Categoría: Nacional

  • Amenaza Sheinbaum a Trump: “A cada arancel que Estados Unidos ponga, vendrá otro desde México”

    Amenaza Sheinbaum a Trump: “A cada arancel que Estados Unidos ponga, vendrá otro desde México”

    La presidenta Claudia Sheinbaum se mostró el martes dispuesta a un diálogo con el presidente electo Donald Trump, pero advirtió que si el nuevo gobierno estadunidense impone aranceles a México su gobierno responderá con una medida similar.

    Así lo planteó Sheinbaum en una carta que enviará el martes a Trump en la que expresó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos”, pero advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgos empresas comunes”.

    La mandataria afirmó que se requiere “cooperación y entendimiento recíproco” para hacer frente a estos grandes desafíos.

    En una serie de publicaciones en su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump dijo el lunes que impondría un impuesto del 25% sobre todos los productos que ingresen al país desde Canadá y México y un arancel adicional del 10% sobre los bienes procedentes de China.

    El presidente electo aseguró que los nuevos aranceles permanecerían en vigor “hasta detener esta invasión de drogas, en particular del fentanilo, y de todos los extranjeros ilegales en nuestro país”.

    No está claro si Trump realmente llevará a cabo las amenazas o si las está utilizando como táctica de negociación antes de asumir el cargo en enero.

    Proceso

  • Se duerme diputada de Morena en discusión de la Ley de Ingresos; es la segunda en este mes

    Se duerme diputada de Morena en discusión de la Ley de Ingresos; es la segunda en este mes

    Esta tarde, durante la discusión de la Ley de Ingresos, Amalia López de la Cruz, diputada de Morena fue captada dormida en su curul, mientras oradores subían y bajaban de tribuna para exponer los números contenidos en el Paquete Económico 2025, y discutían la deuda nacional.

    La legisladora morenista representa a Jalisco en la Cámara de Diputados, y obtuvo su escaño por representación proporcional, y no tiene experiencia legislativa en su currículum.

    Esta es la segunda vez en este mes que se capta a una diputada de Morena durmiendo en su curul, durante una sesión ordinaria.

    El pasado 12 de noviembre, mientras el pleno discutía la reforma constitucional en materia de protección y cuidado animal, que reconoce desde hoy a los animales como “seres sintientes”, la diputada guinda Herminia López Santiago también se quedó dormida en su curul.

    En esa ocasión, la diputada morenista dijo que se durmió debido al cansancio por su trabajo legislativo, y acusó mala fe de quién le tomó la fotografía.

    “No tomo medicamentos, pero siento que es de mala fe esta acción que hicieron porque saben el ritmo de trabajo que tenemos. Yo no vengo aquí de mala fe, como lo hacen los que están aquí. Realmente, siempre buscan a ver de dónde sacan para el taco”, dijo.

    ElUniversal

  • “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EU”: Claudia Sheinbaum

    “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EU”: Claudia Sheinbaum

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.

    “Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.

    Así lo sostiene en una carta, que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, y la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de su red social, Truth, que desde su primer día en La Casa Blanca impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.

    La Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.

    “Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.

    Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que como resultado de esta política y acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

    “Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.

  • Pretenden policías despedidos de Jalisco “acomodarse” en corporaciones municipales; algunos buscan establecerse en Michoacán

    Pretenden policías despedidos de Jalisco “acomodarse” en corporaciones municipales; algunos buscan establecerse en Michoacán

    Hace una semana, personal operativo y administrativo de la Fiscalía y de la Policía estatal de Jalisco, fueron notificados de que iban a ser finiquitados, lo que causó gran molestia.

    Áreas federales de inteligencia, detectaron que un número importante de esos elementos, son movilizados por el Cártel Jalisco Nueva Generación, para ser “acomodados” en las corporaciones municipales de esa entidad e inclusive de Michoacán, donde controla esa organización criminal.

    El pasado 16 de noviembre, la Fiscalía de Jalisco, envió el documento FE.17.04/6022/2024, en el que solicita a un funcionario, que 291 empleados (operativos y administrativos), se presenten los días 19, 20 y 21 de este mismo mes a la Dirección de Recursos Humanos de esa misma dependencia.

