Categoría: Cañonazos

  • Corral, traiciona por sistema.

    Corral, traiciona por sistema.

    Tenga pa’ que aprenda, JMAS a Matus

    A temblar, viene hoy la gober

    -Seguirá corto el salario mínimo

    El innombrable exgobernador paseño Javier Corral Jurado después de traicionar a su nueva bancada no le quedó otra que subirse al ring para enfrentar al “compañero” presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien lo calificó de malagradecido después de que el movimiento de la 4 T lo libró de la cárcel.

    Los dos senadores intercambiaron golpes verbales porque Noroña atacó a Corral por no apoyar la reforma para eliminar siete organismos autónomos, incluido el INAI.

    Primero fue Fernández Noroña quien lanzó un gancho al hígado; Corral respondió con un uppercut. Y ahí se entramparon en un intercambio de acusaciones y reproches. Los dimes y diretes de ambos legisladores trascendieron a nivel nacional.

    En respuesta a las declaraciones de Noroña, Corral afirmó categóricamente ayer que su afiliación a Morena no está relacionada con ninguna orden de aprehensión emitida en su contra por la Fiscalía de Chihuahua.

    Noroña cayó en terreno pantanoso en donde el senador paseño se mueve con singular alegría. Seguramente esta disputa continuará y aquí estaremos muy atentos para comentar al respecto.

    *******

    El equipo jurídico de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) ya hizo efectiva la denuncia por robo de agua en contra del regidor petista Pedro Matus. Tenga pa’ que aprenda, le dijeron en la junta.

    La denuncia fue interpuesta contra el edil después de que se le sorprendiera apropiándose indebidamente del agua en una de sus propiedades. El regidor fue expuesto públicamente tras haber promovido protestas contra la JMAS, alegando un supuesto incremento en las tarifas del agua.

    Ayer el mero papas fritas de la Junta, Sergio Nevárez, convocó en calidad de urgente a una rueda de prensa para informar sobre la denuncia que ya pesa en contra del regidor Matus.

    El director ejecutivo de la JMAS negó que la denuncia se trate de una Vendetta política en contra del regidor, aseguró que se trata de una acción que se aplicará a todas aquellas personas que sean sorprendidas robándose el vital líquido de la red de agua potable.

    En breve el regidor será notificado de la denuncia por parte de la Fiscalía General del Estado, así que no le quedará otra que pagar los más de 100 mil pesos adeuda a la descentralizada o de lo contrario pudiera ser detenido.

    ********

    Hoy visita Juárez la gobernadora Maru Campos en su penúltima visita del año. Desde las elecciones de junio, cada vez que tiene agenda en esta frontera, los funcionarios estatales de la zona norte se inquietan por posibles cambios. Algunos hasta tiemblan. Sin embargo, los relevos de funcionarios tan cantados nomás no llegan.

    La gober estará todo el día en Juárez y tendrá dos eventos públicos: la reinauguración de las oficinas administrativas El Mezquital por la mañana y por la tarde noche encabezará el encendido del árbol navideño en el Parque Central.

    Maru dispondrá de tiempo suficiente para reunirse con su equipo de colaboradores en la frontera y revisar los avances del gobierno estatal durante el año, así como para tomar las decisiones necesarias respecto a los ajustes de operadores que considere pertinentes. Muchos funcionarios confían en que estos cambios no se llevarán a cabo, al menos en lo que resta del año.

    La gobernadora tiene previsto venir nuevamente la frontera el 15 de diciembre para inaugurar la ruta BRT 1 del Juárez Bus.

    ********

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer en su podio mañanero el incremento del 12% al salario mínimo para el siguiente año.

    Para la frontera el promedio mensual para los trabajadores será de 12 mil 596 pesos y para el resto del país el salario de los trabajadores a nivel general será de 8 mil 364 pesos.

    Con este incremento, la economía mexicana continuará siendo un desafío para los trabajadores con menores ingresos, quienes seguirán enfrentando pobreza laboral que les impide cubrir adecuadamente sus necesidades básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud. No obstante, el gobierno mantendrá su discurso en medios sobre “un bienestar” que aún está lejos de ser alcanzado.

    La Canasta Básica es un término del gobierno federal para abordar los aumentos al salario mínimo. Incluye variables como precios, calidad de productos, hábitos de consumo, distancias a tiendas, otros gastos como medicinas y el tamaño de la familia.

    La conclusión es que el aumento de la canasta básica es igual para todos, dependiendo de la zona económica. El gobierno aplica una tabla uniforme y afirma que con el salario mínimo se podrán adquirir 2.5 canastas básicas al final del mandato de Sheinbaum. ¿De qué tipo? ¡Claro que no!

  • Responde Cruz en caliente

    Responde Cruz en caliente

    A los del CCE se les duerme

    Se culiacaniza Guachochi

    Sí traerá santa BRT I

    Que chulada de Noroña

    Los que conocen al inge Héctor Núñez saben de su creatividad y capacidad para innovar proyectos que resuelven los complejos problemas de Juárez, una ciudad que no se distingue precisamente por la planeación.

    El más reciente proyecto que trae entre ceja y ceja el ingeniero, es el de optimizar la movilidad en el puente internacional Córdova Américas o libre. Ayer lo presentó ante los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se reunió en exclusivo restaurante Angus Rojo propiedad de Los Fuentes.

    Vale destacar que en el CCE hay más de uno celosito, por no decir envidioso. Al final de la presentación del empresario Núñez, varios del consejo opinaron que habría necesidad de hacer un estudio y bla bla bla, pura envidia pues.

    Debido a la escasa respuesta de sus colegas y al temor de que el proyecto, en el cual ha invertido tiempo y cerebro, termine igual que el frustrado Centro de Exposiciones y Convenciones, Héctor Núñez se arrancó a la presidencia municipal para presentárselo al presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

    Por eso los empresarios del CCE no dan una.

    Los enterados nos comentan que al final del día, el inge recibió una respuesta favorable del uno de palacio municipal, y ya el jefe de Tránsito César Tapia trabaja en conjunto con los ingenieros de Control de Tráfico para ver la factibilidad del proyecto.

    Este proyecto surge justo cuando entraron en vigor las nuevas disposiciones que castigarán a los abusones que se meten a las filas de automóviles de las líneas de los puentes internacionales.

