Categoría: Cañonazos

  • Constandse toma el liderazgo de la UACJ

    Constandse toma el liderazgo de la UACJ

    • Camargo se despide con lagrimas

    • Maru Campos ausente en evento de UACJ

    • Compromiso con la educación y equidad

    • Canaco; no hay peor lucha que la que no se hace

     

    No cabe duda, el exrector Juan Ignacio Camargo Nassar se llevó la tarde. Salió por la puerta más grande del Centro de Cultural Paso del Norte luego de presentar su último informe de actividades administrativas y de entronizar a su amigo Daniel Alberto Constandse Cortez como nuevo “rey” de la UACJ.

     

    La audiencia, principalmente docentes y personal administrativo de la universidad, se desvivió en aplausos al rector saliente, sobre todo cuando le ganaba la emoción en el discurso.

     

    A seis años de su llegada a la uni, el maestro Camargo miró atrás y aseguró que cumplió y que se va con una inmensa satisfacción y un profundo sentido del deber cumplido.

     

    “Este ejercicio de rendición de cuentas no se limita a presentar cifras. Es el relato de un viaje extraordinario, un recorrido lleno de desafíos, de sueños cristalizados y de una visión colectiva que ha florecido en logros tangibles”, expresó.

     

    El mensaje del exrector, aunque fue largo, estuvo cargado de agradecimiento y de emociones. Puntualizó que el éxito alcanzado no fue producto de una sola persona, sino el esfuerzo conjunto de todos los colaboradores, quienes han demostrado un inmenso amor y compromiso con la institución.

     

    Reconoció que la comunidad universitaria es el corazón, el motor y el alma de la universidad.

     

    El discurso del rector saliente destacó logros importantes durante su administración, incluyendo la expansión de la matrícula estudiantil y el fortalecimiento de la investigación científica. Estas iniciativas no solo han elevado el nivel académico de la universidad, sino que también han contribuido a consolidar su papel como líder en el ámbito educativo estatal y nacional. Eso y más le reconocieron ayer.

     

    Durante su administración al maestro Camargo le tocó lidiar con la pandemia del Covid-19 y salió avante. Esa crisis de salud global puso a prueba la resiliencia y creatividad de la UACJ.

     

    Al evento se dieron cita la crema y nata de los diversos sectores de la comunidad juarense, estuvieron representantes de los tres poderes del estado, de la milicia, y por supuesto la comunidad universitaria en pleno.

     

    La gobernadora Maru Campos no asistió al evento, lo cual se ha convertido en una tendencia para ella cuando la comunidad juarense está presente. Probablemente, la mandataria estatal tuvo otros asuntos más prioritarios que atender, a pesar de que se trataba de la universidad más importante del estado y una de las principales del país. Otro en su lugar no haría tremendo desprecio a los juarenses. Un evento como el de ayer ocurre cada seis años.

     

    Los juarenses comentan que la gobernadora ha olvidado su promesa de visitar Ciudad Juárez semanalmente. Dicen que su entusiasmo y amor por la ciudad se desvaneció rápidamente.

     

    Por su parte al doctor Constandse se le vio contento y su liderazgo promete continuar esta senda de crecimiento de la UACJ y seguramente con su equipo a un lado sabrán enfocarse en la adaptación ágil y creativa a los desafíos que enfrenta la educación superior.

     

    El doctor dejó ver claramente su compromiso para crear un ambiente que les permita a los estudiantes explorar, aprender y alcanzar sus metas. Y para garantizar la promoción de la equidad, la inclusión y la justicia social, elementos esenciales para la formación de una conciencia crítica y democrática en los estudiantes.

     

    El rector también lanzó loas a sus colaboradores y les dijo: “de corazón, se los digo, cada día me inspiran a ser mejor y a dar lo mejor de mí”.

     

    A Constandse le dejaron la vara muy alta y tendrá que dar todo para cumplir los retos como mantener la calidad académica frente a limitaciones presupuestales y el creciente número de estudiantes requiere una gestión eficiente y transparente.

     

    Además, para sostener el fortalecimiento del órgano de control interno y la implementación de políticas de rendición de cuentas, ya que estos son pasos cruciales para asegurar la viabilidad y sostenibilidad de la institución en el futuro.

