Blog

  • Buscan aquí inclusión de infantes con discapacidad a la sociedad escolar y social

    Buscan aquí inclusión de infantes con discapacidad a la sociedad escolar y social

    Con una inversión conjunta superior a los 2.2 millones de pesos, Proyecto Alas, A. C. y la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) fomentan habilidades para inclusión escolar y en todos sus entornos de 35 estudiantes de primaria y secundaria en escuelas públicas con déficit de atención, hiperactividad, autismo, discapacidad motora, aprendizaje y lenguaje.

    Es a través de una intervención personalizada y especializada que aborda las necesidades específicas de cada niña, niño y adolescente en un lapso de 15 meses, que potencie su desarrollo cognitivo, emocional y social, es decir, en desarrollo o mejore en lectura, escritura, matemáticas, actividades físicas, autocuidado, manejo de emociones e interrelación con otras personas; respetando su ritmo y espacio individual.

    Para lograr un desarrollo integral, el proyecto comprende la capacitación de 59 docentes y 135 madres y padres de familia desde la sensibilización para identificar signos de trastornos del neurodesarrollo hasta capacitación en los procesos de aprendizaje.

  • Buscan con capacitación garantizar una atención de primera calidad para los maestros en formación

    Buscan con capacitación garantizar una atención de primera calidad para los maestros en formación

    Personal docente y administrativo, así como directivos de las diversas áreas que conforman la Escuela Normal Superior Profesor José E. Medrano R. (ENSECH), recibieron una serie de cursos y capacitaciones en materia de derechos humanos y ética laboral.

    Lo anterior, con la intención de mejorar y fortalecer los mecanismos de profesionalización por parte de las y los trabajadores de la institución, en busca de garantizar una atención de primera calidad, tanto para los maestros en formación como al público en general.

    Las charlas estuvieron a cargo de la capacitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Heli Trevizo Borja, quien en primera instancia brindó información sobre el tema de hostigamiento y acoso en el entorno laboral.

    En su mensaje, la especialista resaltó que como institución formadora de docentes es de suma importancia ser una pionera en la prevención de los temas antes mencionados, ya que de esa manera se fortalece el ejemplo no solamente al interior de la escuela, sino también al exterior.

    De la misma manera, impartió una capacitación en materia de derechos humanos y principios éticos en el servicio público, en donde explicó que los valores deben de ser la guía del trabajo que se realiza día con día, especialmente al otorgar atención a cientos de jóvenes que en el futuro serán los maestros y ejemplos de miles de niñas, niños y adolescentes.

    El director de la ENSECH, Julio César López, comentó que este tipo de actividades ayudan a reflexionar sobre la manera en que estas normas éticas, impactan directamente en la labor profesional.

  • Caen dos presuntas farderas en Parral

    Caen dos presuntas farderas en Parral

    En atención a un reporte de robo cometido a las instalaciones de un establecimiento comercial ubicado en la avenida Tecnológico en la ciudad de Parral, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), detuvieron a dos mujeres señaladas como probables responsables.

    Las detenidas identificadas como Olga G.D., y Ximena C.G., de 45 y 18 años de edad, fueron sorprendidas por el personal de seguridad del establecimiento, cuando intentaron sustraer sin pagar diversos cosméticos, productos de higiene personal y dos bolsas de mano.

    Policías de investigación acudieron al lugar y realizaron la detención en flagrancias de las citadas personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Sur que definirá su situación legal.

  • Estas personas recibirán primero su pago de enero: Pensión Bienestar 2025

    Estas personas recibirán primero su pago de enero: Pensión Bienestar 2025

    Con el arranque del 2025 comienzan a surgir las dudas entre los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, sobre en qué días será cuando reciban su dinero bimestral. Dichas dudas se refuerzan, con el hecho de que la Secretaría del Bienestar aún no ha revelado los calendarios de los depósitos.

    A pesar de ello, y tomando en cuenta ejercicios pasados, es un hecho de que todos los beneficiarios tendrán su pensión correspondiente en tiempo y forma. En Claro Sports te damos un estimado sobre las fechas en las que se harían los depósitos, además de quienes serían los primeros beneficiados.

    Será en los primeros días de enero cuando los beneficiarios de la Pensión del Bienestar empezarán a recibir su dinero; aunque serán los incluidos dentro de la pensión para Adultos Mayores los primeros en acceder a su dinero.

    De igual forma, los beneficiarios a recibir su ayuda también en el primer mes del año serán los que estén incluidos en los siguientes programas:

    Pensión para Personas con Discapacidad
    Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
    Pensión Mujeres con Bienestar
    Pensión Beca Benito Juárez

    El aumento a la pensión del Bienestar es algo que no se ha hecho oficial, sin embargo, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel informó que el incremento a llegar sería del 25 por ciento, aunque no se reveló a partir de qué fecha.

    Para aquellos estudiantes interesados a inscribirse a la Beca Benito Juárez, el registro se abrirá para el mes de febrero.

