Autor: AdmJRZ17a

  • Ciudad Juárez busca unirse a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

    Ciudad Juárez busca unirse a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

    Durante la reunión de la Comisión Edilicia de Atención a las Personas Mayores, realizada este día en Ciudad Juárez, se acordó incluir en el Plan Municipal de Desarrollo 2025 la iniciativa para que la ciudad forme parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La propuesta fue presentada por Carlyn James Martínez, coordinadora de Atención a las Personas Mayores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF), quien resaltó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los adultos mayores superan en número a los jóvenes en la localidad.

    Reunión clave para el futuro de los adultos mayores
    La junta fue presidida por la regidora Dina Salgado Sotelo y contó con la participación de la regidora Martha Patricia Mendoza Rodríguez, así como de Roberto Mora Palacios, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), y José Gómez Banda, director de Control de Inversiones de la Dirección de Planeación y Evaluación.

    James Martínez detalló que, a partir del próximo año, se llevará a cabo un diagnóstico en conjunto con el IMIP para evaluar las condiciones de vida de las personas mayores en la ciudad. Este diagnóstico incluirá temas esenciales como transporte público, comunicación, participación cívica y empleo, respeto e inclusión social, participación social, vivienda, apoyo comunitario y servicios de salud.

    Compromiso con la inclusión y el bienestar
    La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, garantizar su inclusión en el desarrollo de la comunidad y adaptarse a los principios establecidos por la OMS para crear espacios más seguros, accesibles y respetuosos para este grupo de la población.

  • Invitan a disfrutar del espectáculo “Alegría de México” de la compañía Mihtotiani

    Invitan a disfrutar del espectáculo “Alegría de México” de la compañía Mihtotiani

    El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invita a la ciudadanía a disfrutar del espectáculo “Alegría de México”, presentado por la reconocida compañía de danza Mihtotiani. La presentación se llevará a cabo este sábado 21 de diciembre a las 12:00 del mediodía en el Centro Municipal de las Artes (CMA), con entrada completamente gratuita.

    El evento ofrecerá una experiencia cultural única, presentando cuadros de danza representativos de diversas regiones del país, como Veracruz y Chiapas, así como piezas que evocan la Revolución Mexicana. Durante el espectáculo, también se entregarán reconocimientos a los participantes como agradecimiento a su esfuerzo y dedicación.

    Una compañía que genera alegría e inclusión
    Mihtotiani, cuyo nombre en náhuatl significa “danzante generador de alegría”, fue fundada en el año 2000 con el objetivo de promover la inclusión de personas con discapacidad. Lo que comenzó como un proyecto con solo seis integrantes, hoy reúne a 36 miembros de diferentes edades, desde niños hasta adultos, que comparten su pasión por la música y el baile.

    Bajo la dirección de la maestra Judith Montes de Oca y con el apoyo coreográfico de David Montes, la compañía busca no solo enseñar danza, sino también desarrollar habilidades sociales, fomentar la confianza y fortalecer el sentido de pertenencia de sus integrantes. Además, promueven valores fundamentales como el trabajo en equipo y el respeto.

    Reconocimientos y trayectoria
    Mihtotiani ha representado a Ciudad Juárez en importantes eventos nacionales, como las Olimpiadas de la Discapacidad, y ha participado en actividades culturales en ciudades como Morelia, Puerto Vallarta, Mazatlán, Tijuana y la Ciudad de México, obteniendo numerosos reconocimientos. Asimismo, fueron invitados especiales en la inauguración del CRIT Teletón en Saltillo y Chihuahua.

    La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó la relevancia de este tipo de eventos que no solo promueven las artes escénicas en el ámbito del folklore, sino que también fomentan la inclusión y acercan a la comunidad a la riqueza cultural de México.

    La cita está hecha para este sábado 21 de diciembre en el CMA. Un evento para toda la familia que promete llenar de música, color y alegría a Ciudad Juárez. ¡No faltes!