     

    ******

     

    Cualquier esfuerzo por promover las oportunidades laborales a favor de personas que buscan un empleo es de aplaudirse, por lo que la Feria del Empleo 2024 organizada por Canaco se reconoce.

     

    Este jueves la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio llevó a cabo su primera feria del empleo con mediano éxito.

     

    A pesar del considerable esfuerzo realizado por los organizadores, el evento tuvo bastantes inconvenientes, principalmente debido a la falta de empresas que ofrecieran una mayor variedad de vacantes, especialmente en el sector industrial.

     

    La mayoría de los módulos instalados en el Centro de Convenciones de Comercio Exterior pertenecían a instituciones como la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez y otras organizaciones que se promovieron sin ofrecer vacantes.

     

    Para ser la primera Feria del Empleo de Canaco, el evento estuvo bien. Sería ideal que en la próxima edición se ponga más énfasis en la organización, la difusión y la invitación de empresas que realmente ofrezcan oportunidades laborales.

     

  • Omar Muñoz Morales sigue al mando de la poli

    Omar Muñoz Morales sigue al mando de la poli

    • Pérez Cuéllar se echa a la bolsa a Manuel Quiroz

    • Duchos de “la grilla” le leen la cartilla a Andrea Chávez

    • Diputado Cabada no dice ni pío del caso Macalpin

     

    La ratificación de César Omar Muñoz Morales como secretario de Seguridad Pública Municipal para los próximos tres años estuvo más planchada que un traje de tintorería. Ayer, el Cabildo le otorgó su confianza y 19 de los 20 regidores votaron a favor de que continúe en el mando de la policía municipal.

     

    La votación casi unánime del Cabildo refleja una confianza generalizada en la capacidad de Muñoz Morales para seguir liderando con eficacia a la poli.

     

    Vale destacar que el desempeño de Muñoz Morales en Seguridad Pública ha sido bien recibido por los fronterizos, convirtiéndolo en uno de los secretarios más aprobados desde 2013 cuando ocupó el mismo cargo en el gobierno del priísta Enrique Serrano. Más tarde consolidó esa aprobación en la administración anterior de Cruz Pérez Cuéllar.

     

    Durante su gestión, la Policía Municipal ha mantenido un estado de paz, sin enfrentar problemas internos significativos entre mandos o tropa, tampoco ha tenido infiltraciones aparentes en sus filas por parte del crimen organizado como ocurrió en el pasado.

     

    Omar Muñoz ha demostrado su habilidad para coordinar, planificar y liderar la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y a su equipo, cumpliendo con las leyes y los lineamientos en materia de seguridad pública.

     

    Así que los integrantes del Ayuntamiento juarense no tuvieron empacho en ratificarlo en el cargo; Muñoz Morales logró mantener el timón de la Policía por su trabajo y no por un Cabildo a modo al alcalde Cruz Pérez Cuéllar.

     

    De nueva cuenta le toca al jefe policiaco mantener su liderazgo al interior de Seguridad Pública, y mantener a raya a los grupos facciosos del crimen organizado que operan en la frontera.

     

    ******

     

    El anquilosado maestro Manuel Quiroz Carbajal, dirigente de la Sección 42 del SNTE, anduvo ayer por estas tierras fronterizas. El profe pensionado vino a la ceremonia del Maestro Ilustre, que en esta ocasión el homenaje póstumo fue para el maestro Carlos Casas Flores.

     

    La ceremonia del maestro ilustre fue encabezada por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien no desaprovecha ningún evento para estar presente por aquello de seguir haciendo amarres y posicionando su imagen.

     

    Durante la ceremonia, se realizó una ofrenda floral y se reveló una placa en el Monumento al Maestro, situado en la intersección de Plutarco Elías Calles y Heroico Colegio Militar.

     

    El reconocimiento al profesor Casas, un hombre dedicado a la enseñanza incluso después de su jubilación, ejemplifica la vital importancia de valorar y conservar el legado de los educadores fronterizos.

