Blog

  • Misión de EU en Siria sin cambios: Pentágono

    Misión de EU en Siria sin cambios: Pentágono

    El secretario de prensa del Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono), el mayor general Patrick Ryder, dijo hoy que la misión de su país en Siria “permanece sin cambios”.

    Los comentarios del vocero siguen al desarrollo de los acontecimientos en esa nación del Medio Oriente, donde a última hora del sábado trascendió que grupos armados tomaron Damasco y que el presidente Bashar al-Assad abandonó el palacio de gobierno con rumbo desconocido.

    Según subrayó Ryder, Estados Unidos “está monitoreando la evolución de la situación en Siria”, un criterio similar al que expresó anoche el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett, cuando escribió en X que, el presidente Joe Biden sigue de cerca “los extraordinarios acontecimientos en Siria”.

    Dijo que “la misión de las fuerzas estadunidenses permanece sin cambios y se centra en ‘derrotar al ISIS’ (acrónimo de la organización terrorista Estado Islámico)”.

    Como siempre -acotó-, mantenemos el derecho inherente a la legítima defensa y tomaremos las medidas necesarias para proteger a nuestros miembros en servicio desplegados en la región.

    Estados Unidos tiene una base militar en el país levantino y de acuerdo con reportes de prensa, cuenta con alrededor de 900 soldados del Pentágono desplegados en el este y noreste de Siria.

    A la cabeza de la ofensiva de los irregulares se encuentra Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, una organización que la Casa Blanca designó como terrorista.

    El lunes pasado, Ryder intentó distanciar a Washington del avance de los rebeldes cuando se hicieron del control de Alepo, la segunda urbe más grande de esa nación árabe.

    “Quiero dejar en claro que Estados Unidos no está involucrado de ninguna manera en las operaciones que se están desarrollando en Aleppo y sus alrededores, en el noroeste de Siria, que, como saben, están siendo lideradas por Hayat Tahrir al-Sham, una organización terrorista”, enfatizó.

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá el domingo con sus asesores de seguridad nacional para tratar la situación siria.

    Hasta ahora, la respuesta de Estados Unidos ha sido discreta, mientras que otros líderes mundiales han intervenido para instar a la paz, elogiando la caída de Asad y alentando una solución política para estabilizar al país asolado por la guerra.

    “El presidente se reunirá con su equipo de seguridad nacional esta mañana para recibir una actualización sobre la situación en Siria”, publicó en X el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Sean Savett.

    LaJornada

  • Anuncia Trump que va a poner fin a la “ciudadanía por nacimiento” de los indocumentados en EU

    Anuncia Trump que va a poner fin a la “ciudadanía por nacimiento” de los indocumentados en EU

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dice que hará todo lo posible por acabar con la “ciudadanía por nacimiento”, es decir, que todos los hijos de inmigrantes indocumentados no podrán considerarse “estadounidenses”.

    En una entrevista transmitida este domingo, el futuro presidente señaló que “tendría que” deportar a todos los inmigrantes indocumentados y reiteró su promesa de campaña de poner fin a la ciudadanía por nacimiento.

    Al cuestionar a Trump durante una entrevista con “Meet the Press” de NBC sobre si sigue en pie el plan para deportar a “todos los que estén aquí ilegalmente” durante su mandato, respondió: “Se tiene que hacer”.

    Esta es la primera entrevista televisiva formal que otorga después de las elecciones de noviembre, en su participación no perdió la oportunidad para insistir en que pondría fin a la ciudadanía por nacimiento.

    Trump asegura que aunque este derecho está consagrado en la Constitución de Estados Unidos, sí se puede eliminar de la ley estadounidense “mediante una acción ejecutiva”.

    Durante la campaña electoral que finalmente lo lleva de vuelta a la Casa Blanca, Trump abanderó su movimiento político con políticas migratorias más duras contra los indocumentados. Tras ganar las elecciones ha arremetido con hacer deportaciones masivas desde el primer día que tome el poder. Trump jurará como el presidente 47 de Estados Unidos el próximo 20 de enero del 2025.

    Debate

  • Muere elefante tras reencontrarse con su familia luego de 15 años en Pakistán

    Muere elefante tras reencontrarse con su familia luego de 15 años en Pakistán

    Un elefante murió el domingo por un aparente fallo cardíaco en un parque safari de Pakistán, informó un funcionario, menos de dos semanas después de haberse reunido con su hermana.