    *******

    Las autoridades estatales, como la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, han perdido por completo el control de la seguridad en Guachochi. De los federales ni hablamos, nunca han hecho valer la ley en la sierra de Chihuahua.

    Hasta la capital del país llegó el grito desesperado de la ciudadanía, en especial el de los comerciantes y empresarios que no aguantan más el asedio de los grupos facciosos del crimen, que a punta de metralla les exigen derecho de piso y cobro de cuotas.

    Este martes fue negro para los comerciantes a los que no les quedó otra que cerrar las puertas de sus negocios debido a la amenaza de los miembros de los grupos delictivos.

    Ni el chico Centinela, Gil Loya, jefe de los polis estatales, ni el fiscal César Jáuregui han podido hacer algo para defender a los ciudadanos y comerciantes que están prácticamente indefensos, casi igual o poquito peor que los culiacanenses.

    Si César Jáuregui y Gil Loya tienen aspiraciones políticas para los próximos procesos electorales, es fundamental que tomen medidas correctivas oportunas para evitar cualquier situación adversa que pueda afectar sus deseos. No les vaya a caer una pesada losa.  

    *******

    La gobernadora Maru Campos anunció mediante un video en sus redes sociales que la línea BRT-1 del JuárezBus comenzará a operar el 15 de diciembre. Sin falta.

    Afirmó que el servicio arrancará con 40 unidades para mover de polo a polo de la ciudad a más de 60 mil fronterizos; mientras el secretario de gobierno Santiago de la Peña aseguró que habrá camiones de sobra, casi casi dijo: “pa´ aventar pa’ arriba”, faltaba más.

    Ya encarrilado de la Peña inició una campañita disque para convertir de golpe y porrazo la subtroncal del BRT 2, en la parte 3 o sea el BRT 3. Vaya vaya como si se pudiese engañar a la mayoría de los juarenses. No cabe duda de que los funcionarios capitalinos creen que después de Sacramento todo es rancho.

    Algunos funcionarios del estado ya se la creyeron que la subtroncal del BRT 2 es por arte de magia la BRT 3. Por el momento no hay proporción para considerar la pretroncal como BRT III. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

    *******

    Que chulada de Noroña, primero llamó “pedorros a los jueces del Poder Judicial” y ayer en un insólito video acusó al innombrable paseño Javier Corral de malagradecido, después de que el movimiento de la cuatroté lo salvó del bote. Lo de malagradecido no es una invención del legislador, como sí lo es el calificativo de “pedorros”.

    El senador Gerardo Fernández Noroña se quejó amargamente del veneno que suelta Corral. En un video que corrió como reguero de pólvora por el ominoso mundo de las redes sociales, el legislador ultraizquierdista lamentó que el exgobernador de Chihuahua, sin ton ni son, lo ande criticando “por ahí”, no dijo los motivos, pero si afirmó que la crítica en su contra es dura.

    Noroña le reprochó que apenas se integró al movimiento y ya salió con su domingo siete. “No quiere darse cuenta de que manda mensajes equívocos… pero él sabe, ya está grandecito”.

    Ándele Noroña, no sabes que alacrancito te echaste al cuello. Y claro que Javier Corral es malagradecido y si no pregúntenle a varios de los panistas que durante mucho tiempo lo apoyaron sin recibir nada a cambio.

  • Santa no traerá el BRT 1 del Juárez Bus en navidad

    Santa no traerá el BRT 1 del Juárez Bus en navidad

    -Hasta enero pondrán en marcha al Juárez Bus

    -Reaparece “El Apa” uniformado en Chiapas

    -El vaquero Vázquez siempre fiel a la gober

    -La presidenta Sheinbaum salió muy brava

    Ya llegó diciembre y sus posadas, y el que nomás no llega es el servicio de transporte público del Juárez Bus del BBRT 1. Ya se cumplieron casi seis años desde que dejó de funcionar debido a la falta de camiones.

    El exgobernador paseño Javier Corral fue incapaz de mantener el servicio para beneficio de miles de juarenses que requieren de ese medio para moverse. Se fue Corral y llegó Maru Campos y ya pasaron casi tres años y tampoco ha podido echarlo a funcionar.

    Pero todo parece indicar que solo es cuestión de días para que los camiones vuelvan a recorrer el gran tramo del BRT 1.

    Según el secretario de gobierno, Santiago de la Peña y sus subalternos de transporte público del gobierno del estado, los primeros días del diciembre reiniciará el BRT 1, pero nada. Los funcionarios empeñaron su palabra. No la cumplieron, por ahora.

    Según trascendió no ha iniciado porque faltan algunos pequeños detalles con la infraestructura de la ruta y del sistema de cobro de los paraderos.

    En días pasados el dos de palacio anduvo por estas tierras fronterizas supervisando toda la infraestructura del BRT 1, así como las unidades y según dijo en esa ocasión que todo estaría listo para arrancar motores de los camiones del Juárez Bus. Ahora se espera que para finales de diciembre o primeros días de enero.

    **

    Óscar Alberto Aparicio Avendaño, mejor conocido como “El Apa”, ha reaparecido como secretario de Seguridad Pública en Chiapas, después de un breve y algo polémico paso por Chihuahua durante el quinquenio del ahora morenista e innombrable Javier Corral Jurado.

    Su regreso al frente de la seguridad en Chiapas ha generado opiniones divididas, no solo por sus antecedentes, sino también por los resultados de su gestión en su anterior cargo.

    Aparicio, quien inició su carrera en la Unidad Ministerial Especial de la Fiscalía del Estado y luego fue coordinador de lo que antes se conocía como la Policía Estatal Única, llegó a ser conocido en el ámbito de la seguridad como un personaje con un currículum que llamaba la atención.

    Con un perfil que incluía ser piloto aviador, francotirador de la DEA y haber pasado por la Fiscalía General de la República y la extinta Policía Federal, Aparicio llegó con un aire de experiencia. Sin embargo, la realidad de sus resultados ha sido otra.

    A pesar de que encabezó varias campañas contra el narcotráfico en distintas regiones del país, los resultados concretos de estas acciones siguen siendo inciertos, y se desconoce el impacto real de sus esfuerzos.

    En cuanto a su paso por Chihuahua, su gestión no dejó huella significativa. En términos de seguridad, un área crítica, no se observó ningún avance sustancial en la lucha contra la violencia e inseguridad.