    El personal, dijo a algunos medios de comunicación, que al presentarse, fueron requeridos para que presentaran su renuncia.

    Un caso similar, fue el de (presuntamente) 3 mil 500 elementos de la Policía Estatal y personal administrativo, principalmente de confianza o contratados como eventuales.

    Las áreas de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública jalisciense, explicaron que no cuentan con el número exacto de trabajadores a los que se les finiquitó o que no le dieron continuidad a sus contratos.

    Las fuentes consultadas, precisaron que esa es una determinación del gobierno entrante de Pablo Lemus Navarro, a través de la mesa de transición, que son quienes tienen la cifra exacta del personal despedido.

    Algunos de los policías estatales, aseguran que son más de 4 mil 500, los policías y trabajadores administrativos, a los que les avisaron que serán finiquitados.

    La movilización de varios líderes o representantes de los oficiales, se empezaron a movilizar en algunos municipios del estado de Jalisco y de Michoacán, lo cual encendió una alerta en las áreas federales de inteligencia, que le siguen la pista a algunos de ellos, por su presunta relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

    Los reportes, revelan que se trata, principalmente de mandos medios, que fueron comisionados –junto con su grupo operativo- en municipios donde controla esa organización criminal en el estado de Jalisco, como Nochistlán, Zapopan, Guadalajara, Puerto Vallarta, Ocotlán, Jilotlán, La Loma, Santa María del Oro, Lagos de Moreno, San Juan de Los Lagos y Ciudad Guzmán, entre otros más.

    La información en poder de las autoridades, señala que esos mandos, se reunieron –por indicaciones de los hermanos Guerrero Covarrubias, líderes del CJNG con arraigo en Ocotlán, con directores de Seguridad Pública municipal de esa entidad, para incorporar a los elementos.

    Advierte, que también buscan hacer lo mismo en municipios de Michoacán, donde el CJNG tiene presencia criminal.

    Entre los municipios michoacanos, detectados por las áreas de inteligencia, están: Morelia, Tanhuato, Ecuandureo, Uruapan, Aguililla, Coalcomán, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Puruándiro, Cuitzeo y Huandacareo.

    Además de otros municipios ubicados en el el ya conocido “Corredor de la Muerte”: Jiquilpan, Sahuayo, Marcos Castellanos, Villamar, Venustiano Carranza, Briseñas, Pajacuarán, Vista Hermosa, Chavinda, Tangamandapio, Jacona y Zamora.

    Sobre este tema, funcionarios de primer nivel del gobierno de Michoacán, expusieron que implementarán acciones de inteligencia y operativos, para evitar que ese fenómeno migratorio de policías con antecedentes de presunta colusión con grupos criminales, llegue a esta entidad.

    ElUniversal

  • En ningún sexenio ha habido un programa integral para el riego eficiente: Sheinbaum

    En ningún sexenio ha habido un programa integral para el riego eficiente: Sheinbaum

    Hasta ahora, el 70 por ciento del agua que es dedicada al riego en el país, se ha consumido de manera ineficiente dado que en ningún sexenio anterior hubo un programa integral para ese fin, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Este lunes la mandataria federal firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, donde afirmó: “En el riego está el 70 por ciento del consumo del agua en el país y ese riego se usa de manera ineficiente, y no es una responsabilidad de los agricultores, sino sencillamente no ha habido realmente un programa integral para el riego eficiente”.

    Por primera vez se involucra a los distritos de riego de manera integral y se espera que para 2025 se le destine al programa al menos 9 mil millones de pesos para mejorar el riego, hacer más eficiente el campo, también vigilar que se destine solo para consumo humano. Se requiere un Plan Maestro por cada estado, con recursos para el mismo fin.

    La presidenta añadió que también se requiere un Plan de Obras Estratégicas para atender las zonas que registran un mayor estrés hídrico o con menos acceso al agua y una de esas regiones es el norte del país, la Zona Metropolitana del Valle de México, incluido Hidalgo “y tenemos un plan integral para poder mejorar la calidad y el abastecimiento de agua para estas zonas”.

    Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente afirmó que en México la escasez de agua afecta a 35 millones de personas, a 104 de las 757 cuencas hidrográficas, y a 114 acuíferos “seriamente afectados, sobreexplotados y contaminados; y, por cierto, a más del 80 por ciento de los municipios que han sufrido estrés hídrico y sequía”.

    El gobierno federal se enfocará también en el saneamiento y la restauración de los tres ríos más contaminados: el Río Lerma Santiago, el Río Tula y el Río Atoyac.

    Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), afirmó que “el plan contempla un profundo cambio de visión en el modelo de gestión del agua en nuestro país, que el agua deje de verse como una mercancía, y se reconozca como un derecho fundamental y como un bien estratégico de la nación”.

    Destacó que, desde hace varios meses, con las secretarías de Agricultura, de Medio Ambiente, de Economía y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dialogan con los principales consumidores del agua en el sector industrial, con distritos y unidades de riego, para que, de manera voluntaria, devuelvan parte del volumen que tienen concesionado y que no utilizan, sin comprometer la producción ni los planes de crecimiento de sus empresas.

    Calificó los diálogos como muy extensos, “en las centenas de reuniones que se realizaron —no exagero cuando digo `centenas´—, no hubo una sola voz que no coincidiera que nuestro principal objetivo debe ser el garantizar el derecho humano al agua por encima de cualquier interés particular” y se acordaron 10 compromisos generales:

    1. Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente.
    2. Eficientar el uso en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias.
    3. Que todos los niveles del gobierno se comprometan a invertir en infraestructura para impulsar los proyectos que necesita el país.
    4. Colaborar entre el sector público, privado y social para las acciones regionales que ayuden a mejorar los entornos locales.
    5. Realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones.
    6. Impulsar un programa de digitalización y simplificación de trámites, que permita una gestión más eficaz, con total transparencia y que haya cero corrupción.
    7. Impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, reúso y potabilización del agua.
    8. Medidas de adaptación y mitigación frente a los impactos del cambio climático que se sufren en diversos lugares.
    9. Evitar la contaminación de las cuencas, ríos y mares, así como contribuir para su restauración y saneamiento.
    10. Implementar una campaña permanente de concientización, ahorro, uso y cuidado del agua.

    Los 67 distritos de riego de todo el país que firmaron el acuerdo, se comprometieron a la devolución de más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos. El sector industrial que acudió al evento se comprometió a devolver de manera voluntaria 126 millones de metros cúbicos de agua, así como inversiones por más de 21 mil millones de pesos para eficientar, tratar y reusar el agua en sus procesos productivos.

    “Esto es equivalente a las necesidades de consumo de agua por todo un año de más de 20 millones de mexicanos y mexicanas. De este tamaño es el compromiso patriótico y humanista de las y los agricultores de México”, detalló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

    Al evento en Xochimilco, Ciudad de México, también acudió Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, quien dijo que los productores agrícolas y pecuarios de La Laguna se enfocaron en cinco acciones concretas: Transmisión de agua para consumo humano de dos concesiones, una en Monterrey y otra en la Ciudad de México.

    “La inversión en tecnificación del riego con tecnologías de precisión, para consolidar a la Comarca Lagunera como el distrito más eficiente del país y líder en la producción sostenible de proteína animal”; también, la transmisión definitiva para la Reserva Ambiental de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, de un volumen de 1.9 millones de metros cúbicos para la conservación del ecosistema.

    Así como la inversión en Cuatro Ciénegas para la recuperación de al menos 600 mil metros cuadrados de humedales del Área Natural Protegida, en coordinación con la Semarnat y con organizaciones; otra para la protección de ecosistemas prioritarios en la cuenca del Río Nazas y en el Área Natural Protegida del Cañón de Fernández, a través del Fondo de Agua de La Laguna; además de recordar lo aportado en el programa “Agua Saludable para La Laguna”.

    Mariana Baca, presidenta del módulo más grande del país que abarcar 14 ejidos, Santa Rosa Distrito de Riego 075, en Sinaloa, pidió a la presidenta rehabilitar, modernizar y tecnificar la infraestructura hidroagrícola. “También necesitamos que nos ayude a sostener los precios de garantía en la canasta básica; y, por supuesto, que se regularicen las prórrogas de las concesiones”, añadió.