    Para la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, el registro en línea se abrirá el 10 de febrero y durará hasta el 28 del mismo mes; mientras que el registro a la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior será del 17 al 28 de febrero.

  • Muere a los 62 años de edad la Cronista Municipal Cecilia Esther Castañeda

    Muere a los 62 años de edad la Cronista Municipal Cecilia Esther Castañeda

    La periodista, traductora, escritora y locutora Cecilia Ester Castañeda Monárrez, primera mujer Cronista Municipal de Juárez, falleció ayer por la tarde, a los 62 años de edad.

    Castañeda Monárrez fue designada como la Cronista Municipal el 13 de julio del 2022, en sesión ordinaria número 21 de Cabildo, por los integrantes del Ayuntamiento.

    “Lamento profundamente el fallecimiento de nuestra querida Cronista de la Ciudad, Cecilia Esther Castañeda. En este difícil momento, mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y colegas. Su legado, su amor por esta ciudad y su incansable labor como cronista nos dejan una huella imborrable. Descanse en paz”, expresó el alcalde.

    Desde niña, Cecilia Castañeda tuvo la ilusión de ser y hacer de todo, especializarse en la mayoría de las profesiones que miraba y podía lograr. Entre sus sueños, siempre estuvo aprender otros idiomas: es como resolver un acertijo o rompecabezas, dijo en una de las entrevistas a medios de comunicación.

    Nacida en 1962 en Ciudad Juárez, Cecilia fue una mujer versátil, pues se desempeñó como periodista, escritora, cronista, conferencista, activista, promotora, traductora, locutora y psicóloga.

    Su pasión por las letras, la escritura y la historia, la llevó a un camino lleno de experiencias, momentos y recuerdos entrañables que la hicieron, hoy por hoy, una persona con una alta preparación capaz de entregar calidad en cualquier actividad o profesión que desarrolle.

    Desde los 18 años de edad, Cecilia tuvo el primer contacto con la radio, un trabajo que le permitía seguir estudiando la carrera de Psicología en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), pero al terminar sus estudios se dio cuenta que su vocación estaba en otro lado. Dominaba el idioma inglés, pero quería saber más de portugués y francés.

    Durante 24 años de su vida se desempeñó como periodista, un oficio que le permitió saber más de historia y el conocimiento de cómo gestionan los medios de comunicación para hacer llegar la información a la ciudadanía.

    Escribió tres libros que contienen investigación de campo, datos e información de Juárez que son: “Las lecciones de Ciudad Juárez: herramientas personales para una crisis” (2015), “La radio juarense de antaño: historia y testimonios” (1998) y “Juarenses” (1991).

    La cronista fue encargada de redactar la memoria anual y el diario histórico del Municipio de Juárez, entre otras funciones dirigidas a rescatar, preservar y difundir la historia de Ciudad Juárez.

  • Llaman a reportar animales muertos en la vía pública

    Llaman a reportar animales muertos en la vía pública

    El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Servicios Públicos, trabaja de forma permanente en el retiro de animales sin vida de la vía pública, labor en la cual, atiende reportes en toda la ciudad.

    La dependencia en mención, ofrece el servicio de retiro de animales sin vida en la vía pública, en un horario de 8:00 am a 8:00 pm de lunes a sábado y el domingo de 8:00 am a 4:00 pm.

    Esta dirección municipal ofrece el servicio para animales que no tengan dueño y que hayan perdido la vida en la vía pública o bien para aquellos que si tengan y hayan fallecido en sus viviendas.

    Para solicitar el servicio o reportar animales sin vida en las calles, pueden comunicarse al 072, extensión 6455, así como la aplicación telefónica Marca el Cambio.

  • Localizan restos de 12 osamentas en paraje del municipio de Ascensión

    Localizan restos de 12 osamentas en paraje del municipio de Ascensión

    Dentro de las investigaciones realizadas por agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, fueron localizadas 11 fosas clandestinas en un paraje del municipio de Ascensión de las que exhumaron restos óseos correspondientes a 12 osamentas indeterminadas.

    El hallazgo fue durante operativos de rastreos que se efectuaron los días 18,19 y 20 de diciembre del año en curso, entre las brechas denominadas Buena Vista y La Salada, con la intervención de la Comisión Local De Búsqueda del Estado de Chihuahua y la Dirección de Servicios Periciales.

    En virtud de los actos de investigación, el día 18 de diciembre los agentes ministeriales, ubicaron en el lugar una fosa con restos óseos posiblemente humanos, por lo que ampliaron el perímetro y a una distancia de 300 metros encontraron una segunda fosa y a una distancia de un metro aproximadamente se localizó una tercera fosa, también con restos óseos.

    El procesamiento de las exhumaciones estuvieron a cargo antropólogos forenses y peritos de Servicios Periciales, que recolectaron y embalaron indicios como casquillos percutidos de diversos calibres.

