Blog

  • Heladas y variaciones térmicas marcan el clima del 13 de diciembre 

    Heladas y variaciones térmicas marcan el clima del 13 de diciembre 

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció un pronóstico de heladas para el 13 de diciembre, debido a una circulación anticiclónica que dominará el centro y occidente del país. Aunque el ambiente será caluroso en ciertas regiones, las mañanas y noches se mantendrán frías o muy frías, especialmente en zonas altas. 

    El SMN destacó que los bancos de niebla afectarán áreas como la Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, valle de México y sierras de Baja California, Oaxaca y Chiapas. Este fenómeno será consecuencia de la irradiación nocturna. 

    En contraste, regiones costeras como Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán registrarán temperaturas entre 35 y 40 °C. Mientras, un canal de baja presión ocasionará lluvias y chubascos en el oriente, sureste y la península de Yucatán. 

    La diversidad climática de México pone de manifiesto la complejidad atmosférica del país, con escenarios que van desde heladas en la Mesa del Norte y la Mesa Central, hasta calor extremo en costas del Pacífico y Golfo de México. 

    Ante estas condiciones, se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente en zonas afectadas por heladas o lluvias, para evitar riesgos en la salud y la movilidad. 

  • Locutores de Ciudad Juárez en una noble causa navideña 

    Locutores de Ciudad Juárez en una noble causa navideña 

    Ayer, el Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, mostró su apoyo a los locutores Román Vázquez y Shaon Ortiz, quienes participan en el evento Un Regalo de Altura. Esta iniciativa busca recolectar juguetes para el programa Santa Bombero, beneficiando a la niñez juarense durante la temporada navideña. 

    El alcalde destacó la importancia de retomar esta tradición inspirada en el locutor Juan Tenorio, un símbolo de solidaridad en la ciudad. Por segundo año consecutivo, Vázquez y Ortiz pasarán cuatro días suspendidos a 40 metros de altura, dentro de una estructura en forma de regalo gigante, como muestra de compromiso social. 

    Pérez Cuéllar invitó a la ciudadanía a participar llevando juguetes al centro comercial Sendero, donde estará el gran regalo suspendido del 12 al 15 de diciembre. “Es una oportunidad para unirnos como comunidad y garantizar que ningún niño se quede sin un regalo”, enfatizó el presidente municipal. 

    Los locutores agradecieron el respaldo del alcalde y la colaboración de Protección Civil y Rescate, quienes garantizarán la seguridad del evento. Esta labor destaca el espíritu solidario que caracteriza a Ciudad Juárez. 

    La clausura del evento será el 15 de diciembre a las 5:00 p.m., cuando los locutores descenderán tras concluir su misión. Toda la comunidad está invitada a sumarse a esta noble iniciativa que refleja el verdadero espíritu navideño. 

  • Circo maroma y teatro en la Cámara de Diputados

    Circo maroma y teatro en la Cámara de Diputados

    Cuatroté no cambia ni una coma al presupuesto

    Las linduras de los diputados federales

    Clau Sheinbaum satisfecha con presupuesto

    Norma Piña no sabe que hacer por tijerazo

    La madrugada del jueves millones de peregrinos llegaron a venerar a la Virgen de Guadalupe a la Basílica, no muy lejos de ahí, en una sesión maratónica, la mayoría cuatroteista en la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, con una votación de 353 votos a favor y 128 en contra.

    Este presupuesto es el primero bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha levantado varias cejas y suscitado no pocas polémicas por la tijera que aplicó filoso corte a instituciones de educación superior, de salud y otras.

    La sesión duró 16 horas y para no variar hubo jaloneos, insultos, retos a golpes y hasta la exigencia de pruebas antidoping ante la sospecha de que algunos legisladores estaban borrachos.

    Y fieles a su estilo belicoso legisladores de la Cuatro T y los de oposición protagonizaron singulares “discursos” en donde intercambiaron insultos con odio jarocho.

    Al final de la jornada legislativa kilométrica el gasto aprobado asciende a 9.22 billones de pesos, una cifra colosal que, sin embargo, representa una reducción del 1.9% respecto al presupuesto vigente para 2024.

