Categoría: Cañonazos

  • Bonilla le mete nitro en Juárez

    Bonilla le mete nitro en Juárez

    -Alcalde de Chihuahua en el top 10

    Marco le pisa los talones a Cruz

    -Maritoña coquetea con el crucismo

    -Nevárez se amarra a la Jamas

    Si todo marcha sobre rieles el alcalde capitalino, Marco Bonilla, visitará nuevamente este fin de semana las terregosas tierras fronterizas.

    Bonilla continúa con su agenda de promoción personal en una estrategia de posicionamiento en Ciudad Juárez, con miras a una posible candidatura a la gubernatura en 2027.

    Con esta visita, el presidente municipal de Chihuahua ya ha pasado varios fines de semana en esta frontera, donde está la mera mata de votantes. Es crucial que los juarenses lo conozcan.

    Al mismo tiempo su equipo de precampaña ha colocado vistosos espectaculares en las principales avenidas de la ciudad, destacando sus logros como alcalde de la capital del estado.

    La colocación de carteleras es una vieja estrategia que ha sido utilizada por todos los que en algún momento han aspirado a algún cargo público, con el fin de meterse en la mente de los juarenses y ganar la simpatía de los futuros electores.

    Marco Bonilla llegará a Juárez el viernes por la mañana para encabezar varios eventos. Al filo del mediodía asistirá a la casa de los Toros Bravos, donde firmará un convenio de colaboración entre el municipio de Chihuahua y la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

    El viernes y sábado, se reunirá con líderes del partido blanquiazul, del tricolor y funcionarios del gobierno estatal en la Zona Norte.

    Es notorio que al aspirante a ocupar la silla que actualmente ocupa la gobernadora Maru Campos va agarrando vuelo en Ciudad Juárez, y según informan las fuentes de Cañonazos, el trabajo del alcalde chihuahuita y sus operadores subirá de intensidad para competirle a su homólogo Cruz Pérez Cuéllar.

    ******

    Por cierto, Marco Bonilla sigue en el top de los alcaldes capitalinos mejor ranqueados del país. Así se desprende de la encuesta de evaluación de alcaldes de Rubrum correspondiente a noviembre, en donde el panista obtuvo un tercer lugar con una puntuación de 7.42 en el rubro de trabajo y desempeño.

    El alcalde capitalino no ha bajado de los primeros sitios de los rankings de las encuestas que aplican las principales empresas demoscópicas del país.

    En esta encuesta, Bonilla compite con los presidentes municipales de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, y de Xalapa, Ricardo Ahued, quienes obtuvieron 8.32 y 7.43 puntos, respectivamente.

    En el rubro de seguridad el alcalde de Chihuahua quedó en el sexto lugar con 6.39 puntos; en cercanía con la gente, quedó en el segundo sitio con 7.29 puntos y en servicios públicos en el lugar dos con 7.09 puntos porcentuales.

    *****

    Y el que también ocupo los primeros lugares de la encuesta de Consulta Mitofsky fue el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar. Le pisó los talones Marco Bonilla en esa encuesta.

    Pérez Cuéllar obtuvo el tercer lugar entre los alcaldes, con un 55.9 por ciento en el ranking nacional; mientras que Bonilla alcanzó la cuarta posición, con un 54.8 por ciento de aprobación entre sus gobernados. Los números son buenos para ambos.

    El juarense fue el segundo alcalde de un municipio fronterizo con los Estados Unidos de América, después de Carmen Canturosas  de Morena, de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    Marco Bonilla fue el segundo alcalde de capital estatal mejor evaluado, después de Antonio Astiazarán del PAN, quien obtuvo un 57.0 por ciento.

    Dicen los simpatizantes de ambos alcaldes que Andrea Chávez de Morena ya quisiera estos números para un domingo.

    ******

    Los expanistas, ahora morenos, María Antonieta Pérez Reyes y Héctor Ortiz Orpinel, se reunieron el pasado martes en el despacho principal de la Secretaría del Ayuntamiento.

    El encuentro fue solicitado por la diputada local para pedirle al abogado del municipio se ponga las pilas en el cumplimiento del exhorto que hace el Congreso del estado, para que se apliquen en sancionar a los abusones que se meten en las líneas de los cruces internacionales.

    Los diputados aprobaron enviar un exhorto al municipio de Juárez para modificar el artículo 88 del Reglamento de Vialidad y Tránsito, sancionando a los conductores que invaden abusivamente las filas de los puentes internacionales, causando molestias y conflictos.

    Los mal pensados que vieron a la legisladora por los corrillos de la unidad administrativa Benito Juárez se fueron con la finta, y no dejaron de lanzar veneno en sus comentarios, cuando dijeron en corto que MariToña ya coquetea con el crucismo.

    Lo cierto es que la legisladora es muy hábil para detectar las causas sensibles a la sociedad y de inmediato las hace suyas para llevar agua a su molino.

    Por cierto, el colmilludo secretario del ayuntamiento le dejó claro a la diputada que desde hace mucho tiempo los chicos del profe César Tapia, jefe de Tránsito, les dan tremendos sustos a los abusones que se cuelan a las filas en los puentes. No es algo nuevo pues…  

    ******

    De maravilla le fue al jefe de la J+, Sergio Nevárez, allá en la Expoaneas 2024 que se celebra en el Centro de Convenciones de chihuahuitas tierras.

    Nevárez presentó a expertos en agua la inversión realizada en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) durante sus tres años de gestión.

    La participación del director ejecutivo de la JMAS en ExpoAneas 2024, el evento más importante del sector del agua en América Latina es destacable, ya que formó parte del programa junto a organismos operadores y expertos en gestión del agua.

    Durante la ExpoAneas, se presentan diversas inversiones y proyectos relacionados con el agua y el saneamiento, como lo hizo Sergio Nevárez, quien destacó los proyectos que tiene en puerta para mejorar la infraestructura hidráulica de la ciudad.

    Este evento demuestra y dejó claro que Sergio Nevárez seguirá al frente de la descentralizada por su excelente trabajo como director ejecutivo. Atrás deja los mal fundados rumores que sería relevado en el cargo.

  • Este arroz ya se coció; negocio TIF

    Este arroz ya se coció; negocio TIF

    Maru y sus indirectas a Sheinbaum

    Ni Bonilla le hace caso, menos Cruz

    Va Máynez como designado en MC

    Luego de diversas negociaciones, el municipio inició ayer la construcción del Rastro TIF, un proyecto donde convergen varios intereses.

    El alcalde Cruz Pérez Cuéllar informó a través de su cuenta de feis que: “¡Después de tantos años, por fin tendremos Rastro TIF en Juárez!”.

    Agregó que “era inconcebible no contar con un lugar de sacrificio de altos estándares de calidad y hoy iniciamos su construcción. Con esta obra vamos a fortalecer nuestra economía, hacer más competitiva la región e impulsaremos nuestra tradición ganadera”.

    El proyecto es controvertido porque el predio donde se construirá el rastro pertenecía a Inmobiliaria FUVA, S.A. de C.V., propiedad de las familias Fuentes Varela, de parentesco con Adriana Fuentes Téllez, excoordinadora de Proyectos Especiales del Municipio.

    Adriana Fuentes tiene una gran influencia con empresarios ganaderos del Consejo de la Asociación de Ganaderos y de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, en donde los chicharrones de Álvaro Bustillos nomás truenan.

    Los bien informados aseguran que detrás de este plan de construcción de Rastro TIF hay un gran ganar-ganar para todos los involucrados.

