Categoría: Nacional

  • Son más de 9 mil jóvenes, los inscritos a la elección judicial de 2025: Sheinbaum

    Son más de 9 mil jóvenes, los inscritos a la elección judicial de 2025: Sheinbaum

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que más de 9 mil jóvenes se han inscrito a través del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para participar en el proceso de selección de jueces, ministros y magistrados, cuya elección está programada para el 1 de junio de 2025.

    Este hecho marca un momento crucial en la implementación de la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, respaldada ahora por Sheinbaum.
    En un evento realizado en Michoacán, la mandataria destacó la alta participación juvenil y subrayó el objetivo de renovar el Poder Judicial con perfiles caracterizados por su honestidad y compromiso. “Me informó hace un rato el grupo que nombramos como parte de la Comisión de Selección que, hasta ahora, más de 9,000 jóvenes en todo el país se han inscrito para ser jueces, magistradas y ministros honestos”, señaló.

    El registro de aspirantes, que concluye hoy domingo a las 23:59 horas, no solo se lleva a cabo desde el Poder Ejecutivo. Paralelamente, el Comité de Evaluación del Legislativo ha recibido más de 10,000 registros, según informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado mexicano. Sin embargo, no se ha detallado cuántos de estos corresponden específicamente a jóvenes.

    El proceso de selección será evaluado de manera conjunta por los Comités del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes trabajarán para garantizar que los candidatos cumplan con los criterios establecidos.

    La transformación del Poder Judicial
    El 1 de junio de 2025, la ciudadanía mexicana tendrá la responsabilidad de elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial. Este proceso abarca 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la renovación parcial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que pasará de nueve a once ministros.

    Además, se elegirán:
    Cinco magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial.
    Dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Quince magistrados para las Salas Regionales del TEPJF, distribuidas en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.

    La reforma judicial busca democratizar y transparentar las instituciones, permitiendo que los ciudadanos participen directamente en la elección de los encargados de impartir justicia en el país.

    Aunque el Gobierno sostiene que esta reforma fortalece la democracia y respeta la Constitución, los trabajadores del Poder Judicial y algunos analistas han expresado su preocupación. Denuncian que el proceso podría representar una intromisión del Ejecutivo en las decisiones judiciales, favoreciendo a candidatos impulsados por el partido oficialista, Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    Con la fecha límite de registro en curso, México se prepara para una elección sin precedentes que marcará el rumbo de la justicia en el país. La alta participación refleja el interés de la sociedad por formar parte de un proceso que promete redefinir el papel del Poder Judicial en la vida democrática de la nación.

    Debate

  • Alista presidenta de México reunión con padres de los 43 de Ayotzinapa; será la primera vez tras asumir la Presidencia

    Alista presidenta de México reunión con padres de los 43 de Ayotzinapa; será la primera vez tras asumir la Presidencia

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá el próximo el próximo 4 de diciembre a las 13:00 horas, en Palacio Nacional, a las madres, padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa víctimas de desaparición forzada desde hace 10 años.

    Así lo confirmó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas.

    Se trata del primer encuentro de la presidenta Sheinbaum Pardo a dos meses de haber asumido las riendas del país como titular del Ejecutivo federal.

    Se conoció que este domingo los familiares de normalistas tendrán una reunión para conocer los detalles del encuentro.

    Como presidenta electa, Sheinbaum se encontró -en privado- con familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa el pasado 30 de julio en el Museo de la Ciudad de México.

    Al salir de esa reunión, la entonces presidenta electa expresó su compromiso de que no dará carpetazo al caso y atenderá su exigencia de justicia y llegar a la verdad sobre los hechos del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

    El pasado 27 de agosto los familiares de los normalistas rompieron el diálogo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, al reunirse por última vez antes de que termine su mandato, sin resolver el caso de la desaparición forzada de los jóvenes como lo había prometido.