    Esta disminución se da en un contexto de demandas crecientes por parte de distintos sectores sociales y económicos del país. Específicamente, resulta alarmante la reasignación de 44 mil 421 millones de pesos, donde instituciones cruciales como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resultan ser los grandes perdedores.

    La educación superior, uno de los pilares para el desarrollo a largo plazo del país, recibió 17 mil 300 millones adicionales, una respuesta a las demandas de varias universidades que han visto recortado su presupuesto. Entre ellas la UACJ y la UACH.

    La función de la salud, un tema siempre sensible y de vital importancia, mantiene el presupuesto presentado por el gobierno, con 918 mil 447 millones de pesos. Esta cifra, aunque robusta, sigue sin responder a las necesidades crecientes de una población que exige mejores servicios y mayor cobertura.

    El desglose del presupuesto muestra un gasto programable de 6.4 billones de pesos, destinado a servicios directos a la población, y 2.7 billones para gasto no programable, que incluye el costo financiero de la deuda y participaciones. Este aumento del 3.5% en el gasto no programable refleja las prioridades y las restricciones fiscales que enfrenta el gobierno.

    Pero más allá de las cifras, la aprobación de este presupuesto nos lleva a cuestionar la calidad del debate legislativo y la profundidad con la que nuestros representantes están analizando las decisiones que afectan a millones de mexicanos.

    ******

    Aquí una de las linduras de lo que se dijeron los legisladores durante el debate y aprobación del presupuesto.

    “Está hecho para los pobres, no está hecho para los López, este presupuesto para el próximo ejercicio fiscal es una clara instrucción que les dio su ídolo de pies de barro, el líder de esa horda destructora zombie a la que pertenecen todos ustedes”, Marcelo Torres, PAN.

    “Ellos hablan de que estamos en un gobierno dictatorial y llenan de insultos al expresidente Andrés Manuel López Obrador a sabiendas de que no lo escucha, ¿eso es actuar con cobardía? aquí donde quiera sinvergüenzas cobardes, y tiempo me faltaría para decirles lo que puedo pensar y lo que piensan millones de mexicanos”, Leonel Godoy, Morena.

    Lo que esta noche estamos haciendo es fundamental para el país, porque al aprobarlo otorgaremos a la nación certidumbre económica, tranquilidad. En los mercados y en el mundo se sabrá que México tiene institucionalidad”, Ricardo Monreal, Morena.

     “Ustedes en Morena les prometieron un futuro brillante a nuestros hijos, pero el único que tiene el futuro brillante asegurado es Andrés López Beltrán”, Carlos Eduardo Gutiérrez, PRI.

    “Primero creo que tienes que pedirle a los de resguardo que saquen a todos los que no son diputados, y que verifiquen sí hay porros, y sí hay borrachos de ese lado, porque a ver yo no sé si en el acuerdo se acordó mentadas de madre”, Margarita García, PT.

     “Sí hay diputados en este pleno con aliento alcohólico yo ya me topé dos en la trifulca anterior, deberían los coordinadores de revisar ese tema y si usted trae ahorita el antidoping de las redes ciudadanas, todos los del PAN nos vamos al alcoholímetro, no hay ningún borracho del PAN aquí, pero eso no lo puede decir ni el PT ni Morena”, Federico Döring, PAN.

    “Qué vergüenza el nivel que han demostrado al pueblo de México, el debate de esta noche legisladores borrachos que tuvieron que sacar del salón de sesiones, insensibles que no saben lo que están haciendo, y que les urge acabar la sesión y aprobar este presupuesto tóxico para irse a cenar a un restaurante de Polanco”, César Damián Retes, PAN.

    “Mientras esto ocurre, los amigos de Andy López con cinismo se hacen llamar expertos en salud, en realidad son unos asquerosos usurpadores, pendencieros… pero en lo que sí son expertos es en llenarse los bolsillos con el dinero del pueblo, con el dinero y con la bendición del señor que vive en la chingada”, Carlos Eduardo Gutiérrez, PRI.

