Blog

  • Continúa apagón en Cuba por cuarto día México ofrece ayuda para restaurar energía

    Continúa apagón en Cuba por cuarto día México ofrece ayuda para restaurar energía

    Durante la madrugada del lunes hubo algunas protestas en barrios populares que no habían recibido nada de corriente como Centro Habana y Santos Suárez, constató The Associated Press. Varias docenas de vecinos hacían sonar sus cacerolas, algunos pocos en las calles y otros desde sus balcones.

    El apagón es considerado el peor de Cuba en dos años después de que el huracán Ian tocó tierra como una tormenta de categoría 3 en 2022 y dañó las instalaciones energéticas del occidente del país, ocasionando otra desconexión nacional.

    La Habana, la ciudad más grande del país y hogar de dos millones de personas, lucía semiparalizada. Las autoridades dijeron que el transporte sería normal, pero se veían pocos autobuses y carros en las calles.

    Al mismo tiempo, en el oriente de la isla las provincias de Guantánamo, Santiago, Granma, Las Tunas y Holguín recibían a Oscar, un huracán categoría uno degradado a tormenta tropical.

    Oscar entró por las inmediaciones de la ciudad de Baracoa durante la tarde del domingo 20 de octubre y con un tránsito lento dejó aguaceros y algunas marejadas, así como inundaciones en áreas bajas. No se reportaron muertos y las autoridades no informaron sobre la cuantía de las afectaciones.

    El camino pronosticado para Oscar pasa por varias centrales y plantas de generación de energía, lo cual obstaculiza una normalización de la corriente, explicó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O.

    De la O dijo a periodistas, el domingo 20 de octubre, que esperaba tener una reconexión el lunes o a más tardar el martes 22 de octubre, pero advirtió que se llegaría al nivel anterior al colapso, con apagones frecuentes.

    La emergencia energética comenzó el jueves por la noche cuando en horario pico el 50% del país se vio a oscuras por falta de generación eléctrica, una situación que provocó una comparecencia especial del primer ministro Manuel Marrero para disponer medidas de ahorro como la suspensión de las clases o actividades no vitales y el anuncio de incrementos en la tarifa.

    Sin embargo, la situación más crítica se desató el viernes 18 de octubre por la mañana con el colapso total del sistema energético, ocasionado por la salida de funciones de la central Antonio Guiteras, explicó el domingo el titular de Energía.

    Un reporte del ingeniero Lázaro Guerra del Ministerio de Energía y Minas informó a medios de prensa locales que el país estaba sirviendo unos 700 megavatios. Normalmente, la demanda en horario pico suele ser de unos entre 2 mil y 3 mil megavatios.

    Las autoridades eléctricas informaron que el 50% de La Habana ya cuenta con luz, aunque AP constató que el servicio era intermitente.

    La emergencia energética obedece principalmente a un aumento de la demanda, la falta de combustible para alimentar las plantas de generación y las frecuentes averías en las viejas centrales termoeléctricas.
    Los dos últimos factores están ocasionados por las sanciones de Estados Unidos, que le impiden a Cuba comprar crudo o sus derivados o adquirir las piezas de repuesto.

    A su vez la situación forma parte de una dura crisis económica que se hizo sentir en la población con desabastecimiento, inflación y apagones.

    El reclamo de energía estuvo detrás de las protestas de julio de 2021, las más importantes en la isla en casi tres décadas. Otras manifestaciones más pequeñas y localizadas se desarrollaron en octubre de 2022 y marzo de 2024.

    El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció el domingo que la gente estaba disgustada por la falta de luz.
    “Hay toda una capacidad desde el partido y otras organizaciones para dar respuesta a las inquietudes de la población, siempre que sea de manera decente, organizada, civilizada y disciplinada”, dijo el mandatario, que advirtió que “no vamos a permitir que nadie actúe provocando hechos vandálicos y mucho menos alterando la tranquilidad ciudadana de nuestro pueblo”.

