Blog

  • Funcionará nuevamente el “Kiki” Romero como gimnasio

    Funcionará nuevamente el “Kiki” Romero como gimnasio

    El gimnasio Enrique “Kiki” Romero, que opera actualmente como albergue para migrantes, volverá a funcionar en breve como un espacio deportivo, dijo el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel.

    “Es una determinación del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, retornar a la colonia Azteca y otras del sector, ese gimnasio, ya que hay posibilidades de tener otro espacio totalmente integrado como un albergue”, expresó.

    Dijo que de momento no se sabe dónde estará instalado, ya que se está buscando el sitio más adecuado, el cual será definido las próximas semanas.

    El secretario informó que, respecto al tema de los albergues, no se han tenido problemas en ningún sentido con los migrantes.

    Comentó que en el albergue Enrique “Kiki” Romero actualmente solo hay 68 personas migrantes y en el Felipe Ángeles, ubicado en la colonia del mismo nombre, se encuentran 15.

    El “Kiki” Romero fue acondicionado desde abril del 2021 para recibir a personas migrantes en un momento donde los flujos de personas en movilidad ya estaban muy elevados en la ciudad.

  • Premian a estudiantes de excelencia con el programa “Generación de Excelencia 2024”

    Premian a estudiantes de excelencia con el programa “Generación de Excelencia 2024”

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través del Programa “Generación de Excelencia 2024”, premió a mil 383 estudiantes con alto desempeño académico de planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior, pertenecientes a la región norte.

    Dicha ceremonia de premiación se efectuó en el gimnasio universitario de la Universidad Autónoma de Juárez (UACJ) y fue encabezada por Óscar Ibáñez Hernández, representante de la gobernadora Maru Campos en Juárez, y Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación en la Zona Norte.

    En la edición de Generación de Excelencia se tuvieron 6 mil 427 alumnas y alumnos inscritos de los municipios de Ahumada, Guadalupe D.B., Ciudad Juárez y Práxedis G. Guerrero, quienes participaron en el sorteo de mil 383 premios, para lo cual se tuvo una inversión de 3 millones 124 mil pesos.

    Los artículos sorteados fueron laptops, tabletas electrónicas, celulares, bicicletas y un automóvil Renault Kwid 2025. A este último se hizo acreedora Sofía Polino Rodríguez, egresada de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés de la UACJ, quien tuvo un promedio de 10.

    “La gobernadora Maru Campos promueve estos premios para ustedes como un gesto para que sigan su motivación en la vida, es un reconocimiento a su desempeño académico, pero es también un incentivo para que sean mejores”, expresó Ibáñez Hernández durante su intervención.

    A su vez, Fuentes Estrada felicitó a las y los estudiantes de excelencia, “ustedes son el reflejo de lo mejor que nuestras comunidades pueden ofrecer: jóvenes con visión, con pasión por aprender y con ganas de construir un futuro mejor”, enfatizó.

  • Rechazan aduanales pagos de cuotas al crimen organizado  en Ciudad Juárez

    Rechazan aduanales pagos de cuotas al crimen organizado en Ciudad Juárez

    La presidenta de la Asociación de Agencias Aduanales de Juárez (AAA), Nora Yu Hernández aseguró que no existen “cuotas” ilegales impuestas por el crimen organizado en la Aduana Fronteriza contra importadores y exportadores.

     

    La líder de la AAA señaló que el problema de extorsiones al gremio podría surgir en Tamaulipas, aunque no en esta zona fronteriza, debido a la colaboración entre varias instituciones y el sector privado.

     

    Recientemente, el periódico Reforma informó que “usuarios y empresas están pagando impuestos por sus importaciones a México. Sin embargo, además de estos pagos, grupos delictivos en connivencia con funcionarios de las Aduanas de Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo han montado un catálogo propio de productos para extorsionar con tarifas que oscilan entre 100 y 2 mil dólares”.

     

    Posteriormente, reportó que importadores y agentes aduanales en Matamoros documentaron y expusieron a algunos de los extorsionadores que les imponen “aranceles” ilegales en las aduanas.

     

    “El medio nacional informó que Roberto García, quien llega en un Hyundai Elantra gris con placas NDD-99-46 de Tamaulipas, tiene una foto con la presidenta Claudia Sheinbaum en su perfil. Otro individuo pide contactarlo por WhatsApp al 8685991707.”

