Categoría: Nacional

  • Confiamos que EU reabra la frontera al ganado el 15 de diciembre: CNOG

    Confiamos que EU reabra la frontera al ganado el 15 de diciembre: CNOG

    En México no hay plaga del gusano barrenador y confiamos en que a más tardar el 15 de diciembre Estados Unidos reabra la frontera y pueda entrar de nuevo el ganado mexicano, aseguro el presidente de la Confederación Nacional Ganadera (CNOG), Homero García de la Llata.

    Solo se ha detectado un caso de gusano barrenador en la frontera sur, en Catazajá, Chiapas, reiteró.
    “No tenemos, hay que ser claros, el gusano en México”, afirmó.

    Y es que tras el descubrimiento del gusano barrenador en una cabeza de ganado, el gobierno de los Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones.

    De acuerdo con datos de la CNOG, los ganaderos mexicanos exportan cada semana a los Estados Unidos 25 mil cabezas de ganado, pero hasta el momento no se tiene una cifra real del impacto de esta medida porque los becerros están en cuarentena y se espera que estos sí puedan ser exportados a territorio estadounidense en breve.

    Frente a este problema, el presidente del CNA dijo que pidió al gobierno mexicano el cierre de la frontera sur porque hay un fuerte trasiego ilegal de ganado.

    Reconoció que esta medida es difícil de aplicar.

    El dirigente señaló que las autoridades han estado al pendiente y han dado un puntual seguimiento al caso.

    RadioMex

  • Aprueban en comisiones del Senado la Ley de Ingresos 2025

    Aprueban en comisiones del Senado la Ley de Ingresos 2025

    Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, así como la de Estudios Legislativos en el Senado aprobaron la Ley de Ingresos del 2025, la cual prevé que la Federación recaude 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, para atender a los supuestos del marco macroeconómico, así como las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico.

    La minuta, enviada por la Cámara de Diputados, fue aprobada por las comisiones por 23 votos a favor y 9 en contra. En ella se contempla un crecimiento económico anual de entre 2 y 3 %, así como un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar.

    Durante los posicionamientos, los senadores de oposición no apoyaron la Ley por considerarla engañosa y poco realista, además propusieron nuevas formas de recaudación.

    El senador panista Ricardo Anaya Cortés acusó que el proyecto de Ley de Ingresos es “engañoso”, pues consideró “poco realista” que, como lo propone el documento, en 2025 haya un crecimiento económico de 2 a 3 por ciento, o que las tasas de interés se mantengan en 8 por ciento.

    Por su parte, la legisladora del PRI, Claudia Anaya, propuso implementar una distribución a los municipios de lo que se cobra por el derecho de extracción minera, pues antes se les retribuía el 62.5 de lo recaudado, pero en la actualidad no se les da nada y eso podría ocuparse en infraestructura.

    Se prevé que el dictamen aprobado en comisiones se discuta en el pleno del Senado en la sesión del próximo 3 de diciembre.

    Proceso

  • Niega Sheinbaum estar de acuerdo con el cierre de fronteras anunciado por Trump

    Niega Sheinbaum estar de acuerdo con el cierre de fronteras anunciado por Trump

    La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó estar de acuerdo con un eventual cierre de fronteras para detener la migración hacia Estados Unidos, extremo que había anunciado el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, después de una llamada telefónica entre ambos.

    El republicano, que ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones mexicanas si no se detienen la migración y el tráfico de drogas, charló el miércoles con Sheinbaum sobre estos dos temas.

    La presidenta de México “estuvo de acuerdo con detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos cerrando efectivamente la frontera sur”, anunció Trump en su red Truth Social.

    Pero poco después, la presidenta desmintió estas palabras del magnate en un mensaje en la red X. A Trump “le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio (…) Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras”, subrayó.

    Esta diferencia surge luego de que el lunes Trump amenazara con imponer aranceles de 25% a México y Canadá -sus socios en el acuerdo comercial T-MEC- cuando asuma para un segundo mandato el próximo 20 de enero.