    Uno de los aspectos más criticados de Aparicio, tanto dentro de las corporaciones de seguridad como fuera de ellas, ha sido su trato autoritario y su estilo de liderazgo percibido como poco humano y excesivamente arrogante, lo cual se extendió incluso a su forma de vestir. Estas características le valieron severas críticas y mermaron aún más su imagen pública.

    No obstante, es importante señalar que Aparicio siempre estuvo bajo la supervisión y las órdenes directas del Fiscal César Augusto Peniche y del gobernador Javier Corral. En este sentido, es comprensible que su margen de maniobra y sus posibilidades de éxito estuvieran limitadas por un gobierno estatal que, en términos generales, fue considerado fallido.

    **

    El senador Mario Vázquez Robles, explicó que su voto en favor de la prisión preventiva de chaleco fue por indicación de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván.

    Tampoco era un secreto en Caja Negra; no hace algunas semanas los diputados locales del PAN, aprobaron la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, por instrucciones desde Palacio de Gobierno, cuando el posicionamiento inicial era que la aprobación significaría la militarización del país.

    Si la gobernadora quiere demostrar quién manda en el Estado lo hace bien, pero también, debe de aceptar que pasito a pasito se está sometiendo a la Cuatro T; mientras de allá para acá nada positivo llega.

    **

    Vaya la presidenta Claudia Sheinbaum sí que salió brava al responder a las ofensas del primer ministro Justin Trudeau después de que se reuniera con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump en donde señaló la diferencia de México y Canadá.

    “A México se le respeta” y le faltó agregar “cabrones” para cerrar la frase muy al estilo de los mexicanos.

    Ojalá que también la mandataria sea muy inteligente a la hora de negociar con lagartones como el Trump y sus nuevos secretarios, que visto está no tragan ni tantito a México.

    Por lo pronto los actores de la cuarta transformación de México creen que con narrativas bravuconas se remedian todos los males de México. Dicen los comentaristas de café: “hay que contestar sí, pero con inteligencia, con visión de estado”; y no solo como si se tratará de una pelea de cantina por allá en la época revolucionaria.

    Este tema seguirá dando de que hablar durante lo que queda del 2024 y durante el inicio del próximo año. Así que aquí en Cañonazos estaremos muy pendientes.

  • Contratan maquilas camiones baratos y viejos

    Contratan maquilas camiones baratos y viejos

    No puede transporte meter en orden a permisionarios

    Dani Álvarez obligada a frenar a Morena en Chihuahua

    Crema y nata de Morena y Sheinbaum en Veracruz

    Morena omiso ante Presupuesto de Egresos opaco

    Los accidentes y colisiones causados por la obsolescencia de las unidades de transporte público y de personal especial en la industria maquiladora continúan ocurriendo con regularidad.

    Casi a diario ocurre un percance, como el del jueves pasado cuando un camión de transporte de personal chocó con una camioneta estacionada en la carretera de Anapra a Jerónimo-Santa Teresa.

    Después del incidente, el conductor del camión de transporte confesó que se quedó dormido. Esto sucede con frecuencia debido a que los conductores en ocasiones trabajan turnos dobles, lo que les provoca cansancio y somnolencia.

    Tras el choque quedó en evidencia que la unidad era de modelo 2005, cuando de acuerdo con la Ley de Transporte, el camión más antiguo que debe circular en el 2024 debe de ser modelo 2015.

    Así quedó al descubierto que la tolerancia del gobierno del estado va viento en popa, pero los mal pensados comentan que la corrupción está muy clara porque los inspectores de transporte público se hacen de la vista gorda para dejar funcionar estas viejas unidades que no cumplen con el año modelo permitido por la ley.

    Cabe mencionar que en Juárez se siguen utilizando camiones escolares de desecho de Estados Unidos, los cuales presentan varios inconvenientes. Estos vehículos están diseñados para niños o adolescentes, por lo que tienen espacios reducidos.

    En Estados Unidos, el recorrido máximo es de una hora de ida y otra de vuelta, generalmente en dos cortos periodos al día. Aquí, en cambio, se utilizan todo el día y los recorridos son muy largos y lentos. Sin embargo, el gobierno parece no tomar en cuenta estas incongruencias.

    Las empresas maquiladoras toleran y generan problemas de transporte al contratar servicios baratos, pagando 400 pesos por viajes en unidades viejas y en mal estado. El problema del transporte puede ser atribuido tanto a las autoridades estatales como a las maquiladoras.

    *******

    La presidenta del PAN estatal, Daniela Álvarez Hernández, le meterá nitro para poner orden en los comités municipales de todo el estado.

    La dirigente juarense de Acción Nacional ya planea una gira a partir de enero para atender divisiones internas en la militancia panista de municipios como Jiménez, Juárez y Camargo.

    La nueva directiva que encabeza Dani sabe de la importancia de fortalecer la unidad y el trabajo conjunto para enfrentar los retos del estado, y sobre todo por la elección que viene en 2027 para la renovación de la gubernatura.

    Álvarez ha prometido en Palacio Estatal y ante todos los grupos del PAN que, con el apoyo de todos los miembros del partido, mantendrán la administración estatal y no permitirán que Morena asuma el gobierno.

    Durante sus recorridos por los principales municipios, a dirigente someterá a discusión temas prioritarios y se compartirán buenas prácticas para aplicar en diferentes regiones.

    ******

    Claudia Sheinbaum asistió a la toma de protesta de Rocío Nahle como nueva gobernadora de Veracruz. Nahle ha enfrentado acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito y conflicto de interés durante su tiempo como secretaria de Energía en el sexenio de López Obrador.

    Esas acusaciones no le importaron a la presidenta de México para acompañarla y darle su respaldo, pese a la gran polémica que se generó durante su campaña electoral.

    Los medios de comunicación y la opinión pública se encuentran divididos en cuanto a su capacidad para gobernar de manera efectiva y ética, debido a las acusaciones previas en su contra. No obstante, Nahle ha afirmado que su administración se enfocará en servir a la ciudadanía y en desarrollar políticas que beneficien a todos los veracruzanos, sin excepción.