     

    Imágenes de cámaras de seguridad compartidas con Reforma muestran que en Matamoros, un hombre identificado como “Roberto García” es uno de los que acude a oficinas de empresas para cobrar cuotas ilegales.

     

    La fuente afirma que en Ciudad Juárez, algunas de las personas perjudicadas ya han presentado informes y pruebas al FBI en El Paso, Texas.

     

    “Reforma reportó que los criminales poseen un catálogo con conceptos y tarifas, incluyendo productos importados de manera legal e ilegal, algunos de los cuales pueden alcanzar precios superiores a mil dólares”.

     

    De acuerdo con las denuncias de Reforma, los extorsionadores poseen detalles sobre las empresas, sus importaciones y exportaciones, así como los nombres de los agentes aduanales. Esto hace sospechar que la información proviene de las propias aduanas, controladas por militares, marinos y personal civil.

     

    Yu Hernández afirmó que ha habido intentos de incursión por parte de grupos delictivos en actividades como la importación de autos usados a través del puerto fronterizo de Guadalupe-Tornillo y el posible cobro de tarifas por unidad.

     

    Afirmó que, aunque hay contrabando y constituye un crimen organizado, no es tan grave como en Tamaulipas y se centra en el ‘pequeño contrabando’, como la entrada de artículos o ropa usada.

     

    Ella señaló que esta actividad ha disminuido gracias a las facilidades para pagar impuestos en ventanilla.

    La líder de las agencias aduanales declaró que proporcionar facilidades a los usuarios para realizar sus pagos de impuestos reducirá la evasión fiscal en las Aduanas.

  • Padres de familia acusan negligencia de SEECH

    Padres de familia acusan negligencia de SEECH

    • Hoy habrá encerrona en Pueblito Mexicano

    • Destaca rector de la UTCJ en Foro de Semiconductores

    • Pérez Cuéllar no para, sigue pisando fuerte en CDMX

     

    Los integrantes de la Asociación de Padres de Familia de Chihuahua andan muy sacados de onda. Y es que en estos momentos están pasando por una crisis muy grave. Hasta la redacción de Cañonazos nos llegó un documento en donde exponen algunos problemas por los que están atravesando.

     

    Según explican, las escuelas de varios municipios están al borde del colapso no por falta de recursos, sino por una traba burocrática que denota negligencia y falta de interés por parte de las autoridades estatales.

     

    Aseguran que la situación es alarmante: añaden que las aportaciones voluntarias de los padres de familia, esenciales para el funcionamiento de las instituciones educativas, están congeladas en el banco debido a una instrucción mal gestionada desde las altas esferas de SEECH.

     

    La raíz del problema radica en una decisión tomada el año pasado por la titular del departamento de Participación Social y Atención a Padres de Familia, Silvia María Núñez Castillo. A instancias de su oficina, las Asociaciones de Padres de Familia (APF) se vieron obligadas a cancelar sus cuentas en Bancomer y abrir nuevas en Banamex. Desde entonces, los fondos que deberían estar destinados a cubrir necesidades básicas de las escuelas, como el pago de servicios, reparaciones urgentes y materiales educativos, son inaccesibles.

     

    Esta situación ha dejado a las APF sin poder cumplir con sus responsabilidades, a pesar de que el dinero, fruto del sacrificio de los padres, yace inmóvil en las arcas de Banamex. La burocracia ha impuesto un muro infranqueable que impide la emisión de chequeras y la correcta administración de los fondos.

     

    En un acto de desesperación y hartazgo, los padres de familia exigen una solución inmediata a la nueva directora de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, Teresa de Jesús López Ramírez, y a la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

     

    Es inaceptable que en pleno siglo XXI, las escuelas de Chihuahua estén amenazadas por la parálisis financiera causada por la negligencia administrativa. La educación no puede permitirse esta clase de trabas; los estudiantes merecen instalaciones dignas y recursos adecuados para su desarrollo académico.

     

    La exigencia de facturar al gobierno del estado con el dinero de los padres es un insulto añadido a la lesión. Los padres de familia ya han cumplido con su parte, aportando voluntariamente a la educación de sus hijos. Es responsabilidad del estado asegurar que estos fondos se utilicen de manera eficiente y transparente.