    El gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Federal de Electricidad, ofreció apoyo a Cuba para restablecer el sistema eléctrico tras los apagones registrados durante los últimos días.

    A través de redes sociales, la cancillería dio a conocer que por medio de la embajada en La Habana se ofreció ayuda a aquel país, mientras que la CFE puso a su disposición apoyo técnico para restablecer el servicio.

    Detalló que el canciller Juan Ramón de la Fuente mantiene contacto con su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, ante dicha situación y que se han implementado líneas de emergencia para dar apoyo a los mexicanos que se encuentran en territorio cubano.

    “México, a través de su embajada en La Habana, expresó oportunamente su voluntad al pueblo cubano de prestar apoyo, ante la difícil situación que enfrenta.

    “El canciller Juan Ramón de la Fuente está en contacto permanente con su homólogo cubano, @BrunoRguezP, y la @EmbaMexCuba hace lo propio con las autoridades competentes para contar con información actualizada sobre la situación. Asimismo, ha puesto a disposición de las y los connacionales en ese país líneas de emergencia para su atención permanente”, informó.

    Milenio

  • Colocación de primer adobe, enmarca el sueño del rescate de un paisaje desértico

    Colocación de primer adobe, enmarca el sueño del rescate de un paisaje desértico

    La ceremonia donde se generó la colocación del primer adobe del Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Paquimé, es a su vez el evento donde se dio paso a la firma de convenios de donación y la presentación de resultados preliminares del proyecto.

    La ubicación del Jardín Etnobiológico está enmarcado en la zona de transición de la Sierra Madre Occidental hacia la Gran Planicie en Janos, el espacio se localiza en la zona contigua a Paquimé, su ubicación es dentro de un polígono entre la zona arqueológica y el cerro de Moctezuma.

    El evento fue organizado por la Red Multidisciplinaria de Estudios del Desierto (REDDES) con sede en Casas Grandes, Chihuahua, un núcleo conformado por aproximadamente 100 investigadores de distintas regiones del país que trabajan de forma transversal distintas disciplinas y colaboran a proyectos comunitarios principalmente en zonas desérticas, creando aportaciones educativas y culturales a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

    La raíz de esta red se encuentra en el Coloquio internacional de las culturas del desierto de la UACJ, su fundador es el doctor Adán Cano Aguilar adscrito a la División Multidisciplinaria Nuevo Casas Grandes, quien en conjunto con valiosos investigadores de la UACJ atienden a la convocatoria de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos, que comprende el plan de generar un jardín por Estado, logran que este año se integre a Chihuahua.

    Gracia Chávez, doctora en Arte y Educación adscrita al departamento de Arte de la UACJ, es colaboradora de este propósito, trabaja en conjunto para la realización del Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Paquimé desde el 2020 y comparte el objetivo de presentar un diseño vinculado al carácter antropológico, biológico, cultural y social.

    “El proyecto abre una puerta y es muy importante para esa región, este tipo de contacto hace la conexión viva, eso es fundamental como estudiantes, profesores, investigadores y como comunidad; la posibilidad de transformar la realidad está en la Universidad, en la formación de estos jóvenes”, externó Gracia Chávez.

    El espacio incluyo una ceremonia en el viñedo La Victoria, para la firma de convenios de comodato con el Gobierno Municipal de Casas Grandes y el empresario Jared Jones.

    También se dio lugar a la firma de convenios de colaboración celebrados entre el Proyecto del Jardín Etnobiológico y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, con la firma de su directora, la maestra Cristina Núñez, así como con el Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes, con la firma de su director, el maestro Jesús Peña Galaz.

    La oportunidad de esta preservación, incluye la participación de múltiples disciplinas, estudiantes de distintos programas educativos participan en esta actividad que a su vez busca la formación e integración de públicos en la búsqueda de relevos para darle continuidad a un proyecto que resultara transgeneracional.