    ElUniversal

  • La estrategia de Claudia Sheinbaum para que no saquen a México del T-MEC

    La estrategia de Claudia Sheinbaum para que no saquen a México del T-MEC

    Claudia Sheinbaum ya ha tomado cartas en el asunto respecto a las preocupaciones expresadas por Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, y Donald Trump, Presidente Electo de Estados Unidos, en relación a las inversiones de China que ingresan constantemente a territorio mexicano.

    Este tema tomó aún mayor relevancia después de que Doug Ford, Primer Ministro de Ontario, la provincia más grande de Canadá, afirmara que los líderes provinciales y territoriales están de acuerdo en expulsar a México del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

    Durante una conferencia llevada a cabo el día de ayer, viernes 22 de noviembre, la presidenta de México presentó el “Plan México”, una estrategia desarrollada por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, y Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.

    Este plan tiene como objetivo reducir/sustituir las importaciones provenientes de China y producir la mayor parte en México, en colaboración con empresas locales o de Norteamérica, así como con otros países con los que mantienen acuerdos comerciales.

    La mandataria destacó que este será una de las metas de su sexenio, objetivo es reducir aún más la entrada de esos productos: “Tenemos un plan de inversión en infraestructura y de inversiones extranjera y nacional en varias áreas y sectores”, finalizó Sheinbaum.

    SanDiegoRed.com

  • Tienen programas para el Bienestar presupuesto de 835 mil mdp para 2025

    Tienen programas para el Bienestar presupuesto de 835 mil mdp para 2025

    El Proyecto de Presupuesto 2025 del Gobierno de México ha captado la atención nacional al destinar 835 mil 700 millones de pesos a los Programas para el Bienestar. Esta cifra no solo representa una inversión social significativa, sino que también reafirma el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con los derechos constitucionales de los mexicanos. La inclusión de estos programas en la Constitución subraya su importancia y garantiza su continuidad, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.

    Durante su participación en La Mañanera del Pueblo, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, destacó la relevancia de este presupuesto. Frente a la presidenta Sheinbaum, Ramírez de la O enfatizó que estos programas son una prioridad inamovible.

    “Cuando comenzamos a distribuir el gasto, tomamos esta parte como la que no se puede mover por ningún motivo porque están en la Constitución”, afirmó, subrayando el compromiso del gobierno con el bienestar social.

    El programa con mayor asignación es la pensión para adultos mayores, con un presupuesto de 483.4 mil millones de pesos. Este programa, ya consagrado como un derecho constitucional, se entrega de manera universal a todos los mexicanos a partir de los 65 años. Esta inversión refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de los adultos mayores, asegurando su calidad de vida y dignidad en la vejez.

    Además de la pensión para adultos mayores, el presupuesto incluye otros programas clave como la Beca Universal “Rita Cetina” y la Beca Universal “Benito Juárez”, con asignaciones de 78.8 y 40.9 mil millones de pesos, respectivamente. Estos programas buscan garantizar el acceso a la educación para todos los jóvenes mexicanos, eliminando barreras económicas y promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

    El programa Sembrando Vida, con un presupuesto de 39.1 mil millones de pesos, continúa su misión de promover la sostenibilidad y el desarrollo rural. Este programa no solo busca mejorar las condiciones de vida de los agricultores, sino también fomentar prácticas agrícolas sostenibles que beneficien al medio ambiente. La inversión en este programa es un paso crucial hacia un futuro más verde y sostenible para México.

    El Programa de Vivienda Social, con 32 mil millones de pesos, y la Pensión para Personas con Discapacidad, con 29 mil millones, son otros ejemplos de cómo el presupuesto 2025 busca atender las necesidades de los sectores más vulnerables. Estos programas están diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos.

    La administración de la presidenta Sheinbaum también ha introducido tres nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Estos programas reflejan un enfoque integral hacia el bienestar social, abordando necesidades específicas y ampliando el alcance de los beneficios a más sectores de la población.

    El presupuesto 2025 para los Programas para el Bienestar es una manifestación clara del compromiso del gobierno con el bienestar social y los derechos constitucionales. Con una inversión histórica de 835 mil 700 millones de pesos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca no solo continuar, sino fortalecer estos programas, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan y promoviendo un México más justo y equitativo.