    Proceso

  • Pausa EU temporalmente importación de ganado desde México

    Pausa EU temporalmente importación de ganado desde México

    Tras la detección en Chiapas de un caso del gusano barrenador, que se alimentan del tejido vivo de los rebaños mamíferos, el gobierno de Estados Unidos pausó temporalmente la importación de ganado desde México como medida fitosanitaria para evitar su propagación, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

    El Senasica notificó en un comunicado que los gobiernos de ambos países trabajan “en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas”, y confirmó que las autoridades estadunidenses no aplicarán estas medidas a productos “de nuestra agricultura y están limitadas (sólo) al ganado en pie”. “Las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador”, puntualizó el servicio.

    La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas proyectó que México cerrará este año con la exportación de casi 1.4 millones de bovinos, principalmente hacia Estados Unidos.

    Como resultado de las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado a México, el Senasica confirmó que personal interceptó en el punto de verificación e inspección federal de Catazajá, Chiapas, “un animal que resultó positivo en un cargamento originado fuera del territorio nacional”, sin precisar el país de procedencia.

    LaJornada

  • Prohíben en San Miguel de Allende circular en vehículos con vidrios polarizados; escoltas deberán ser autorizados por autoridades

    Prohíben en San Miguel de Allende circular en vehículos con vidrios polarizados; escoltas deberán ser autorizados por autoridades

    El Gobierno de San Miguel de Allende impuso medidas para evitar la llegada de delincuentes a la ciudad.

    Ningún vehículo con vidrios polarizados podrá circular en este territorio, para ingresar al municipio los “guaruras” deberán contar con una autorización de la Secretaría de Seguridad del Estado y los prestadores de servicios están obligados a instalar sistemas de video vigilancia.

    El alcalde Mauricio Trejo Pureco informó que esas medidas se aplicarán a partir de “ya”, ante los hechos de violencia “nos han dejado impresionados” en varias entidades de la República Mexicana, como Michoacán, Querétaro Sinaloa, Hidalgo, estado de México, incluso dentro del estado de Guanajuato.

    “Cuando vemos las barbas de nuestro vecino cortar, ponemos las nuestras a remojar”, anunció el edil priista en sus redes sociales, y enfatizó su propósito de conservar a San Miguel de Allende como “el Santuario de la Seguridad” en el país.

    El funcionario advirtió que desde ahora todos los carros que traigan vidrios polarizados serán detenidos y serán llevados al corralón como lo marcan los reglamentos.

    Agregó que a partir de hoy para poder abrir un restaurante, un bar, una cantina o un hotel, los interesados tendrán que instalar un circuito cerrado con cámaras de los modelos que establezca la Secretaría de Seguridad Municipal, para que nadie deje de pasar desapercibido.

    “Si es que vienes a delinquir te vamos a ver la cara, te vamos a seguir, te vamos a agarrar”, acotó.
    El presidente municipal advirtió que habrá “cero tolerancia” para “los guardaespaldas”, que deberán acreditar que pertenecen a una asociación y mostrar los permisos respectivos.

    Comentó que San Miguel de Allende es una ciudad segura y las personas no necesitan traer guardaespaldas.

    “Quien quiera traer los guardaespaldas tendrán que comprobar que tienen o que pertenecen a una asociación o alguna institución de policía o de seguridad y tendrá que estar vigente esa credencial, tendrán que tener su portación de armas”.

    Destacó que los “guardaespaldas” tendrán que presentar el oficio en el cual le dan aviso a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de la comisión que van a realizar, y a la vez la dependencia estatal tendrá que darle aviso a la administración municipal de quienes están legalmente portando armas en San Miguel de Allende.

    De lo contrario, esas personas o sus armas serán remitidas al Ministerio Público. Reiteró que las medidas están vigentes desde ahora, porque no se quiere que San Miguel de Allende deje de ser esa burbuja de seguridad a nivel nacional.