  • Cuenta Regulación Comercial con un padrón de 105 mercados registrados

    Cuenta Regulación Comercial con un padrón de 105 mercados registrados

    -Otros 50 están en proceso de hacerlos.
    La Dirección de Regulación Comercial tiene registrados 105 mercados populares que se encuentran en distintos puntos de la ciudad, mismos que ya cuentan con su acta constitutiva y alrededor de 50 están en proceso para inscribirlos, dio a conocer el titular de la dependencia, Arturo Urquidi Astorga.

    “El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar apoya al comercio, ya que el viene de familia comerciante, y me ha instruido para que se trabaje en esto y se generen recursos para los miembros de este sector y sus familias, más en estas fechas decembrinas que tanta falta hace llevar un sustento a casa”, indicó.

    Explicó que anteriormente esperaban el aumento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en enero y en febrero empezar a cobrar, pero ahora se cobrará con el UMA del 2024 para no esperar hasta febrero, por lo que se ha pedido a los vendedores que se acerquen a la Dirección de Regulación Comercial para hacer el trámite.

    “El costo de los permisos es de 596 pesos por cada día trabajado al año, si trabajan cuatro días, los multiplica y ese es el monto a pagar, se tiene que especificar cuáles se va a laborar, algunos son temporales que son por un mes y cuestan 329”, mencionó.

    “Invitamos a los locatarios a que se regularicen, ya que tendremos visitas en algunos mercados para que cumplan como todo lo demás”, recalcó el funcionario.

    Dijo que ya se tiene un mes festejando con los comerciantes sus posadas, aún faltan un mercado más, hoy en Las Anitas, explicó que el alcalde tendrá una reunión con todas las mesas directivas de todos los mercados que se tiene en el municipio, son alrededor de 350 personas que van a acudir al evento.

  • Firma Sheinbaum decreto para proteger la industria textil mexicana con aranceles

    Firma Sheinbaum decreto para proteger la industria textil mexicana con aranceles

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este jueves un decreto que busca fortalecer la industria textil mexicana a través de medidas arancelarias temporales y acciones regulatorias, con el objetivo de proteger el empleo y la competitividad del sector.

    El decreto, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece:
    Incremento temporal del 35% en aranceles a mercancías confeccionadas.

    Arancel del 15% a la importación de textiles.
    Ampliación de la lista de productos excluidos del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

    Estas medidas buscan contrarrestar el impacto del contrabando técnico, el dumping y otras prácticas desleales que afectan al sector.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la industria textil genera cerca de 400 mil empleos directos en México.

    Apuntó que con este decreto el gobierno busca fortalecer la producción nacional y el desarrollo económico y garantizar condiciones de mercado justas frente a productos extranjeros.

    Además, evitar prácticas de contrabando técnico que perjudican la recaudación fiscal y promover el comercio con socios estratégicos con los que México tiene tratados comerciales.

    “Estas acciones son fundamentales para proteger una industria que representa casi medio millón de empleos en nuestro país. Las medidas evitarán que los productos nacionales queden en desventaja frente a mercancías importadas con precios artificialmente bajos”, subrayó Ebrard.

    El decreto incluye medidas adicionales para combatir el contrabando y la evasión fiscal. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) establecieron que los 861 agentes aduanales activos serán corresponsables de las importaciones, exportaciones y del pago de contribuciones fiscales.

    “El compromiso es claro: no permitiremos prácticas desleales ni evasión fiscal en nuestras aduanas”, señaló Ebrard.

    Con el objetivo de proteger la Industria Textil de México y fomentar el desarrollo industrial nacional, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tomará dos acciones: incrementar aranceles a mercancías confeccionadas y mercancías textiles.

    En la conferencia de prensa matutina, La Mañanera del Pueblo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una serie de medidas clave para proteger a la industria textil mexicana. Estas acciones buscan combatir prácticas desleales en el comercio y fomentar un entorno más justo para los productores nacionales

    Las medidas incluyen:

    Incremento de aranceles: Un 35 por ciento a 138 nuevas fracciones arancelarias de productos confeccionados que han ingresado al país con precios sospechosamente bajos.
    Un 15 por ciento adicional a la importación de mercancías textiles en ciertas categorías, complementando las medidas adoptadas en abril de este año.
    Además, se limitará la importación de productos textiles terminados bajo este esquema, diseñado para facilitar la adquisición de insumos intermedios para exportación.

