Blog

  • Tercera Guerra Mundial: EU no ve indicios de que Rusia pueda usar armamento nuclear contra Ucrania; “es la misma retórica irresponsable”

    Tercera Guerra Mundial: EU no ve indicios de que Rusia pueda usar armamento nuclear contra Ucrania; “es la misma retórica irresponsable”

    El Gobierno estadounidense señaló este martes que no tiene indicios de que Rusia se esté preparando para utilizar armamento nuclear dentro de Ucrania y consideró que la actualización de doctrina nuclear rusa se enmarca en una “retórica irresponsable”.

    “No nos sorprende la actualización de Rusia de su doctrina nuclear. Es algo que durante las últimas semanas llevan indicando que tienen intención de hacer. Es la misma retórica irresponsable que francamente hemos visto antes durante los últimos dos años”, dijo en una rueda de prensa la subportavoz del Pentágono, Sabrina Singh.

    La representante del Departamento de Defensa recalcó que aunque lo van a vigilar, no tienen “ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear dentro de Ucrania” y que por ello no estiman que deba hacerse ningún cambio en la postura nuclear estadounidense.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

    El documento también considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear.

    Su anuncio se produjo el mismo día en que el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país.

    Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Kiev el empleo de esos misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso.

    La portavoz del Pentágono se siguió negando a confirmar o anunciar algo al respecto.
    “Lo que estamos haciendo, tal y como hemos hecho desde el principio, es garantizar que Ucrania tenga lo que necesita. Así que nos verán seguir apoyando a Ucrania con diferentes paquetes de ayuda que respaldarán sus necesidades a corto y largo plazo”, se limitó a decir.

    Singh subrayó que “Estados Unidos no está en guerra contra Rusia“ y destacó que es ese país el que sigue dando pasos para “escalar” el conflicto al introducir a unos 11 mil norcoreanos en el terreno de batalla”.

    ElUniversal

  • Reconoce Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica a investigadores de la UACJ

    Reconoce Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica a investigadores de la UACJ

    Los doctores Rafael Eliecer González Landaeta y Christian Chapa González, ambos del programa de Ingeniería Biomédica en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), fueron galardonados en la categoría Grupo de Trabajo durante el Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB 2024), celebrado del 7 al 9 de noviembre en Hermosillo, Sonora.

    Reconocimiento al fortalecimiento editorial
    El doctor Rafael Eliecer González Landaeta, actual coordinador del programa de Ingeniería Biomédica, explicó que este reconocimiento se debe a la labor de ambos en el Comité Editorial de la Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, una publicación que, con 46 años de historia, se ha consolidado como un referente en esta disciplina.

    “Formo parte del Comité Editorial desde 2016 y hemos trabajado arduamente para fortalecer la revista, que es la principal ventana de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica para la difusión de investigaciones. Es considerada ‘la joya de la corona’ de la sociedad, ya que es la única revista en el país que abarca todas las áreas de esta especialidad”, expresó.

    Por su parte, el doctor Christian Chapa González destacó que la revista ha logrado un incremento significativo en el número de publicaciones y citas, lo que refleja su creciente impacto.

    “En los últimos años, hemos mejorado los indicadores de calidad. Esto significa que más investigadores ven nuestra revista como una opción para publicar sus trabajos, aunque solo aquellos que cumplen con rigurosos criterios de evaluación son aceptados. Esto ha permitido que los artículos sean citados con mayor frecuencia, lo que a su vez incrementa nuestra visibilidad e impacto en la comunidad académica”, explicó.

    Publicaciones de relevancia internacional
    El doctor González Landaeta subrayó que la revista no solo publica investigaciones de México, sino también de países como Argentina, Perú, Colombia y Chile. Además, mencionó la reciente publicación de ediciones especiales sobre temas de actualidad como el COVID-19 y la inteligencia artificial.

    “Uno de nuestros objetivos actuales es lograr que la revista sea indexada en el Journal Citation Report (JCR), uno de los índices más prestigiosos a nivel internacional. Esto posicionaría a la Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica como una de las mejores de la región”, afirmó.