    La base de este ideal es sin fines de lucro, su base es la academia y la investigación. Años atrás, en el 2020 el grupo de investigadores de REDDES trabajo en campo y visibilizo la importancia del proyecto, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), autoridades ejidales y del gobierno municipal de Casas Grandes; asociaciones de pueblos mágicos, artesanos y artistas de Mata Ortiz, así como diversos actores comunitarios involucrados en la creación de este proyecto.

    El objetivo general es la creación y el establecimiento del Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Casas Grandes, Chihuahua, cuyo fin es integrar, preservar, investigar, divulgar y compartir el conocimiento de la riqueza biológica y cultural de esta región del estado y del Desierto Chihuahuense, de suma importancia en términos culturales y ecogeográficos; y con ello, conservar una zona de importancia arqueológica, cultural y ecológica ligada a la zona arqueológica de Paquimé y a la cultura del noroeste mexicano.

    Este 2024, el cabildo de Casas Grandes de manera unánime, entrego en comodato por 99 años 36 hectáreas de territorio, lo que se suma a otras 30 hectáreas, entregadas por medio del sector privado.

  • Aseguró la GN 31 armas, tres autos y más de 2 mil 900 cartuchos tras enfrentamiento del pasado domingo

    Aseguró la GN 31 armas, tres autos y más de 2 mil 900 cartuchos tras enfrentamiento del pasado domingo

    Luego de que el pasado domingo por la madrugada, elementos de la Guardia Nacional tuvieran un enfrentamiento con sujetos armados sobre la carretera Panamericana a la altura del entronque que conduce a Tornillo-Guadalupe, la corporación informó que en total aseguraron 31 armas de fuego, 123 cargadores, más de 2 mil 900 cartuchos, equipo táctico y tres vehículos.

    Los hechos se registraron durante patrullajes de seguridad y prevención del delito en el municipio de Juárez, donde el personal de la sección de Seguridad a Vías de Comunicación de la Guardia Nacional recibió un reporte que alertó sobre la presencia de varios vehículos con personas armadas que circulaban sobre el Libramiento Tornillo-Guadalupe.

    Los guardias nacionales se dirigieron al punto referido, a unos metros de la caseta de cobro “El Tornillo”, donde se encontraron de frente con tres camionetas, cuyos tripulantes, al notar la presencia de las unidades oficiales, accionaron armas de fuego contra el personal, sin que se registraran lesionados, únicamente impactos en una de las camionetas oficiales.

    Los integrantes de la institución repelieron la agresión y solicitaron apoyo de otras unidades, lo que provocó que los agresores emprendieran la huida en distintas direcciones. Se implementó un operativo de búsqueda en las inmediaciones y se localizó a uno de los presuntos agresores, quien presentaba una herida por arma de fuego, por lo que se brindaron los primeros auxilios y fue trasladado para su atención médica en calidad de detenido. Durante la inspección en la zona se localizó lo siguiente:

    -Tres camionetas, una de las cuales cuenta con reporte de robo en Estados Unidos.
    -20 fusiles de asalto, entre ellas un fusil calibre .50.
    -11 pistolas cortas.
    -123 cargadores.
    -2,949 cartuchos útiles.
    -10 cascos tácticos.
    -19 chalecos antibalas.

    Los tres vehículos, junto con el armamento, fueron puestos a disposición ante la agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

  • Finalizan estudios en TSU 60 jóvenes de la Tarahumara

    Finalizan estudios en TSU 60 jóvenes de la Tarahumara

    La Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT), con sede en el municipio de Guachochi, llevó a cabo la ceremonia de graduación de 60 jóvenes, en su mayoría pertenecientes al pueblo rarámuri, que concluyeron sus estudios en el nivel Técnico Superior Universitario (TSU).

    Las y los graduandos pertenecen a las carreras de Recursos Naturales, área Manejo Forestal Sustentable; Química, en su área de Tecnología Ambiental, Agricultura Sustentable y Protegida; y Turismo, en el área de Desarrollo de Productos Alternativos.

    El rector de la UT de la Tarahumara, Carlos Servando Chávez Tiznado, felicitó a las y los jóvenes que obtuvieron su título de TSU, quienes con su preparación profesional apoyarán en el desarrollo económico de la región serrana.

