Blog

  • Urgente reforzar campañas en contra de comida chatarra en escuelas

    Urgente reforzar campañas en contra de comida chatarra en escuelas

    Oscar Avitia Arellanes legislador integrante del Grupo Parlamentario de morena, llevó ante el Congreso el exhorto tanto a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, así como a la Secretaría de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua, a que permitan reforzar el eje articular de Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana. Que promuevan un entorno escolar con hábitos saludables y que a través de campañas informativas se alerte de los riesgos al consumir alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas.

    De acuerdo con información de la Secretaría de Educación del Gobierno Federal, indicó Avitia Arellanes, solo el consumo de azúcares se considera como “muy alto”, dos terceras partes de la población escolar en México supera el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, proviniendo dichos azúcares de alimentos ultra procesados.

    Un estudio llamado “El Entorno Alimentario en las Escuelas” apuntó que en 2023, las niñas y niños consumían cada día en su escuela alrededor de 550 calorías provenientes de comida chatarra, suficientes para aumentar siete kilogramos al año, lo cual se traduce en sobrepeso gradual.

    Comer alimentos ultra procesados y con exceso en azúcares, sodio y grasas, tiene un impacto en la economía del país, esto de acuerdo con el Atlas Mundial de Obesidad de 2023 que prevé que, de permanecer las condiciones actuales, alrededor de siete millones de niñas y niños padecerán obesidad para el año de 2030.

    El legislador adelantó que durante la campaña de Escuelas Saludables se documentó que 98 por ciento de los planteles venden comida chatarra, 76 por ciento ponen a disposición refrescos, 93 de cada 100 venden bebidas azucaradas de otro tipo y, además tres de cada cuatro escuelas ofertan este tipo de comida al exterior de sus instalaciones.

    A raíz de lo anterior, es que la reciente reforma que prohíbe la venta de comida chatarra en las instituciones educativas de México, es una respuesta necesaria a la crisis de salud que enfrenta México, dado que la obesidad infantil no solo afecta la salud física de los niños, sino que también tiene implicaciones en su bienestar emocional y rendimiento académico.

    Momento señaló el congresista de morena en aprovechar acciones ya emprendidas como “La Escuela es Nuestra”, que garantizan acceso al agua potable, promoviendo el consumo de agua natural sobre otro tipo de bebidas; de igual manera a través de una estrategia de comunicación se busca la distribución de materiales informativos, recetarios y guías de información nutricional. Lo anterior se ve reforzado con Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo actividades y proyectos a través de los libros de texto gratuitos, creando además cursos y diplomados para docentes con la colaboración de la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE.

    La calidad de la alimentación de las y los estudiantes depende no de ellos, sino de las opciones que tanto los planteles como las familias ponen a su disposición, por lo que es importante destacar que la implementación de este proyecto requiere un esfuerzo conjunto de diversas partes interesadas, incluyendo el gobierno, las escuelas, los padres y sobre todo la industria alimentaria, finalizó el diputado Avitia.

  • Firman Estado y Embajada de Francia acuerdo para impulsar la formación educativa de chihuahuenses

    Firman Estado y Embajada de Francia acuerdo para impulsar la formación educativa de chihuahuenses

    Con el objetivo de fortalecer la formación de las y los estudiantes chihuahuenses, además de impulsar el acceso a oportunidades y conectividad internacional, el Gobierno del Estado llevó a cabo la firma de una carta intención con la Embajada de Francia.

    Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, y Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte, encabezaron el evento en conjunto con la embajadora Delphine Borione, quien agradeció la disposición de la administración de la gobernadora Maru Campos para crear alianzas que beneficien a las juventudes y contribuyan al desarrollo económico de ambas naciones.

    Los acuerdos incluyen intercambios estudiantiles y docentes, incorporación del idioma francés a escuelas de nivel Superior, proyectos de educación virtual, capacitación, becas para estudiar en el país europeo, fortalecimiento de la educación en el área de la vitivinicultura, convenios para realizar prácticas profesionales y programas de investigación colaborativa.

    “Es la primera vez que el Gobierno del Estado realiza un esfuerzo como este, y estamos decididos a que sea el inicio de muchas más oportunidades para nuestros jóvenes”, manifestó de la Peña.

    Como parte de la alianza, se anunció además que cinco alumnos destacados de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara emprenderán el viaje a Vichy, Francia, para aprender de la cultura y fortalecer sus estudios durante un año.