    A la toma de protesta se dio cita la crema y nata de Morena que mantuvo el estado, uno de los más grandes electoralmente, a pesar del pésimo gobierno del exgobernador Cuitláhuac García, quien, en su último acto como mandatario local, recibió un diploma como “el peor gobernador de la historia” de Veracruz. Así las cosas, con los morenos.

    ******

    La reciente votación del PAN en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 ha encendido un debate crucial en el panorama político mexicano.

    Aunque Morena y sus aliados controlan ambas Cámaras del Congreso, la oposición planteó dudas que requieren respuestas claras tanto de Morena como del gobierno de Claudia Sheinbaum.

    El senador Ricardo Anaya cuestionó puntos clave del presupuesto: el pago de intereses de la deuda pública, metas de crecimiento económico, ingresos de PEMEX y CFE, ingresos por impuestos y el déficit presupuestal proyectado. Sus argumentos resaltan la necesidad de un análisis detallado, más allá de las excusas políticas.

    El Gobierno y Morena deben superar la narrativa del “pasado neoliberal” y responder a las críticas con hechos y cifras. La participación de Anaya es una llamada a la transparencia y la responsabilidad fiscal.

    La sociedad civil y los analistas políticos deben examinar estos puntos objetivamente, sin prejuicios partidistas. Solo así se entenderá el verdadero impacto del presupuesto aprobado.

    El debate continúa, con importantes repercusiones políticas y económicas para el futuro del país. Es crucial revisar las argumentaciones de todas las partes involucradas, ya que este tema definirá el rumbo de México en los próximos años.

  • De lengua larga sí, pero de cola corta no

    De lengua larga sí, pero de cola corta no

    Le reviran a Brendita Ríos

    Se le apareció el diablo a Matus

    Le duela a quien le duela

    Atole con el dedo meñique

    Quihúbole, lo dicho aquí en Cañonazos. Ya saltó el primero en defender a Marco Bonilla de la diputada neomorenista Brenda Ríos, quien en días pasados acusó al alcalde y algunos funcionarios de presuntos actos de corrupción en materia inmobiliaria.

    Se trata nada más y nada menos que del activista agrario Eraclio “Yeko” Rodríguez que salió al quite para aplacar a la legisladora. Yeko interpuso una denuncia en contra de Ríos y su esposo Alex LeBarón por supuestos actos de corrupción cuando estuvieron al frente de Semarnat y Conagua respectivamente.

    Según el activista estos dos personajes se autorizaron permisos que beneficiaron directamente a su familia con la proliferación de concesiones y pozos de agua ilegales, causando un ecocidio en el estado, mientras los acuíferos se agotaban.

    Ya lo comentábamos aquí en esta columna que vendría el revire y llegó pronto por parte de Eraclio “Yeko” Rodríguez.

    Así que como dice el clásico: para tener “la lengua larga, hay que tener la cola corta” y ese se aplica muy clarito a la diputada que ahora se entrampó en un brete que ella misma provocó, todo por quedar bien con Morena. ¡Ups!

    ******

    Al junior Pedro Matus se le apareció el diablo. Resulta que al momento que protestaba en las instalaciones de la JMAS por los supuestos incrementos a la tarifa del agua para el 2025, los chicos de Sergio Nevárez le descubrían como se roba el agua de una de sus propiedades.

    Ayer Matus y los regidores Sandra Mabel Valenzuela Martínez, José Eduardo Valenzuela Martínez y Hugo Avitia encabezaron la protesta a la que acudieron unas cien personas.

    Estas rémoras del poder en turno volvieron a privilegiar su estatus de oportunistas y serviles para pagar facturitas y congraciarse con el 1 de palacio municipal, quien también le echa sus cacayacas a la Junta por motivos políticos.

    Matus no contaba con que en la junta ya lo tenían bien investigado para sacarle a la luz pública como se roba el agua de los juarenses desde hace ya algún tiempo, y hasta el día de ayer adeudaba más de 100 mil pesos.

    Y el que se solidarizó con su compañero fue el regidor panista Alejandro Jiménez, quien a través de sus redes sociales pidió a sus seguidores coperacha para ayudarlo a pagar el adeudo de agua. Todo un acto de sarcasmo y burla.

    Por qué mejor estos ediles del PT no se aplican en sus funciones de representantes de los juarenses, y defender las causas ciudadanas, entre otras el presupuesto de ingresos del municipio; el impuesto predial; derechos; aprovechamientos, etc.  pero como decían en el pueblo: “la zorra no se ve la cola”. Del predial no dicen ni pío. Menos iba a decir que se robaba el agua.

    ******

    Le duela a quien le duela, el presidente municipal de chihuahuitas tierras Marco Bonilla, sigue en el top de las encuestas. En la más reciente de Massive Caller apareció en el tercer sitio como uno de los alcaldes con mayor aprobación de la ciudadanía.

    En la encuesta demoscópica, Bonilla alcanzó un 70.1% en puntos porcentuales, situándose justo por debajo de la alcaldesa panista Romina Contreras Carrasco del municipio de Huixquilucan, Estado de México, quien obtuvo un 73.5%, y del alcalde panista de Aguascalientes, Leonardo Montañez que obtuvo un 71.6%.

    Marco Bonilla ha logrado mantenerse en el top 10 de las diversas encuestas de las principales casas demoscópicas de México, debido a su buena gestión administrativa y buen gobierno, lo cual se refleja en la alta aprobación de la ciudadanía.

    La estrategia del alcalde se ha centrado en fortalecer los servicios públicos como la limpieza de la ciudad, en mejorar la infraestructura y promover el desarrollo económico local.

    Además, su administración ha trabajado en estrecha colaboración con la comunidad para identificar y abordar las necesidades más apremiantes, lo que ha generado una relación de confianza y apoyo mutuo.

    Bonilla también se ha destacado por su transparencia y rendición de cuentas, algo que ha sido bien recibido por los chihuahuenses y próximamente por los juarenses en donde ya trae proyecto político preelectoral rumbo a la gubernatura de 2027.

    ******

    Los duchos en los temas macroeconómicos comentan que nuestros gobernantes no hallan como tratar de encubrir sus sustracciones y los incrementos a las contribuciones de los ciudadanos. Aquí lo hacen con el tema del agua y el predial.

    A nivel nacional ocurre lo mismo, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que desmentir a el “komander” de los diputados Ricardo Monreal, cuando éste dijo que México “necesitaba una reforma fiscal profunda”.