    Chávez Tiznado señaló que estos nuevos profesionistas podrán continuar sus estudios de Ingeniería y Licenciatura en la UT de la Tarahumara, y serán los primeros en ser beneficiados con la titulación gratuita, gracias a las gestiones de la gobernadora Maru Campos.

  • Última Instancia   /   El desacato de Sheinbaum

    Última Instancia / El desacato de Sheinbaum

    Por Carlos Angulo Parra

    Existen múltiples comentarios sobre la contumacia (renuencia a cumplir) de la presidente de la República Claudia Sheinbaum respecto de rehusarse a cumplir la orden judicial emitida por una juez de Veracruz que manda eliminar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma judicial recientemente aprobada.

    La presidente, de una manera por demás ignorante de la ley y del sistema judicial, menciona que no cumplirá con la orden judicial porque no está basada en los dictados de la Ley de Amparo. Independientemente que pueda tener razón o no en ello, supongo (digo “supongo”, porque le doy el beneficio de la duda de que ignora cómo opera el Estado de Derecho y que sus asesores la engañan al respecto) que lo que no sabe la presidente es de que, conforme al orden jurídico nacional, ella no puede legalmente rehusarse a cumplir con un mandato judicial, aduciendo su falta de motivación y fundamentación, ya que nadie puede aplicar la ley por su propia mano, sino que se tiene que ceñir a los procedimientos de impugnación previstos en la propia ley de amparo; es decir, recurrir ante el Tribunal Colegiado de Circuito correspondiente para que, si corresponde, anule la orden judicial emitida por la juez veracruzana.

    La señal que manda nuestra presidente es por demás preocupante, ya que podríamos los ciudadanos u otras autoridades, a simplemente negarnos a cumplir las órdenes judiciales porque consideramos que son ilegales. Esto puede generar un caos de gobernabilidad.

    Precisamente. el Estado de Derecho es la amalgama necesaria para mantener un orden entre los componentes del Estado, que son el pueblo, gobierno y territorio, a fin de que el pueblo conviva de forma civilizada frente a las acciones del gobierno que está limitado por el llamado principio de legalidad a hacer únicamente lo que la ley expresamente le permita, mientras el ciudadano únicamente está obligado a hacer, u omitir en su conducta, lo que expresamente le está ordenado o prohibido.

    Como ejemplo de lo importante que es esto, puedo mencionar el estudio que hizo el maestro Pablo González Casanova, expresado en su libro la Democracia en México (Ediciones Era, 1965), describiendo las actividades de la Suprema Corte de Justicia, desde 1917 a 1960, cuando el PRI estaba en su apogeo de autocracia en el país, aproximadamente 1/3 de los amparos en contra directamente del presidente de la República fueron concedidos en plena hegemonía. De esos, la mayoría fueron promovidos por empresas petroleras y bancos, otros fueron interpuestos por empresas mercantiles y propietarios de inmuebles, la minoría se promovieron por obreros y campesinos. Todos esos fueron cumplidos por el presidente.

    Con esta información quiero hacer hincapié que ni en la época del máximo dominio del PRI, se incumplieron los mandatos judiciales. No cabe duda de que entonces había un gran dominio del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial y que muchas situaciones conflictivas ni siquiera llegaban al nivel de conceder amparos en contra del presidente todo poderoso, pero nunca se vio una actitud de desprecio al Estado de Derecho por parte del presidente hacia los mandatos judiciales.

    Todo este incumplimiento por parte de las autoridades actuales, destacándose la de la presidencia misma, nos lleva a que, tanto los ciudadanos como las empresas, no confiarán en el Poder Judicial para resolver los problemas que tengan con el gobierno (dígase el Ejecutivo o el Legislativo, el Poder judicial forma también parte del gobierno, pero no tenemos evidencia que los integrantes del propio poder incumplan resoluciones judiciales).