    Las autoridades estatales indicaron que con este tipo de lazos se abren las puertas a investigaciones y proyectos colaborativos que fortalezcan las competencias de las y los jóvenes, lo que se traduce en mejores oportunidades para ellos al elevar su competitividad en el mercado laboral.

    “Estoy convencida de que podemos hacer aún más y ese es el objetivo de nuestro encuentro hoy, comprometernos mutuamente para reforzar nuestra cooperación para los años venideros”, dijo Borione.

  • Somos el Municipio que más invierte en educación pública y lo seguiremos haciendo: alcalde

    Somos el Municipio que más invierte en educación pública y lo seguiremos haciendo: alcalde

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, refrendó su compromiso con la educación pública durante la entrega de obras de rehabilitación en la Escuela Primaria Paso del Norte, localizada en el poniente de la ciudad.

    Destacó que este Municipio es el único en todo el país que más invierte en la educación pública y en el Presupuesto Participativo, por lo que continuará trabajando de esta manera, ya que el reto es seguir.

    “Nos da gusto entregar la obra, hemos intervenido en más de 500 escuelas públicas en Juárez y esto surgió en la pandemia, luego se convirtió en programa de Gobierno porque la niñez y juventud es el tesoro más grande que tenemos y sí hay un cambio en los niños cuando su escuela está mejor”, señaló.

    Dijo que por un lado es necesario animarlos a continuar estudiando y por otro es importante darles espacios más dignos.

    El director del plantel, Julio César Huerta, agradeció por la mejora en las instalaciones que consistieron en resane y pintura, así como en la impermeabilización de todos los salones, la dirección y biblioteca.

    “Estas son acciones que no solo embellecen la institución sino que es un ambiente más agradable; estas mejoras beneficiarán a toda la comunidad y a cada uno de los niños. Gracias porque hemos dado un paso importante, agradecemos su dedicación y esfuerzo. Gracias por su apoyo y compromiso”, indicó.

    Al final del evento se develó la placa que muestra el compromiso del Gobierno Municipal con la educación pública.

    En el evento estuvieron la encargada del Consejo de Participación Escolar, Brenda Lizeth Borunda Torres; la madre de familia, Lidia Cabrales; la presidenta de la sociedad de padres de familia, Laura Bautista; el coordinador de Infraestructura Educativa, Ismael Rueda y el director general de Servicios Públicos, Arturo Rivera.

  • Inaugura UACJ la XXIV edición del Congreso Nacional FENEETS 2024

    Inaugura UACJ la XXIV edición del Congreso Nacional FENEETS 2024

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fue sede este 21 de noviembre de la ceremonia inaugural del vigésimo cuarto Congreso Nacional FENEETS 2024, un evento que reúne a estudiantes, docentes y egresados de trabajo social de todo el país.

    Bajo el lema “Repensando sobre el Génesis y las filosofías del Trabajo Social Contractual”, esta edición busca fomentar espacios de reflexión y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades de la profesión.

    En su mensaje, el doctor Servando Pineda Jaimes, jefe del departamento de Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), destacó que el trabajo de los estudiantes y egresados del programa de Trabajo Social es la cara visible de la UACJ, consolidando su prestigio y contribuyendo al fortalecimiento de la profesión.

    Por su parte, el maestro Fernando Loera García, presidente de la Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social (FENEETS), agradeció a las autoridades y participantes de instituciones de todo el país, provenientes de Nuevo León, Ciudad de México, Guadalajara e Hidalgo del Parral.

    Resaltó la importancia de estos espacios para compartir experiencias, analizar contextos y generar conocimiento teórico y metodológico, con un enfoque en los estudiantes como la base de la federación.

    Al finalizar la ceremonia de inauguración comenzó la conferencia magistral de la maestra María Adriana Osio Martínez, coordinadora de la licenciatura en Trabajo Social de la UACJ, quien habló sobre los desafíos en la formación de nuevas generaciones de profesionales en trabajo social.

    El Congreso, que se desarrolla del 21 al 22 de noviembre, incluye talleres, mesas, panel y ponencias que abordan temas actuales como la atención a población en movilidad y la salud mental en la intervención social.

    Estos espacios no solo buscan reflexionar, sino también aportar al fortalecimiento teórico y práctico de la disciplina, promoviendo el intercambio entre generaciones.