    Comité Editorial multidisciplinario
    Además de los doctores González Landaeta y Chapa, el Comité Editorial está integrado por expertos de distintas instituciones:

    Dra. Dora Luz Flores (UABC), editora en jefe y vicepresidenta del Consejo Mexicano de Posgrados.
    Dra. Citlali Trujillo (Instituto Nacional de Rehabilitación).
    Dr. Aldo Mejía (UASLP).
    Dr. Francisco Aceves, expresidente de la SOMIB.
    Dra. Isela Bonilla (San Luis Potosí).
    Dra. Rebeca Romo (UdeG), quien también fue reconocida como Mujer Destacada.

    Un compromiso con la difusión del conocimiento
    Para los investigadores, este reconocimiento representa un compromiso renovado con la calidad de la revista y su posicionamiento nacional e internacional.

    “Invitamos a estudiantes e investigadores a someter sus trabajos. Nos esforzamos por ofrecer un proceso ágil, riguroso y transparente, con evaluaciones bajo el sistema doble ciego. Además, nuestra revista es de acceso libre y de publicación continua, lo que permite una difusión inmediata de los trabajos aceptados”, concluyó el doctor Christian Chapa González.

    La Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica está disponible en línea y abierta a todos los interesados en explorar los avances más recientes en esta área del conocimiento.

  • “Chihuahua siempre ha sido un bastión de lucha y libertad”: Maru Campos

    “Chihuahua siempre ha sido un bastión de lucha y libertad”: Maru Campos

    Chihuahua siempre ha sido un bastión de lucha y libertad, por lo que sus ciudadanos no solo son herederos de un pasado glorioso, sino que tienen el deber de dar la lucha por un futuro mejor, destacó la gobernadora Maru Campos en el marco de la conmemoración por el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

    Recordó que el estado es cuna de este movimiento, con los revolucionarios que se levantaron en armas el 14 de noviembre de 1910 en Cuchillo Parado, en una batalla que encontró su máxima expresión en San Isidro, Guerrero, como el motor que sacudió a un régimen que ya no podía sostenerse y que se extendió a todo el país.

    La mandataria invitó a los ciudadanos a asumir la herencia común que todos comparten por el hecho de ser chihuahuenses, aquella de los primeros defensores de la democracia en México y que continúa como legado de libertad y de justicia, en cada persona que con fortaleza defiende y hace valer sus derechos.

    Dijo que es el momento de hacer eco de aquellos ideales que inspiraron en el pasado como guía para el presente y el futuro, para así hacer frente en unidad a todos los retos que presenta el mundo actual.

    “Los invito a que tomemos en nuestras manos la responsabilidad de forjar este camino. Se necesita de cada uno de nosotros, de todos los aquí presentes y allá fuera, se necesita de nuestra unión, de nuestras voces, de nuestra acción decidida y de nuestra valentía”, enfatizó.

    La titular del Ejecutivo resaltó que la valentía de los revolucionarios norteños cambió para siempre la realidad política mexicana, y señaló que el Estado merece instituciones sólidas que respondan a las necesidades del pueblo como salud, educación, empleo y seguridad.

    “Hoy no solo somos herederos de un pasado glorioso, sino también, y quizás más importante, tenemos el deber de dar la lucha por un futuro mejor, un futuro donde la pluralidad y la justicia no sean solo derechos proclamados sino garantías para todos”, finalizó.

  • Asesina a su primo durante tesgüinada; es detenido

    Asesina a su primo durante tesgüinada; es detenido

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Sur, detuvieron mediante orden de aprehensión a un masculino de nombre Cupertino L.E., de 19 años de edad, por el delito de homicidio calificado, cometido en perjuicio de su primo Amado L.V.

    Se le acusa por hechos registrados el 02 de noviembre del presente año, en un domicilio de la comunidad de Tatahuichi, en el municipio de Guachochi.

    De acuerdo con lo asentado en la investigación ministerial, la víctima se encontraba en el citado lugar en una tesgüinada, a la que llegaron el hoy detenido y un adolescente, y, sin motivo aparente, lo golpearon e hirieron con un arma blanca, provocándole la muerte.