     

    La presencia de figuras como el secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, y el subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes, en el evento, indica la colaboración con el gobierno crucista cuyo titular pretende la gubernatura del estado en 2027.

     

    Por cierto, el que ya de plano no disimula su querencia con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar es el inge Maurilio Fuentes quien cada vez se ve más cerca al equipo crucista.

     

    Y aunque no sean tiempos de campaña, Pérez Cuéllar ha hecho el compromiso con la docencia juarense para apoyar a la causa de los maestros.

     

    ******

     

    La senadora Andrea Chávez sigue dando de que hablar entre los analistas políticos de café y de redes sociales. Y es que el protagonismo de la legisladora ha levantado una ola de opiniones desfavorables. Su figura pública, su necesidad de presencia y su actuación no ha estado exenta de críticas.

     

    Los críticos de Andrea le reprochan que es innegable que se ha convertido en una presencia omnipresente en diversos foros y debates. Le recomiendan que evite convertirse en el blanco de críticas por sobreexposición.

     

    Comentan que, en varias ocasiones, su tono mesiánico al abordar temas como la reforma a la Ley del Poder Judicial o los recursos hidráulicos del país ha generado controversia por sus opiniones sesgadas y cortas.

     

    La senadora se ha metido a opinar sobre el tema del Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944 en donde solo deja claro su desconocimiento del tema. Prácticamente Andrea Chávez se ha convertido en ajonjolí de todos los moles.

     

    Aseguran que también opina y se mete a luchas como la defensa del Chamizal, le recuerdan que esta batalla ya se ganó contra los Estados Unidos. Ahora, el desafío es interno, contra el gobierno federal y municipal de Morena. Pero la legisladora no toca ni con el pétalo de una rosa a la federación, tampoco deja claro qué hace por la causa desde el Senado o la Ciudad de México en donde ahora se desenvuelve.

     

    Dicen que uno de los aspectos más polémicos de su carrera ha sido su enfrentamiento con la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos. Comentan que esta rivalidad, motivada por sus ambiciones políticas, podría ser perjudicial tanto para ella como para el estado.

     

    Indican que es momento de que la senadora canalice sus energías en la gestión de recursos y proyectos que beneficien a Chihuahua, y le piden dejar las disputas personales para otro momento.

     

     

    ******

     

    El despido del conductor Gustavo Macalpin de Canal 66 de Mexicali por el director Luis Arnoldo Cabada generó tanto revuelo que llegó hasta la mañanera, donde la presidenta Claudia Sheinbaum dio su opinión.

     

    Vale recordar que, durante la emisión en vivo, Luis Arnoldo, irrumpió para anunciar el despido de Macalpin, un acto que, por su naturaleza abrupta y pública se viralizó y ha generado una ola de comentarios y especulaciones.

     

    La presidenta Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre el tema, expresó su descontento con la situación y urgió a la restitución del programa de Macalpin, destacando la importancia de mantener un espacio para la crítica constructiva y la diversidad de opiniones.

     

    Después del despido en vivo del presentador de televisión, empleados de la empresa solicitaron que el dueño pida disculpas; a Luis Arnoldo no le quedó otra que apretarse uno y pedir disculpas públicas a su exempleado y obvio trató de justificarse.

     

    No cabe duda de que Luis Arnoldo metió en un brete a su hermano el diputado federal de Morena Armando Cabada Alvídrez por este hecho lamentable, quien, por cierto, al respecto no ha dicho ni pío.

     

     

     

  • “Batman” y más de lo mismo en seguridad pública

    “Batman” y más de lo mismo en seguridad pública

    • Reprueba Maru en seguridad; Rubrum

    • Para mal se viraliza el apellido Cabada

    • En palacio no “pelan” a Andrea Chávez

     

    El “Batman” de la 4T, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana no mostró nada nuevo bajo el sol durante la presentación de la estrategia nacional de seguridad pública en la mañanera de este martes.

     

    México sigue bañado en sangre. El asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejando Arcos, a quien decapitaron y dejaron su cabeza en el toldo de una camioneta, obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su equipo a adelantar el plan de seguridad para tranquilizar a los mexicanos.