    Previo a esta diferencia, Trump en su mensaje había calificado la conversación como “maravillosa” y “productiva”, mientras que Sheinbuam, la describió como “excelente”.

    “Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas (de migrantes) a la frontera norte porque son atendidas en México”, dijo la mandataria izquierdista en su primer mensaje.

    Sheinbaum había anticipado que buscaría una llamada con Trump tras la amenaza de los aranceles, aunque ninguno detalló en sus mensajes si se abordó el tema. El republicano ha dicho que esa medida se mantendrá hasta detener lo que llamó la “invasión” de drogas y “migrantes ilegales” de Estados Unidos.

    La presidenta mexicana envió el martes (26 de noviembre) una carta al magnate en la que advirtió que la migración y el consumo de drogas no se resuelven “con amenazas” y que, si Estados Unidos impone aranceles, México tomaría una medida similar. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, adonde envía poco más de 80% de sus exportaciones.

    Los anuncios de Trump ya habían motivado una plática el martes entre el presidente electo y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

    Este miércoles temprano, el gobierno de Sheinbaum redobló la apuesta al señalar las afectaciones que tendría un arancel generalizado.

    “El impacto sobre las empresas es enorme. (…) Se perderían alrededor de 400.000 empleos” en Estados Unidos, aseguró en rueda de prensa el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a partir de un cálculo basado en cifras de empresas automotrices de ese país que operan en México.

    Dijo además que la medida pegaría a los bolsillos de los consumidores estadounidenses. Citó como ejemplo las camionetas pick up que se venden en Estados Unidos, 88% de las cuales provienen de México y verían elevado su costo unos 3.000 dólares por derechos de aduana.

    “Por eso decimos que es un tiro en el pie”, agregó el funcionario al señalar que México, en cambio, propondrá a sus socios políticas para convertir a Norteamérica en el bloque comercial “más seguro, productivo y competitivo del mundo”.

    Reconociendo que hay “incertidumbre”, el Banco de México (Banxico, central) analiza opciones para hacer frente a la posible imposición de aranceles a México. “No debemos adelantar conclusiones, pero eso no quiere decir que no estemos considerando distintos escenarios”, dijo la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, durante la presentación de un informe trimestral de inflación.

    Analistas del banco privado Citibanamex advirtieron en un reporte que la imposición de aranceles generaría inflación en Estados Unidos, “además de una depreciación del peso mexicano y una disminución de la actividad (económica) en México”.

    Entre los principales productos que México envía a Estados Unidos están automóviles y partes de vehículos, así como accesorios para maquinaria.

    México, Estados Unidos y Canadá mantienen desde hace tres décadas un acuerdo comercial que fue renegociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), quien alegó que había perjudicado a las empresas estadounidenses, especialmente a las automotrices.

  • Esto hará el gobierno mexicano para “frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos”, luego de la presión económica

    Esto hará el gobierno mexicano para “frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos”, luego de la presión económica

    La reciente conversación entre Donald Trump, expresidente y aspirante presidencial estadounidense, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha generado un cruce de declaraciones respecto a las para contener la migración hacia Estados Unidos, según un informe digital de El Economista.

    Trump afirmó que México implementaría acciones inmediatas para detener el flujo migratorio, llegando incluso a “cerrar la frontera sur”. Sin embargo, Sheinbaum desmintió esta versión, enfatizando que México no cerrará sus fronteras, sino que continuará trabajando en una estrategia integral respetuosa de los derechos humanos.

    Trump también agradeció lo que demostró un compromiso de México para frenar el paso de migrantes y destacó que estas acciones ayudarán a detener la “invasión ilegal” en Estados Unidos.

    Además, aprovechó la oportunidad para anunciar una campaña nacional contra el consumo de fentanilo, una crisis que ha cobrado la vida de cerca de 100 mil personas al año en su país.