     

    ******

     

    Hoy al filo del mediodía habrá encerrona en la unidad administrativa José María Morelos y Pavón de Pueblito Mexicano; todos los funcionarios del gobierno estatal de la zona norte fueron convocados a una reunión con carácter de urgente, la cual, tal vez sea encabezada por la gobernadora Maru Campos.

     

    Cuando los colaboradores del gobierno supieron de la reunión, empezaron a llamarse entre ellos para discutir los posibles temas a tratar. La posibilidad de cambios en ciertas dependencias continúa generando tensión en el ambiente, aumentando el estrés y los nervios en algunos.

     

    Se dice que en la reunión se les incentivará a acelerar en cada oficina para completar los proyectos de gobierno y cerrar el año con éxito, ya que quedan apenas dos meses y unos días.

     

    Por la mañana de este viernes se llevará a cabo la premiación de Generación de Excelencia 2024 correspondiente a la región norte; ahí estará el representante de la Gobernadora en Ciudad Juárez, Óscar Ibáñez, el subsecretario de Educación Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada y algunos otros funcionarios, de ese evento saldrán corriendo a la reunión en Pueblito Mexicano.

     

    ******

     

    Con gran éxito ayer concluyeron los Foros de Colaboración de Semiconductores México-EE. UU, impulsados por CANIETI en alianza con la Embajada de EUA en México, donde participaron más de 330 especialistas de más de 100 entidades.

     

    Ciudad Juárez fue sede del tercer capítulo de estos foros y aquí fue presentado el Plan Maestro para el Desarrollo de Semiconductores para el periodo 2024-2030.

     

    El Plan Maestro traza una visión ambiciosa. Se propone duplicar la industria de semiconductores en los próximos cinco años, incrementando la resiliencia en áreas clave como el diseño, ensamble, empaque y validación y Ciudad Juárez jugará un papel importante. Pero realizar esta visión requiere enfrentar varios desafíos; el primero y más crucial es la inversión en infraestructura y talento.

     

    El gobierno mexicano, en colaboración con el sector privado y las instituciones académicas, debe comprometerse con incentivos claros y una estrategia a largo plazo. La formación de talento especializado en semiconductores debe ser una prioridad, y para ello es imprescindible mejorar el sistema educativo y ofrecer programas de formación técnica de calidad. Asimismo, la infraestructura debe adaptarse a las necesidades de una industria altamente competitiva y exigente.

     

    En este contexto, el rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), Carlos Ortiz, participó en un panel junto con directivos del Tecnológico Nacional de México, del Tec de Monterrey, de la Universidad de Guadalajara y de la asociación Semiconductor Alliance para exponer sobre el tema de la innovación en la educación en materia de electrónica y semiconductores.

     

    Ortiz Villegas fue el único juarense que participó en los foros y durante su intervención dio a conocer el proyecto de la Universidad Index, un programa de especialización de estudiantes de últimos semestres de ingenierías por parte de la academia y la industria que ha tenido un rotundo éxito.

     

    ******

     

    El alcalde Cruz Pérez Cuéllar mantiene una agenda repleta de reuniones significativas con figuras prominentes de la política nacional. De nueva cuenta anduvo por la Ciudad de México.

     

    Ayer finalizó su ajetreada jornada con una reunión con Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar. “Estamos colaborando para asegurar que los apoyos sociales, ya consagrados en la Constitución, no solo se mantengan, sino que también alcancen a más familias en Juárez y nuestro estado”, afirmó Pérez Cuéllar en su red social de feis.

     

    Asimismo, se reunió con la titular del Instituto Nacional de la Economía Social, Caty Monreal, para revisar planes y estrategias orientadas a garantizar una economía equitativa y próspera para cada familia en Juárez.

     

    Además, tuvo un encuentro con su cercano amigo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. A esta reunión asistió su hermano Alex Pérez Cuéllar, diputado federal presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte. Juntos revisaron proyectos destinados a beneficiar a Juárez y a todo el estado.

     

    También sostuvo una reunión productiva con Edna Elena Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con el fin de avanzar en la creación de reservas territoriales en Juárez y la regularización de las familias asentadas en terrenos nacionales.

     

     

     

     

     

     

  • Preside Alejandro Pérez Cuéllar Comisión de Asuntos Frontera Norte en el Congreso de la Unión

    Preside Alejandro Pérez Cuéllar Comisión de Asuntos Frontera Norte en el Congreso de la Unión

    En sesión del pleno de la Cámara de Diputados, se aprobaron las 31 comisiones ordinarias para la LXVI Legislatura, en dónde el diputado juarense, Alejandro Pérez Cuéllar, quedó al frente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte.