    Debate

  • Cierra MC registros para renovar su dirigencia nacional; Máynez y Ortega, los más fuertes

    Cierra MC registros para renovar su dirigencia nacional; Máynez y Ortega, los más fuertes

    Movimiento Ciudadano cerró este viernes el registro de aspirantes para renovar su dirigencia nacional, donde el ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, y su ex candidata a la gubernatura de Morelos, Jessica Ortega, son los aspirantes más fuertes para hacerse de la Coordinación y el Consejo Nacional.

    La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, encargada del registro de interesados, ahora deberá emitir el dictamen de procedencia de dichos registros el 4 de diciembre, un día antes de que sean votados ante la Quinta Convención Nacional Democrática, donde acudirá la plana mayor del partido.
    Es decir, desde un día antes de dicho acto, se perfilarán los cuadros de dirección y control de MC que serán votados, por las y los delegados.

    Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, se registró el 19 de noviembre para ser relevo de Dante Delgado como coordinador de la Comisión Operativa Nacional del partido.

    El también ex coordinador en la Cámara de Diputados y ex secretario general del partido, se perfila como el aspirante más fuerte para la coordinación, toda vez que desde su inscripción fue arropado por toda la bancada naranja en el Senado: Clemente Castañeda, Luis Donaldo Colosio, Alejandra Barrales, Amalia García y Daniel Barreda, así como figuras clave en la Cámara Baja como Ivonne Ortega, Patricia Mercado Juan Zavala, Sergio Gil y Anayeli Muñoz.

    Máynez también contó con el respaldo de figuras del partido como el ex candidato a la jefatura de gobierno, Salomón Chertorivski, Juan Zepeda, José Manuel del Río Virgen e incluso del Grupo Jalisco, con la coordinadora estatal de dicha entidad, Mirza Flores.

    Posteriormente, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, dio su espaldarazo al ex abanderado, en redes sociales, al igual que el actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, líderes clave al interior de Movimiento Ciudadano.

    Mientras que para el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, órgano por el cual pasan todas las candidaturas del partido naranja, la ex candidata a la gubernatura de Morelos, Jessica Ortega, también se perfila como un cuadro fuerte para hacerse con el cargo el próximo 5 de diciembre.

    Un día después del registro de Máynez, Jessica Ortega acudió a realizar su trámite, arropada por liderazgos de varias entidades, también legisladoras federales y coordinadores estatales.

    La Comisión Operativa Nacional, se renovará en su totalidad, la cual es conformada por nueve integrantes, incluyendo su coordinación, que busca Álvarez Máynez.

    Luz Camila Guerra, actual vicecoordinadora de jóvenes, también se inscribió para buscar un cargo en dicho órgano.

    Mientras que la secretaría general de acuerdos de Movimiento Ciudadano, es decir, la segunda persona al mando del partido, se mantiene en suspenso, toda vez que ningún aspirante hizo público su registro para dicho cargo.

    MILENIO pudo saber que por paridad de género, dicho cargo debe ser ocupado por una mujer y que Jorge Álvarez Máynez, empuja a alguien de su confianza para dicho cargo, sin embargo, el Grupo Jalisco también buscará representación en la dirigencia, a través de dicho puesto.

    Además de dichas posiciones, se renovarán cuatro órganos de control de Movimiento Ciudadano, los cuales también se definirán en la Convención Nacional.

    A dicho encuentro acudirá la plana mayor emecista, desde sus actuales dirigentes, Dante Delgado y Juan Zavala, hasta sus bancadas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

    Alrededor de 800 delegados del partido naranja, entre los cuales también estarán diputados locales, autoridades municipales, coordinadores estatales, definirán la nueva estructura nacional emecista.