    “Pillo de Andy, Amílcar y esos 3 hijos vagos zánganos del expresidente mamarracho, porque el 51% del presupuesto que quieren aprobar hoy, es para deuda pensiones y las tasas de los hijos del rayito de esperanza, mejor conocido como el mamarracho de la chingada”,

    Durante la sesión, el debate se centró en críticas hacia el expresidente Andrés Manuel López Obrador por parte de los diputados del blanquiazul.

    Los diputados de Morena y PT mencionaron en las últimas dos semanas que harían varios cambios a la propuesta de presupuesto enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La intención de estos cambios era corregir los recortes proyectados para la UNAM y otras universidades. Sin embargo, no realizaron esos cambios.

    *****

    La presidenta Sheinbaum informó sobre la aprobación del presupuesto de egresos 2025. Hoy no hubo conferencia matutina ni actividades debido al día festivo guadalupano, pero utilizó sus redes sociales para comunicar que los recursos destinados a la salud y la elección de jueces no se verán afectados por los recortes.

    A través de un video que difundió en sus redes sociales aseguró que está garantizada la salud del IMSS Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, porque “por ahí anduvieron diciendo, ya ven que no hay quien siga diciendo mentiras y calumnias, que se bajó el presupuesto de salud. Es falso. Tiene garantizada la salud. Ah, y también está garantizada la elección el próximo año, que es el primero de junio, para jueces, juezas y magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo la presidenta.

    ******

    La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, favorable a Morena, admitió que el recorte de más de 13,000 millones de pesos afectará la elección de jueces, magistrados y ministros.

    Como un último intento dialogará con los diputados de Morena para ampliar el presupuesto. Ya la batearon una vez, así que lo más seguro es que ocurrirá de nuevo.

    Mientras tanto, el INE analiza ajustes como instalar menos casillas, lo que podría alejar a los votantes y facilitar una victoria de Morena. El primer ajuste será en la estructura electoral, con la instalación de 172,000 casillas y la contratación de 52,000 supervisores y capacitadores electorales. Ufas… todo a pedir de boca para los morenos.

  • Reclutan grupos armados a 31 internos de centros de rehabilitación en Sinaloa

    Reclutan grupos armados a 31 internos de centros de rehabilitación en Sinaloa

    Claudia Zulema Sánchez Kondo, fiscal general del estado de Sinaloa, reveló que 31 internos de cuatro centros de rehabilitación en Mazatlán fueron reclutados por grupos armados.

    La funcionaria apuntó que luego de que la base de la policía de investigación de la Fiscalía estatal recorrió cinco centros de rehabilitación en Mazatlán, se hizo el conteo: 16 personas fueron reclutadas en un primer centro de rehabilitación; otros cuatro en un segundo centro; otros 10 en un centro más y otra persona más en otro anexo, dando un total de 31 personas que dijo, “se fueron de manera voluntaria”.

    Pese a ello, Sánchez Kondo precisó que la Fiscalía abrió ya una investigación de manera oficiosa por presunta privación de la libertad personal. ‘Derivado de las entrevistas que se han hecho a las familias de estas personas que se han comunicado con ellas desde el día de ayer, han manifestado que se fueron de manera voluntaria… no fue forzado, se presentaron a los anexos y se les invitó a unirse y las personas que decidieron irse, se fueron’, dijo. ‘Tenemos dos reportes de dos mamás de dos personas que salieron de los anexos, aun no tenemos las denuncias, pero lo trabajamos de manera oficiosa’, agregó.

    Este reciente hecho se da en medio de la ola de violencia que azota a Sinaloa desde hace tres meses, luego de que el 25 de junio fue capturado el capo Ismael “El Mayo” Zambada por autoridades estadounidenses. A inicios de este mes, un reportaje de The New York Times reveló también que miembros del Cártel de Sinaloa reclutaban a estudiantes de química para fortalecer la producción de fentanilo y sus precursores. Pese a el reporte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no había evidencia de ello, sin embargo, aconsejó a los estudiantes a no participar en la producción de drogas como fentanilo.

    Expansion

  • Dispuesta China a cooperar con EU, destaca Xi Jinping

    Dispuesta China a cooperar con EU, destaca Xi Jinping

    China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para explorar los “caminos correctos” para que los dos países coexistan en una “nueva era”, dijo el presidente Xi Jinping, citado por Xinhua.