    ElUniversal

  • Reciben playas de Los Cabos, Baja California Sur, reconocimiento de Bandera Azul

    Reciben playas de Los Cabos, Baja California Sur, reconocimiento de Bandera Azul

    uno de los cinco municipios de Baja California Sur- recibió el reconocimiento de Bandera Azul, un símbolo internacional que, según la información del Ayuntamiento respectivo, destaca la calidad, seguridad y sostenibilidad de sus playas.

    ‘Un total de 25 playas de Los Cabos reciben el reconocimiento de Bandera Azul’, informó la administración municipal en sus redes sociales. Y añade: ‘Hoy, en Playa El Chileno, tuvimos el honor de levantar la Bandera Azul, un símbolo internacional que destaca la calidad, seguridad y sostenibilidad de nuestras playas’.

    Las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Christian Agúndez, informaron que Los Cabos ‘consolida su posición como destino turístico de clase mundial con 25 playas certificadas’ gracias al esfuerzo conjunto entre sociedad, gobierno y sectores clave ‘comprometidos con la preservación de nuestro medio ambiente’.

    ¿Qué representa la Bandera Azul?

    Agua limpia y clara
    Gestión ambiental responsable
    Seguridad para todos los visitantes
    Educación para la conservación

  • Acude Ken Salazar a misa por la paz y la justicia en México; obispo Francisco Javier invita a abandonar el “funcionalismo”

    Acude Ken Salazar a misa por la paz y la justicia en México; obispo Francisco Javier invita a abandonar el “funcionalismo”

    Este domingo 24 de noviembre se llevó a cabo la misa por la paz y la justicia en México, la homilía se llevó a cabo en la Basílica de Guadalupe y fue encabezada por el obispo Francisco Javier Acero Pérez.
    Durante la misa se vio al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, asistir a la ceremonia, también acudieron los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

    El obispo Francisco Javier invitó a abandonar el funcionalismo y señaló que es un ámbito seductor en el que muchos se entusiasman.

    “La mentalidad funcionalista no concede el misterio y va al final hacia el derecho a cambio. Una iglesia funcionalista no sabe gozar con las gracias del espíritu de Roma en su pueblo, de las que podría alimentarse también como trabajador que se gane su salario”, dijo el obispo.

    Puntualizó que los obispos, los sacerdotes, los consagrados, los laicos, con mentalidad funcionalista tienen su propio alimento que es su ego.

    Por otra parte, pidió por los integrantes del Poder Judicial y la función jurisdiccional, para que siempre extiendan la justicia en sus resoluciones.

    De igual forma, por los estados, los que integran el poder Legislativo y Ejecutivo del país, para que hagan de México un lugar de paz donde reine el bien común.

    ElUniversal

  • Estas personas cobrarán del 25 al 28 de noviembre su pensión de adultos mayores

    Estas personas cobrarán del 25 al 28 de noviembre su pensión de adultos mayores

    La semana que entra concluye el calendario de pago de las pensiones del Bienestar correspondientes al bimestre noviembre-diciembre.

    Del lunes al jueves se completarán los depósitos con las fechas asignadas a las personas cuyo apellido paterno comience de las letras R a Z.

    Desde el 4 de noviembre arrancó el calendario para el depósito de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de las Personas con Discapacidad y del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, informó en su momento la Secretaría de Bienestar del gobierno federal.

    La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores entrega 6 mil pesos bimestrales a 12.2 millones de derechohabientes, de acuerdo con un comunicado.

    “Última semana de pagos del bimestre noviembre-diciembre para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras”, recordó la Coordinación de Programas para el Bienestar en su cuenta de X.

    Los pagos semanales se llevan a cabo de acuerdo con la primera letra del primer apellido.

    Letra R: Lunes 25
    Letra S: Martes 26
    Letras T, U y V: Miércoles 27
    Letra W, X, Y y Z: Jueves 28

    Recomendaciones
    No es necesario retirar el dinero el mismo día del depósito; éste permanecerá en la cuenta hasta sea retirado.

    Se puede utilizar directamente la tarjeta del Banco del Bienestar como la de cualquier otro banco en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago.

    Las sucursales del Banco del Bienestar brinda atención en ventanillas de 8:00 am a 4:30 pm.
    También cuentan con cajeros automáticos disponibles en todo momento.