    Y aunque la mandataria ande “pariendo cuates” con las arcas vacías, así se las dejó su alter ego -AMLO-, quien la puso en palacio nacional, así que ahora a aguantarse.

    El pronóstico de muchos mexicanos es que Sheinbaum no podrá aguantar mucho sin reforma fiscal, y menos con las tremendas amenazas de Donald Trump.  

    Ellos lo saben, los incrementos a los impuestos son impopulares, pero en contraste, si no se hace una reforma, las carreteras federales seguirán en pésimas condiciones, sin obra pública, sin medicinas en los servicios de salud, etc, etc… y Juárez sin recursos para 2025.

    No quiere la presidenta que critiquen a su padrino Andrés Manuel y a su legado la 4T, así que no le queda más que seguir apechugando y seguir dizque gobernando con sus narrativas y posverdades mañaneras. Sólo atole con el dedo meñique, pues.

  • “Dijo mi mamá que siempre no”; JMAS

    “Dijo mi mamá que siempre no”; JMAS

    -Se les hizo bolas el engrudo

    ¿Y el predial apá?

    -Lupita de la vega con la 4T

    -Los van a tirar a lucas

    Luego de que el pasado martes la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), aseguraban a través de un comunicado de prensa que sí habría aumento a la tarifa del agua en 2025, les cayó un aluvión de críticas y señalamientos por parte de la ciudadanía.

    Fue tal la presión de los afectados, que comunicación social de la descentralizada envió un nuevo boletín en donde aclaraba que, no habría aumento al precio del agua.

    “Debido a comentarios periodísticos difundidos en varios medios y portales informativos, LA J+ RATIFICA QUE NO HAY AUMENTO A LA TARIFA DEL AGUA POTABLE EN CIUDAD JUÁREZ.

    Únicamente se ha propuesto una actualización de valores de acuerdo con la inflación como medida interna y responsable de la J+ para con sus usuarios.

    SIN EMBARGO, ESTA ACTUALIZACIÓN PROPUESTA NO ENTRARÍA EN VIGOR HASTA TANTO NO SEA APROBADA POR EL CONSEJO DE LA JUNTA CENTRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CHIHUAHUA (JCAS). Sin ella, no entrará en vigor.

    Recomendamos hacer caso omiso de campañas disuasivas al respecto, las cuales son solamente cortinas de humo”.

    Vale destacar que el primer boletín de la JMAS les causó tanto ruido que tuvieron que recular y recomponer el tema, para evitar ser blanco de las críticas y señalamientos por parte de usuarios y otros actores políticos como el propio alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien consideró la medida como un “aumento excesivo”.

    ******

    Y los detractores del alcalde Cruz Pérez Cuéllar comentan: “y el aumento al predial apá”. En palacio municipal han dicho que no habrá incremento al impuesto predial, pero los duchos ven una trampa.

    Y es que dicen que no le subirán al impuesto predial, pero en contraste alrededor de 400 sectores de la ciudad van a ser reestructurados y re tabulados con el argumento que no lo han hecho desde 2006.

    Recuerdan que en el trienio 2013-2016 el municipio contrató una empresa para realizar toda una reestructuración a los valores catastrales -por cierto, fue una empresa del priísta Emilio Gamboa Patrón- quien le metió una retabulada del demonio a miles de propiedades, por ejemplo, hubo inmuebles con un valor del predial de 1 que pasaron a un 3, obvio los contribuyentes tuvieron que pagar más impuesto.

    Ahora el gobierno municipal con esa misma jugarreta trata de encubrir el incremento que seguramente van a hacer a miles de fronterizos.

    ******

    En un momento crucial debido a las amenazas de Donald Trump de incrementar los aranceles a México, la empresaria Guadalupe de la Vega Arizpe fue convocada por el gobierno de Claudia Sheinbaum para integrarse al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

    De la Vega Arizpe es una destacada empresaria juarense, conocida por su liderazgo en sectores como energía, agroindustria y comercio. Ella y su hermana Alejandra heredaron el negocio familiar de su padre, Federico de la Vega, quien apoyaba a candidatos priístas y panistas.

    Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se presentó a los empresarios que integrarán el consejo asesor económico de la 4T, cuyo objetivo es promover la relocalización empresarial y fomentar inversiones y empleo regional.

    Guadalupe de la Vega, única representante de Chihuahua en el consejo, destaca por su influencia en la economía regional y su experiencia en diversas industrias. Aunque gran parte de sus inversiones están en Estados Unidos, su compromiso con el desarrollo regional es notable.

    La familia de la Vega también posee activos significativos en El Paso, incluidos equipos deportivos y centros comerciales. Su cuñado, Paul L. Foster, es uno de los hombres más ricos de esa ciudad.

    Es relevante considerar si las de la Vega contribuyeron económicamente a la campaña de Claudia Sheinbaum, recordando el dicho de su padre: “vale más un tostón que un peso”. La estrategia “Regiones del Bienestar” de Sheinbaum plantea interrogantes sobre su éxito futuro, que se conocerá en 2030.

    *****

    Los escépticos chihuahuenses dudan que los diputados federales y locales del PRI logren sacarles un peso extra para Chihuahua a sus homólogos y a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la hora de negociar el paquete económico en el Congreso de la Unión.

    Lo anterior luego de que los legisladores Alex Domínguez, Chela Ortiz, Tony Meléndez, Arturo Medina, Luis Villalobos, Fernando Chacón, Guillermo Martínez y Noel Chávez se juntaron para solicitar un presupuesto alterno para aumentar los recursos federales.

    La unión de estos legisladores fue nomás para taparle el ojo al macho, y para que la gente de Chihuahua no diga que no hacen nada, y no digan que no desquitan el sueldo.

    Todos dudan que logren sacarle algo a los parlamentarios de la 4T, ni a Sheinbaum, y es que Andrés Manuel López Obrador dejó las arcas vacías y chiflando en Palacio al nuevo gobierno.

    Y para acabarla de amolar los morenos también se la van a aplicar al municipio de Juárez, que es del mismo color guinda; así que allá en Francisco Villa y Malecón le seguirán rascando al programa de los “chuecos”, aunque las avenidas y calles estén hasta el tope de vehículos.