    Por su parte, Sheinbaum señaló que durante la conversación presentó las políticas migratorias de México, pero aclaró que estas buscan atender a los migrantes antes de que lleguen a la frontera, no mediante el cierre de pasos fronterizos.

    La tensión se intensificó con la amenaza de Trump de imponer un arancel del 25% a México y Canadá si no toman medidas más contundentes contra la migración.

    Este tipo de presión económica ya ha sido utilizado por el expresidente en el pasado, lo que generó críticas por parte de sectores mexicanos que consideran estas acciones como coercitivas y desequilibradas en términos de relaciones comerciales. La postura de México busca evitar esta escalada, fomentando la cooperación bilateral.

    En el tema del fentanilo, Trump busca posicionarse como líder en la lucha contra esta droga, culpando indirectamente a los países de tránsito. Mientras tanto, Sheinbaum ha subrayado la importancia de una estrategia conjunta que aborde las causas del problema desde una perspectiva más amplia, que incluya tanto la oferta como la demanda en ambos lados de la frontera. Esta diferencia de enfoques pone de manifiesto las divergencias entre los intereses políticos de ambos países.

    Este episodio refleja un contraste claro entre las prioridades de ambos líderes. Trump apuesta por un discurso de control y seguridad fronteriza para reforzar su plataforma política, mientras que Sheinbaum busca proyectar a México como un aliado cooperativo, humanitario y diplomático.

    Las amenazas de aranceles y la presión sobre la frontera podrían complicar la relación bilateral en los próximos meses, especialmente en un contexto de alta sensibilidad política en Estados Unidos.

    El Imparcial

  • Rechaza Ebrard que México responda con aranceles a amenazas de Trump

    Rechaza Ebrard que México responda con aranceles a amenazas de Trump

    Luego de decir que México respondería con aranceles a Estados Unidos, Marcelo Ebrard informó que los impuestos de Trump a las exportaciones no prosperarán.

    Como parte de la negociación con Estados Unidos, México no planea imponer aranceles a la economía que será administrada por Donald Trump a partir de enero próximo.

    En breve entrevista con medios, Marcelo Ebrard, indicó que no se usará este método de arancel por arancel, ello ante la amenaza de Trump de imponer un impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

    “No, nosotros no estamos por los impuestos (a Estados Unidos). No lo estaríamos planteando”, contestó brevemente Marcelo Ebrard.

    Respecto al reclamo del gobierno estadounidense sobre el tema del tráfico del fentanilo desde nuestro país, Ebrard Casaubón dijo que para solucionar ese problema primero se tiene que arreglar también el tráfico ilegal de armas desde nuestro vecino del norte porque la mayoría de los cárteles adquieren su armamento en Estados Unidos.

    “Si realmente queremos controlar este tema del fentanilo pues cortemos el suministro de armas, porque en México es ilegal el suministro de armas, pues hagamos un esfuerzo correspondiente, no nada más México también ellos tienen que hacer un esfuerzo, yo sé que es un problema y les queremos ayudar, gobiernos solidarios, pues también ellos tienen que ayudar”, sentenció el secretario de Economía.

    El secretario de Economía viajó al estado de Querétaro para participar en el evento de ampliación de la planta de Safran.

    RadioMex

  • Partirá caravana migrante de más de dos mil personas de Pijijiapan hacia Tonalá, Chiapas

    Partirá caravana migrante de más de dos mil personas de Pijijiapan hacia Tonalá, Chiapas

    La caravana migrante que permanece en la localidad de Galeana, municipio de Pijijiapan, partirá en la madrugada de este jueves con destino a Tonalá, Chiapas.

    Esta caravana, integrada por más de dos mil personas, en su mayoría mujeres, niños y personas enfermas, continuará su travesía por la costa de Chiapas con la intención de llegar, en primera instancia, a la Ciudad de México, y posteriormente al norte del país.