    *******

    La gobernadora de Chihuahua usó la tribuna del Congreso en Pascual Orozco, Guerrero, para enviar mensajes indirectos al gobierno federal por socavar la democracia.

    Los titulares de los tres poderes del estado se reunieron este martes para celebrar el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, ahí Maru Campos aprovechó la oportunidad para destacar la participación de los chihuahuenses en la consolidación de la democracia.

    La mandataria estatal hizo un llamado a trabajar juntos para seguir construyendo un Chihuahua y un México con libertad que se transforme en un clamor por la justicia social, por la buena gobernanza, el respeto a los derechos y, sobre todo, la esperanza.

    “Te lo digo Pedro para que me entiendas Juan”, fue el mensaje de la gobernadora en franca indirecta al gobierno federal que a pesar de sus promesas de mejorar las condiciones democráticas del país imponen una reforma judicial y la intención de desaparecer instituciones clave como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), entre otros órganos autónomos.

    Seguramente el mensaje de Campos anticipe la discusión que se avecina debido al recorte de presupuesto a Chihuahua por parte del gobierno federal.

    *******

    El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, hizo un atento llamado a sus colegas funcionarios, especialmente a los alcaldes como Marco Bonilla, Chuy Valenciano y Cruz Pérez, quienes sin el más mínimo pudor han comenzado su carrera rumbo a la grande que estará en juego hasta el 2027.

    Esta es la segunda ocasión que De la Peña interviene desde su privilegiada posición de poder en palacio estatal para tratar de aplacar los ánimos de los adelantados.

    El secretario pidió a los alcaldes que se concentren en su trabajo y esperen los tiempos oficiales de campaña.

    Además, les solicitó prudencia y una explicación del origen de los recursos que destinan a la publicidad en espectaculares, y a la logística de las giras y reuniones que ya están organizando, incluidos los gastos derivados del desplazamiento de personal, especialmente el relacionado con la seguridad.

    Los grillos de café dicen que el 2 de palacio debería pedir a Marco Bonilla que escuche, que no haga oídos sordos, que ponga el ejemplo y atienda su petición. Es conocido que varios alcaldes están en campaña anticipada para ser gobernador.

    *******

    Después de que el jefe de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, no lograra obtener el escaño en el Senado cuando casi lo tenía asegurado, se esperan cambios en la dirigencia del partido.

    A nivel nacional trascendió que el ganón será el mismísimo Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial, quien en breve tomaría el timón del barco de MC.  

    Dicen que Dante se separará de la política por algún tiempo debido a problemas de salud. Aquí el grupo de Alfredo “El Caballo” Lozoya y su alfil Pancho Sánchez están a la expectativa y con tremendas uñotas para apañar lo que venga con los cambios en el partido.

    No todos los líderes del partido apoyan esta candidatura. Enrique Alfaro y Samuel García, gobernadores de Jalisco y Nuevo León respectivamente, no han definido su postura. Aun así, es poco probable que Alfaro y García se unan en un proyecto común dentro de MC, lo que favorece a Álvarez Máynez para asumir la coordinación nacional sin grandes obstáculos.

    Álvarez Máynez cuenta con el respaldo de figuras clave de Movimiento Ciudadano, como Patricia Mercado, Juan Zepeda, Ivonne Ortega y Luis Donaldo Colosio Riojas. Este apoyo es crucial para consolidar su posición y enfrentar cualquier oposición interna.

  • Pancho Garduño super protegido de la 4T

    Pancho Garduño super protegido de la 4T

    Aún no entran los jueces a modo a la 4T, pero algunos de los actuales ya favorecen a quienes siguen protegidos por el expresidente López Obrador.

    Es el caso del juez federal de Control, Víctor Manlio Hernández Calderón, quien aprobó que el abominable comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, ahora firme en un juzgado cercano a su domicilio y le ahorra el viaje quincenal hasta esta frontera.

    Garduño tiene un proceso penal por el incendio de la estación de migrantes en donde murieron 40 personas el 27 de marzo de 2023. El funcionario firmaba aquí, pero ahora lo podrá hacer en un Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México.

    Francisco Garduño no ha sido responsabilizado por el suceso ni despedido del gobierno, en el cual ha continuado desde el sexenio de Obrador hasta el nuevo de Claudia Sheinbaum. Ha sido muy afortunado gracias a la amistad que tiene con el expresidente López Obrador.

    La salida de Garduño del INM, anunciada por la presidenta Sheinbaum para el 1 de diciembre, coincide con la modificación de firmas de libres bajo caución. Sin empleo, ya no podrá usar recursos públicos para firmar en el juzgado de Juárez y lo hará cerca de su domicilio. Hay nomás va diciendo los tiempos estelares de la cuatroté.

    ******

    A pesar de que el aroma a tamales y buñuelos típico de la época navideña comienza a sentirse en la frontera, reconocida por su industria maquiladora, persiste la incertidumbre en el sector empresarial e industrial debido a los posibles aranceles o la cancelación del T-MEC que podría implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

    El que ha puesto aquí el grito en el cielo es Thor Salayandía, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, quien sin tapujos asegura que en Juárez se han perdido alrededor de 40 mil empleos y más de 250 empresas han cerrado sus operaciones debido a la incertidumbre.

    Durante los últimos meses Thor a manifestado ante cámaras, micrófonos y nutridos auditorios que la maquila en Ciudad Juárez está preocupada por los posibles aranceles que podría imponer el presidente electo de Estados Unidos.

    Las amenazas de implementar aranceles generalizados a las importaciones, cerrar la frontera y aplicar impuestos del 100% a los autos fabricados en México han generado gran preocupación entre los empresarios del sector, lo que le pegaría al corazón de la maquiladora, el principal motor económico de Ciudad Juárez.

    La incertidumbre para la maquila en Ciudad Juárez está estrechamente ligada a las políticas anunciadas por el nuevo gobierno estadounidense, que tienen el potencial de afectar gravemente la inversión y el empleo en la ciudad. Así que sí hay motivos para preocuparse.

    ******

    En la conferencia semanal de este lunes, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar anunció que el municipio está evaluando la viabilidad financiera para implementar en 2025 el proyecto de ampliación de la Avenida de Las Torres.

    De acuerdo con lo informado, el proyecto se ejecutará en dos fases. La primera fase consiste en la ampliación de la avenida hacia el sur. En la segunda, se llevará a cabo la construcción de pasos a desnivel en el cruce del bulevar Independencia con la avenida de Las Torres.

    Si se aprueba este proyecto en el Cabildo, se incluirá la partida correspondiente en el presupuesto de 2025 para la construcción de esta obra. Esto beneficiará a los miles de conductores que diariamente transitan por este sector, quienes actualmente enfrentan problemas debido a la pésima calidad de la prolongación de la avenida de Las Torres.

    Aunque el gobierno estatal había anunciado su participación en este proyecto, parece que no lo hará, a pesar de la urgencia para los juarenses. El alcalde Pérez Cuéllar abordará directamente los asuntos que afectan a los habitantes del suroriente de la Ciudad, cuya población está creciendo rápidamente. Otra partida ganada por el edil fronterizo.

    ******

    La presidenta Claudia Sheinbaum cambió la política de relaciones internacionales establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, quien prefería no salir del país para asistir a eventos mundiales como la Cumbre del G20.

    Este lunes la presidenta de México destacó en el escenario global, dejando atrás la influencia de López Obrador. En este evento de trascendencia mundial, Sheinbaum hizo una aparición destacada en la cumbre del G20 celebrada en Brasil.