  • Si habrá aumento a la tarifa de agua potable

    Si habrá aumento a la tarifa de agua potable

    Brendita Ríos juega a congraciarse con Morena

    Doña Claudia le dobla la apuesta a Trump

    Gusano barrenador despierta a diputados del PRI

    Vaya vaya vaya… a qué los de la JMAS, finalmente les propinarán un golpe bajo a los consumidores juarenses cuando a partir de enero del año que entra les aumenten el precio del vital líquido.

    De qué sirvió que en días pasados la gober Maru Campos asegurara que no habría aumento al precio del agua, si ayer el Consejo de Administración se pasó por el arco del triunfo esa promesa de la titular del ejecutivo estatal.

    Vale recordar que, previo a la decisión del Consejo, habían anunciado que sí iría el aumento; pero más tardaron en anunciar la mala noticia del aumento, que Maru en salir a corregirles la plana. Pero les valió, finalmente dieron la estocada.

    Ahora, aunque los miembros del Consejo de Administración aseguren que el aumento es leve, lo cierto es que el incremento pegará duro en los bolsillos de los usuarios.

    Y es que, visto en un simple análisis, el incremento es de 1.5% pero por 12 meses es igual a 18 %, al irse acumulando el 1.5 % mensual cada 30 días en cantidad bruta será cada vez mayor el incremento que puede ser mucho mayor a un 18 % neto. Esto daña la imagen político-partidista de el PAN y de la gobernadora, ni más ni menos.

    El incremento a la tarifa la justifican en la inflación para el ejercicio fiscal siguiente y en la necesidad de recursos propios para financiar las obras pendientes.

    Actualmente la JMAS trae un escarbadero y muchas obras por toda la ciudad que algunos consideran “parches y compostura de fugas”, las cuales durante el gobierno anterior del paseño Javier Corral no se realizaron en gran medida.

    Vamos a esperar a ver que dice la número 1 de palacio estatal a esto que ha todas luces es considerado como un desacato del Consejo de Administración de la JMAS.

    ******

    La diputada exverde, Brenda Ríos, empezó a jugar rudo en contra de los panistas y con el único fin de congraciarse con su nuevo partido Morena.

    Ayer dio a conocer que interpuso sendas denuncias en la Fiscalía Anticorrupción en contra del alcalde capitalino Marco Bonilla y otros funcionarios del municipio de Chihuahua, a quienes acusa de estar vinculados a un cartel inmobiliario que supuestamente ha cometido diversos delitos.

    Los de lengua venenosa dicen que a la legisladora le puede salir el tiro por la culata cuando desde palacio municipal de la capital del estado apliquen la contraofensiva.

    Y es que comentan Brendita está en manos del PAN, porque eso de lo que acusa al edil y a los funcionarios, se trata de procedimientos viciados que se practican en casi todas las administraciones.

    La verdad es que la diputada hace ruido porque Marco Bonilla y sus colaboradores han hecho una buena gestión al frente de la administración municipal.

    En el revire podrían poner al descubierto sus acciones de tráfico de influencias cuando estuvo en Semarnat y su compañero Alex LeBaron en Conagua, así que imagínense las concesiones de extracción de agua que pudieron brindar a los mormones, solo por mencionar algunas.

    ******

    Mucho ruido causó la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a México y a Canadá sobre todos los productos que ingresan a Estados Unidos.

    El ultimátum del presidente electo de los Estados Unidos obligó a la presidenta de México Claudia Sheinbaum a contestar y fijar la posición del gobierno de México ante tal advertencia.

    En su carta, la presidenta mexicana destacó la reducción del 75% en los encuentros fronterizos entre México y Estados Unidos desde diciembre de 2023 a noviembre de 2024, atribuida a la política integral de atención a personas migrantes.

    También mencionó la disposición de México para combatir la epidemia de fentanilo en Estados Unidos y subrayó la incautación de drogas y armas, además de la captura de personas involucradas en el tráfico de drogas. Señaló la necesidad de colaboración internacional para detener la entrada de precursores químicos ilegales desde Asia.

    Además, la presidenta resaltó el problema del tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México, indicando que el 70% de las armas ilegales incautadas en México provienen de Estados Unidos.

    Finalmente, expresó que las amenazas y aranceles no resolverán los problemas migratorios ni el consumo de drogas, y abogó por la cooperación y el entendimiento mutuo para enfrentar estos desafíos.

    Señaló que los aranceles solo causarían inflación y pérdidas de empleo en ambos países, poniendo en riesgo empresas comunes. Reiteró la importancia del diálogo para el entendimiento y la prosperidad mutua y espera que los equipos de ambos países se reúnan pronto.

    ******

    Los priístas dieron señales de vida en Chihuahua, cuando en unidad salieron a pedirle al gobierno de Claudia Sheinbaum control y supervisión para evitar la propagación del gusano barrenador.

    Los diputados federales, Graciela Ortiz, Tony Meléndez, Noel Chávez del Revolucionario Institucional, encabezados por Alejandro Domínguez andan muy preocupados por resolver la problemática que afecta a muchos ganaderos ligados al revolucionario institucional.

    No dude que estos legisladores estén pagando factura política a algún ganadero que es amenazado por la posible propagación del gusano barrenador en el país, y que pudiera afectar a más de 80,000 productores ganaderos en el estado.

    El posible cierre del comercio hacia Estados Unidos pondría en peligro a los estados exportadores de ganado, como Chihuahua, cuya economía depende significativamente de esta actividad. Por eso andan movidos los ganaderos cobrando favores a los diputados. 

    Estos diputados no dieron señales de vida para defender otras causas como tratar de impedir la reforma judicial; ni se han visto juntos para exigir los recursos justos y las participaciones de la federación para chihuahua.

  • Morena sigue en los cuernos de la luna; Rubrum

    Morena sigue en los cuernos de la luna; Rubrum

    ¡Ahora resulta! “Andrea supera a Cruz”  

    Juan Carlos nada de muertito por la alcaldía

    Tony Meléndez sigue subiendo como la espuma

    Mario Vázquez sigue con la daga clavada

    La encuesta de la casa demoscópica Rubrum, sobre el panorama actual de las simpatías preelectorales en Chihuahua, con miras a la gubernatura de 2027 arrojó datos interesantes.