    Ello genera gran incertidumbre para emprender negocios e invertir en ellos, para llevar a cabo cualquier actividad que implique lidiar con la autoridad. Si no hay alguien quien dirima las controversias suscitadas con la autoridad, no hay forma de que mucha gente quiera enfrentar ese riesgo, ya sea en situaciones de índole fiscal (en donde la prisión preventiva oficiosa amenaza a que ingreses a la cárcel sin que seas declarado culpable), de naturaleza de permisos y concesiones, o de abusos de autoridad en donde haya multas, embargos y expropiaciones.

    Esperemos que nuestra presidente recapacite en esta muestra de falta de respeto por el Estado de Derecho y gobierne siguiendo los parámetros dictados por la Constitución y las leyes emanadas de ella, a las que ella protestó cumplir y hacer cumplir.

  • Realizará el IADA su tradicional Rally de Bocetaje y Creatividad

    Realizará el IADA su tradicional Rally de Bocetaje y Creatividad

    El Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, realizará su tradicional Rally de Bocetaje y Creatividad, que este año celebrará su edición número 14.

    Este evento, organizado por el Programa de Diseño Industrial, está fechado para el próximo sábado 26 de octubre en las instalaciones del IADA, informó Claudia Almaraz Córdova, de la Coordinación de esta carrera.

    “El Rally es una actividad física y lúdica que pretende fomentar el desarrollo de habilidades creativas y de representación de nuestros estudiantes fuera de las aulas, a través de retos y desafíos, así como el trabajo en equipo”, informó.

    El Rally de Bocetaje y Creatividad además promueve la sana convivencia entre alumnos de todos los semestres y sus maestros.

    Las actividades se desarrollarán en un horario de las 8:00 a las 16:00 horas.

    En total, se tiene contemplada la participación de 30 estudiantes de nivel principiante, intermedio y avanzado, como también docentes de tiempo completo y de honorarios.

  • Comprometida Gobernadora con el éxito de empresas de Taiwán establecidas en Ciudad Juárez

    Comprometida Gobernadora con el éxito de empresas de Taiwán establecidas en Ciudad Juárez

    Durante el primer día de actividades de la gobernadora Maru Campos en su gira de trabajo por Taiwán, se reunió con ejecutivos de PEGATRON, empresa especializada en electrónica de consumo, computación, desarrollo de componentes y hardware, con presencia en 11 países.

    En el intercambio con los CEO`s y presidentes, Kuo-Yen Teng y Kuang-Chih Cheng, acordaron mayores apoyos en infraestructura para atender las necesidades de crecimiento y bienestar de sus empleados.

    Además del compromiso del Gobierno del Estado para seguir brindando seguridad en el traslado de productos de alto valor hasta los cruces fronterizos.

    La Gobernadora sostuvo también una reunión con ejecutivos de Foxconn, corporativo líder en la fabricación de electrónicos a nivel mundial y en la proveeduría de soluciones tecnológicas.

    Junto a la comitiva que le acompaña, la mandataria hizo un recorrido por la planta y conoció los proyectos futuros de expansión en Ciudad Juárez.

    Aquí compartió su optimismo en los proyectos prioritarios de infraestructura que ha señalado el nuevo Gobierno Federal, que podrían hacer aún más competitivo al estado.

    Durante estos encuentros Maru Campos destacó el papel de las empresas asiáticas en la entidad ya que, dijo, han sido un motor clave en el desarrollo de la industria y en la creación de oportunidades para las y los chihuahuenses.

    “Valoramos profundamente el impacto que han tenido en Chihuahua, y estamos comprometidos a seguir trabajando con ustedes para proporcionar un entorno empresarial que facilite su expansión y éxito”, aseguró.

    Agregó que con una asociación más sólida con empresas taiwanesas, es posible aprovechar sus tecnologías, creando sinergias que impulsen el crecimiento en sectores clave como la electrónica, semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, aeroespacial y energías renovables.