    Además, China prometió aumentar el déficit presupuestario, emitir más deuda y relajar la política monetaria para mantener una tasa de crecimiento económico estable, mientras se prepara para más tensiones comerciales con Estados Unidos.

    En una carta al Consejo Empresarial Chino-Estadunidense, Xi dijo que los intereses de ambos países estaban profundamente entrelazados y que el espacio para la cooperación entre ellos es “infinitamente vasto”.

    Añadió que las relaciones económicas y comerciales eran partes clave de los lazos bilaterales, y que China estaba dispuesta a mantener la comunicación y ampliar la cooperación con Estados Unidos.

    Ponderó que la apertura es una fuerza impulsora clave para el progreso de las civilizaciones humanas, y agregó que es el único camino hacia la prosperidad y el desarrollo para todos los países.

    Por tanto, dijo, China siempre defenderá la política estatal básica de apertura al mundo exterior, seguirá mejorando su entorno empresarial orientado al mercado, basado en la ley y de clase mundial para las empresas de todos los países, incluido Estados Unidos, y continuará liberalizando y facilitando el comercio y la inversión.

    La segunda mayor economía mundial se tambalea por la grave crisis del mercado inmobiliario, la elevada deuda de los gobiernos locales y la debilidad de la demanda interna. Sus exportaciones, uno de los pocos puntos brillantes, se enfrentan a la amenaza de mayores aranceles estadunidenses con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

    El Politburó señaló que Pekín está preparado para desplegar el estímulo necesario para contrarrestar el impacto de cualquier alza de aranceles.

    Durante la Conferencia Central de Trabajo Económico se enfatizó la necesidad de mantener un crecimiento económico constante, mantener la estabilidad general del empleo y los precios, garantizar un equilibrio básico en la balanza de pagos, e incrementar los ingresos de los residentes al ritmo del crecimiento económico.

    “Es necesario aplicar una política fiscal más activa, elevar el coeficiente de déficit fiscal, aumentar la emisión de bonos especiales del Tesoro a muy largo plazo e incrementar la emisión y el uso de bonos especiales de gobiernos locales”, indicó el resumen de la Conferencia, que se celebró los días 11 y 12 de diciembre.

    Los líderes que se congregaron en la reunión también prometieron reducir los requisitos de reservas bancarias y recortar las tasas de interés “de manera oportuna”.

    LaJornada

  • Refuerzan seguridad de Lula da Silva en clínica tras plan de asesinato

    Refuerzan seguridad de Lula da Silva en clínica tras plan de asesinato

    Según la estación televisiva CNN Brasil, la PF informó que uno de los planes era aprovechar frecuentes visitas de Lula a hospitales para matarlo por envenenamiento o uso de productos químicos que causarían colapso orgánico.

    Desde el lunes, el gobernante está ingresado en el hospital Sirio-Libanés, en el estado de Sao Paulo.

    La preocupación tiene relación con el propósito de crimen elaborado por miembros del grupo militar Kids pretos (Niños negros), comando élite de operaciones especiales que recibe entrenamiento calificado en acciones de sabotaje e incitación a la insurgencia popular.

    LaJornada

  • Autoriza EU 500 mdd en paquete de ayuda a Ucrania; incluye equipo de protección nuclear

    Autoriza EU 500 mdd en paquete de ayuda a Ucrania; incluye equipo de protección nuclear

    Estados Unidos anunció este jueves un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 500 millones de dólares para Ucrania, que incluye drones y municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS).

    Esta ayuda adicional, proporcionada en el marco de una reducción de las existencias del Departamento de Defensa, también contempla munición de artillería de 155 y 105 milímetros, misiles antitanque Javelin y TOW, equipos de demolición y de protección química, biológica, radiológica y nuclear y vehículos tácticos ligeros, entre otros.

    El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, indicó en un comunicado que este envío forma parte de la promesa de acelerar la entrega de armamento que el presidente Joe Biden le hizo en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, el pasado septiembre.

