pasadas y lograr la meta de 2 cifras en el 2027”, afirmó.

    Sobre la dirigencia local del PVEM se informó que será ocupada ahora por Alejandro Pérez Escalante.

  • Influencer estrella su McLaren durante una transmisión en vivo

    Influencer estrella su McLaren durante una transmisión en vivo

    El fenómeno de los influencers en redes sociales ha dado lugar a situaciones cada vez más arriesgadas, con ejemplos de creadores de contenido que realizan acciones temerarias para atraer más seguidores y likes. Desde fotografiarse en lo alto de edificios hasta interactuar con animales salvajes, muchas de estas actividades ponen en peligro sus vidas. Recientemente, un impactante incidente protagonizado por el popular YouTuber Jack Doherty ha dejado a sus seguidores en estado de shock.

     

    Durante una transmisión en vivo, Jack Doherty, de 20 años, perdió el control de su impresionante McLaren de 200 mil dólares mientras conducía por las calles de Miami en un día lluvioso. Mientras aparentemente enviaba mensajes de texto y manejaba bajo condiciones adversas, la carretera resbaladiza se volvió un escenario peligroso. La transmisión muestra cómo el joven ignoró por completo las advertencias del mal tiempo, lo que llevó a un desenlace desastroso.

     

    El video documenta el momento en el que Doherty, con el teléfono en una mano, pierde el control del vehículo. El McLaren se desliza y termina estrellándose contra una barandilla de protección. La situación se tornó caótica en cuestión de segundos, con el influencer y su camarógrafo gritando desesperadamente. La transmisión se corta abruptamente, y antes de eso, se escuchan los gritos del camarógrafo, quien resultó herido y gimiendo de dolor.

     

    En medio de la confusión, los dos hombres intentan salir del vehículo destrozado mientras más de 185 mil personas observaban el incidente en vivo. “¡Abre la puerta! ¡Abre la puerta!”, gritaban desesperados, buscando escapar del automóvil. Afortunadamente, ambos lograron salir del auto, aunque el camarógrafo fue llevado al hospital donde recibió varios puntos de sutura por heridas leves.

     

    Después del accidente, el video muestra a Doherty examinando el daño de su McLaren, lamentándose por la pérdida económica, que incluía un costoso sistema de escape personalizado. Este vehículo había sido adquirido recientemente por el influencer, a finales del año pasado, con un costo total de 202 mil 850 dólares. La pérdida del lujoso automóvil fue un golpe significativo tanto en lo económico como en la percepción del riesgo de las acciones que compartió.

     

     

  • Tesla detecta presencia de personas en cementerio solitario

    Tesla detecta presencia de personas en cementerio solitario

    Los autos Tesla son verdaderos innovadores en el mundo de la tecnología automotriz, y una de sus características más impresionantes es la detección de personas. Gracias a sus avanzados sensores y cámaras, los Teslas pueden identificar peatones y otros objetos en su camino. Estos vehículos tienen la capacidad de alertar al conductor cuando hay un peatón cruzando o caminando muy de cerca, lo que los convierte en un copiloto atento que siempre está vigilando. Esta tecnología no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también hace que la conducción sea más segura y relajante.

     

    En un intento de probar esta tecnología en un escenario peculiar, un conductor de Tesla decidió llevar su vehículo a un cementerio solitario. Este curioso experimento fue compartido a través de un video publicado en TikTok por el usuario @dani3palacioss, donde se puede ver al Tesla recorriendo lentamente entre las tumbas. Lo sorprendente es que la pantalla del vehículo muestra varias figuras caminando alrededor, a pesar de que el lugar parecía desierto.

     

    El video muestra cómo el Tesla, utilizando su avanzada tecnología, detectó a varias “personas” moviéndose alrededor del cementerio. Lo más inquietante es que en el video grabado a plena luz del día no se observa a nadie físicamente, lo cual dejó al conductor y su acompañante perplejos y cuestionándose sobre los alcances de la tecnología de detección del vehículo. La situación suscitó numerosos comentarios y teorías sobre lo que realmente captó el Tesla.