    “Es para mí un gran honor informar que he sido designado como presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, una responsabilidad que asumo con el firme compromiso de trabajar en favor de los estados que conforman esta región tan vital para nuestro país”_, comentó Pérez Cuéllar, tras el nombramiento al frente de esta comisión.

    También aprovechó para agradecer al coordinador de la bancada del Partido Verde, Carlos Puente, por la confianza depositada en él, para asumir un importante cargo.

    “Desde esta comisión, impulsaremos los temas fundamentales que afectan a nuestra frontera norte, como la movilidad, la migración, la seguridad, la relocalización de empresas y el medio ambiente, sabemos que esta región enfrenta desafíos únicos debido a su proximidad con Estados Unidos, pero también representa una oportunidad invaluable para el crecimiento económico y el fortalecimiento de la integración regional”, señaló el Diputado de la coalición Morena, Partido Verde y PT.

    Destacó que estará trabajando de la mano con presidentes municipales, diputados locales y federales, así como con especialistas en los temas que afectan directamente a la frontera, con el propósito de promover políticas públicas que beneficien a los ciudadanos de la región, con un enfoque integral y sustentable.

    “Agradezco la confianza depositada en mí para encabezar esta importante comisión y reitero mi disposición para trabajar de manera cercana con todas las fuerzas políticas, con las comunidades y los sectores sociales y económicos de la frontera norte”, finalizó el legislador.

  • Presenta PAN “enérgico extrañamiento” contra Fernández Noroña; no respeta mesas parlamentarias, acusan

    Presenta PAN “enérgico extrañamiento” contra Fernández Noroña; no respeta mesas parlamentarias, acusan

    El Grupo Parlamentario del PAN hizo un enérgico extrañamiento al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, por su comportamiento en la sesión solemne para conmemorar los 71 años de que las mujeres obtuvieron el derecho de votar y ser votadas, y lo conminaron a conducirse a la altura de la envestidura que le fue otorgada por las y los senadores.

    El extrañamiento fue presentado ante la Mesa Directiva y ante a la Junta de Coordinación Política del Senado.

    “La conducción de las sesiones del Pleno debe hacerlas con estricto apego a la normatividad, pero sobre todo debe ajustar su actuación como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores a los principios de imparcialidad, tolerancia y respeto de las voces que no coinciden con la mayoría oficialista”, expresaron en el documento.

    Durante la sesión solemne de este jueves, la senadora del PAN Laura Esquivel acusó a Morena de humillar y burlarse de miles de mujeres juzgadoras que lucharon durante años para ganarse el espacio que tienen, entre ellas Griselda, jueza de Distrito en Michoacán, a quien “ustedes la corrieron, la destituyeron, materialmente la humillaron, le arrebataron su dignidad poniendo sus sueños, su vida y su esfuerzo en una tómbola”.

    “Esta soberanía no ha corrido a nadie. Esta soberanía decidió plazas judiciales que irán a la elección el primer domingo de junio de 2025. Ni un solo nombre se decidió y yo espero que Griselda vaya a la elección como tiene derecho, nadie la ha corrido”, dijo.

    En conferencia de prensa posterior, senadoras y senadores del PAN acusaron que no es la primera vez que el presidente de la Mesa Directiva no respeta las prácticas parlamentarias, entra a debate con senadores de la oposición y tiene distintas consideraciones en el manejo del tiempo con sus aliados.

    ElUniversal

  • Movieron terremotos de Turquía la corteza terrestre a centenares de kilómetros de distancia

    Movieron terremotos de Turquía la corteza terrestre a centenares de kilómetros de distancia

    Los terremotos desatados en el sureste de Turquía en la madrugada del 6 de febrero de 2023, el primero y al mediodía siguiente, el segundo, van a obligar a los científicos a revisar lo que saben de sismología.

    Según una investigación publicada este jueves en Science, los dos seísmos movieron la corteza terrestre a centenares de kilómetros de los epicentros, y no solo en la zona de fricción. De hecho, provocaron el desplazamiento de toda la placa de Anatolia hacia el oeste. Fue solo un centímetro, pero eso equivale a casi la mitad de la traslación de todo un año. Para los expertos, lo que pasó supera todo lo que podían prever los modelos que se usan para anticipar el riesgo sísmico.