    Sonia, que tenía casi 19 años, es el segundo elefante que muere en dos años en la ciudad sureña de Karachi, donde había vivido desde 2009. Recientemente se reunió con su hermana Madhubala, quien fue trasladada del Jardín Zoológico de Karachi el mes pasado para estar con sus familiares.

    Madhubala fue separada de sus hermanas Sonia y Malika hace unos 15 años.

    El director del parque safari, Syed Amjad Hussain Zaidi, dijo que los resultados de la autopsia de Sonia se compartirán en los próximos días.

    Pakistán tiene una historia problemática con elefantes en cautiverio.

    Milenio

  • Asegura FGR casi mil cabezas de ganado en cateo en Guanajuato; analizan posible presencia de clembuterol

    Asegura FGR casi mil cabezas de ganado en cateo en Guanajuato; analizan posible presencia de clembuterol

    La Fiscalía General de la República aseguró 901 cabezas de ganado en Guanajuato. Foto: FGR La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Guanajuato, ejecutó cateos en dos inmuebles ubicados en Pueblo Nuevo en dicha entidad.

    Durante estos aseguró 901 cabezas de ganado de las cuales se extrajeron 35 muestras de sangre y una de músculo en duplicado, ambas para realizar los análisis para la posible presencia de clembuterol.

    A inicios de mayo pasado, se inició una carpeta de investigación por la probable comisión de delitos contra la salud humana. Esto fue con base en la denuncia que presentó la representante legal de la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud del Estado de Guanajuato, en la que informaron que, al realizar una verificación sanitaria en un establecimiento dedicado a la venta de carnes al público, ubicado en Silao, Guanajuato, se detectó clembuterol en las muestras representativas obtenidas de los productos cárnicos.

    El Ministerio Público de la Federación procedió a ordenar los actos de investigación tendientes en un primer momento a identificar los establos destinados para el alojamiento y engorda de ganado bovino.

    Posteriormente, se pudo identificar los lugares donde probablemente se engorda ganado con alimentos adicionados con clembuterol. Por lo anterior, se solicitó y obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Guanajuato, autorización para ejecutar los cateos en mención.

    Estas acciones fueron encabezadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), con apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscrita a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en el que se logró el aseguramiento de los dos inmuebles y las 901 cabezas de ganado mencionadas.

    ElUniversal

  • Suplica Iglesia “tregua nacional” a los cárteles del narcotráfico por día de la Virgen de Guadalupe

    Suplica Iglesia “tregua nacional” a los cárteles del narcotráfico por día de la Virgen de Guadalupe

    En medio de una creciente ola de violencia por parte de los grupos del crimen organizado, la Iglesia mexicana lanzó una petición de tregua a los cárteles del narcotráfico el próximo 12 de diciembre, día en que se realizarán los festejos por la Virgen de Guadalupe.

    La Iglesia de la Arquidiócesis Primada de México surgió un llamado dirigido “a las organizaciones delictivas y grupos criminales para que el 12 de diciembre, día en que celebramos a nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, se establezca una tregua nacional de paz”.

    “Nuestro país vive una situación difícil y delicada en materia de seguridad pública, que además del elevado número de muertos, ha dejado una profunda tristeza y dolor en muchas familias”, detalló la jerarquía católica en su editorial publicado en su órgano de difusión Desde la fe.

    El clero, propone que el 12 de diciembre, “sea la fecha en que silencien las armas porque los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua nacional de paz”.

    Espera que “sea el comienzo de un período en el que prevalezca el respeto, el diálogo, en el que también los grupos políticos abandonen la comunicación hostil y polarizante”.

    Y agrega que “si demostramos que podemos hacer esta tregua efectiva durante un día, ¿por qué no soñar en una paz sólida y duradera?”.

    La crisis de seguridad se incrementó debido a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada provocando a lucha intestina del crimen organizado con las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”. En los últimos 80 días en Sinaloa se han acumulado más de 500 asesinatos.

    Tras ello, hace una semana, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó mandar a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a vigilar la entidad.