    Tras su detención este martes 19 de noviembre, el presunto quedó a disposición del Juez de Control que lo requería y será llevado a la audiencia donde el Ministerio Público formulará la imputación en su contra.

    Gracias al trabajo del Ministerio Público de esta representación social, se logra llevar ante la justicia a quienes agravian a la sociedad y reitera su compromiso para continuar las investigaciones hasta que se esclarezcan totalmente los hechos y se alcance además la reparación del daño a las víctimas familiares.

  • Entregaron mil 200 chamarras a través de la campaña “Juntos sin Frío”

    Entregaron mil 200 chamarras a través de la campaña “Juntos sin Frío”

    Un total de mil 200 chamarras y tenis fueron entregados por personal del DIF Estatal a niñas, niños y adolescentes (NNA) en condiciones de vulnerabilidad, como parte de la campaña “Juntos sin Frío”.

    La distribución se llevó a cabo en el Parque El Colibrí con el objetivo de dar abrigo a quienes habitan en las zonas más afectadas por las condiciones climáticas adversas.

    En su mensaje, el director general de la dependencia, Gabriel Eguiarte Fruns, agradeció a todas las personas que han hecho posible que esta iniciativa sea un éxito desde sus comienzos.

    “Siempre tenemos algo que dar, y esta campaña es prueba de la solidaridad de las y los chihuahuenses”, señaló el funcionario, quien además convocó a los colaboradores del DIF a continuar sus labores con sensibilidad y compromiso, para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses que más lo requieren.

    En su cuarta etapa, la campaña “Juntos sin Frío” ha beneficiado a más de 81 mil NNA en la entidad.

    Eguiarte Fruns destacó que este año se tiene como meta entregar 26 mil chamarras, en un esfuerzo colectivo para garantizar el bienestar de la niñez chihuahuense, además de tenis nuevos para prevenir enfermedades respiratorias al asegurar que las y los menores mantengan calientes sus pies, pecho y espalda.

  • Será el próximo sábado final de Éntrale al Rock 2024

    Será el próximo sábado final de Éntrale al Rock 2024

    -Cuatro bandas disputarán el triunfo.
    El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invita a toda la comunidad fronteriza a disfrutar de la emocionante final de Éntrale al Rock 2024, este próximo sábado 23 de noviembre a las 7:00 de la tarde, el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard.

    Los finalistas, Sake Booms, Monja, Os y Alterno, prometen ofrecer un espectáculo inolvidable mientras demuestran su talento y pasión por el rock.

    Durante la competencia, el jurado evaluará criterios clave como la calidad de las composiciones, los arreglos, la ejecución musical y la presencia escénica.

    Las bandas no solo buscan consagrarse como las mejores de la región, sino también hacerse acreedoras a premios en efectivo, pues el primer lugar recibirá 30 mil pesos, el segundo 20 mil y el tercero 10 mil pesos.

    Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, destacó que este evento tiene como principal objetivo fomentar el talento local, promover el arte y la cultura, unir a la comunidad y descubrir nuevos exponentes del rock en la frontera.

    Con iniciativas como Éntrale al Rock 2024, el Gobierno Municipal y el IPACULT continúan fortaleciendo la escena musical local, ofreciendo plataformas que impulsen el desarrollo artístico de los músicos juarenses y acercando a la comunidad a la riqueza cultural de la región.

    No te pierdas este evento único que promete energía, talento y la oportunidad de presenciar el futuro del rock fronterizo. ¡La cita es este próximo sábado!

  • Presentan avance de resultados de Proyectos de Investigación con Impacto Social 2024

    Presentan avance de resultados de Proyectos de Investigación con Impacto Social 2024

    Promovidos con el financiamiento interno de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), mediante un foro, profesores y profesoras de tiempo completo, medio tiempo y honorarios expondrán sus avances de resultados de la primera etapa de los Proyectos de Investigación con Impacto Social (PIISO) 2024.

    El evento, organizado por la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica, tendrá lugar en la sala Cálmecac del edificio de Rectoría los días 19 y 20 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana, donde cada investigador compartirá los logros preliminares de su proyecto, cuyo objetivo está centrado en proponer soluciones a problemas con un alcance preponderantemente regional (Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc).