     

    La presentación, liderada por García Harfuch, intentó marcar un nuevo rumbo en la lucha contra el crimen, pero realmente no hubo nada sorprendente. Parte de la estrategia se basa en la continuación de las políticas anteriores del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

     

    Aunque vale destacar que la frase “abrazos, no balazos”, tan emblemática del gobierno de AMLO, estuvo ausente del discurso de todos los que participaron en la presentación.

     

    Esto podría interpretarse como un reconocimiento implícito del fracaso de dicha estrategia, la cual ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. La omisión de esta frase sugiere que el nuevo gobierno está buscando distanciarse de las políticas que, según muchos, permitieron al crimen organizado operar con impunidad.

     

    Sin embargo, al revisar los cuatro ejes de acción presentados por Sheinbaum, es evidente que muchos de los principios establecidos por López Obrador siguen vigentes. El primer eje, “atención a las causas”, pone énfasis en los programas sociales que buscan prevenir que los jóvenes caigan en manos del crimen. Aunque es una propuesta loable, la pregunta es si estos programas, que han estado en marcha desde el sexenio anterior, han mostrado resultados tangibles.

     

    El segundo eje, “consolidación de la Guardia Nacional”, también refleja una continuidad con la administración pasada. La integración de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional es una apuesta por la militarización de la seguridad pública, un enfoque que ha sido criticado por diversas organizaciones de derechos humanos.

     

    El tercer eje, “fortalecer la inteligencia y la investigación”, es tal vez el más prometedor a primera vista. La creación de una subsecretaría de inteligencia e investigación policial dentro de la Secretaría de Seguridad podría ser un paso hacia una lucha más efectiva contra el crimen organizado. Sin embargo, la eficacia de esta medida dependerá en gran medida de la implementación y de la coordinación con otras entidades de seguridad. Estará por verse.

     

    Finalmente, el cuarto eje, “coordinación absoluta del gabinete de seguridad”, suena bien en teoría, pero queda por ver cómo se traducirá en acciones concretas y efectivas. La creación de una subsecretaría de prevención presidida por Estela Damián apunta a un enfoque más integral, pero el éxito de estas políticas dependerá de su ejecución.

     

    Uno de los momentos más reveladores de la presentación fue cuando Omar García Harfuch mostró una gráfica sobre el número de asesinatos por cada 100,000 habitantes, revelando que los estados con mayor índice de homicidios son gobernados por Morena.

     

    Esto contradice la narrativa sostenida tanto por López Obrador como por Claudia Sheinbaum, quienes han culpado a la oposición de los problemas de seguridad. La insistencia de Sheinbaum en mostrar cifras absolutas en lugar de las tasas per cápita sugiere una resistencia a enfrentar la realidad de la violencia en los estados gobernados por su propio partido.

     

    Y mientras obtienen los primeros resultados en contra del crimen, ayer Omar García Harfuch llegó a Sinaloa en medio de un dispositivo de seguridad por aire y tierra. En esa tierra caliente se reunirán con el gobernador Rubén Rocha Moya para ver que harán para aplacar a la chapiza y a la malliza, cosa que se ve muy difícil.

     

    ******

     

     

    La gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, también enfrenta problemas de seguridad, obteniendo una calificación baja de 5.72 en la encuesta de desempeño de los gobernadores de Rubrum.

     

    En seguridad pública el gobierno de Maru Campos aparece en la posición 10 con una calificación reprobatoria de 5.72 puntos porcentuales. Mientras que el gobernador de Yucatán fue el mejor evaluado con un 7.39 de calificación.

     

    Sin embargo, en trabajo y desempeño campos se ubicó en la posición 7 de los 32 gobernadores del país con una calificación de 7.17 en la consulta realizada por la empresa demoscópica Rubrum.

     

    En la primera posición se ubicó el gobernador de Coahuila Manolo Jiménez del PRI con una calificación de 8.46.

     

    Rubrum es una casa encuestadora especializada en medir y analizar los procesos electorales y realizar estudios de opinión pública como la consulta para calificar el desempeño y trabajo de los gobernadores del país.

     

    En salud el gobierno de Maru Campos también fue reprobado por los encuestados por Rubrum, le dieron apenas una calificación de 5.87.