    Milenio

  • Avanza PIB marginalmente y se ubica en 1.1% en tercer trimestre de 2024

    Avanza PIB marginalmente y se ubica en 1.1% en tercer trimestre de 2024

    Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, en el periodo de julio a septiembre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un ligero avance del 1.1%, con cifras desestacionalizadas, frente al segundo trimestre, apenas por encima del 1% proyectado por esa misma institución en octubre.

    De acuerdo con el INEGI, en el tercer trimestre del 2024, el PIB creció a 1.6% a tasa interanual, levemente por encima del 1.5% estimado anteriormente. Además, los primeros nueve meses de este año también han visto un incremento del 1.5%, respecto al mismo periodo del año pasado.

    El instituto señaló que por componente y con series ajustadas por estacionalidad el PIB de las actividades primarias creció 4.9%; 0.9% el de las actividades secundarias y 1.1% el de las terciarias, con respecto al trimestre anterior.

    La institución también destacó que a tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 1.6%, en el tercer trimestre de 2024. El de las actividades primarias avanzó 3.7%; 0.4% el de las secundarias y 2.1% el de las terciarias.

    El INEGI también dio a conocer el PIB a precios corrientes para el mismo periodo de julio a septiembre del presente. A precios de mercado, se situó en más 34 billones de pesos corrientes, lo que representa un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2023. La institución explica que este resultado se debe al aumento anual del 1.6% del PIB real y del 5.3% del Índice de Precios Implícitos (IPI).

    Durante ese periodo, el sector de la agricultura, dentro de las actividades primarias, representa el monto más alto del PIB nominal a valores básicos, con 3.8%; mientras que, en el sector de las industrias manufactureras, que se encuentra en las actividades secundarias, la fabricación de equipo de transporte y de la industria alimentaria representan el monto más alto de 43.9%, en conjunto.

    Por parte de las actividades terciarias destacan: comercio, que contribuyó con 10% del PIB nominal; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con una aportación del 9%, mientras que transportes tuvo una participación del 8%.

    Proceso

  • Así se repartirá el presupuesto de 9.3 billones de pesos, según Hacienda

    Así se repartirá el presupuesto de 9.3 billones de pesos, según Hacienda

    El proyecto de presupuesto enviado al Congreso, de 9.3 billones de pesos, representa un aumento nominal de 2.6 por ciento; entre los gastos prioritarios está salud con 2.2 billones, lo que es el 34 por ciento del total, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que responde a “principios en el Humanismo Mexicano”.

    Se trata, dijo, de “la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos”, además de responder a los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, que, también tiene visión de mediano y largo plazo.

    Reiteró que busca equilibrio entre ingreso y gasto, para lograr la disminución del déficit presupuestal de 5.9 a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto, además de buscar que la situación fiscal se consolide.

    El aumento con respecto al presupuesto aprobado para 2024, equivale a 235 mil millones de pesos. Del gasto programable son 6.5 billones enfocados al cumplimiento de objetivos y metas; 2.8 billones es el gasto no programable, que es el servicio de la deuda.

    En el programable en torno a las prioridades del Gobierno Federal el funcionario destacó que, además de salud, los programas sociales tendrán 1.1 billones, que incluye el programa de vivienda social así como la entrega de las becas y el recurso para mujeres de 60 a 64 años, entre otros.

    Para la inversión, el presupuesto son 996 mil millones y es para proyectos estratégicos, con una perspectiva regional, por ejemplo con los polos de Bienestar; también habrá 276 mil millones de pesos es el gasto de inversión para las entidades federativas con las aportaciones del Gobierno Federal.

    Piden 723 mil millones de pesos destinados a educación en todos los niveles y modalidades; 297 mil millones para Seguridad y 104 mil millones al campo.

    El secretario de Hacienda resaltó que para proyectos de inversión física se piden 811 mil millones de pesos distribuidos en: 157 mil millones está en infraestructura para trenes; 20 mil millones en carreteras y caminos; 20 mil millones en infraestructura hídrica; 31 mil 986 millones infraestructura en sector salud; 14 mil 47 millones en fortalecimiento para seguridad; 273 mil millones, para desarrollo en CFE y Pemex. En otro caso la provisión para desastres naturales es de 18 mil 914 millones.