    Este encuentro, que reúne a los líderes de las economías más importantes del mundo, se convirtió en una plataforma crucial para que Claudia Sheinbaum expusiera su visión y propuestas, colocándose como una figura de relevancia en el escenario internacional.

    Desde el inicio de la cumbre dejó claro que su participación no sería pasiva. En su primer discurso, abordó temas de gran importancia como destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.

    La presidenta destacó la importancia de un enfoque global para enfrentar los desafíos ambientales, subrayando la necesidad de cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. Enfatizó que México está comprometido a reducir sus emisiones de carbono y a invertir en energías renovables para asegurar un futuro sostenible.

    Es evidente que la presidenta adopta una perspectiva diferente en cuanto a asuntos internacionales, mostrando un enfoque más proactivo en política exterior. Esto contrasta con López Obrador, quien durante su mandato de seis años rara vez viajó al extranjero y solo asistió a una cumbre internacional, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en noviembre de 2023.

  • Muy inquieto anduvo CPC este finD

    Muy inquieto anduvo CPC este finD

    Pérez Cuéllar no deja pasar obra para cortar listón

    Los Azules le meten nitro para competir a Cruz

    La gober Maru Campos pone el ejemplo

    Ahora el Paquete Económico los enfrenta

    Ni la lluvia, ni el mal clima detuvieron el ímpetu del alcalde Cruz Pérez Cuéllar para entregar obras a los fronterizos este pasado fin de semana.

    Como las nubes cargadas que finalmente descargaron su lluvia en tierras fronterizas, así las inversiones en infraestructura llegaron para lavar los problemas acumulados y dar paso a un horizonte más claro y prometedor para miles de juarenses que se beneficiarán con calles, parques y demás obras.

    El presi inauguró varias obras de infraestructura que incluyeron repavimentaciones y rehabilitaciones de espacios públicos, como la calle Canarios y la calle Camino Algodonero en donde hubo una inversión importante.

    El sábado y domingo el alcalde anduvo como trompo chillador entregando las obras como la repavimentación de la calle Camino Algodonero, realizada en colaboración con los residentes bajo el programa 75/25, el cual muestra un modelo de participación ciudadana efectiva.

    Estas obras no solo mejoran las vialidades, sino que también aborda problemas de drenaje y limpieza, beneficiando a los residentes que durante mucho tiempo sufrieron por baches y topes mal construidos.

    Además de las mejoras viales, las rehabilitaciones de parques y espacios públicos son igualmente destacables, y ahí también anduvo el alcalde metidito al cien.

    Tuvo intervención en el parque Kilómetro 27 y en el parque Campestre Virreyes para mejorarlos y convertirlos en espacios seguros y bien iluminados para el esparcimiento de los colonos.

    A través de las direcciones de Obras Públicas y Desarrollo Urbano se logró la instalación de luminarias LED, la renovación de canchas y juegos infantiles, y la limpieza de basura y escombros para crear un ambiente más agradable y saludable para todos.

    El alcalde Pérez Cuéllar debe cumplir con estas acciones por el bien común. Sin embargo, aprovecha cada obra, por pequeña que sea, para saludar a los ciudadanos que votarán en 2027. Aún faltan tres años para la cita con las urnas, así que conforme avance el tiempo, veremos a Cruz más encampañado que nunca y con más espectaculares que los que ahora ha montado en vistosas carteleras por todo el territorio estatal.

    ********

    Por otro lado, aquí en el gobierno estatal, la estructura está comenzando a activarse nuevamente después de un periodo de inactividad entre los funcionarios y empleados con un compromiso político con el partido blanquiazul.

    Desde palacio ya les apretaron las tuercas para que se pongan a dar el extra con acciones extraordinarias y capitalicen las acciones de gobierno en la comunidad con miras a las próximas elecciones.

    Recientemente, en Pueblito Mexicano, Óscar Ibáñez convocó a los funcionarios marucampistas y les pidió que se esforzaran en el trabajo de campo para atraer simpatizantes al gobierno estatal panista.

    Les solicitaron organizar ferias, jornadas y días de servicios en beneficio de los juarenses. Varios ya están ocupados en estas actividades, que claramente tienen un tono preelectoral para competir con Cruz Pérez Cuéllar, quien hace lo propio para su causa política y para Morena.

    La estrategia de los azules es clara: demostrar resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y así ganar su confianza y apoyo.

    La movilización de los servicios estatales para que lleguen a los fronterizos será crucial para asegurar que en el futuro el PAN tenga más simpatías, y que en el 2027 pudieran dar su voto a un candidato o candidata de Acción Nacional.

    ******

    La jefa de palacio estatal, Maru Campos, también hace lo propio. Este pasado fin de semana tuvo un encuentro con más de 75 presidentas y presidentes seccionales electos de Chihuahua en donde les dio su shampoocito.

    En su discurso, la mandataria estatal no solo exhortó a estos líderes a trabajar juntos y evitar divisiones, sino que también destacó la necesidad de sumar voluntades para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

    Maru les enfatizó mucho sobre el tema de la unidad, y es que, en los tiempos estelares de la 4T, las divisiones políticas están a la orden del día. Les dijo que no deben permitir que nadie los divida, porque la división solo conduce a la ineficiencia, la duplicación de esfuerzos y, en última instancia, al fracaso en la atención de las necesidades de la población.

    El encuentro con los presidentes seccionales también puso de relieve la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno. Maru Campos los invitó a trabajar en conjunto para atender las necesidades más apremiantes de sus comunidades, desde la salud y la alimentación hasta los insumos para el campo.

    ******

    A nivel nacional el Paquete Económico 2025 presentado por el gobierno federal, es por momento, sin duda, uno de los temas más candentes en la agenda política del país. Dejarán reposando la reforma judicial.

    Este documento, que pretende marcar la pauta financiera del país en el próximo año, ha generado una oleada de opiniones encontradas y debates intensos entre la oposición y los de la cuatroté.

    El debate más acalorado se presentó desde la semana pasada entre los legisladores que habrán de aprobarlo. Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de una reforma fiscal tendiente a incrementar ciertos impuestos.

    El gobierno ha defendido esta decisión argumentando que es fundamental para financiar proyectos de infraestructura y programas sociales que beneficien a las comunidades más vulnerables del país. Es decir, en programas que les permita seguir manteniendo su mercantilismo político.

    No se pueden ignorar las críticas sobre el impacto negativo en la economía, especialmente para la clase media y los pequeños negocios. La pregunta es si estos aumentos fiscales equilibrarán las finanzas públicas sin frenar el crecimiento económico.

    La reducción del presupuesto en educación y salud preocupa a muchos. El gobierno quiere priorizar la eficiencia y redirigir recursos a áreas más críticas, pero se teme que estos recortes afecten la calidad de los servicios públicos y aumenten la desigualdad.

    También la reducción del financiamiento en educación y salud en un país podría tener consecuencias a largo plazo que afectarían el bienestar de las futuras generaciones. Esto apenas empieza, lo bueno vendrá cuando en el Congreso de la Unión se discuta el presupuesto de egresos, ahí sí nomás las patadas y golpes bajos se escucharán.

  • Acusan a Hugo Vallejo de injerencista y oportunista

    Acusan a Hugo Vallejo de injerencista y oportunista

    • Valenciano hace caravana con sombrero ajeno

    • Se acerca la temporada navideña y con ella los abusos

     

    Los pobladores de Samalayuca literalmente ya están cansados del injerencismo del director de Desarrollo Social del municipio, Hugo Vallejo Quintana, en el proceso de elección del nuevo presidente de ese seccional.