    Las empresas deberán demostrar que al menos el 80 por ciento de las mercancías importadas se destina a productos exportados. Actualmente, el 48 por ciento de estas importaciones permanece en el mercado nacional, incumpliendo su propósito original.

    Marcelo Ebrard destacó que la industria textil genera alrededor de 400 mil empleos directos, siendo fundamental para estados como el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, y Coahuila.

    Sin embargo, la falta de regulación ha llevado a la pérdida de 79 mil empleos en los últimos años y una disminución anual del 4.8 por ciento en el Producto Interno Bruto del sector.

    “La industria textil alcanzó en 2024 su nivel más bajo de empleo. Estas medidas son cruciales para frenar la caída y evitar la pérdida de otros 75 mil empleos, que se proyectarían si no actuamos ahora”, afirmó el secretario.

    El contrabando técnico, que consiste en declarar productos como intermedios para evitar aranceles y luego venderlos como terminados en el mercado local, también será combatido con estas nuevas disposiciones, expuso Marcelo Ebrard.

    La instrucción de la Presidenta es clara: proteger la industria nacional y fomentar condiciones justas de mercado. Cada vez que un producto mexicano es desplazado por prácticas desleales, perdemos empleo y competitividad, enfatizó Ebrard.

    Además, las medidas buscan aumentar el contenido nacional en los productos que se consumen en México, lo que generará más empleos y fortalecerá la economía interna.

    Debate

  • Chihuahua destaca con su primera evaluación participativa de un programa público 

    Chihuahua destaca con su primera evaluación participativa de un programa público 

    El Gobierno del Estado de Chihuahua marcó un precedente al realizar la primera evaluación participativa de un programa público, posicionándose como la tercera entidad en México en implementar un proceso que involucra directamente a la población beneficiaria en la revisión de políticas públicas. 

    Un proceso innovador para el Programa de Fomento de Agronegocios 

    El ejercicio de valoración, iniciado en mayo de 2024, se centró en el Programa para el Fomento de los Agronegocios y del Valor Agregado. Este análisis busca evaluar aspectos como la coherencia, la eficiencia en el uso de recursos, el impacto generado en las comunidades y la sostenibilidad del programa a largo plazo. 

    La meta principal es identificar áreas de mejora y fortalecer la implementación del programa, tomando en cuenta tanto los resultados operativos como las opiniones de los beneficiarios. 

    Opiniones de los participantes 

    Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, resaltó la importancia de este tipo de evaluaciones: 

    “Es fundamental analizar los programas gubernamentales desde una postura externa y considerar las perspectivas de quienes reciben los beneficios, más allá de la parte operativa.” 

    Por su parte, Valeria Blanco Manzano, coordinadora de Presupuesto Basado en Resultados, subrayó que este ejercicio es clave para la mejora continua en la administración pública. 

    En tanto, Yasodhara Silva Medina, directora general de Descifra Investigación Estratégica Social Política y de Mercado, explicó que el proceso incluyó talleres y capacitaciones durante todo el año para garantizar una participación efectiva. Actualmente, se encuentra en la etapa final, revisando los resultados y priorizando recomendaciones para construir una agenda de mejora. 

    Participación destacada 

    El evento donde se presentaron los avances contó con la participación de representantes del sector agropecuario y beneficiarios del programa, entre ellos: 

    – Arturo González Ruíz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario. 

    – Damián Porras Flores, presidente del Sistema Producto Vid en Chihuahua. 

    – Consuelo Meléndez Baeza y Verónica Solís Galván, en representación de los beneficiarios. 

  • Clima en México: Heladas, lluvias y calor extremo para este 19 de diciembre de 2024

    Clima en México: Heladas, lluvias y calor extremo para este 19 de diciembre de 2024

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico del clima para este jueves 19 de diciembre de 2024, advirtiendo sobre una combinación de fenómenos meteorológicos que incluyen heladas, lluvias intensas y temperaturas extremas en diversas regiones del país.

    Lluvias por el frente frío 15

    El frente frío número 15 continúa su avance sobre el litoral del Golfo de México, interactuando con un canal de baja presión en el suroeste del golfo y la península de Yucatán. Esta combinación generará:

    Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del país.