    Turquía está en mal sitio en lo que a terremotos se refiere. Asentada sobre su propia placa, la de Anatolia, tiene al norte la euroasiática, por el sur interacciona con la arábiga y la africana y, al oeste, se encuentra de nuevo con la euroasiática y la del Mar Egeo. La corteza terrestre, que flota sobre el manto, está cuarteada en varias placas tectónicas que divergen, convergen o rozan de forma lateral. Este es el origen de los terremotos, que tienden a concentrarse a lo largo de las fallas del terreno de los bordes de las placas.

    Los seísmos de aquel mes de febrero se produjeron en la Falla del Este de Anatolia (ver mapa abajo). A pesar de la larga y dolorosa historia sísmica del territorio turco, hacía más de un siglo que no se habían producido grandes cataclismos a lo largo de esta falla y en el sureste en general.

    La mayoría de los desastres más recientes sucedieron en el encontronazo con la placa euroasiática. Esta vez, el paso de tanto tiempo sin grandes movimientos telúricos debió acumular tanta presión en la zona que explicaría la gran magnitud de los dos temblores de 2023, uno con una magnitud de 7,8 y el segundo de 7,5. El impacto fue tremendo, con casi 60.000 personas fallecidas, muchos miles más heridos e infraestructuras devastadas. Pero lo que han descubierto los científicos es que los dos últimos llegaron mucho más lejos de lo se podría esperar.

    “Normalmente, podemos modelar los desplazamientos asociados a un terremoto con modelos elásticos que tienen en cuenta la esfericidad de la Tierra y la geometría de la falla que se rompió”, dice el geólogo de la Universidad de Montpellier (Francia), Philippe Vernant, coautor del estudio de Science. “Lo sorprendente en esta secuencia de terremotos es que los desplazamientos de campo lejano observados en la placa de Anatolia son demasiado altos”, añade.

    Apoyados en una amplia red de sensores GNSS (sistemas de geolocalización en tierra) alimentados con datos de tres de las constelaciones de satélites de posicionamiento (la estadounidense GPS, la europea Galileo y la rusa Glonass), han detectado que el desplazamiento de la corteza terrestre se produjo hasta a 700 kilómetros de los epicentros. Tal movimiento se escapa a los modelos de sismicidad.

    Mientras los tradicionales sismógrafos registran las ondas generadas en el epicentro, la reciente utilización de los sistemas GNSS en sismología, está permitiendo captar los cambios de elevación y posición del terreno circundante. En un reciente trabajo con datos de miles de GPS, llegaron incluso a sugerir que se podrían anticipar los grandes terremotos.

    El segundo resultado de este trabajo, relacionado con aquel desplazamiento lejano, es que el movimiento no se limitó a la zona de falla, lo que se espera en un terremoto. Fue toda la placa de Anatolia la que se desplazó. En concreto, un centímetro hacia el oeste. “Un centímetro no es mucho comparado con los 4-5 metros de deslizamiento en la falla. Pero un centímetro en un lugar donde no debería haberse observado ningún desplazamiento es muy grande”, explica Vernant, experto en fallas y sismicidad.

    El cuadro de la intriga lo completa la placa arábiga, la parte sur de la falla donde se produjeron los terremotos. Aunque buena parte de los fallecidos y los daños fueron a este lado de las placas, ya en Siria, su desplazamiento lejano fue imperceptible. “La placa de Anatolia se movió más de lo que hubiéramos esperado y no así al otro lado de la falla, en la arábiga.

    Esto implica que la placa de Anatolia es muy específica y las rocas debajo de la corteza probablemente tienen una viscosidad baja”, explica el científico francés. La consecuencia es que todo lo que es Asia menor se está estirando y metiendo bajo la placa del Mar Egeo y no se ve empujada por la placa arábiga. “Siempre me sorprendo comparando esto con la geopolítica: no importa lo que hagan los europeos, Anatolia es atraída hacia Europa a una velocidad de aproximadamente 24 milímetros al año”, bromea Vernant.
    El español Juan Soto es profesor de geología estructural y tectónica de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos).