     

    Las opiniones de los internautas se dividieron. Muchos aseguraron que el vehículo detectó la presencia de fantasmas, mientras que otros explicaron que podría tratarse de una interpretación errónea del sistema debido a la energía del lugar o simplemente la ubicación de árboles y objetos similares. Algunos comentarios destacaban que el Tesla podría estar detectando “energía” o “entidades”, lo cual desató aún más teorías sobre la posibilidad de actividad paranormal en el área.

     

    Entre los comentarios más llamativos, algunos usuarios mencionaron: “El Tesla detecta energía”, “No son fantasmas, son entidades que son muy malas, cuidado”, y “Detecta el cuerpo que está bajo tierra”. Esta no es la primera vez que un Tesla es utilizado para intentar detectar presencias inusuales. Hace aproximadamente un año, un caso similar ocurrió cuando un hombre probó la tecnología en otro cementerio durante la noche, obteniendo resultados igualmente espeluznantes.

     

    Más allá de la posibilidad de actividad paranormal, el incidente genera preguntas sobre el funcionamiento y los límites de la tecnología de detección de Tesla. El comportamiento de los sensores en un entorno tan inusual muestra que la tecnología sigue siendo sensible a elementos imprevistos, pero también destaca el avance y complejidad de estos sistemas que están en constante desarrollo.

  • Sorprenden a dos hombres y una mujer robando en un inmueble asegurado

    Sorprenden a dos hombres y una mujer robando en un inmueble asegurado

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arrestaron a Alan Ulises E. A., Andrea Guadalupe A. G. y David S. G., por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de robo a casa habitación.

    Agentes municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Salamanca y Satevó, en la colonia Villa Residencial del Real, sorprendieron a dos sujetos y una mujer salir de una vivienda asegurada con sellos de una dependencia federal, cada uno cargando una máquina de coser.
    Motivo por el cual fueron abordados por protocolos de seguridad, asegurándoles dichas maquinas, propiedad del inmueble resguardado, razón por la que fueron detenidos quienes dijeron llamarse Alan Ulises E. A. de 33 años, Andrea Guadalupe A. G. de 21 años y David S. G. de 35 años.
    Cabe mencionar que, al momento de consultar los datos generales de los ahora detenidos en el Sistema de Plataforma Juárez, se tuvo conocimiento que cuentan con antecedentes penales por delitos contra la salud, registro ocurrido en el año 2023.
    Previa lectura de derechos, fueron consignados ante la autoridad correspondiente por su presunta responsabilidad en la comisión del delito antes mencionado

  • Rescatan Policías Municipales a una mujer que intentaba atentar contra su vida

    Rescatan Policías Municipales a una mujer que intentaba atentar contra su vida

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal adscritos a la Estación de Policía del Distrito Valle, resguardaron a una mujer que intentaba atentar contra su vida arrojándose desde un puente.

    Agentes municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, donde reportaron que en el cruce de la avenida De Las Torres y Boulevard Independencia, en la colonia Parque Industrial Salvarcar, se encontraba una mujer con intenciones de arrojarse desde el puente.

    Por lo que de inmediato arribaron al lugar del reporte, donde localizaron a dicha mujer, por lo que los oficiales se acercaron y con medidas precautorias aplicaron los protocolos correspondientes, entablando un diálogo que les permitió tranquilizarla y ponerla a salvo.

    Posteriormente fue trasladada al departamento de Trabajo Social de la Estación de Policía del Distrito Universidad, donde personal en turno se encargó de recibirla y atenderla, para luego contactar a sus familiares.

  • Supervisión del flujo vial en el distribuidor Talamas Camandari por el Presidente Municipal

    Supervisión del flujo vial en el distribuidor Talamas Camandari por el Presidente Municipal

    Esta mañana, el Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, realizó una inspección al flujo vial en el distribuidor Talamas Camandari, luego de la apertura de los pasos subterráneos la noche anterior.