    Chubascos en la península de Yucatán.

    Lluvias aisladas en zonas del norte y centro de México.

    Ambiente gélido en gran parte del país

    La masa de aire polar asociada a este frente frío mantendrá el ambiente frío a muy frío, especialmente durante la mañana y la noche. Las heladas serán frecuentes en las regiones de la Mesa del Norte, la Mesa Central y partes del noroeste, noreste, oriente y sureste del territorio nacional.

    Bancos de niebla al amanecer afectarán varias zonas, mientras que los vientos de componente norte alcanzarán velocidades significativas:

    Rachas de 70 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

    Rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

    Temperaturas máximas: Calor en el occidente y sur del país

    A pesar del frío en gran parte de México, se espera un ambiente caluroso en regiones del occidente y sur:

    Temperaturas de 35 a 40 °C en Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).

    Máximas de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Morelos, Puebla (suroeste), Campeche y Yucatán.

    Pronóstico específico por región

    Valle de México

    El Valle de México experimentará un ambiente frío a muy frío con temperaturas de -10 a -5 °C en zonas altas, acompañadas de bancos de niebla. Por la tarde, se espera un clima templado a cálido con lluvias aisladas.

    Ciudad de México (CDMX): mínima de 10 a 12 °C, máxima de 20 a 22 °C.

    Toluca, Estado de México (Edomex): mínima de 1 a 3 °C, máxima de 19 a 21 °C.

    Nuevo León

    Se pronostican lluvias aisladas y un ambiente templado a cálido por la tarde. Los vientos alcanzarán rachas de hasta 40 km/h.

    El SMN recomienda a la población mantenerse informada, extremar precauciones por las condiciones climáticas adversas y seguir las indicaciones de Protección Civil.

  • Lamenta Sheinbaum asesinato de policía de investigación en Culiacán; destaca regreso de García Harfuch a Sinaloa

    Lamenta Sheinbaum asesinato de policía de investigación en Culiacán; destaca regreso de García Harfuch a Sinaloa

    Luego que en Culiacán, Sinaloa, un elemento de investigación de la Secretaría de Seguridad federal fuera asesinado presuntamente por El Mochomito, ligado a Los Chapitos, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó los acontecimientos y señaló que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, regresó al estado para reforzar la acciones de seguridad.

    “Lamentablemente falleció un joven del equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Culiacán. Ya los detalles de la investigación los tiene que dar la propia Secretaría, pero fue en cumplimiento de las tareas que están desarrollando”, mencionó.

    En la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum Pardo indicó que el secretario Omar García Harfuch está nuevamente en Sinaloa, “el día de ayer se fue para allá”.

    “Va a estar un tiempo fortaleciendo las acciones de seguridad. El domingo vamos a Sinaloa, vamos a Mazatlán, pero vamos a tener una reunión del Gabinete de Seguridad primero, y después ya las reuniones que hacemos con todos los gobernadores de revisión de las acciones prioritarias, de los proyectos prioritarios estratégicos y después un evento de programas sociales en Mazatlán”.

    ElUniversal

  • Rusia acusa a Ucrania de terrorismo tras asesinato de general

    Rusia acusa a Ucrania de terrorismo tras asesinato de general

    Rusia ha detenido a un ciudadano de Uzbekistán como principal sospechoso del asesinato de Igor Kirillov, jefe de la División de Armas Químicas del ejército ruso. Según el Comité de Investigaciones de Rusia, el ataque fue llevado a cabo mediante un explosivo colocado en una patineta eléctrica estacionada frente al edificio donde residía el general. En el atentado también perdió la vida su asistente, Ilya Polikarpov.

    El detenido, nacido en 1995, confesó haber sido reclutado por fuerzas especiales ucranianas, quienes le prometieron 100 mil dólares y residencia en un país europeo. De acuerdo con las investigaciones, el explosivo fue detonado de manera remota, mientras un video en tiempo real era transmitido a organizadores en la ciudad de Dnipró, Ucrania. El Kremlin ha calificado el hecho como un acto de terrorismo.