    Esa reunión tuvo lugar con el objetivo de coordinar un plan para agilizar dicha entrega antes del final de su mandato el 20 de enero.

    Según dijo Blinken, Ucrania necesita “con urgencia” esos equipos mientras se defiende de los “continuos” ataques de Rusia.

    El jefe de la diplomacia estadunidense ha viajado desde este miércoles y hasta el viernes a Áqaba, Jordania, y Ankara, Turquía, para reunirse con líderes y analizar la situación de inestabilidad en Oriente Medio, más concretamente en Siria, Gaza y Líbano.

    “Estados Unidos y más de 50 naciones están unidas para garantizar que Ucrania tenga las capacidades que necesita para defenderse de la agresión rusa”, concluyó en el comunicado difundido por el Departamento de Estado.

    Milenio

  • Detecta Profepa presencia de larvas en árboles de Navidad importados

    Detecta Profepa presencia de larvas en árboles de Navidad importados

    La Presencia de larvas en algunos árboles de Navidad importados ha encendido las alarmas en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Tras una exhaustiva campaña de revisión que culminó el 7 de diciembre, se inspeccionaron un total de 556 mil 449 árboles que ingresaron al país a través de los puertos fronterizos de Baja California, Sonora y Tamaulipas. Este esfuerzo busca prevenir la entrada de plagas que podrían amenazar los ecosistemas forestales de México, un recurso vital para la biodiversidad y la economía del país.

    En Baja California, se revisaron 477 mil 324 árboles, mientras que en Sonora y Tamaulipas se inspeccionaron 75 mil 471 y 3 mil 654 ejemplares, respectivamente. A pesar de la magnitud de la operación, solo un lote de mil 150 árboles fue detenido debido a la presencia de larvas en algunos árboles de Navidad. Este hallazgo es crucial, ya que la introducción de plagas podría tener consecuencias devastadoras para los bosques mexicanos, afectando tanto a la flora como a la fauna local.

    La Profepa ha destacado la importancia de esta campaña de revisión, subrayando que la detección temprana de plagas es esencial para proteger los ecosistemas forestales. La presencia de larvas en algunos árboles de Navidad importados es un recordatorio de los riesgos asociados con el comercio internacional de productos naturales. La dependencia está a la espera del Dictamen Técnico del Laboratorio de Análisis y Referencia en Sanidad Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para determinar las medidas a seguir.

    Las especies de árboles de Navidad que ingresaron al país incluyen el abeto de Douglas, que representa el 81.97% del total, el abeto noble con un 16.86%, y el abeto de Nordmann con un 1.55%. La presencia de larvas en algunos árboles de Navidad de estas especies podría implicar un riesgo significativo si no se toman las medidas adecuadas para su control y erradicación. La Profepa continúa trabajando en colaboración con otras autoridades para garantizar la seguridad de los ecosistemas mexicanos.

    El comercio de árboles de Navidad es una tradición que genera importantes ingresos económicos, pero también conlleva responsabilidades ambientales. La presencia de larvas en algunos árboles de Navidad importados pone de manifiesto la necesidad de implementar controles más estrictos y efectivos en las fronteras. La Profepa ha reiterado su compromiso de proteger los recursos naturales del país, asegurando que se mantendrán vigilantes ante cualquier amenaza potencial.

    La detección de plagas en productos importados no es un fenómeno nuevo, pero la presencia de larvas en algunos árboles de Navidad resalta la importancia de la cooperación internacional en materia de sanidad forestal. México, al ser un país con una rica biodiversidad, debe tomar precauciones adicionales para evitar la introducción de especies invasoras que puedan alterar sus ecosistemas. La Profepa y la Semarnat están trabajando de la mano para abordar este desafío.

    El impacto de las plagas en los ecosistemas forestales puede ser devastador, afectando no solo a las especies de árboles, sino también a la fauna que depende de ellos. La presencia de larvas en algunos árboles de Navidad es un recordatorio de la fragilidad de nuestros ecosistemas y de la necesidad de protegerlos. Las autoridades mexicanas están tomando medidas proactivas para garantizar que los bosques del país permanezcan saludables y libres de amenazas externas.