    Pérez Cuéllar destacó que esta obra, una de las más significativas para la ciudad, incluye un total de siete pasos, de los cuales los más complejos fueron abiertos ayer. Además, informó que el próximo sábado se abrirán otros tres pasos, correspondientes a los laterales, mientras que los dos pasos superiores se habilitarán antes del 31 de octubre.

    Como obra complementaria, el edil anunció que la calle Refugio de la Libertad, utilizada como vía alterna durante el tiempo que duró la construcción, será pavimentada con concreto hidráulico, lo que mejorará aún más la circulación en la zona. Esta mejora vial beneficiará considerablemente a los comercios, la industria maquiladora y las zonas habitacionales cercanas.

    Por otro lado, Pérez Cuéllar mencionó otra importante obra que se llevará a cabo durante su administración: la ampliación de la Avenida de las Torres. Esta avenida, al cruzar el boulevard Independencia, se convierte en un camino vecinal, por lo que la ampliación ayudará a mejorar la conectividad y el tránsito en esta área de la ciudad.

    Durante su recorrido, el Presidente Municipal atendió a los medios de comunicación, quienes estuvieron presentes para dar cobertura a esta importante apertura, y destacó el impacto positivo que tendrá en la movilidad de la ciudad y en el desarrollo económico de la zona.

    Con estas acciones, la administración municipal reafirma su compromiso de seguir mejorando la infraestructura vial de Ciudad Juárez.

  • Gobiernos y sociedad, a trabajar juntos por un mañana sustentable

    Gobiernos y sociedad, a trabajar juntos por un mañana sustentable

    Por Doctor Omar Bazán Flores Rector del Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua

    Ya hemos abordado que los gobiernos exitosos son aquellos que cogobiernan con la sociedad civil y toman en cuenta sus opiniones para el bien común y en materia ambiental, el trabajo coordinado hace que las estrategias se multipliquen.

    La unión de esfuerzos y que las acciones no queden en simple planeación y sean ejecutables.

    He insistido que, al lograr una economía circular comunitaria, se avanza sustancialmente en el cuidado al medio ambiente, no solo se aprovechan y se extiende la vida útil de los productos, sino que las y los ciudadanos pueden allegarse de recursos.

    La Economía Circular Comunitaria se centra en las personas y en su bienestar, en la conservación y regeneración de los recursos naturales y en la productividad y eficiencia ecológica del sector productivo.

    La principal motivación es lograr una economía eficiente en el uso de los recursos, con un enfoque territorial y acorde con los principios de la economía social y solidaria

    Se trata de evitar la sobreexplotación de los recursos naturales y de la infrautilización de los
    recursos laborales, integrando la economía en el medio ambiente con criterios de sostenibilidad.

    El compromiso para los próximos años es pensar en verde y actuar en verde. Para eso, se requiere desarrollar todo un proceso de participación para empoderar a la ciudadanía y a los jóvenes como protagonistas de su futuro.

    Las buenas prácticas que se pueden implementar se relacionan con diferentes hábitos y costumbres. Implementando estas estrategias de usos y costumbres

    Bajo la óptica de que todos somos generadores de residuos que se pueden evitar, aprovechar o valorizar, es como debemos generar acciones.

    De hecho, la legislación nacional en la materia define al gran generador como la persona física o moral que genere (por sus prácticas de producción o consumo) una cantidad igual o superior a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida (es decir, quien genere alrededor de 23.5 kilos de residuos al día).

    Por tal razón, los establecimientos públicos o privados que generen 23.5 kilos de residuos al día o 10 toneladas por año o más, deben sujetarlos a planes de manejo “cero residuos a disposición final”.

    Los planes de manejo son obligatorios, pero la forma de diseñarlos e implementarlos puede ser innovadora, sencilla, económica, colaborativa y fácil de implementar.