    Debido a la importancia de los hallazgos encontrados, el día 19 de diciembre se continuó el operativo en el que se amplió el perímetro de búsqueda hasta medio kilómetro hacia los diferentes puntos cardinales, localizando otras cinco fosas clandestinas todas con restos óseos y se recolecta un casquillo percutido.

    Continuando con las labores de búsqueda, el día 20 de diciembre del 2024 los agentes ampliaron el perímetro y localizaron otras tres fosas clandestinas con restos óseos en su interior.

    Las osamentas indeterminadas y los indicios encontrados fueron trasladados a los laboratorios del Servicio Médico Forense en Cd. Juárez, para su análisis e investigaciones que determinen identidades, causa y tiempo de fallecimiento.

  • Día soleado y temperatura de 16 grados para este jueves en Ciudad Juárez

    Día soleado y temperatura de 16 grados para este jueves en Ciudad Juárez

    La Dirección de Protección Civil informó el pronóstico del clima para los próximos días, destacando condiciones mayormente estables con temperaturas frescas y ráfagas de viento moderadas.

    Para hoy jueves 26 de diciembre se espera un día mayormente soleado, con una temperatura máxima de 16 grados centígrados y una mínima de 6 grados centígrados por la noche.

    El cielo estará parcialmente despejado en horas nocturnas, y los vientos tendrán velocidades de los 5 a los 25 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 32 kilómetros por hora.

    Durante este día, el frente frío número 18 se extenderá sobre el norte de la República Mexicana, mantendrá su interacción con una vaguada polar, produciendo fuertes rachas de viento, así como descenso de las temperaturas en dicha región.

  • Culmina CEDEX el año con más de 800 certificados entregados en Ciudad Juárez

    Culmina CEDEX el año con más de 800 certificados entregados en Ciudad Juárez

    Un total de 838 certificados de Educación Básica, fueron emitidos por los siete Centros de Educación Extraescolar (CEDEX) de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) en Ciudad Juárez, durante el 2024.

    Lo anterior fue informado por Roberto Alonso Carrillo Manríquez, supervisor de los CEDEX en la Zona Norte, quien precisó que, del global de personas egresadas, 710 obtuvieron el certificado de secundaria y 128 estudiantes el de primaria.

    Detalló que se atendió a 1,336 habitantes que por alguna razón no lograron culminar su Educación Básica en edad escolar, por lo que el total de 838 egresados significa que más del 60 por ciento logró obtener su certificado en alguno de los Centros.

    Carrillo Manríquez agregó que el objetivo es brindar las facilidades y oportunidades necesarias a quienes buscan cursar la primaria o secundaria en los CEDEX, con estudios que cuentan con validez oficial, por lo que posteriormente se puede ingresar a bachillerato y universidad.

  • Aplazan juicio contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump

    Aplazan juicio contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump

    El inicio del juicio federal contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar el pasado septiembre al próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en un campo de golf en Florida cuando era candidato, fue retrasado hasta septiembre de 2025, según documentos judiciales.

    La defensa de Routh había solicitado a la magistrada federal Aileen Cannon postergar el comienzo del juicio, que estaba previsto para el próximo 10 de febrero, dada la “magnitud” del caso.

    En respuesta, la jueza estableció que Routh será juzgado en Fort Pierce el 8 de septiembre de 2025, casi un año después del intento de asesinato cerca de West Palm Beach.

    La defensa de Routh argumentó que tiene pendiente de analizar información de 18 teléfonos celulares, tres computadoras de mesa, tres tabletas y cinco discos duros, entre otros.

    El pasado 30 de septiembre, Routh se declaró no culpable de los cinco cargos que afronta, entre ellos intento de asesinato de un importante candidato presidencial, posesión de un arma de fuego para promover un delito violento y agresión a un funcionario federal.

    El hombre de 58 años fue detenido el 15 de septiembre en un campo de golf de Florida propiedad del expresidente Trump (2017-2021), donde un agente del Servicio Secreto lo descubrió armado con un rifle semiautomático escondido detrás de una fila de arbustos.

    Tras ser divisado, huyó de la escena, pero fue arrestado el mismo día de los hechos. Ha sido acusado también de los delitos de posesión de un arma de fuego y posesión de un arma de fuego con un número de serie borrado en relación con el intento de asesinato.

    Routh, que en una carta escrita a mano reconoció su intención de cometer el crimen y lamentó haber fallado, podría afrontar una pena máxima de cadena perpetua de ser declarado culpable.

    A esto se suma que el pasado miércoles la fiscal de Florida Ashley Moody emitió una acusación contra Routh y emitió una orden de arresto en su contra.

    La acusación del estado de Florida está motivada por un accidente de tráfico en el que resultó “gravemente herida” una menor de seis años, tras el cierre de una autopista interestatal cuando los agentes estatales y federales detenían a Routh, quien momentos antes se había dado a la fuga.

    ElUniversal