     

    Están tan casandos que públicamente ya le pidieron sacar las manos de la elección. Los samalayuquenses ven en Vallejo un oportunismo y manipulación política descarada, toda vez que ha promovido que los electores puedan votar sin aparecer en la lista nominal lo que no ha caído nada bien entre los que habrán de elegir al nuevo presidente del seccional.

     

    Los inconformes aseguran que la propuesta del director de Desarrollo Social deja en desventaja al candidato Luis Gerardo Esparza, quien merece competir en condiciones justas.

     

    La confusión generada por el supuesto “acuerdo” que permite votar sin aparecer en la lista nominal es no solo engañosa, sino que contraviene las reglas establecidas por el Ayuntamiento. Esto podría llevar a que muchos ciudadanos se sientan desilusionados con el proceso electoral.

     

    Los que no están de acuerdo en esta situación tienen pocos días para poner el grito en el cielo y no permitir que el próximo domingo haya un piso parejo para todos los contendientes, y que se erradiquen las injerencias de figuras como Hugo Vallejo, quien parece utilizar su posición dentro del gobierno municipal para influir en el resultado a favor de su candidata Viviana Velador.

     

    ******

     

    Y el que sigue muy movidito en su proyecto por la gubernatura del estado es el presidente municipal de Delicias Jesús Valenciano. Resulta que ahora donó equipo especializado al heroico cuerpo de bomberos del municipio vecino Camargo.

     

    La donación del alcalde de Delicias siguió el ejemplo del presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien implementó la estrategia de entregar el patrimonio de los juarenses a varios municipios, incluyendo bienes muebles como camiones recolectores de basura, de pasajeros e incluso unidades de bomberos.

     

    Y como dice el clásico, el interés tiene pies, ambos alcaldes buscar congraciarse con las gentes de esos municipios y en el futuro cobrar la factura política electoral. Vale destacar que tanto Valenciano como Pérez Cuéllar quieren ser candidatos a la grande del estado por sus respectivos partidos políticos -PAN y Morena-, respectivamente.

     

    Es importante señalar que el equipo de bomberos que Valenciano entregó a su par de Camargo, Jorge Aldana Aguilar, fue previamente donado por el gobierno de Albuquerque, Nuevo México. En otras palabras, el alcalde de Delicias está atribuyéndose méritos ajenos. Así es el oportunismo político del que se hablaba párrafos arriba, no hay duda de que en todas partes se cuecen habas.

     

    ******

     

    Todavía falta mucho para noche buena, pero muchos oportunistas que aprovechan cada fin de año para hacer de las suyas ya se frotan las manos para hacer su agosto.

     

    No solo los delincuentes buscan sacar provecho en esta época de aguinaldos y ahorros, sino también policías, tránsitos, la guardia nacional e incluso militares aprovechan para obtener ganancias a costa de quienes deberían proteger.

     

    Es preocupante ver cómo se malinterpretan las leyes y se generan confusiones en la frontera. Otro caso es de la regularización de vehículos en México es un proceso que debería simplificarse para evitar que los ciudadanos sean intimidados.

     

    La Guardia Nacional, en lugar de contribuir a la seguridad, parece estar creando un clima de miedo entre los viajeros.

     

    Es fundamental que se eduque a los agentes sobre las normativas vigentes para que no se aprovechen de la desinformación de la gente. La legalidad debe prevalecer y los ciudadanos tienen derecho a transitar sin temor, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

     

    En un periodo como la Navidad, cuando muchos regresan a visitar a sus familias, es aún más importante que se garantice un trato justo y transparente en los cruces fronterizos. La confianza en las instituciones se erosiona cuando surgen situaciones como esta.

     

     

     

  • De nuevo, Bonilla pisa terrenos de Pérez Cuéllar

    De nuevo, Bonilla pisa terrenos de Pérez Cuéllar

    • Después de “grilla” por la CDMX, e JRZ actividades ordinarias

    • A la senadora Andrea Chávez le encanta la Sierra

    • Un viaje más de Maru, ahora va a Taiwán

     

    De nueva cuenta el alcalde de Chihuahua Marco Bonilla anduvo este fin por juaritos; piso el territorio moreno y poco a poquito se va metiendo en el corazón de los fronterizos.

     

    El tiempo corre y Bonilla es consciente de ello, por eso se le verá con mayor frecuencia en estas tierras fronterizas, claramente en una precampaña anticipándose a 2027, año en que se celebrarán las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, cargo al que Marco aspira.

     

    No es el único en usar la estrategia de campaña anticipada; también lo hacen el presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, y la senadora Andrea Chávez. Cada uno por su cuenta y con su propio plan, pero con el mismo objetivo: ganarse al electorado para la próxima campaña constitucional.

     

    Marco Bonilla llegó desde el viernes pasado y se fue a chihuahuitas tierras hasta el domingo por la tarde. El viernes se reunió con la militancia del blanquiazul y ahí en ese encuentro reafirmó su compromiso con la unificación de las estructuras del PAN y del PRI, y delineó sus aspiraciones para el futuro político de Chihuahua.

     

    El pupilo de la gober Maru Campos tiene como enfoque principal elevar el ánimo y la moral de sus compañeros de partido, especialmente después de la paliza en el proceso electoral pasado a nivel federal.

     

    Marco Bonilla, también se reunió con algunos empresarios de medio pelo y con integrantes de la Asociación de Ayuda y Apoyo Popular. Ahí habló sobre las bondades de la industria y las importaciones y exportaciones de Ciudad Juárez.

     

    Y para dejarse ver por los juarenses participó en el Maratón Internacional de Gas Natural en relevos, junto a la senadora suplente Adriana Fuentes Téllez y el corredor rarámuri Daniel Muni Chaparro.

     

    Bonilla está comenzando a apreciar Ciudad Juárez y ha manifestado su deseo de volver pronto. Sus viajes tienen un propósito puramente político.  Por lo pronto va armando un equipo de trabajo y estructura. Marco ha demostrado un compromiso sincero con la ciudad, es un ejemplo para seguir para los panistas y priístas.

     

    En los próximos dos años, Bonilla deberá trabajar arduamente tanto en la capital como en Juárez, para comprender las necesidades y aspiraciones de sus ciudadanos y así poder conectar con ellos durante la campaña, en especial con los fronterizos.

     

     

    ******

     

    El alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, retornó de su visita a la Ciudad de México y durante el fin de semana participó en varias actividades rutinarias, sin mucho que destacar.

     

    El domingo estuvo lleno de emoción en el Rodeoctubre Fest, donde le dio la bienvenida a Gilberto Guevara Corral como el nuevo director de la Liga Municipal de Rodeo, y se despidió a Manuel Estrada, quien realizó un excelente trabajo durante su gestión.

     

    También asistió al 13º Maratón Internacional de Juárez, donde las mujeres y hombres mexicanos hicieron historia al obtener los primeros tres lugares.

     

    También visitó el Parque Satélite, que fue renovado por el municipio. Según mencionó el propio presidente municipal, quedó en perfectas condiciones con sus canchas y juegos infantiles. Estas canchas fueron mejoradas gracias al presupuesto participativo.

     

    Sin duda, Cruz Pérez Cuéllar es quien ha estado organizando mejor una estructura en todo el estado con vistas a la elección a gobernador en 2027. Lleva una gran ventaja sobre Marco Bonilla y Andrea Chávez.

     

    ******

     

    La senadora Andrea Chávez, que también tiene aspiraciones para ocupar el despacho principal en el palacio estatal, realizó una gira de trabajo por la sierra de Chihuahua.