     

    La gobernadora de Chihuahua obtuvo un 6.30 de calificación en el rubro de cercanía con la gente. Aunque en Juárez la reprueban en cercanía con los fronterizos.

     

    ******

     

    Los Cabada se pusieron en la mira de reflectores nacionales y el apellido se viralizó en redes sociales. Y todo por el protagonismo de Luis Arnoldo Cabada Alvídrez, actual director de Canal 66 en Mexicali, quien por sus “kiwis” humilló y despidió en vivo al conductor Gustavo Macalpine.

     

    La noticia del despido en vivo del conductor corrió como reguero de pólvora por el ominoso mundo de las redes sociales y el hecho generó una ola de reacciones y críticas al juarense avecindado en Mexicali.

     

    Gustavo Macalpine, conocido por su estilo satírico y mordaz, fue despedido sorpresivamente durante la transmisión de su programa “Ciudadano 2.0” en el Canal 66. Este incidente no solo dejó atónitos a los televidentes, sino que también levantó sospechas sobre las posibles motivaciones detrás de su despido.

     

    El contexto no es menor. Macalpine había criticado recientemente a Carlos Torres, esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, por su nuevo cargo honorífico en el gobierno municipal de Tijuana. Macalpine señaló que este nombramiento podría ser una estrategia para pavimentar el camino de Torres hacia la alcaldía en 2027, una crítica que no pasó desapercibida.

     

    El despido de Macalpine, presentado en un tono aparentemente informal y casi humorístico, ha colocado a la audiencia en una posición incómoda, preguntándose si se trataba de una broma de mal gusto o de un acto premeditado de censura.

     

    El incidente alcanzó la atención nacional y forzó a la gobernadora morenista de Baja California, María del Pilar Ávila, a comentar al respecto. Aunque inicialmente se distanció, declaró desconocer las razones de la decisión y defendió la libertad de expresión.

     

    *****

     

    A pesar de su apariencia tranquila, la naturaleza belicosa de la senadora juarense Andrea Chávez sale a relucir cuando se trata de atacar al gobierno del estado que encabeza la gobernadora Maru Campos.

     

    La legisladora aseguró que desde palacio estatal salen chorros de dinero para financiar campañas negras en medios nacionales en su contra.

     

    En sus redes sociales Andrea acusó que desde hace meses “distintos colaboradores de @ElFinanciero_Mx desataron su misoginia en contra de ella hasta límites insospechados, llegando incluso a fabricar con Inteligencia Artificial imágenes eróticas con su rostro en el cuerpo semidesnudo de otras mujeres, algo penado con severidad por la Ley Olimpia”.

     

    La senadora indicó que “a pesar de ello, ha decidido no denunciar por la vía legal a estos violentadores, para evitar que jueguen a convertirse en víctimas, pero hay algo que les quiero decir:

     

    “Me queda claro que esta campaña se financia con el presupuesto del Gobierno de Chihuahua, y en tan solo tres años, esos corruptos que malbaratan el dinero del pueblo para intentar frenar su inevitable derrota se irán para siempre”.

     

    Sin duda, estas acusaciones tienen un trasfondo político y Chávez intenta posicionarse para la gubernatura en 2027, comenzando su campaña desde ahora. En el gobierno estatal no la toman muy en serio, veremos si cambian de opinión más adelante.

     

     

  • Le pisan los talones a despacho que contrato Corral

    Le pisan los talones a despacho que contrato Corral

    • Andrea Chávez muy activa por todo el estado

    • Puente de la Vicente sigue enfrentando a Morenos

    • Tavo Fuentes empodera en el Verde a Fernanda Ávalos

    La reciente controversia en torno al despacho “López Elías Finanzas Públicas S.C.” ha sacado a la luz una vez más el profundo pozo de corrupción en el que está metido el exgobernador paseño y ahora senador Javier Corral Jurado.

    La noticia de la investigación penal en Chihuahua, donde dicho despacho cobró 98.6 millones de pesos por una supuesta reestructuración de la deuda pública estatal, le dio vuelta a todo el país y aún es un tema pendiente de la justicia.