    Luis García Villagrán, activista defensor de los derechos humanos de los migrantes, denunció que las autoridades migratorias están realizando diversos operativos para dispersar a los integrantes de la caravana y evitar que lleguen a la frontera norte.

    El activista señaló que la caravana migrante que se encuentra en Galeana ha sufrido acoso por parte de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM).

    Según explicó, los funcionarios realizan acercamientos para subir a los migrantes a vehículos oficiales, con la promesa de transportarlos al norte del país; sin embargo, en realidad los regresan a Tapachula o incluso a lugares como Mérida, Yucatán.

    “El estado mexicano como tal los tiene medidos ya. Espera que se cansen, que caminen 20 o 25 días más, y luego les da autobuses que literalmente los dejan en Acapulco, Morelia, Mérida, Campeche o Villahermosa. Todo está documentado”, afirmó Luis García Villagrán.

    El activista también advirtió que los migrantes enfrentan peligros constantes, ya que son presa fácil del crimen organizado, que en los últimos días secuestró a varios de ellos y exigió dinero a familiares en el extranjero a cambio de su liberación.

    “Son vidas humanas. Hay cientos de migrantes secuestrados, mujeres y niños. Tan sólo la semana pasada, 174 compañeros migrantes fueron rescatados por la Fiscalía de Oaxaca, pero al menos en Chiapas no se ha hecho algo similar”, indicó Villagrán.

    Ante esta situación, el activista hizo un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que emita recomendaciones y a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que protejan al grupo de migrantes.

    Milenio

  • Asegura Presidenta que esta semana se resuelve importación de ganado mexicano a EU

    Asegura Presidenta que esta semana se resuelve importación de ganado mexicano a EU

    Esta semana se resolvería si se levanta la suspensión temporal que impuso Estados Unidos a la importación de ganado mexicano, tras detectarse la entrada de un caso del gusano barrenador, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    En la conferencia de prensa matutina, explicó que la suspensión temporal es sólo una medida cautelar del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), por lo que ya está en comunicación. Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

    “Y esperamos que se resuelva esta misma semana, pero es parte, digamos, de este protocolo que se tiene”, expresó en el salón Tesorería.

    La titular del Ejecutivo federal dijo que se detectó un solo caso en el sureste de México de carne contaminada.

    “Hubo un caso, hay una, no sé si se llama plaga, pero hay un que se llama gusano barrenador que afecta al ganado. Entonces, se ponen cinturones de sanidad para evitar que haya contaminación de ganado que viene principalmente por la frontera sur.

    “Entonces, cuando hay transporte de ganado, pues se hacen las pruebas, se revisa y gracias a este cerco sanitario se encontró a un ejemplar que en efecto tenía, estaba contaminado. Entonces, lo que se hizo es que se aisló, hay todo un protocolo para hacerlo y el gobierno de Estados Unidos, particularmente el Departamento de Agricultura o Ganadería, puso una medida cautelar de inmediato”, añadió.

    El 24 de noviembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural informó que “para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) a México, personal interceptó en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo en un cargamento originado fuera del territorio nacional”

    Por ello, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la internación de ganado mexicano a su país.

    ElHeraldodeMexico

  • Asegura Trump que Claudia Sheinbaum ”aceptó impedir” que migrantes crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos

    Asegura Trump que Claudia Sheinbaum ”aceptó impedir” que migrantes crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump habló sobre la llamada telefónica que tuvo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    Trump declaro que el día de hoy, miércoles ha recibido garantías de la nueva presidenta de México de que ”detendrá la migración” a través de su país y a los Estados Unidos.

    ”Acabo de tener una maravillosa conversación con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, escribió Trump en Truth Social.

    ”Ella ha acordado detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”, agregó el presidente electo.

    Trump, de 78 años, señaló que en su ”conversación muy productiva” con Pardo también discutieron las drogas ilegales que llegan a los Estados Unidos desde el sur de la frontera.

    ”También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener la afluencia masiva de drogas a los Estados Unidos, y también, el consumo de estas drogas en Estados Unidos”, dijo.