     

    Ella estuvo en la comunidad rarámuri de Guaguachique, en el municipio de Guachochi, un lugar que, según sus palabras, nunca había sido visitado por ningún senador o senadora de la República.

     

    En el lugar tuvo una reunión con las autoridades locales, donde gobernadores indígenas, comisarios ejidales y líderes comunitarios le expusieron ante la comunidad, con la asistencia de una traductora, las necesidades más apremiantes. La legisladora, sin dudarlo, asumió varios compromisos.

     

    Igual que Marco Bonilla y que Cruz Pérez Cuéllar, la senadora Andrea Chávez busca promocionar su imagen y formar equipos de trabajo.

     

    *****

     

    La gobernadora Maru Campos llevaba bastante tiempo sin realizar un viaje al extranjero. Ahora se encuentra de viaje por Taiwán, un país conocido por su avanzada tecnología y fuerte presencia en la industria electrónica.

     

    La visita de trabajo de la gober tiene como objetivo no solo consolidar las relaciones comerciales existentes, sino también explorar nuevas oportunidades de colaboración e inversión en sectores estratégicos para beneficio de los chihuahuenses.

     

    Muchos empresarios han hecho grandes esfuerzos por fortalecer las cadenas de suministro relacionadas con la industria electrónica, Campos demuestra su compromiso con posicionar al estado como un líder en la manufactura global, especialmente en el ámbito de la alta tecnología.

     

    Vale destacar que Chihuahua se ha consolidado como un pilar fundamental en la producción de componentes electrónicos, albergando a importantes empresas taiwanesas que emplean a más de 121 mil personas. Este dato no solo subraya la relevancia de la industria en la economía local, sino que también resalta el potencial del estado para seguir atrayendo inversiones extranjeras.

     

    La estrategia de Maru Campos no se limita a la atracción de inversión extranjera. También se enfoca en mejorar la competitividad global del estado a través del fortalecimiento de las cadenas de suministro. Esta visión a largo plazo es crucial para el desarrollo sostenido del estado y para garantizar que Chihuahua no solo se mantenga relevante, sino que también se convierta en un líder en la manufactura de alta tecnología.

     

     

     

  • Padres de familia acusan negligencia de SEECH

    Padres de familia acusan negligencia de SEECH

    • Hoy habrá encerrona en Pueblito Mexicano

    • Destaca rector de la UTCJ en Foro de Semiconductores

    • Pérez Cuéllar no para, sigue pisando fuerte en CDMX

     

    Los integrantes de la Asociación de Padres de Familia de Chihuahua andan muy sacados de onda. Y es que en estos momentos están pasando por una crisis muy grave. Hasta la redacción de Cañonazos nos llegó un documento en donde exponen algunos problemas por los que están atravesando.

     

    Según explican, las escuelas de varios municipios están al borde del colapso no por falta de recursos, sino por una traba burocrática que denota negligencia y falta de interés por parte de las autoridades estatales.

     

    Aseguran que la situación es alarmante: añaden que las aportaciones voluntarias de los padres de familia, esenciales para el funcionamiento de las instituciones educativas, están congeladas en el banco debido a una instrucción mal gestionada desde las altas esferas de SEECH.

     

    La raíz del problema radica en una decisión tomada el año pasado por la titular del departamento de Participación Social y Atención a Padres de Familia, Silvia María Núñez Castillo. A instancias de su oficina, las Asociaciones de Padres de Familia (APF) se vieron obligadas a cancelar sus cuentas en Bancomer y abrir nuevas en Banamex. Desde entonces, los fondos que deberían estar destinados a cubrir necesidades básicas de las escuelas, como el pago de servicios, reparaciones urgentes y materiales educativos, son inaccesibles.

     

    Esta situación ha dejado a las APF sin poder cumplir con sus responsabilidades, a pesar de que el dinero, fruto del sacrificio de los padres, yace inmóvil en las arcas de Banamex. La burocracia ha impuesto un muro infranqueable que impide la emisión de chequeras y la correcta administración de los fondos.

     

    En un acto de desesperación y hartazgo, los padres de familia exigen una solución inmediata a la nueva directora de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, Teresa de Jesús López Ramírez, y a la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

     

    Es inaceptable que en pleno siglo XXI, las escuelas de Chihuahua estén amenazadas por la parálisis financiera causada por la negligencia administrativa. La educación no puede permitirse esta clase de trabas; los estudiantes merecen instalaciones dignas y recursos adecuados para su desarrollo académico.

     

    La exigencia de facturar al gobierno del estado con el dinero de los padres es un insulto añadido a la lesión. Los padres de familia ya han cumplido con su parte, aportando voluntariamente a la educación de sus hijos. Es responsabilidad del estado asegurar que estos fondos se utilicen de manera eficiente y transparente.

     

    ******

     

    Hoy al filo del mediodía habrá encerrona en la unidad administrativa José María Morelos y Pavón de Pueblito Mexicano; todos los funcionarios del gobierno estatal de la zona norte fueron convocados a una reunión con carácter de urgente, la cual, tal vez sea encabezada por la gobernadora Maru Campos.

     

    Cuando los colaboradores del gobierno supieron de la reunión, empezaron a llamarse entre ellos para discutir los posibles temas a tratar. La posibilidad de cambios en ciertas dependencias continúa generando tensión en el ambiente, aumentando el estrés y los nervios en algunos.

     

    Se dice que en la reunión se les incentivará a acelerar en cada oficina para completar los proyectos de gobierno y cerrar el año con éxito, ya que quedan apenas dos meses y unos días.

     

    Por la mañana de este viernes se llevará a cabo la premiación de Generación de Excelencia 2024 correspondiente a la región norte; ahí estará el representante de la Gobernadora en Ciudad Juárez, Óscar Ibáñez, el subsecretario de Educación Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada y algunos otros funcionarios, de ese evento saldrán corriendo a la reunión en Pueblito Mexicano.

     

    ******

     

    Con gran éxito ayer concluyeron los Foros de Colaboración de Semiconductores México-EE. UU, impulsados por CANIETI en alianza con la Embajada de EUA en México, donde participaron más de 330 especialistas de más de 100 entidades.

     

    Ciudad Juárez fue sede del tercer capítulo de estos foros y aquí fue presentado el Plan Maestro para el Desarrollo de Semiconductores para el periodo 2024-2030.

     

    El Plan Maestro traza una visión ambiciosa. Se propone duplicar la industria de semiconductores en los próximos cinco años, incrementando la resiliencia en áreas clave como el diseño, ensamble, empaque y validación y Ciudad Juárez jugará un papel importante. Pero realizar esta visión requiere enfrentar varios desafíos; el primero y más crucial es la inversión en infraestructura y talento.

     

    El gobierno mexicano, en colaboración con el sector privado y las instituciones académicas, debe comprometerse con incentivos claros y una estrategia a largo plazo. La formación de talento especializado en semiconductores debe ser una prioridad, y para ello es imprescindible mejorar el sistema educativo y ofrecer programas de formación técnica de calidad. Asimismo, la infraestructura debe adaptarse a las necesidades de una industria altamente competitiva y exigente.

     

    En este contexto, el rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), Carlos Ortiz, participó en un panel junto con directivos del Tecnológico Nacional de México, del Tec de Monterrey, de la Universidad de Guadalajara y de la asociación Semiconductor Alliance para exponer sobre el tema de la innovación en la educación en materia de electrónica y semiconductores.