    Añadió que también está “garantizando el pago de intereses de la deuda, el pago del servicio de la deuda, el pago de entidades, aportaciones a participaciones federales a las entidades federativas, y todo el conjunto de obligaciones que tenemos en el sector presupuestal”.

    Proceso

  • Detienen al Cholo Palacios, clave en el caso Ayotzinapa y Guerreros Unidos

    Detienen al Cholo Palacios, clave en el caso Ayotzinapa y Guerreros Unidos

    Alejandro “N”, alias El Cholo Palacios, presunto jefe de plaza de Guerreros Unidos, ha sido detenido en un operativo federal que marca un avance significativo en la búsqueda de justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. La aprehensión tuvo lugar en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, y fue posible gracias a una operación coordinada entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    El Cholo Palacios enfrentará cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada, crímenes que lo conectan directamente con los trágicos eventos de la noche del 26 de septiembre de 2014.

    De acuerdo con las investigaciones realizadas por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), El Cholo Palacios ocupaba una posición estratégica dentro de Guerreros Unidos, una organización criminal involucrada en secuestros, extorsiones y homicidios en Guerrero. Su influencia se extendía a los municipios de Huitzuco, Taxco y Tepecoacuilco, donde mantenía comunicación directa con otros líderes de la organización, como Francisco Salgado Valladares.

    El vínculo de El Cholo Palacios con la desaparición de los 43 normalistas es alarmante. Testimonios de personajes clave, como Gildardo El Gil López Astudillo, lo señalan como uno de los responsables directos de los ataques perpetrados la misma noche en la que los estudiantes fueron detenidos y entregados a Guerreros Unidos.

    Uno de estos ataques incluyó la agresión al autobús donde viajaba el equipo de fútbol Los Avispones, un incidente que dejó a dos víctimas mortales: el conductor Víctor Manuel Lugo y David Josué García Evangelista, un joven de tan solo 15 años.

    Con la captura de El Cholo Palacios, las autoridades continúan debilitando la estructura de Guerreros Unidos. Este grupo criminal ha estado bajo escrutinio desde la detención en 2015 de Francisco Salgado Valladares, quien, en su papel como Subdirector Operativo de la Policía de Iguala, colaboró activamente en la desaparición de los normalistas.

    Por su parte, Gildardo El Gil, detenido y convertido en testigo protegido, ha aportado información clave que ha permitido identificar a más responsables dentro de la organización. Su testimonio ha resultado esencial para ubicar y aprehender a figuras como El Cholo Palacios.

    La detención de El Cholo Palacios es un paso importante en la búsqueda de justicia para las familias de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Sin embargo, el camino hacia la verdad y la reparación aún es largo. Los testimonios, detenciones y procesos judiciales deben converger para esclarecer totalmente los hechos de la noche trágica del 26 de septiembre de 2014.

    La captura de Alejandro “N” no solo refuerza los esfuerzos del gobierno mexicano por desmantelar a Guerreros Unidos, sino que también simboliza un compromiso con la justicia en uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México. Este operativo envía un mensaje claro: la impunidad no será tolerada y las investigaciones continuarán hasta dar respuesta a las familias de los 43 normalistas.

    LaVerdadNoticias

  • Destinarán más de 190 mdp a despidos en Segalmex y Diconsa

    Destinarán más de 190 mdp a despidos en Segalmex y Diconsa

    La fusión de Segalmex y Diconsa para crear “Alimentación para el Bienestar” ocasionará las primeras liquidaciones de trabajadores en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Según el Proyecto de Presupuesto 2025, el cese de personal en ambos organismos implicará el pago de liquidaciones por 190.6 millones de pesos.

    Entre ambas instituciones se calcula que hay 3,000 empleados. Se prevé que algunos sean reasignados al nuevo organismo, pero otros perderán el empleo. Con la decisión, se tratará de vincular a los pequeños productores, cuyos productos adquiere Segalmex con las tiendas Diconsa (que serán renombradas como Tiendas del Bienestar), para su distribución y comercialización.