    Los ejemplos de productos post consumo que son más susceptibles a la reutilización:

    • Los residuos orgánicos de las actividades intensivas agrícolas, avícolas, ganaderas y pesqueras.

    • Aceite vegetal usado
    • Tarimas de madera
    • Neumáticos de desecho
    • Vehículos al final de su vida útil
    • Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general
    • Computadoras de escritorio y portátiles
    • Reproductores de audio y video portátiles.
    • Cables para equipos electrónicos
    • Impresoras, fotocopiadoras y multifuncionales
    • Refrigeradores
    • Aire acondicionado
    • Lavadoras
    • Secadoras
    • Hornos de microondas

    En tanto que los principios acordes con la sustentabilidad, aplicables para la economía circular:

    Sustentabilidad política, tiene que ver con la democracia, a gobernabilidad y la participación informada y coordinada de autoridades, academia, iniciativa privada y organizaciones, en el diseño de políticas públicas.

    De sustentabilidad social, se vincula con los valores, derechos humanos, la equidad y bienestar para todas las personas.

    Asimismo, de sustentabilidad económica, que se relaciona con el desarrollo ético de las empresas, la producción limpia y el empleo digno en los negocios bajos en emisiones de carbono.

    Y finalmente, de sustentabilidad ecológica, que busca la conservación del medio ambiente, la regeneración de los recursos naturales y contribuir a mitigar el cambio climático.

  • Arranca UACH programas de Servicio Social

    Arranca UACH programas de Servicio Social

    La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la DIEX, presentó los programas de servicio social para el semestre agosto-diciembre 2024, los cuales tienen por objeto que los estudiantes realicen actividades en beneficio de grupos vulnerables, a través de la atención a sus necesidades y la resolución de problemas, así como estrechar lazos con la comunidad chihuahuense.

    Durante el arranque, la doctora Ruth del Carmen Grajeda González expresó su agradecimiento a las asociaciones civiles, asilos, a los refugios, a las escuelas primarias, así como a los diferentes planteles del COBACH, por permitir llegar a sus rincones a realizar el servicio social.

    Añadió que la UACH cuenta con un total de 113 programas, en los que participan 2800 estudiantes, mismos que ya cumplieron con el 60% de créditos académicos: “Gracias por el compromiso y empeño para que estos programas sean posibles”, concluyó Grajeda González.

    Los programas que dependen de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural son:

    “Brigadas Universitarias”: En este semestre 50 brigadas de las unidades académicas con 400 estudiantes y 80 docentes asesores realizarán su servicio social.

    “Universidad en tu comunidad”: en esta edición, se cuenta con la participación de 120 estudiantes dispuestos a marcar la diferencia y 19 maestros asesores con actividades recreativas, físicas, culturales, educativas y administrativas en la comunidad.

    “Avanza Jóvenes: asesores universitarios”: Este semestre, 40 estudiantes de las facultades de Ingeniería, Contaduría y Administración, y Derecho ofrecerán asesorías académicas a alumnos de los planteles del Colegio de Bachilleres y Preparatorias de la ciudad.

    “Programa Acercándome más a ti”: el objetivo es crear lazos entre los jóvenes universitarios y los adultos mayores, en esta ocasión, un grupo de 9 estudiantes se ha sumado a este proyecto y se desempeñarán en el Club del Abuelo.

    Así mismo se presentaron los programas de Deportistas: Expandiendo mi talento en la comunidad, El Servicio Social a través de la música (OSUACH), Peraj Uach —Inspirando futuros, Teatro Universitario, La Danza nos une en el Servicio Social, Mariachi Universitario, el Coro universitario y Murales: Reflejando mi talento.

    Posteriormente, los asistentes realizaron la develación del primer mural realizado por estudiantes de la Universidad, que llevaron a cabo su Servicio Social en el programa institucional de Murales: Reflejando mi talento.