     

    Ortiz Villegas fue el único juarense que participó en los foros y durante su intervención dio a conocer el proyecto de la Universidad Index, un programa de especialización de estudiantes de últimos semestres de ingenierías por parte de la academia y la industria que ha tenido un rotundo éxito.

     

    ******

     

    El alcalde Cruz Pérez Cuéllar mantiene una agenda repleta de reuniones significativas con figuras prominentes de la política nacional. De nueva cuenta anduvo por la Ciudad de México.

     

    Ayer finalizó su ajetreada jornada con una reunión con Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar. “Estamos colaborando para asegurar que los apoyos sociales, ya consagrados en la Constitución, no solo se mantengan, sino que también alcancen a más familias en Juárez y nuestro estado”, afirmó Pérez Cuéllar en su red social de feis.

     

    Asimismo, se reunió con la titular del Instituto Nacional de la Economía Social, Caty Monreal, para revisar planes y estrategias orientadas a garantizar una economía equitativa y próspera para cada familia en Juárez.

     

    Además, tuvo un encuentro con su cercano amigo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. A esta reunión asistió su hermano Alex Pérez Cuéllar, diputado federal presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte. Juntos revisaron proyectos destinados a beneficiar a Juárez y a todo el estado.

     

    También sostuvo una reunión productiva con Edna Elena Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con el fin de avanzar en la creación de reservas territoriales en Juárez y la regularización de las familias asentadas en terrenos nacionales.

     

     

     

     

     

     

  • Presumen nueva etapa del Hospital General Regional del IMSS

    Presumen nueva etapa del Hospital General Regional del IMSS

    • Marco Bonilla versus Cruz Pérez Cuéllar

    • Thor le mete nitro al Bloque Empresarial Fronterizo

    • Dany Álvarez es ya presidenta del PAN

     

    Pian pianito avanza el servicio de hospitalización del Hospital General Regional (HGR) No. 02 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez; el personal médico especializado ya atendió a la primera paciente hospitalizada.

     

    Este hospital ha tenido una historia marcada por la corrupción, el oportunismo político de gobernantes pasado, por su avance lento y por controversias que han llamado la atención de la comunidad fronteriza y hasta nacional.

     

    Vale recordar que la construcción del hospital comenzó con grandes expectativas, el exgobernador César Duarte prometió crear una de las unidades hospitalarias más modernas y completas de la región. Sin embargo, desde sus inicios, el proyecto encontró numerosos obstáculos. Las obras de construcción enfrentaron múltiples retrasos debido a problemas de financiamiento, cambios en las administraciones públicas y dificultades técnicas.

     

    Javier Corral quiso rescatar el proyecto, pero no pudo, aunque prometió ponerlo en funcionamiento.

     

    Fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien al final de su sexenio dio los primeros pasos para abrirlo a la derechohabiencia de la región.

     

    Hoy, el hospital ha comenzado a operar gradual y recientemente admitieron a su primer paciente: una mujer de 70 años con hipertensión arterial y posible tumor cerebral, atendida en Urgencias por Medicina Interna.

     

    Después de la evaluación, se decidió su internamiento, convirtiéndose en la primera paciente tratada en esta nueva unidad, la más grande del país, recientemente construida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

     

    Espero que pronto el hospital tenga todo el equipo médico y al personal especializado necesario para ofrecer un servicio de salud adecuado a los derechohabientes de Ciudad Juárez y la Región.

     

    ******

     

    A pesar de que 2027 aún está lejos, en la contienda política por la gubernatura sobresalen dos alcaldes por su liderazgo y gestión al frente de Chihuahua y Juárez.

     

    Se trata de Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, y Cruz Pérez Cuellar, presidente municipal de Juárez, quienes están planificando todas sus acciones con miras a la elección de 2027.

     

    Las encuestas nacionales sobre el desempeño de los alcaldes, como las de Rubrum, revelan que Bonilla supera a Pérez Cuéllar en todos los aspectos evaluados. La encuesta de octubre y la percepción pública revelan marcados contrastes en sus desempeños y en la forma en que son vistos por la ciudadanía.

     

    Marco Bonilla ha logrado posicionarse en los primeros lugares de las encuestas nacionales que evalúan el desempeño de los presidentes municipales. Su gestión ha sido bien recibida, ubicándose en el quinto lugar con una calificación de 7.55, lo que refleja una fuerte aprobación por parte de la ciudadanía.

     

    Esta percepción positiva también se extiende a los servicios públicos, donde Bonilla aparece en el segundo lugar con una aceptación de 7.22. Además, su cercanía con la población es notable, situándose en el tercer lugar con una aprobación de 7.42.

     

    Por otro lado, Cruz Pérez Cuéllar enfrenta un escenario más desafiante en Ciudad Juárez. En las mismas encuestas, su desempeño se encuentra en el lugar 25 con una calificación de 6.54, lo que indica una percepción menos favorable.

     

    En términos de servicios públicos, Pérez Cuéllar se encuentra en el lugar 28 con un 6.20 de aceptación. La percepción de su cercanía con la población también es baja, ocupando el puesto 31 con 5.98 puntos porcentuales.

     

    Un aspecto crucial en la gestión municipal es la seguridad. En este ámbito, Marco Bonilla ha logrado una calificación de 6.54, situándose en el sexto lugar a nivel nacional. En contraste, Pérez Cuéllar ocupa el lugar 35 con un 5.61, reflejando preocupaciones significativas en cuanto a la seguridad en Ciudad Juárez.

     

    Estas diferencias en las encuestas no solo son números en una lista; representan la confianza y la satisfacción de los ciudadanos con sus líderes locales. Mientras que Marco Bonilla ha conseguido fortalecer su relación con los habitantes de Chihuahua a través de una gestión eficiente y una percepción de cercanía, Cruz Pérez Cuéllar enfrenta el reto de mejorar la seguridad y los servicios públicos para ganar la confianza de los juarenses.

     

    La comparación entre Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar pone de relieve cómo el liderazgo y la gestión pueden influir significativamente en la percepción pública y en el bienestar de los ciudadanos.

     

    La capacidad de enfrentar desafíos y de mantener una conexión cercana con la comunidad es esencial para cualquier líder municipal que aspire a dejar una huella positiva en su ciudad, y sobre todo que aspiran a un proyecto más grande como gobernar el estado de Chihuahua.

     

    ******

     

    Aunque Daniela Álvarez dejó atrás su derrota electoral, aún aspira a llegar al Senado o a otro cargo público. Sin embargo, por ahora se enfocará en el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional.

     

    Ayer, el Consejo Estatal del PAN proclamó a Dany Álvarez como la presidenta electa de dicho partido político, dejando fuera a Cristina Jiménez, quien mostró un comportamiento oportunista al intentar disputar la dirigencia.

     

    La exdiputada federal y exaspirante al Senado dirigirá el PAN hasta 2027, con la responsabilidad de reestructurar el partido para mantener la gubernatura y los principales municipios gobernados por esta organización.

     

    Daniela enfrenta un gran desafío, ya que los panistas confían plenamente en ella y esperan que lleve a cabo una política partidista destacada y de fuerte oposición al gobierno federal de Morena.

    El nuevo comité estará integrado por Rafael Francisco Jaime Núñez como secretario general, por Daniela Alejandra Aguilar Rodríguez, Joceline Vega Vargas, Austria Elizabeth Galindo Rodríguez, Nora Elena Bueno Gardea, Luis Roberto Terrazas Fraga, Alejandro Badía Gándara y José Carlos Rivera Alcalá.