    García Harfuch se trasladó al estado en el contexto de una incautación de fentanilo, considerada la más grande que se ha dado. “Fue una muy buena acción lo que se hizo ayer, hay dos detenciones”.

    La presidenta reiteró que en Sinaloa se incrementó la violencia desde que Ismael “El Mayo” Zambada fue capturado por una posible traición de los hijos de “El Chapo” Guzmán, aunque la mandataria evadió responder a qué facción o grupo criminal correspondía este decomiso, pero dijo que será la Secretaría de Seguridad.

    A esto se suma, que los primeros días de diciembre, el gobierno de Estados Unidos recalcó que su Programa de Recompensa contra los Narcóticos ofrece hasta 142 millones de dólares por datos que permitan la detención o la extradición de 30 capos mexicanos.

    Washington ofrece hasta 10 millones de dólares por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, dos hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y 5 millones de dólares por Aureliano Guzmá Loera, el hermano del capo del Cártel de Sinaloa.

    El gobierno de Estados Unidos también está dispuesto a pagar hasta 5 millones de dólares para quien facilite la extradición de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, los líderes de los Zetas, encarcelados en México desde hace más de una década.

    Proceso

  • Intentan ejecutar a mujer en Vistas San Guillermo

    Intentan ejecutar a mujer en Vistas San Guillermo

    Por www.LosInformantes.mx
    Sujetos desconocidos dispararon contra un auto en Vistas San Guillermo, resultado gravemente lesionada Angélica O.A., de 27 años, cuando se encontraba como copiloto en un vehículo frente a un Oxxo.

    El conductor se percató de la agresión al escuchar disparos y notar que su acompañante estaba herida.

    El incidente ocurrió en el cruce de las calles Minera y Topacio, donde agentes de la Policía Municipal acudieron rápidamente. La víctima fue atendida en el lugar y trasladada a un hospital para recibir atención médica.

  • Da INE seguimiento a las elecciones extraordinarias de Chihuahua y Michoacán

    Da INE seguimiento a las elecciones extraordinarias de Chihuahua y Michoacán

    Con motivo de las Jornadas Electorales del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, que se celebra este domingo 8 de diciembre en los municipios de Dr. Belisario Domínguez y Ocampo, en el estado de Chihuahua, así como en Irimbo en el estado de Michoacán, el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con los Organismos Públicos Locales (OPL) de ambas entidades, esperan la participación de más de 22 mil personas.

    Alrededor de las 07:30 horas de la mañana, los presidentes de los Consejos Locales declararon instaladas las sesiones permanentes para dar seguimiento al desarrollo de los procesos electivos extraordinarios 2024 de los tres municipios antes citados, donde se elegirán cargos de Ayuntamiento y Sindicaturas.

    En este sentido, Alejandro de Jesús Scherman Leaño, Presidente del Consejo Local del INE en Chihuahua, señaló que, en el Municipio de Ocampo, 6 mil 496 personas tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al sufragio en las elecciones extraordinarias de Ayuntamiento y Sindicatura, mientras que en el municipio de Dr. Belisario Domínguez, 3 mil 270 personas, en 8 secciones electorales, podrán participar en la elección de Sindicatura.

    Expresó el llamado a que “ciudadanas y ciudadanos, en ambos municipios, tomen la elección en sus manos, convoquen a manifestar y manifiesten su voluntad a través del voto y contribuyan a la construcción de sus gobiernos mediante la vía de la democracia”.

    Por su parte, David Alejandro Delgado Arroyo, Presidente del Consejo Local del INE en Michoacán, indicó que podrán participar 13 mil 220 personas electoras y se instalarán 21 casillas aprobadas en 7 escuelas y un domicilio particular en el municipio de Irimbo. Para vigilar la elección, los partidos políticos han acreditado a 261 representaciones ante casilla, de los cuales 147 son personas propietarias y 114 suplentes.

    Por lo anterior, desde las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral se da seguimiento al desarrollo de las elecciones extraordinarias en Chihuahua y Michoacán, de conformidad con el Plan Integral y Calendario de Coordinación de los Procesos Electorales Locales Extraordinarios 2024, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía de ambos estados para que acudan a votar antes del cierre de las casillas, que es a las 18:00 horas.