    El general Kirillov, sancionado por Reino Unido en octubre por supuestamente emplear armas químicas contra Ucrania, se convierte en el más alto cargo militar ruso asesinado desde el inicio del conflicto en 2022. Este ataque pone de manifiesto la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, con acusaciones mutuas de crímenes de guerra.

    En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha denunciado el uso de municiones de fósforo blanco por parte de Ucrania durante septiembre. Aunque aseguran tener pruebas, no se han presentado detalles concretos. La portavoz del Ministerio, María Zajárova, afirmó que estos actos refuerzan la narrativa de los supuestos métodos terroristas del gobierno de Kiev.

    Este incidente ha intensificado las tensiones diplomáticas y pone en el centro del debate el uso de métodos no convencionales en el conflicto. Ambas naciones continúan acusándose mutuamente de violar normas internacionales, mientras la comunidad internacional observa con preocupación.

  • Brasil prohíbe uso de celulares en escuelas

    Brasil prohíbe uso de celulares en escuelas

    Brasil ha aprobado una ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en escuelas primarias y secundarias. La medida, que busca proteger la salud mental y el aprendizaje de los estudiantes, aplica a niños y adolescentes de entre 4 y 17 años. El Senado aprobó la iniciativa y ahora espera la sanción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    La decisión llega en medio de preocupaciones por los efectos negativos de las pantallas en el desarrollo de los jóvenes. Según datos del Comité Gestor de Internet, más de la mitad de los adolescentes brasileños entre 10 y 13 años poseen un teléfono móvil, cifra que asciende al 87.6% entre los de 14 a 17 años. Actualmente, sólo el 28% de las escuelas prohiben totalmente el uso de dispositivos móviles.

    La nueva ley restringirá el uso de celulares tanto en las aulas como en los recreos. Legisladores y expertos han argumentado que estas medidas son necesarias para garantizar un ambiente educativo libre de distracciones y fomentar el aprendizaje. Además, padres de familia han mostrado apoyo a la medida, señalando que el exceso de tiempo frente a las pantallas afecta negativamente la socialización.

    La iniciativa también busca fomentar el uso responsable de la tecnología, promoviendo la inclusión digital en momentos apropiados. Instituciones educativas y organizaciones sociales aplauden la decisión como un paso importante hacia la mejora de la calidad educativa.

    La prohibición llega en un momento en que el debate sobre la influencia de la tecnología en la juventud está cobrando relevancia mundial. Otros países podrían tomar a Brasil como ejemplo para implementar políticas similares en sus sistemas educativos.

  • El disfraz original de El Grinch rompe récord en subasta

    El disfraz original de El Grinch rompe récord en subasta

    Un disfraz original utilizado por Jim Carrey en la película El Grinch de 2000 fue vendido en una subasta por 250 mil dólares, equivalentes a más de 5 millones de pesos mexicanos. La página icollector.com organizó el evento, destacando el valor icónico y la rareza de la pieza.

    El traje fue diseñado por John David Ridge, reconocido por su trabajo meticuloso en Hollywood. El conjunto incluía el abrigo de Santa Claus, un cinturón negro con hebilla de metal y las distintivas mallas de pelo de yak teñido de oliva. Cada elemento estaba etiquetado con los nombres del diseñador y del actor, lo que aumenta su autenticidad.

    Aunque el disfraz no estaba en óptimas condiciones debido al desgaste durante las grabaciones, los organizadores consideraron que esto añadía un toque de autenticidad. El evento atrajo a coleccionistas y fanáticos del cine, quienes pujaron intensamente por adquirir esta pieza de la historia cinematográfica.

    El diseño del traje fue fundamental para dar vida al personaje, y su venta ha generado gran interés entre los seguidores de la película y los entusiastas de las subastas. Rick Baker, responsable de los efectos especiales, también participó en la creación de las piernas del traje, lo que añade más valor al conjunto.

    Esta venta refleja el creciente interés por objetos de películas icónicas, especialmente aquellos vinculados a actores y producciones legendarias. El disfraz de El Grinch se suma a la lista de piezas de cine que han alcanzado precios exorbitantes en subastas recientes.