     

    Sin duda, Dany superará el desempeño del presidente saliente Gabo Díaz, cuyo liderazgo en el Comité Estatal dejó mucho que desear, fue prácticamente insatisfactorio para muchos. En los próximos días viene el cambio de la directiva del Comité Municipal.

     

    ******

     

    Muy activo anda Thor Salayandía con la bandera del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), en días pasados el expresidente de Canacintra se paseó por toda la frontera norte para organizar a los empresarios en torno a este proyecto que busca el desarrollo económico de las comunidades fronterizas.

     

    Este jueves habrá una reunión con 24 organismos de empresarios y profesionistas en un evento llamado “Empresarios y profesionistas Unidos por el Desarrollo” en el que se iniciará a plantear la visión de ciudad que promoverá el BEF. Será un espacio donde se discutirá el estado actual de la economía de la ciudad y se delinearán estrategias para su mejoramiento.

     

    El evento se realizará a las 8:30 de la mañana en el hotel Gamma, en donde Thor planteará un retrato del estado de la economía de la ciudad y a partir de ahí empezarán a trazarse ejes de acción.

     

    Se espera la participación de representantes de organismos que agrupan a restauranteros, contadores, yonqueros, médicos, veterinarios, ortodoncistas, transportistas, comerciantes, agentes aduanales, industriales, y prácticamente todas las ramas de la economía.

     

    Esta acción es un primer paso para definir una visión común de desarrollo desde el sector empresarial e ir afinando al equipo del BEF en Juárez.

     

    Este mismo evento se irá realizando en los siguientes meses en otras de las 14 ciudades fronterizas donde el BEF ya tiene participantes.

     

     

     

  • Hay explotación laboral y corrupción en Bienestar

    Hay explotación laboral y corrupción en Bienestar

    • Que ahora sí vienen los masticados cambios

    • Hoy la crema y nata en foro de la CANIETI

    • A Pérez Cuéllar no se le duerme el gallo

     

    De nueva cuenta los servidores de la nación y Ubas de Ciudad Juárez se quejaron amargamente de la Cuarta Transformación. En un documento que enviaron a la redacción de Cañonazos denunciaron supuestas injusticias, explotación laboral y maltratos por parte de los responsables del programa del Bienestar.

     

    A través del documento solicitan la divulgación de información y la asistencia legal de un abogado caritativo que pueda escucharlos y brindarles asesoría en este lamentable caso.

     

    Los quejosos solicitan instalaciones adecuadas para realizar la entrega de tarjetas e incorporaciones en los programas de la Secretaría de Bienestar. Actualmente, los colocan en puntos al aire libre sin los servicios básicos necesarios, como baños, sombra o carpas que los protejan del calor o el frío.

     

    Aseguran que en esta nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y el delegado Helem García Palomares, les exigen trabajar de 7 a 7 sin consideración alguna; incluso no distinguen e incluyen a los servidores de la nación con enfermedades graves como diabetes e hipertensión.

     

    Además, afirman que les piden reportes tres veces al día y no les importa su salud. Los trabajadores deben hacer censos casa por casa obligatoriamente, sin horarios ni días de descanso.

     

    Aseveran que a muchos les deben vacaciones y con la nueva administración federal quieren que trabajen más horas de lunes a domingo; mientras solo descansan los allegados y familiares de oficina. Los coordinadores nunca están en operativos, solo dan órdenes desde sus oficinas y no reciben apoyo.

     

    A varios los mandan obligatoriamente a trabajar al estado de Guerrero y a los que se niegan simplemente los despiden. Y los que se animan a viajar a aquel estado no reciben viáticos y de su sueldo tienen que comprar alguna casita de campaña, un colchón inflable y sus alimentos.

     

    Según dicen en el documento ya están cansados de tanta corrupción de los jefes y de los coordinadores.

     

    Y para acabarla ya ni el lic David Limón los escucha. Se quejan de que López Obrador hizo caso omiso a las necesidades de sus trabajadores, y Claudia Sheinbaum parece estar imponiendo más trabajo y explotación.

     

    Los trabajadores comentan que si ya no los quieren deberían indemnizarlos.

     

    También denuncian que en el programa del Repuve “hay mucha corrupción, e incluso algunos funcionarios en contubernio con propietarios de lotes de autos usan datos personales de adultos mayores para registrar automóviles”.

     

    No cabe duda de que la falta de apoyo institucional y la corrupción rampante revelan una realidad que contrasta con los ideales de justicia y bienestar social que se pregonan desde los altos mandos políticos de la cuatroté.

     

    ******

     

    Parece que finalmente se avecina la esperada reestructuración en el gabinete marucampista, y no se descarta que también haya cambios de funcionarios en la Zona Norte.

     

    Esto fue sugerido después de una reunión del equipo de secretarios del gobierno estatal el pasado lunes allá en palacio, donde la gobernadora Maru Campos anunció algunos cambios próximos.

     

    De acuerdo con fuentes con acceso a información privilegiada, durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, algo no complació a la gobernadora. En consecuencia, convocó a una reunión de gabinete de emergencia, en la cual quedó evidente que se implementará una reingeniería en su administración.

     

    Aún no está claro quién saldrá y quién se incorporará, pero esta situación ha generado inquietud entre los secretarios, especialmente aquellos que no han desempeñado su trabajo al máximo de sus capacidades y de lo esperado en palacio.

     

    Desde el pasado julio, Maru Campos ha venido anunciando cambios, aunque hasta la fecha han sido pocos; su nombramiento más reciente fue el de Adriana Terrazas Porras como su representante en la Ciudad de México.

     

    En cañonazos, estaremos pendientes de los enroques y cambios en el gobierno estatal. Por ahora, los funcionarios están expectantes e inquietos sobre lo que venga.

     

    ******

     

    Todo listo para el tercer Foro MX-U.S. de la Industria de Semiconductores en Ciudad Juárez; este evento es una señal clara de que juaritos está decidido a ocupar un lugar destacado en este sector crucial.

     

    Hay que destacar que la industria de semiconductores es un pilar fundamental para el desarrollo tecnológico y económico de cualquier nación en el siglo XXI. Ciudad Juárez, la cuna de la industria maquiladora con su posición estratégica y su potencial mano de obra, no puede permitirse el lujo de quedarse atrás en esta carrera tecnológica.

     

    El foro es organizado por CANIETI y el gobierno de los Estados Unidos lo que reviste una importante trascendencia. Al evento se espera la asistencia de empresarios, industriales y personajes de la política que serán testigos fieles de la presentación del Plan Maestro de Desarrollo de Semiconductores en México para el periodo 2024-2030, el cual se espera sea más que un conjunto de buenas intenciones; debe traducirse en políticas públicas concretas y efectivas.

     

    Uno de los puntos claves del plan es la atracción de inversiones. Para ello, es imprescindible que México ofrezca un entorno favorable y atractivo para los inversores extranjeros.

     

    Esto implica la creación de incentivos fiscales, la mejora de la infraestructura y, sobre todo, la garantía de un marco legal y regulatorio estable y predecible. Hoy más que nunca la 4T no debe permitir que la incertidumbre política y económica que ha caracterizado al país en los últimos años siga ahuyentando a potenciales inversores.

     

    ******

     

    Con todo anda el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, este martes le tocó actividad en la Ciudad de México.  Además de visitar al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el alcalde fue ponente en un evento organizado por Bloomberg Philanthropies.

     

    Pérez Cuéllar y el alcalde de las Cruces Nuevo México, Eric Enríquez, departieron con el auditorio sobre los retos de gobernar una ciudad fronteriza donde la dinámica económica, cultural, política y social son únicas.