    La idea es que en las nuevas Tiendas del Bienestar los productores del campo puedan vender sus cosechas de manera directa a los consumidores, pues ambas tienen su propia estructura.

    Diconsa opera el Programa de Abasto Rural, que cuenta con 24,511 tiendas fijas y 400 móviles en todo el país, en tanto que Segalmex tiene más de 24,000 tiendas comunitarias, distribuidas en 2,220 municipios.

    Además de la reorganización de las políticas de abasto de productos a bajo costo, con la decisión se busca dejar atrás la historia de Segalmex, sumida en el escándalo de corrupción más grande del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

    El desvío de recursos ascendió a por lo menos 9,500 millones de pesos, detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aunque la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha asegurado que fueron aclarados 4,700 millones de pesos y aún siguen sin aclaración 2,700 millones de pesos.

    De acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2025, otros 24.4 millones de pesos se prevén para liquidaciones del personal del Instituto de Investigaciones Nucleares. El Presupuesto 2025 contempla una bolsa de 1,161 millones de pesos para el programa de separación laboral, que también incluye jubilaciones y retiros anticipados.

    Expansion

  • Amarran a tesorera de primaria en San Cristóbal para que regrese 90 mil pesos

    Amarran a tesorera de primaria en San Cristóbal para que regrese 90 mil pesos

    Una mujer identificada como Ana María “N”, quien se desempeña tesorera de la sociedad de padres de familia de la escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue amarrada por padres que decidieron tomar justicia por propia mano, al retenerla para exigirle que devuelva más de 86 mil pesos destinados a obras de remodelación del plantel de los que supuestamente se apoderó ilegalmente.

    Los hechos ocurrieron el pasado 19 de noviembre en la colonia El Paraíso, cuando los padres, al percatarse de la falta del dinero, decidieron tomar acciones directas. Amarraron a la mujer, identificada como Ana María “N”, a una de las estructuras de la escuela y la obligaron a grabar un video comprometiéndose a devolver el dinero en un plazo de 24 horas. A su esposo, Mauricio “N”, también lo retuvieron y lo incluyeron en la grabación.

    La comunidad del plantel se mostró indignada ante el presunto robo y exigió a las autoridades escolares y municipales una investigación del caso. Sin embargo, la forma en que los padres resolvieron la situación provocó que este hecho se viralizara.

    Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar de los hechos para tratar de mediar y liberar a la pareja, pero los padres se negaron hasta que se cumpliera su demanda. Finalmente, la pareja fue liberada bajo la promesa de devolver el dinero, pero con la advertencia de que serían retenidos nuevamente en caso de incumplir.

    Las autoridades locales han iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si existen elementos suficientes para proceder legalmente contra los padres de familia involucrados en la retención de la pareja. Asimismo, se buscará recuperar el dinero sustraído y garantizar la seguridad de la comunidad escolar.

    Finalmente, la pareja fue liberada por los padres de familia, sin embargo, se los avisó que si no cumplían con lo prometido volverían a ser retenidos para enfrentarse a proceso penal. Hasta el momento se desconoce si la pareja ya realizó la entrega de los recursos.

    Este tipo de casos son frecuentes, apenas en agosto pasado, la tesorera de una escuela de Oaxaca fue acusada de supuestamente fingir un hackeo a su cuenta bancaria en el que supuestamente le robaron más de 600 mil pesos destinados a mejoras del plantel.

    Mientras que en Mexicali, Baja California, en octubre pasado una mujer se habría robado más de medio millón de pesos aprovechando su posición como tesorera de un kinder. La mujer explicó que supuestamente había apostado y perdido el dinero, aunque los padres aseguraron que fue una mentira para quedarse los recursos. Sigue leyendo: Localizan cadáver a las afueras del Panteón Municipal de Valle de Chalco Abandonan motocicletas en Tepic: el 40% de pilotos se debate dejarla en el corralón

    ElHeraldodeMexico