    La Profepa ha instado a los importadores y distribuidores de árboles de Navidad a colaborar en la detección y control de plagas. La presencia de larvas en algunos árboles de Navidad debe ser abordada con seriedad y responsabilidad, asegurando que se tomen todas las medidas necesarias para evitar su propagación. La cooperación entre el sector privado y las autoridades es fundamental para proteger los recursos naturales de México.

    La detección de la presencia de larvas en algunos árboles de Navidad importados subraya la importancia de la vigilancia y el control en las fronteras. La Profepa y la Semarnat continúan trabajando para proteger los ecosistemas forestales de México, asegurando que las tradiciones navideñas no se conviertan en una amenaza para el medio ambiente. La colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados son esenciales para mantener la salud de nuestros bosques.

    SoyNomada

  • Trasladan a García Luna a cárcel de Oklahoma, según registro federal de EU

    Trasladan a García Luna a cárcel de Oklahoma, según registro federal de EU

    Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón y condenado en Nueva York a más de 38 de prisión por narcotráfico, fue trasladado una prisión federal en Oklahoma.
    Así lo señala el Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) en su página web.

    Una búsqueda en el portal con el número 59745-177 arroja que Genaro García Luna estás localizado en el Centro Federal de Transferencia en la ciudad de Oklahoma, en el estado del mismo nombre.

    De acuerdo con la página de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia estadunidense, este reclusorio fue construido en 1995 y ahí se confina, por un período breve, a los reclusos que son transportados a través del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos u otros organismos federales de aplicación de la ley y del BOP.

    El Centro Federal de Transferencia de Oklahoma tiene una capacidad nominal actual de mil 065 reos y aloja tanto a reclusos masculinos como femeninos.

    El 21 de febrero de 2023, un jurado calificador integrado por 12 ciudadanos de Nueva York, por unanimidad declararon culpable a García Luna de cinco delitos por narcotráfico y de haberle mentido a un agente migratorio que le impugnó Estados Unidos.

    El calderonista fue sentenciado a 38 años y cuatro meses y a pagar una multa de 2 millones de dólares, por el juez Brian Cogan, de la Corte Federal de Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, como castigo a sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

    Antes de su traslado a Oklahoma, García Luna se encontraba en el Centro Metropolitano de Detención en Brooklyn, Nueva York.

    Proceso

  • Colocan primera piedra de la nueva planta de Emerson

    Colocan primera piedra de la nueva planta de Emerson

    El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández Gamboa, estuvo presente en la colocación de la primera piedra de la nueva planta Emerson, la cual generará 600 empleos directos.

    La obra ubicada en el Complejo Industrial Bafar Norte, contará con una inversión cercana a los 22.5 millones de dólares, y una vez concluida beneficiará de forma directa a los capitalinos y al desarrollo local.

    Ulises Fernández Gamboa, resaltó que Chihuahua se ha convertido en sinónimo de productividad, progreso y desarrollo, siendo un orgullo que una empresa líder en tecnologías de medición de flujo como Emerson, le apuesta y contribuye al desarrollo económico de la entidad.

    Mencionó que, el compromiso de la gobernadora Maru Campos es continuar y redoblar esfuerzos para acelerar el crecimiento económico, prueba de ello es la llegada de nuevas inversiones, que son posibles gracias a las condiciones de certidumbre que se han alcanzado en el estado.

    “Seguiremos trabajando con determinación para atraer más inversiones como esta, que no solo fortalecen nuestra economía, sino que también mejoran la calidad de vida de los chihuahuenses al generar más y mejores oportunidades”, puntualizó.

    Por su parte, el vicepresidente de operaciones globales de Emerson, Michael Muck, agradeció al gobierno estatal por el compromiso y apoyo para facilitar el crecimiento de la compañía.

    “Chihuahua tiene una ubicación ideal para la manufactura, que ayudará a posicionar a Emerson para satisfacer competitivamente las futuras necesidades de nuestros clientes de instrumentación de medición en la región”, afirmó.

    Emerson ya opera una planta, la cual brinda empleo a más de 700 chihuahuenses, y con esta expansión reafirma su confianza en el estado como un destino clave para la inversión.