    No relacionado con esta investigación, recuerda que ya se sabía que la placa de Anatolia se mueve hacia el oeste, hacia la zona de subducción del arco heleno. “La novedad de este estudio es que han analizado con datos de satélites cómo se ha distribuido toda la deformación en superficie. De los dos grandes terremotos del año pasado se sabía casi todo, cómo se generaron, cómo se distribuyó la deformación en esas fallas, el origen de los terremotos, pero lo nuevo aquí es que ellos encuentran que no solo la deformación estuvo a lo largo de las fallas, sino que afectó al interior de las placas”, destaca.

    Para Soto, también profesor en excedencia de la cátedra de geodinámica de la Universidad de Granada, esta es una de las grandes aportaciones de este trabajo: “Es que la placa entera se deforma, acumula energía [que se libera] cuando hay un gran terremoto. Esto no ocurre en cualquier falla ni con cualquier terremoto. Son terremotos que generan una cantidad de energía brutal. Esa energía se dispersa, se distribuye y hace que otras zonas de la placa se muevan y sigan rompiéndose”, termina.

    Es la puerta al abismo que abre este trabajo. Los terremotos en la falla del sur podrían inestabilizar la ya inestable falla del norte, la que está detrás de la mayoría de los seísmos del último siglo en Asia menor. Lo dice Vernant: “El desplazamiento medio anual de la placa es de 24 mm/año hacia el oeste en relación con la placa euroasiática. Cómo afecta esto al reloj adelantándolo o retrasándolo para el próximo terremoto en el Mármara [mar al noroeste de la placa de Anatolia], sigue siendo un misterio”.

    Julián García Mayordomo, experto en geología de terremotos del Instituto Geológico y Minero (IGME), destaca que “a centenares de kilómetros no se produce ningún movimiento o no debería”. Es ese no debería lo que destaca de la investigación de los dos terremotos de 2023 en Turquía.

    “Los modelos clásicos no explican que haya unos desplazamientos tan grandes tan lejos”, añade. Lo que enseña este trabajo, sigue García Mayordomo, “lo que sucedió hace 20 años influirá en la sismicidad futura, pero no sabemos cómo”. Para él, es la última gran aportación de este trabajo: “Los mapas de sismicidad están basados en los terremotos aislados. Pero lo que vemos es que no es así, los pasados están relacionados con los futuros, ya sea acelerando o alejando el próximo terremoto”.

    ElPais

  • Se pronostica para México siete tormentas invernales y más de 50 frentes fríos

    Se pronostica para México siete tormentas invernales y más de 50 frentes fríos

    Las temporadas más frías comienzan a llegar conforme entramos a los últimos meses del 2024 y recibimos las primeras semanas del Año Nuevo. Por ello es de suma importancia permanecer informados sobre las condiciones meteorológicas, para evitar enfermedades o escenarios que pongan en riesgo nuestra salud por las bajas temperaturas.

    En México se pronostica que llegarán siete tormentas invernales y 56 frentes fríos, en el periodo entre septiembre de 2024 y mayo de 2025. Nosotros te compartimos cuándo se presentarán estos fenómenos y cuáles serán las regiones del país que se verán principalmente afectadas.

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la primera tormenta invernal de la temporada entrará en nuestro país en el mes de noviembre. Además, las autoridades contemplan que durante los próximos siete meses las temperaturas llegarán a disminuir hasta -5°C en algunos estados del país.

    Las siete tormentas invernales se presentarán de la siguiente manera:

    Noviembre 2024: una tormenta invernal.
    Diciembre 2024: una tormenta invernal.
    Enero 2025: dos tormentas invernales.
    Febrero 2025: tres tormentas invernales.

    Alejandra Méndez Girón, coordinadora meteorológica, explica que los frentes fríos representan la parte frontal de una masa de aire frío, los cuales llegan desde las regiones del Ártico y tienen un desplazamiento norte-sur. Esto ocasionará bajas temperaturas en el país, acompañadas de fuertes vientos.

    Los expertos indican que aquellas entidades al norte, noroeste y centro de la República Mexicana serán las principales regiones afectadas por las bajas condiciones del clima. Los estados que se contemplan en este panorama son:

    Chihuahua
    Durango
    Zacatecas
    Tlaxcala
    Ciudad de México
    Puebla
    Estado de México

    De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, México tendrá la llegada de 56 frentes fríos, los cuales serán distribuidos así:

    Septiembre 2024: 3 frentes fríos.
    Octubre 2024: 5 frentes fríos.
    Noviembre 2024: 5 frentes fríos.
    Diciembre 2024: 8 frentes fríos.
    Enero 2025: 10 frentes fríos.
    Febrero 2025: 9 frentes fríos.
    Marzo 2025: 7 frentes fríos.
    Abril 2025: 6 frentes fríos.
    Mayo 2025: 3 frentes fríos.