    La apertura del foro estuvo encabezada por la doctora Flor Rocío Ramírez Martínez, directora general de Investigación y Transferencia Tecnológica, acompañada por la doctora Amanda Carrillo Castillo, subdirectora de Investigación y el doctor Ramón Rivera Barreno, subdirector de Transferencia Tecnológica.

    La doctora Ramírez Martínez subrayó la importancia de las investigaciones con enfoque para la construcción de políticas públicas y soluciones sostenibles en áreas como social; arte, cultura, vivienda y desarrollo urbano; medio ambiental y preservación de recursos naturales, así como en la salud y en lo económico.

    De este modo, serán 20 proyectos en total los que serán expuestos, en el que cada catedrático se les cederá un espacio de 10 minutos para presentar los resultados más sobresalientes de su investigación y otros cinco para preguntas, respuestas y comentarios.

  • Detecta la J+ 12 expendios de agua con giro incorrecto

    Detecta la J+ 12 expendios de agua con giro incorrecto

    Como seguimiento a una instrucción girada por la Dirección Comercial de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, de buscar a las purificadoras de agua potable con giro incorrecto, los Guardianes del Agua de la J+ visitaron en los meses de septiembre y octubre y total de 47 establecimientos de este tipo.

    Luego de las revisiones se detectaron 12 expendios de agua con giro incorrecto, lo que derivó en el mismo número de reclasificaciones de giro para que las facturas de los comercios sean acordes a los consumos por el servicio.

    También durante el mes de octubre, en sus recorridos, los Guardianes del Agua clausuraron 36 tomas de agua potable sin contrato del giro comercial, 60 residencial y 2 industriales.

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez hace un llamado a los ciudadanos a realizar su denuncia anónima a través del WhatsApp 656-375-3610, anexando fotos y videos para una localización más fácil del lugar reportado.

  • Lo detienen en la colonia Cuauhtémoc con 31 envoltorios de cristal

    Lo detienen en la colonia Cuauhtémoc con 31 envoltorios de cristal

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Zona Norte detuvieron en los términos de la flagrancia a José Ángel R. M., presunto responsable por el delito contra la salud, en Ciudad Juárez.

    Las diligencias se efectuaron ayer 18 de noviembre en las calles Malecón y Xóchitl, de la colonia Cuauhtémoc, cuando se le detuvo al masculino de 39 años de edad, para realizarle una revisión, en donde se le localizaron 31 envoltorios que contenían 20. 2 gramos de cristal.

    Por ello, se procedió con la legal detención y junto con lo asegurado, quedó puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del fuero común, para las investigaciones correspondientes.

    Con los operativos que realizan de manera permanente los elementos policiacos, se asegura la tranquilidad de la ciudadanía y se da continuidad al combate frontal de los delitos con la detención de los infractores.

  • Se corona equipo juarense en el Campeonato Nacional Femenil de Maxi Baloncesto

    Se corona equipo juarense en el Campeonato Nacional Femenil de Maxi Baloncesto

    El equipo Master Juárez se coronó en el Campeonato Nacional Femenil de Maxi baloncesto categoría 54 y más, celebrado en Tijuana, Baja California, el pasado fin de semana.

    La quinteta chihuahuense, con base de jugadoras de Ciudad Juárez, se adjudicó el título al vencer en la gran final a su similar de Sonora 42 a 27.

    Las competidoras, dirigidas por José Luis Vázquez, lograron avanzar al encuentro crucial al doblegar en la semifinal a Baja California por 28 a 14.

    Con este título, el equipo Master Juárez representará a México en el Mundial en Ticino, Suiza, en junio del 2025.

    El equipo Roster Master Juárez lo integran: Graciela Rojas, Ana Barragán, Lidia Gómez, Maribel Cabrera, América Vargas, Norma Aguilera, Rosa Cano, Edna Ruíz Esparza, Maru Torres, Ana Téllez; entrenador José Luis Vázquez, asistente Mario Sánchez y preparador físico Gerardo Aguilera.