  • Sustituyen luminarias de siete puentes de Chihuahua capital

    Sustituyen luminarias de siete puentes de Chihuahua capital

    Continuando con la modernización del alumbrado público de Chihuahua Capital, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Mantenimiento Urbano, realizó la sustitución de 135 reflectores de vapor de sodio por tecnología LED de siete bajo puentes de la ciudad, beneficiando a miles de ciudadanos que transitan diariamente por esas importantes arterias viales.

    Los bajo puentes favorecidos son: los dos ubicados en la Carretera Aldama; así mismo los ubicados en el Periférico de la Juventud a la altura de la Ignacio Rodríguez, Francisco Villa, Vía Sicilia, Cantera y Egipto.

    Por su parte el director de Mantenimiento Urbano, Christian Medellín, comentó que con este tipo de acciones se reafirma el compromiso del alcalde Marco Bonilla de sostener una ciudad bien iluminada para mayor seguridad de las y los ciudadanos.

    El funcionario municipal comentó que se está trabajando en la modernización de bajo puentes ubicados en la calle 80, circuito Universitario, Libertadores, Politécnico Nacional, por mencionar algunos.

    La Dirección de Mantenimiento Urbano, pone a disposición de las y los ciudadanos el número 072 del Centro de Respuesta Ciudadano (CRC) en el cual pueden reportar actos vandálicos que se estén realizando en el momento, así como reportes por luminarias apagadas o fallas en el sistema del alumbrado público, mismas que también pueden ser reportadas mediante la aplicación Marca el Cambio.

  • Celebran ciento de personas la llegada del mes de la navidad en Guachochi

    Celebran ciento de personas la llegada del mes de la navidad en Guachochi

    Con la participación de cientos de personas fue realizado el tradicional desfile navideño en Guachochi, donde se repartieron dulces y pequeños obsequios para alegrar a las familias presentes, según informó la Alcaldía

    Al concluir el desfile, los asistentes se congregaron en la plaza municipal para presenciar el protocolo de encendido del árbol de Navidad, que marcó el inicio oficial de las festividades decembrinas.

    El evento estuvo encabezado por el presidente municipal, José Miguel Yáñez Ronquillo, acompañado de su familia, la síndica municipal Silvia Caro, el cuerpo de regidores del H. Ayuntamiento de Guachochi, además de personajes navideños.

    Además del árbol navideño, se iluminó la rueda de la fortuna y se inauguraron las villas navideñas, que se convirtieron en un espacio mágico para chicos y grandes. Tras el encendido, las familias disfrutaron de dulces, regalos, chocolate caliente y pan, que fueron distribuidos con gran alegría.

    “La noche fue aún más especial gracias a las presentaciones musicales de Xóchitl Holguín y Reina Moreno, quienes llenaron el ambiente de música y alegría con su talento, deleitando a todos los presentes”, indicó.

    Los asistentes también tuvieron la oportunidad de disfrutar de un paseo en la rueda de la fortuna, agregando diversión y emoción a esta celebración, la cual según los organizadores refuerza los lazos comunitarios.

  • Anhela ex fiscal Cesar Peniche participar en elección de jueces de Distrito

    Anhela ex fiscal Cesar Peniche participar en elección de jueces de Distrito

    Por www.HBMNoticias.com
    El exfiscal General del Estado durante el gobierno de Javier Corral, César Augusto Peniche Espejel, se registró como aspirante a una magistratura de circuito en el Poder Judicial de la Federación.

    Peniche aparece con el registro número 3757 en el listado del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, como parte del proceso de selección para los cargos del Poder Judicial correspondiente al periodo 2024-2025. Según el listado, mientras muchos aspirantes aún se encuentran en evaluación, Peniche figura como contendiente activo para una magistratura de circuito.

    El Senado de la República informó que el próximo 15 de diciembre publicará el listado definitivo de candidatos que cumplan con los requisitos constitucionales y legales para ser jueces, magistrados y ministros. Este proceso es considerado como un hecho histórico, ya que cerró con un total de 11 mil 646 solicitudes registradas al pasado 24 de noviembre.

    La participación de César Peniche en este proceso genera expectativas, dada su trayectoria en el ámbito jurídico y su anterior desempeño como titular de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. Ahora, resta esperar los resultados del Comité de Evaluación y la decisión final del Senado.