    Es alarmante que un contrato de tal magnitud, aparentemente lleno de irregularidades, haya pasado desapercibido durante tanto tiempo. Las auditorías revelan que no había evidencia del trabajo realizado y que el contrato se firmó sin que el despacho estuviera registrado en el Padrón de Proveedores del Gobierno del Estado, además de otras violaciones flagrantes a la Ley de Adquisiciones del Estado.

    Este caso no solo involucra a funcionarios de bajo nivel, sino que llega hasta el exgobernador Javier Corral y el entonces secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez. La creación de un fideicomiso para manejar de manera discrecional los recursos públicos es una violación directa de la normativa vigente y muestra una clara intención de eludir controles y regulaciones.

    La corrupción durante el gobierno corralista hoy es un escándalo y refuerza el cinismo de Corral y sus operadores, pese a que siempre pregonó y sigue presumiendo transparencia y supuesta rendición de cuentas claras no dejan de ser solo palabras vacías en su narrativa y discurso político ahora muy morenista.

    ******

    Es indudable que la senadora Andrea Chávez ha captado la atención de muchos con su reciente actividad en el Ejido Zaragoza. Conocida por su estilo directo y su energía inagotable, la legisladora juarense está dejando claro que está dispuesta a aprovechar cada oportunidad para promoverse y consolidar su presencia en todo el estado de Chihuahua.

    No es un secreto para nadie que Chávez ha manifestado sus aspiraciones de convertirse en gobernadora del estado. Y estas visitas no son meras casualidades, sino movimientos estratégicos bien pensados para ganar simpatizantes y fortalecer su imagen pública.

    Durante el fin de semana, las Unidades Móviles de Salud estuvieron presentes en la Escuela Eduardo Quezada Fornelli. Este esfuerzo no solo demuestra su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, sino también su habilidad para gestionar y movilizar recursos en beneficio de la comunidad.

    La respuesta de los residentes del Ejido Zaragoza fue clara: la atención médica era una necesidad urgente. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también refuerzan la imagen de Chávez como una líder comprometida y efectiva. Las unidades médicas permanecerán en la zona por dos semanas, brindando servicios esenciales como consultas médicas, atención dental, farmacia gratuita y análisis especializados.

    Andrea Chávez está utilizando su posición para extender su influencia y construir una base sólida de apoyo. La salud es un tema sensible y fundamental, y su enfoque en este ámbito podría ser un factor determinante en sus futuras aspiraciones políticas.

    La senadora está haciendo movimientos calculados que podrían fortalecer aún más su carrera política a largo plazo. Su presencia activa y los servicios que está proporcionando no solo benefician a la comunidad, sino que también consolidan su posición como una contendiente seria para la gubernatura del estado.

    ******

    El proyecto de construcción del puente sobre la avenida Vicente Guerrero en el corazón de la Zona Centro de Ciudad Juárez mantiene encendido un debate apasionado entre los líderes políticos y ciudadanos.

    Mientras que el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, defiende la iniciativa con el argumento de mejorar la movilidad urbana, voces críticas, como la del senador Juan Carlos Loera de la Rosa, llaman a una revisión exhaustiva del mismo.

    La construcción de este puente se presenta como una solución para aliviar el tráfico vehicular, particularmente en horas pico, cuando el ferrocarril interrumpe la circulación.

    Según Pérez Cuéllar, el puente permitirá una conexión continua entre el poniente y el oriente de la ciudad, facilitando el tránsito las 24 horas del día y los siete días de la semana. Este proyecto es parte de un conjunto más amplio que incluye un cruce a desnivel en la intersección de la calle Francisco Villa con la avenida Paso del Norte, con el objetivo de resolver los problemas de movilidad en la Zona Centro.

    Sin embargo, las preocupaciones no son menores. El senador Loera de la Rosa, junto con otros críticos, destaca la necesidad de realizar un análisis profundo antes de continuar con la construcción. Argumentan que una obra de tal magnitud requiere un diseño meticuloso para evitar errores que puedan afectar a la comunidad a largo plazo. Este llamado a la prudencia no es un rechazo al proyecto en sí, sino una invitación a considerar todas las variables y alternativas posibles.