    Con más de 20 años de historia, este evento reafirma el compromiso de la FENEETS y la UACJ en liderar el diálogo académico y profesional del trabajo social en México, generando impactos significativos en la formación y ejercicio de la profesión.

  • Imponen 50 años de prisión contra secuestradores de duranguense

    Imponen 50 años de prisión contra secuestradores de duranguense

    Ayer 20 de noviembre, un Tribunal Oral del Distrito Judicial Bravos, resolvió declarar a Ángel C. C. y Jaime S. R., como legalmente responsables del secuestro de una persona proveniente del estado de Durango.

    Se les impuso una pena de 50 años de prisión a cada uno de ellos, así como el pago de una multa y la reparación de daño moral causado a la víctima, quien se encontraba de visita en Ciudad Juárez para comprar mercancía que vendía en aquella entidad.

    Los ahora sentenciados, privaron de la libertad a la víctima el día 18 de abril del 2023, manteniéndolo en cautiverio e incomunicado en una habitación de un hotel ubicado en el centro; en dicho lugar le fueron inferidos múltiples golpes y permaneció esposado durante su privación.

    Mediante las investigaciones y trabajos de inteligencia, el día 18 de abril, Agentes Ministeriales ubicaron el lugar del cautiverio y lograron rescatar con vida a la víctima, realizando la detención de Ángel C. C. y Jaime S. R.

    Después de un extenso juicio que se prolongó por casi un mes, la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, a través de la Unidad Modelo de Atención al Delito de Secuestro, acreditó ante el Tribunal, la veracidad de los hechos sufridos por la víctima, así como la responsabilidad de los ahora sentenciados, obteniendo la sentencia de 50 años para cada uno y la reparación del daño.

  • Se capacitan 56 alumnos de la UACJ en liderazgo

    Se capacitan 56 alumnos de la UACJ en liderazgo

    La capacitación impartida por la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) y el Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano A.C. (CELIDERH), a 56 alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) por medio del programa Voluntariando, llega a su fin con una emotiva ceremonia de clausura.

    El Taller de Liderazgo Estudiantil Exponencial (LIDEX), permitió a los alumnos formarse en técnicas, conocimiento y diseños de proyectos con impacto a la comunidad. El escenario de clausura, fue el auditorio de la extensión multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes, para ello, se desarrollaron presentaciones que atestiguan los proyectos finales con impacto social, diseñados por los participantes.

    Alumnos de los programas en Administración de Empresas, Mercadotecnia, Agronegocios, Educación y Psicología, se vieron beneficiados con la capacitación como líderes estudiantiles. Durante semanas, los participantes de LIDEX, se concentraron en sesiones formativas, enfocadas al desarrollo de habilidades de liderazgo e impulso al emprendimiento social.

    La entrega de reconocimientos es la culminación de estas participaciones activas, esta ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, encabezadas por la maestra Míriam Galaz Piñón, jefa de la Extensión de la UACJ en Nuevo Casas Grandes, quien realizó la entrega de reconocimientos a la par de quien impartió esta certificación, el licenciado Daniel Alexis Vega Robles.

    La constancia recibida tiene validez ante la Secretaría de Educación Pública y el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (CENALTEC), pero el conocimiento atesorado puede ser aplicado a lo largo de su vida profesional, en cada escenario de desempeño.

  • Comparte la J+ sus experiencias innovadoras en Expoaneas 2024

    Comparte la J+ sus experiencias innovadoras en Expoaneas 2024

    Con la plática “El reto de la implementación de la tecnología hacia la IA en organismos operadores”, la J+ compartió sus experiencias durante la Expo Aneas 2024.

    Esta plática abrió las actividades del segundo día de la Exposición que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Chihuahua.

    Jesús Lazo y Ramiro Meza, directores Comercial y de Operación de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez fueron los encargados de compartir los avances en la materia por parte de este organismo operador.

    Entre los logros compartidos figuraron la disminución de 357 a 307 metros cúbicos en la dotación diaria por persona, así como el aumento de 51.8% al 65.7% en la eficiencia comercial en un lapso de cuatro años.

    Entre los beneficios de la transformación digital en la J+ Juárez los expositores mencionaron la reducción en el agua no facturada, la detección y atención de fugas invisibles, el aumento de los ingresos, la optimización de la vida útil de los activos y especialmente la conservación del agua.