    Si hoy fueran las elecciones para gobernador, Morena tendría una ventaja de 10 puntos sobre el PAN. En cuanto a los aspirantes, en Acción Nacional, Marco Bonilla, el actual alcalde de Chihuahua, no tiene competidores dentro de su partido, pero probablemente necesitará alianzas con el PRI para competir con Morena.

    Pero por desgracia, el partido tricolor ya coquetea más con Morena. Aquí en la frontera, a Mireya Porras, dirigente del tricolor, ya nomás le falta andar vestida de color guinda. Así cómo.

    ******

    Y ¡válgame! la senadora-histriónica, Andrea Chávez, le lleva la delantera al presidente municipal de los juarenses Cruz Pérez Cuéllar, según la encuesta de Rubrum.

    Este dato sobre la ventaja de Andrea sobre el alcalde de Juárez puede resultar cuestionable; actualmente, Pérez Cuéllar ha ganado reconocimiento en todo el estado debido a la intensa actividad de sus operadores.

    La encuesta también incluye en la medición de preferencias electorales a Ariadna Montiel y a Mayra Chávez, quienes están más identificadas con Pérez Cuéllar dentro de Morena. Así que súmenle esos puntitos a la causa crucista.

    Rubrum también incluye a Juan Carlos Loera de la Rosa, quien no ha manifestado sus intenciones por la candidatura a la gubernatura. Se sabe que el senador podría postularse, pero por la presidencia de Ciudad Juárez. Con eso se conforma, eso sí lo ha dicho a sus más allegados. Loera ya anda en pláticas aliancistas con Andrea Chávez, el acuerdo es: para ella el estado y para él Juárez.

    ******

    En el PRI, la encuesta muestra un dato interesante: Tony Meléndez, vocalista del conjunto Primavera, lidera en el tricolor en las preferencias. Es posible que tenga una oportunidad significativa en una elección constitucional.

    En la etapa final, los posibles candidatos en Morena podrían ser Andrea Chávez y Cruz Pérez Cuéllar, mientras que en la alianza se la disputarían Marco Bonilla y Tony Meléndez. Hagan sus apuestas señores.

    Cabe destacar que la encuesta de Rubrum tiene un tufo raro, parece estar influenciada por intereses del centro del país y podría haber sido patrocinada por la figura más influyente del Senado. No te acabes Andan Augusto.

    ******

    El senador Mario Vázquez sigue con la daga clavada luego de los agravios infringidos en su contra por su homólogo de Morena Gerardo Fernández Noroña.

    En días pasados estos dos legisladores tuvieron un pequeño encuentro en el Senado cuando Noroña censuró a Vázquez por reclamar la falta de entrega de apoyos del bienestar a productores de Chihuahua.

    Tras esa ofensa de censura, el oriundo de Bachíniva aprovechó las cámaras y reflectores en una conferencia de prensa en chihuahuitas tierras para lanzarse a la yugular de Gerardo Fernández Noroña, luego de su visita al estado el pasado fin de semana.

    También cuestionó por qué Noroña no mencionó el mal estado de las carreteras ni la doble sequía en Chihuahua, y afirmó que solo vino a hacer grilla barata. Seguramente las desavenencias entre ambos senadores continuarán presentándose en los siguientes días. Aquí estaremos atentos para comentarlas.

  • Andan “loquitos” y anticipados por la gubernatura

    Andan “loquitos” y anticipados por la gubernatura

    Pérez Cuéllar, Bonilla y Chávez

    -Andrea Chávez prepara “ejército” rojo

    De la Peña a quedar bien con el BRT 1

    Abogados desaíran llamado de la 4T

    Quienes aspiran a la gubernatura de Chihuahua en 2027 no ocultan sus intenciones, y sin recato alguno realizan todo tipo de actividades disfrazadas, pero que claramente son parte de una estrategia que apoya sus proyectos políticos.

    Los alcaldes de Juárez y Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar y Marco Bonilla, respectivamente, junto con la senadora Andrea Chávez, están dedicados a sus precampañas anticipadas, y por momentos dejando de lado otras responsabilidades para las que fueron electos.

    Este fin de semana que recién concluyó, los tres aspirantes a gobernar Chihuahua anduvieron hechos la mocha en franca precampaña.

    Marco Bonilla estuvo en Juárez en varios eventos públicos y privados, dejó clara su intención de ser gobernador. Cruz Pérez Cuéllar anduvo saludando en municipios del sur del estado; por su parte Andrea Chávez, de la mano de Gerardo Fernández Noroña, hizo proselitismo político en la Sierra de Chihuahua.

    Los tres continúan sus actividades sin restricciones y, por el momento, sin ninguna advertencia del organismo electoral para detener esa carrera “loca” por el poder. Esto permitiría que se concentren en sus responsabilidades actuales para las cuales fueron elegidos, esperando los tiempos formales para la campaña.

    Actualmente, han llenado el estado con espectaculares y realizan viajes con sus equipos, cubriendo todos los gastos. La gran pregunta es: ¿De dónde provienen los recursos para estos gastos? Es un cuestionamiento que queda en el aire.

    *******

    Cruz Pérez Cuéllar realizó viajes para hacer algunas donaciones y entrega de recursos a varios municipios del sur del estado. Entre sus actividades destaca la donación de una pipa a los habitantes de Lázaro Cárdenas para actividades agropecuarias.

    Así como la, entrega de una ambulancia al poblado minero de Naica; la donación de camiones recolectores de basura a los municipios de Valle de Zaragoza y Villa López; la entrega de una retroexcavadora a Valle de Allende y la donación de mobiliario escolar a la escuela Primaria Nicolás Bravo en Hidalgo del Parral, benefició también a otras instituciones educativas.

    El alcalde aseguró que las donaciones han sido posibles gracias a la gestión realizada con empresarios y al acuerdo comercial concluido con la empresa recolectora de basura PASA. También se mencionó que el Cabildo de Juárez aprobó de manera unánime la donación de camiones recolectores a municipios más pequeños.

    Obvio Pérez Cuéllar negó que estas donaciones tengan algún interés político preelectoral de su parte, pese a que aspira a convertirse en candidato de Morena a la gubernatura en 2027.

    Por cierto, allá en una conferencia de prensa en chihuahuitas tierras declinó dar opiniones sobre otros candidatos a la gubernatura para 2027, llamó al respeto mutuo. Como dijo Brozo, el payaso más tenebroso de la telera: ¡Óraleee…!