  • Planean otorgar 300 permisos para ventas en panteones

    Planean otorgar 300 permisos para ventas en panteones

    El encargado del despacho de la Dirección de Regulación Comercial, Arturo Urquidi Astorga, dio a conocer que se otorgarán aproximadamente 300 permisos a vendedores para que oferten sus productos en los panteones de Ciudad Juárez, durante la celebración del Día de Muertos.

    Informó que desde el 14 de octubre se comenzaron a dar los permisos y concluirán hasta el próximo 1 de noviembre.

    El funcionario comentó que el precio de los permisos es de 869 pesos por día y día extra 326, para los tres panteones municipales, el de la colonia Chaveña, San Rafael y Colinas de Juárez, así como los privados Sueños Eternos, Jardines Eternos, Tepeyac, Recinto de la Oración, Jardines del Recuerdo y Zaragoza.

    “Se otorgarán los permisos a los vendedores ambulantes y semifijos para que vendan sus productos como alimentos, flores, coronas y artículos de temporada alusivos al día, pero instalándose al exterior de los camposantos”, mencionó.

    Explicó que dependiendo de la demanda, se podrán otorgar más de 300 permisos.

    Dijo que el 2023 expidieron 300 permisos, por lo que se espera que este año aumente la cifra.

  • Vinculados a proceso por segundo caso de robo y secuestro exprés

    Vinculados a proceso por segundo caso de robo y secuestro exprés

    La Fiscalía de Distrito Zona Centro, obtuvo un auto de vinculación a proceso, dictado en contra de los imputados, Jasiel R. L., y Luis de Jesús M. A., por los delitos de robo agravado y secuestro exprés, segundo caso delictivo de similar naturaleza por el que enfrentarán un proceso penal.

    Este lunes 21 de octubre, los agentes del Ministerio Público de la Unidad de Investigación del Delito de Robo, acreditaron la probable responsabilidad de los imputados, por hechos cometidos el 03 de octubre 2024, aproximadamente a las 12:50 horas, en la colonia Las Granjas, en la ciudad de Chihuahua.

    Los datos de prueba expuestos por la representación social, establecen que los imputados se constituyeron en un consultorio dental, en donde Luis de Jesús M. A., se quedó en la puerta vigilando, mientras que Jasiel R. L., y diverso sujeto ingresaron al local portando un cuchillo y un objeto de apariencia similar a un arma de fuego.

    Amenazaron a las víctimas y las encerraron en un cuarto, las ataron de manos y pies, amenazándolas de muerte para apoderándose de diversos objetos como tarjetas bancarias, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

    Derivado del trabajo coordinado entre la Agencia Estatal de Investigación y la Unidad de Investigación Policial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, se logró dar con la identidad de los imputados.

    Cabe hacer mención que ambos imputados fueron detenidos en el término de la flagrancia el día 03 de octubre de 2024 por otro robo y secuestro exprés cometido a las víctimas en un consultorio dental ubicado en la Avenida Juan Escutia, caso por el que estaban vinculados a proceso, bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

  • “Estamos atentos de búsqueda de hermanitos reportados ausentes en Guachochi”: Arturo Medina

    “Estamos atentos de búsqueda de hermanitos reportados ausentes en Guachochi”: Arturo Medina

    Arturo Medina, Diputado por el Distrito 22 con cabecera en Guachochi, informó que está atento de las investigaciones y búsqueda de los niños Rosa y Eduardo Martínez Pérez, reportados como ausentes en Guachochi.

    Él también coordinador de los Diputados del PRI, señaló que está monitoreando las investigaciones que adecuadamente llevan las autoridades de la Fiscalía General del Estado y se mostró a la orden de la comunidad ante el caso.

    “Lo que más no importa en todas las familias son nuestros niños, sé que la Fiscalía está haciendo un trabajo exhaustivo para localizar a Rosa y Eduardo, estoy atento y en plena disposición para la familia y la comunidad”, indicó.

    Medina hizo un llamado a la población en general a proporcionar a las autoridades competentes cualquier información que pueda contribuir a la localización de los hermanitos, para lo que recordó que los canales adecuados son el 089, el 911 y el 614 429 3300 extensión 11343.