  • Entregan equipo de robótica a 12 escuelas juarenses

    Entregan equipo de robótica a 12 escuelas juarenses

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) entregó equipos de robótica, legos didácticos y actualizaciones para robots en 12 planteles de Educación Básica en Ciudad Juárez, a fin de impulsar la preparación y capacidades de las y los estudiantes.

    El evento se efectuó en el Salón Rojo de la Subsecretaría de Educación Zona Norte, donde se dieron cita representantes de siete escuelas primarias y cinco secundarias, quienes recibieron el material de robótica, que es complemento de lo que se otorgó el año pasado para complementar las habilidades del alumnado de los diferentes grados.

    Del nivel de Primaria, los planteles beneficiados fueron: Nicolás Bravo No. 2081, Club de Leones No. 2521, Fray Toribio Benavente No. 2032, Amado Nervo, Modesto Arizpe, Tarahumara y México 68.

    En tanto que las escuelas secundarias que recibieron el apoyo fueron: Secundaria Federal No. 17, Secundaria Técnica No. 60, Secundaria Técnica No. 48, Secundaria Estatal No. 3067 y Secundaria Estatal No. 3012.

    El subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, destacó la contribución por segundo año consecutivo de la Fundación Robotix y su líder de Sostenibilidad, Javier Alejandro Chelius Hernández, en la donación de los paquetes de robótica como parte del programa FIRST LEGO League.

    Dicha iniciativa internacional tiene la finalidad de desarrollar el interés y competencia de niñas, niños y adolescentes de 4 a 16 años de edad en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), a través de un aprendizaje práctico y divertido.

  • Dan casi 21 años de cárcel a sujeto que mantuvo cadáver en refrigerador

    Dan casi 21 años de cárcel a sujeto que mantuvo cadáver en refrigerador

    La Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través del agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Vida, obtuvo una sentencia de 20 años y 10 meses de cárcel en contra de Francisco Javier M. L., alias “El Pelón”, por el delito de homicidio calificado de un hombre.

    Con base en elementos de prueba, se demostró su participación delictiva por hechos registrados entre octubre y noviembre del 2023, al interior de la vivienda de la calle Costa Norte No. 5070, del fraccionamiento Parajes de San José.

    En dicho lugar, utilizó el agresor un arma blanca en contra de la víctima, que se encuentra en calidad de no identificada, a quien realizó múltiples heridas punzo corto penetrantes que le ocasionaron la muerte por shock hipovolémico.

    Posteriormente, el cadáver lo colocó dentro de un refrigerador aproximadamente 14 días, para luego inhumarlo clandestinamente en el patio del domicilio, lugar donde residían el occiso y el ahora culpable, quien fue detenido mediante una orden de aprehensión ejecutada el 20 de noviembre de 2023.

    El ahora sentenciado, optó por terminar de forma anticipada con el proceso y se sometió a un juicio abreviado, audiencia donde el órgano jurisdiccional le impuso la pena privativa de la libertad que purgará internado en el Cereso No. 3. Además, negó el beneficio de la condena condicional.

    El trabajo expuesto por parte de esta representación social para obtener la sentencia condenatoria, es resultado de la profesionalización de los agentes del Ministerio Público, para que cada vez más personas tengan acceso a la justicia y otros más sean sometidos a ella, respetando en todo momento el debido proceso.

  • Demanda Gobierno Municipal a organizadores de la Feria Juárez

    Demanda Gobierno Municipal a organizadores de la Feria Juárez

    A través de la Tesorería, el Gobierno Municipal interpuso una demanda contra los organizadores de la Feria Juárez por no pagar la cantidad acordada en el contrato.

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar comentó que de los tres millones que se tenían que pagar solo se cubrió uno, recursos que fue utilizado en los programas de asistencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF).

    “La Tesorería presentó una demanda para exigir ese recurso, pero como no se puede dejar sin becas a los niños, se hizo una ampliación presupuestal para cerrar el año”, dijo.

    El alcalde agregó que cuando se hizo el convenio, ellos se obligaron a entregar una cantidad que era de por lo menos 3 millones y solo entregaron uno, el cual está acreditado a qué estancias se les otorgó, pero no fue la cifra total.

    “No hubo comunicación con ellos, sé que hubo problemas, pero finalmente nosotros, independientemente si tuvieron o no dificultades, se firmó un convenio y tenemos que hacerlo valer”, resaltó.