    *******

    Abiertamente, lo más rancio de la izquierda llevó a cabo en el municipio de Madera la ideologización de 67 jóvenes en lo que se llamó la escuela de formación “Pablo Gómez Ramírez”.

    El pasado fin de semana la senadora Andrea Chávez y su compañero de curul, Juan Carlos Loera de la Rosa, “cacarearon el huevo” de la preparación ideológica marxista de los jóvenes que fueron reclutados en todo el estado.  

    La capacitación en materialismo dialéctico y socialismo fue impartida por figuras de izquierda como el profesor Peña, el doctor Víctor Orozco, Rafael Barajas “el Fisgón” y Marx Arriaga, bajo el auspicio de Gerardo Fernández Noroña, promotor del Movimiento de Izquierda Libertaria.

    Seguramente estos jóvenes serán utilizados para promover a la senadora Chávez quien anda “loquita” por la candidatura a la gubernatura.

    En el evento del cierre de la escuela de formación “Pablo Gómez Ramírez” se dejó ver a la senadora Andrea Chávez muy sobreactuada, y por momentos arrogante en su tonito de voz norteño y en su narrativa. Sangre pesada, pues.

    ******

    Todo indica que el gobierno del estado reactivará la ruta de transporte público del BRT 1 tras más de tres años sin funcionar.

    El pasado fin de semana, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, supervisó las instalaciones y las unidades que se utilizarán para poner en marcha el JuarezBus en su primera ruta troncal.

    En tiempos recientes, Ciudad Juárez ha sido testigo de un esfuerzo significativo por parte del gobierno para modernizar su sistema de transporte, que ha sido el talón de Aquiles de todos los gobiernos que entran y salen en el estado.

    La gobernadora Maru Campos ha manifestado un fuerte compromiso con la modernización del transporte en la ciudad, un esfuerzo que no solo busca mejorar la movilidad de los ciudadanos, sino también fortalecer la economía local y reducir el impacto ambiental.

    El gobierno estatal debe coordinarse con el municipio, cuyo alcalde Cruz Pérez Cuéllar ha presionado para acelerar la apertura del servicio de transporte en la ruta BRT 1.

    *******

    Chihuahua es uno de los estados donde la credibilidad entre los profesionales del derecho sobre el proceso electoral para la elección de jueces y magistrados es muy baja.

    Los datos muestran un pequeño interés en participar en la elección de jueces federales y magistrados en Chihuahua para el proceso electoral extraordinario 2024-2025, a pocas horas del cierre del plazo de registro.

    Con solo 21 inscritos para jueces de distrito y 16 para magistrados de circuito, estas cifras están muy por debajo de las expectativas de un proceso en el que se esperaban al menos mil aspirantes por categoría. A nivel nacional, la situación no es mejor, con poco más de dos mil postulantes cuando se preveían alrededor de diez mil.

    La falta de credibilidad en el método de selección es un factor primordial que desalienta la participación. Los abogados y otros profesionales del derecho no confían en que el proceso sea transparente y justo. La percepción de que las decisiones se toman a puerta cerrada y que los intereses políticos pesan más que el mérito y la capacidad, pone en tela de juicio la legitimidad del proceso.

  • En la 4T dan un paso hacia el autoritarismo y la concentración del poder

    En la 4T dan un paso hacia el autoritarismo y la concentración del poder

    Eliminación de organismos autónomos es una burda venganza

    El gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado el proceso de desaparición de los organismos autónomos, argumentando ahorros presupuestarios.

    Sin embargo, el costo de estos organismos es mínimo en comparación con los grandes proyectos del gobierno, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

    La verdadera motivación parece ser una venganza política, ya que estos organismos han desempeñado un papel crucial en la vigilancia del gobierno y la exposición de casos de corrupción significativos, como el escándalo de Segalmex.

     La eliminación de estos entes representa una amenaza para la transparencia y la rendición de cuentas en México.

    Era cuestión de tiempo para que los de la 4T iniciaran el proceso de desaparición de los órganos autónomos, que en la práctica tienen un papel fundamental en la vigilancia y control de las actividades del gobierno.

    Ayer el gobierno de México dio un paso más hacia el autoritarismo y la concentración del poder. Harán a un lado la trasparencia, la rendición de cuentas, y dejarán desprotegidos estos derechos fundamentales de los ciudadanos.

    La existencia de estos organismos autónomos es esencial para prevenir abusos de poder y corrupción, ya que operan independientemente del gobierno en turno y están diseñados para mantenerse al margen de influencias políticas.

    Sin embargo, en una franca venganza iniciada por el exgobernador Andrés Manuel López Obrador y hoy concretada por la presidenta Claudia Sheinbaum, estos organismos van a desaparecer.

    El principal argumento del gobierno para desaparecerlos es que están ahorrando, que salían muy caros, que gastaban mucho y que sin estos organismos autónomos se va a ahorrar mucho dinero.

    Es sólo un pretexto. Basta ver el presupuesto federal 2024: de los poco más de 9 billones de pesos, a los otros 7 organismos autónomos se les asignó un presupuesto de 4 mil 500 millones de pesos es decir el 0.05% del total. El ahorro es mínimo.

    Tan solo por mencionar un ejemplo del contraste en la refinería de Dos Bocas ya se han invertido 20 mil millones de dólares, o sea 400 mil millones de pesos. El costo de estos 7 organismos autónomos que equivale apenas al 1% de lo que ha costado Dos Bocas.

    Y así como este ejemplo se pueden mencionar otros proyectos heredados del anterior gobierno como el Tren Maya en donde también se ha gastado una millonada en comparación con lo que se destina a estos organismos autónomos.

    No hay punto de comparación y los motivos de borrarlos del mapa no es el ahorro; el principal motivo es la venganza, porque fueron estos organismos como el INAI los que contribuyeron a que se pusiera al descubierto la corrupción de la 4T con es el caso de Segalmex con un desfalco al erario de más de 15 mil millones de pesos.

    Los organismos autónomos en México tienen un papel fundamental en la vigilancia y control de las actividades del gobierno, asegurando transparencia, rendición de cuentas, y protegiendo derechos fundamentales de los ciudadanos. Por eso quieren desparecerlos, porque estorban al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.