     

    Ambos hablaron ante 111 alcaldes de 37 países y no solo posicionaron a Juárez en el mapa internacional, sino que también les permitió aprender de otras ciudades con problemáticas similares.

     

    El edil fronterizo también presumió en sus redes sociales el encuentro que sostuvo con Mario Delgado, secretario de Educación Pública y exdirigente de Morena a quien le presentó varios proyectos, entre los que destacan la construcción de domos en escuelas.

     

    La visión del alcalde no se detiene. La reunión con Mario Delgado para presentar proyectos educativos muestra un compromiso continuo con la mejora del sistema educativo local. Esto es esencial, ya que invertir en la educación es invertir en el futuro de nuestra ciudad.

     

    También se reunió con el multimedallista mundial Rommel Pacheco, hoy titular de la CONADE, con quien abordó proyectos deportivos en beneficio de los juarenses. La reunión con Rommel Pacheco demuestra el interés del líder de la comuna por fortalecer y desarrollar el deporte en Juárez.

     

     

  • Alista Index-Juárez elección interna, suena Jaime Ávila

    Alista Index-Juárez elección interna, suena Jaime Ávila

    • El CCE traerá a Carmen Aristegui a evento del empresario del año

    • Los hermanos Pérez Cuéllar dan bocanada de aire al Verde

    • Otra vez arroz, senador Juan Carlos Loera de la Rosa

    • Foro de Periodistas, 30 años de entregar medallas de oro

     

    En Breve la Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez A.C., hoy conocida como Index-Juárez estará eligiendo a su nuevo presidente. La convocatoria para seleccionar a quien habrá de relevar en el cargo al actual presidente Sergio Colín Chávez ya fue boletinada entre los socios del organismo empresarial.

     

    Los ejecutivos industriales comentan que entre los aspirantes se encuentran Pedro Chavira, Reynaldo Landa y Jaime Ávila, actual director de Comercio Exterior de la asociación. Todo parece indicar que el bueno para recibir la estafeta será Jaime Ávila.

     

    Todavía nada está decidido, y los candidatos ya buscan apoyo de los miembros de Index con voz y voto, en expectativa de llegar a la nominación. La elección del nuevo presidente de la asociación sería por allá a finales de noviembre y el nuevo presidente entraría en funciones el primero de enero de 2025.

     

    Mientras tanto, Sergio mantiene su empeño al frente del organismo para cerrar con broche de oro el año. Es importante mencionar que Colín Chávez ha llevado a cabo una gestión administrativa y representativa excepcional en el sector industrial de Ciudad Juárez a lo largo de casi dos años. Sus logros han sido ampliamente reconocidos y aplaudidos por Index.

     

    ******

     

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ya tiene prácticamente todo organizado para el evento donde se reconocerá al empresario del año de juaritos.

     

    Las fuentes de Cañonazos aún desconocen a quién le otorgarán la presea ‘Altos Vuelos’, que anualmente se concede al empresario distinguido con este reconocimiento.

     

    Habrá una cena conferencia con la periodista Carmen Aristegui como invitada de honor, quien discutirá con los empresarios juarenses el panorama actual de México bajo su nueva presidenta Claudia Sheinbaum.

     

    Cabe mencionar que, según fuentes confiables, los miembros del Consejo Coordinador Empresarial llevan años sin lograr consenso para actualizar sus estatutos, considerados por algunos como bastante obsoletos en ciertos aspectos.

     

    Veremos si en los próximos meses el CCE consigue modificar sus estatutos, incluyendo las normas de admisión de nuevos miembros.

     

    ******

     

    Una bocanada de aire puro le dieron los hermanos Cruz Pérez Cuéllar al Partido Verde Ecologista de México tras impulsar a Alex Pérez Jr. como nuevo coordinador de ese partido en Ciudad Juárez.

     

    El partido Verde ha experimentado un notable crecimiento en Chihuahua tras un historial de escasos resultados en elecciones locales y nacionales. Sin embargo, gracias a su alianza con el partido Morena, los actuales dirigentes han conseguido rescatar al partido de la difícil situación en la que se encontraba.

     

    Para los analistas de café no cabe duda de que la entronización del hijo del diputado Alejandro Pérez Cuéllar es parte del plan “B” o alternativo del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar para fortalecer su proyecto rumbo a la gubernatura de Chihuahua en 2024.

     

    El pasado viernes Alex Pérez Escalante rindió protesta como nuevo coordinador del Verde en Juárez y estuvo cobijado por la sombra de palacio municipal, y por su principal inquilino y por los operadores de Cruz Pérez Cuéllar.

     

    Ahí estuvieron diversas personalidades de este organismo político, como el diputado y delegado nacional del Verde, Octavio Borunda Quevedo, quien por cierto ha realizado muy buenos amarres y negocios con el presidente municipal de Juárez.

     

    Evidentemente, en el evento todos los invitados especiales comentaron sobre Claudia Sheinbaum, la presidenta de México.

     

    ******

     

    Otra vez arroz. El senador Juan Carlos Loera de la Rosa sigue empeñado en exhibir y descarrilar el proyecto de construcción del puente de la Vicente Guerrero en la zona centro.

     

    Ahora el legislador colocó un decálogo en su pared de Facebook, de esos que tienen los morenos, para poner a la vista supuesta incongruencia del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, el principal promotor del proyecto de la obra de construcción del puente elevado.

     

    Loera escribió el siguiente mensaje: “El alcalde de Juárez debe cumplir con este decálogo. Hablando del asunto del puente en la Vicente Guerrero, debe aplicar el punto tres”. Y ¡zas! el punto tres del decálogo para autoridades emanadas de Morena al que se refiere el senador dice los siguiente:

     

    “Carta compromiso. Punto 3, Somos demócratas. Cuando existe duda, conflicto o alguna decisión difícil, se consulta al pueblo”. Loera sugiere que el alcalde Pérez Cuéllar debería consultar a los habitantes de Juárez para determinar si desean la construcción del puente.

     

    El senador se ha convertido en el crítico más feroz del proyecto, principalmente por su enemistad con el presidente municipal de Juárez, quien lo ha derrotado en algunas disputas políticas. Ya veremos hasta donde llega este asunto y si Loera logra frenar la obra.

     

    ******

     

    El sábado pasado se celebró con gran éxito la trigésima entrega del Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos allá en chihuahuitas tierras.

     

    El evento contó con una amplia asistencia de colegas del gremio a nivel estatal y de destacadas figuras de diversos sectores públicos y privados. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, y el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla.

     

    Desde esta columna felicitamos a los compañeros ganadores, quienes recibieron un galardón en diversas categorías. En Noticia, Paola Gamboa Martínez; En Crónica, Luis Gerardo Prieto; en Reportaje, Georgiana García; en Fotografía, Fernando Méndez y en Entrevista, David Piñón.

     

    Durante estas tres décadas del Premio Estatal han sido brindados 215 galardones, de entre los más de 6 mil trabajos entregados.

     

    En el evento estuvieron presentes Luis Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua; Nicolás Juárez, presidente del Foro de Periodistas, y su homólogo nacional, Rafael Cano. También asistieron Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Juárez, junto con los presidentes municipales de Ciudad Delicias y Chihuahua Capital, Jesús Valenciano y Marco Bonilla, respectivamente.

     

    Se otorgó un reconocimiento especial a la periodista Silvia Solís por sus 35 años de carrera, a Roberto Alvarado Gates por sus 42 años y al decano de la comunicación, Marco Antonio Guevara, cuyo programa «Expresión Pública» se acerca a los 50 años de transmisión continua.