    Las autoridades y expertos climatológicos recomiendan a la población, principalmente de las regiones ya mencionadas, tener en cuenta los siguientes consejos durante esta temporada invernal:
    Evitar exposición a bajas temperaturas durante periodos largos.

    Sellar puertas y ventanas.
    Usar ropa abrigadora durante las primeras horas del día y en las noches.
    Evitar el uso de recipientes de metal o chimeneas durante mucho tiempo para la calefacción, ya que despiden monóxido de carbono.
    Consumir líquidos calientes.
    Ingerir alimentos como frutas y verduras con altas cantidades de vitamina C.
    Mantenerse hidratados.

  • Prevé Conagua una depresión tropical el sábado en Quintana Roo

    Prevé Conagua una depresión tropical el sábado en Quintana Roo

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido una alerta sobre un fuerte temporal de lluvias que afectará de manera intensa a los estados de la Península de Yucatán, sureste y oriente de México y una depresión tropical el sábado en Quintana Roo.

    Este fenómeno meteorológico se debe a la interacción de varios sistemas atmosféricos: el frente frío número 4, la onda tropical número 27 y una baja presión con potencial ciclónico ubicada en el occidente del Mar Caribe.

    Estos sistemas provocarán nublados y lluvias intensas, con puntuales torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo a partir del viernes 18 y hasta el lunes 21 de octubre.

    “Las interacciones de estos sistemas provocarán un temporal de lluvias de intensas con puntuales torrenciales acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo a partir del día viernes y hasta el lunes en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán”, dijo Alejandra Méndez.

    Se espera que la baja presión con potencial ciclónico se intensifique a una depresión tropical el sábado antes de ingresar al estado de Quintana Roo, generando vientos de 60 a 70 kilómetros por hora en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como olas de dos a cuatro metros de altura en las costas de Quintana Roo.

    “Se espera que el sistema de baja presión con potencial ciclónico puede intensificarse a una depresión tropical el día sábado antes de ingresar al estado de Quintana Roo, con vientos de 60 a 70 kilómetros por hora”, dijo la experta

    La trayectoria del sistema se prevé hacia el sur de Campeche, Tabasco, sur de Veracruz, norte de Oaxaca y Chiapas, ocasionando lluvias intensas a torrenciales durante su paso por estos estados.

    LaVerdadNoticias

  • Afirma Zelensky que 10 mil soldados norcoreanos se sumarán a tropas rusas

    Afirma Zelensky que 10 mil soldados norcoreanos se sumarán a tropas rusas

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró el jueves que unos 10 mil soldados de Corea del Norte están siendo preparados para sumarse a las tropas de Rusia y combate en territorio ucraniano.

    “Sabemos que están preparando alrededor de 10 mil soldados de Corea del Norte para enviarlos a luchar contra nosotros”, dijo Zelensky ante mandatarios de la UE, a quienes presentó su “plan para victoria” contra Rusia.

    Zelensky dijo que se trata de “fuerzas terrestres” y personal técnico.
    De acuerdo con Zelensky, el presidente ruso, Vladimir Putin, “intenta involucrar a otros participantes en esta guerra” por las “graves pérdidas” sufridas por su ejército.

    Además, dijo, Putin teme una movilización de tropas en su país, “que sería muy impopular”.

    Zelensky aseguró que cuenta con información “de los servicios de inteligencia” ucranios según la cual oficiales norcoreanos ya estarían en territorio ucranio ocupado por Rusia.

    El presidente ucranio ya había afirmado el 13 de octubre que Corea del Norte estaba proporcionando soldados al ejército ruso, aunque no había mencionado números.

    Un medio de comunicación ucranio sostuvo recientemente que seis oficiales norcoreanos murieron durante un ataque ucranio con misiles cerca de Donetsk, en el este del país.

    El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, por su parte, declaró que Seúl consideraba “muy probable que haya habido víctimas entre los oficiales y soldados norcoreanos en Ucrania”.
    De su lado, el gobierno ruso desmintió esta información.

    LaJornada