    ”¡Fue una conversación muy productiva!”
    Trump anunció a principios de esta semana que planeaba imponer un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas en un esfuerzo por conseguir que el país tomara medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y el contrabando de drogas.

    Sheinbaum por su parte le respondió que México podría hacer lo mismo, también declaró en una conferencia matutina que las armas y las drogas son producidas y consumidas en Estados Unidos.

    Después de estas declaraciones ambos mantuvieran la llamada telefónica anunciando la espera de una relación más amena y coordinada para la relación de ambos países.

    Record

  • Desmantelan célula delictiva en Guerrero dedicada al robo de vehículos en la Autopista del Sol

    Desmantelan célula delictiva en Guerrero dedicada al robo de vehículos en la Autopista del Sol

    En coordinación con personal del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Guerrero, elementos de la Policía Investigadora Ministerial detuvieron y lograron la vinculación a proceso de Octavio “N”, José “N” y Juan “N”, presuntos integrantes del grupo delictivo conocido como Los Tlacos.

    Estos tres individuos formaban una banda dedicada al robo de vehículos en la Autopista del Sol, operando en los estados de Guerrero y Morelos.

    La captura de los implicados es resultado de una investigación especializada y un operativo conjunto llevado a cabo en la colonia Noche Buena, en la cabecera municipal de Chilpancingo.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, en el operativo, se logró la detención de los tres hombres, así como la recuperación de dos camionetas y un vehículo, todas con reporte de robo.

    La FGE indicó que los detenidos están vinculados a alrededor de doce asaltos, en su mayoría de vehículos tipo pick-up y sedán.

    Los robos fueron cometidos a lo largo de la Autopista del Sol, en el tramo que conecta los estados de Guerrero y Morelos.

    Los hombres detenidos, junto con los vehículos recuperados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público especializado en robo de vehículos de la Fiscalía de Guerrero.

    Este martes se llevó a cabo la audiencia inicial, en la que el Ministerio Público presentó pruebas suficientes para que el juez de control dictara el auto de vinculación a proceso para los tres imputados.

    Como medida cautelar, se dictó prisión preventiva justificada.

    Milenio

  • Exige PRI que relación bilateral sea con dignidad y diálogo; “Que EU y Canadá desconfíen de México es culpa de Morena, acusan

    Exige PRI que relación bilateral sea con dignidad y diálogo; “Que EU y Canadá desconfíen de México es culpa de Morena, acusan

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió al gobierno de México que tenga una postura firme ante cualquier amenaza, luego de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Aprovechó para responsabilizar al partido Morena de la desconfianza del país vecino y Canadá.

    Por medio de un comunicado, el PRI pidió que la relación de México con Estados Unidos sea construida con dignidad, diálogo y defienda intereses nacionales.

    Además, resaltó que “México merece un gobierno que enfrente con firmeza cualquier amenaza contra nuestra nación”.

    En el comunicado, el PRI también exigió al gobierno actual una estrategia de seguridad que permita pacificar la nación.

    Destacó que acciones en materia de combate al narcotráfico y protección de las y los migrantes son fundamentales para el país por lo que es importante que el gobierno mexicano se haga responsable de estas.

    “Que Estados Unidos y Canadá desconfíen de México es una consecuencia directa del desastre de Morena en el gobierno, de debilitar al Poder Judicial, alterar el equilibrio de poderes y desaparecer a los órganos autónomos”, acusó.

    Además, pidió al gobierno que detenga sus intentos por desmantelar al país y violar acuerdos y tratados internacionales, que dañan las relaciones y aíslan de la normalidad democrática de otras naciones del mundo. Ante esto, responsabilizó a Morena por las decisiones de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

    Por último, el comunicado reitera la postura crítica, opositora y vigilante ante las acciones del Gobierno de México. “México no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades de desarrollo por la ineptitud de sus autoridades”, señaló.

    ElUniversal