    Más allá del debate técnico, este proyecto refleja una tensión en la política juarense de Morena. La oposición entre los morenistas, encabezados por Loera de la Rosa, y los crucistas, leales al presidente municipal, se seguirán dando con todo, tanto por tierra como por aire en las redes sociales.

    Mientras unos ven en la construcción del puente una oportunidad para modernizar y dinamizar la ciudad, otros temen que se convierta en un símbolo de improvisación y falta de planificación. Al tiempo.

    *******

    Fernanda Ávalos logró hacerse con la titularidad secretaria estatal de la mujer del PVEM luego de que por algún tiempo estuvo a cargo estuvo como encargada del partido en Ciudad Juárez.

    Fue el diputado Tavo Borunda el que influyó para que Ávalos Medina se hiciera del nuevo cargo.

    Con un historial de éxito como dirigente local, Ávalos Medina ha demostrado su capacidad para movilizar y organizar esfuerzos que han llevado a la recuperación del registro del partido en Chihuahua.

    La figura de Fernanda ha crecido en el partido verde y su trabajo como regidora en el Gobierno Municipal y su reciente desempeño en el comité municipal del PVEM reflejan su compromiso y eficacia en el ámbito político.

    La tarea que tiene por delante no es sencilla. Crear coordinaciones de la mujer en cada municipio del estado es un reto monumental que requiere no solo habilidades organizativas, sino también una visión clara y un liderazgo sólido. Es un paso fundamental para fortalecer la estructura del partido y garantizar que las voces de las mujeres sean escuchadas y representadas en todos los niveles de gobierno.

     

  • Con Claudia Sheinbaum bajo la dirección de AMLO

    Con Claudia Sheinbaum bajo la dirección de AMLO

    Como dice el clásico: “no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla”, y a partir de este 1 de octubre una mujer gobierna al país. Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de México.

     

    Ayer Sheinbaum se colocó la banda presidencial en la toma de posesión como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en una sesión de Congreso General en donde estuvo el expresidente Andrés Manuel López Obrador su máximo ídolo.

     

    Desde el inicio de su discurso, Sheinbaum dejó claro su respeto y admiración por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

     

    De hecho, los primeros minutos de su discurso fueron dedicados a elogiar el legado de AMLO, un gesto que no sorprende dada la cercanía política entre ambos. Sin embargo, uno podría argumentar que esta extensión del culto a la personalidad de López Obrador restó protagonismo a su propio momento histórico.

     

    Sheinbaum ofreció un discurso cargado de promesas que, en su mayoría, buscan dar continuidad a los programas y políticas del gobierno anterior obradorista.

     

    Prometió consolidar el IMSS Bienestar, ampliar el Tren Maya y aumentar el salario mínimo. Sin embargo, también esbozó algunas propuestas nuevas, como la digitalización del país y la atención sanitaria a domicilio para los adultos mayores, lo cual marca una dirección interesante y necesaria.

     

    El punto más emotivo y significativo del discurso de Sheinbaum fue su apartado dedicado a las mujeres. Reconoció a las heroínas anónimas que han luchado en silencio y a las que han alzado la voz en busca de igualdad.

     

    Este mensaje, aunque breve en comparación con la duración total del discurso, fue potente y necesario, destacando su compromiso con los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Aunque no mencionó a las madres buscadoras, a las víctimas de la violencia, y a otras mujeres que luchan por su derechos.

     

    El reto para Sheinbaum será encontrar un balance entre la continuidad y la innovación para implementar un gobierno diferente al de AMLO. Si bien está claro que su gobierno seguirá muchas de las políticas de López Obrador, también es crucial que imprima su propio sello y aborde las necesidades específicas que surjan durante su mandato.

     

    La toma de posesión de Claudia Sheinbaum fue un evento cargado de simbolismo y expectativas. A medida que avance su gobierno, será interesante observar cómo maneja la línea entre el respeto a su predecesor y la creación de su propio legado. Pero como dicen por ahí, por las vísperas se sacan los tiempos y la verdad la presidenta jamás dejará de reconocer y de continuar con los principios de la 4T implementada por el tabasqueño.