Categoría: Nacional

  • Gana Dinamarca Miss Universo 2024; México en tercer lugar

    Gana Dinamarca Miss Universo 2024; México en tercer lugar

    La danesa Victoria Kjaer Theilvig fue coronada Miss Universo 2024 este sábado en la Arena Ciudad de México, en una majestuosa gala que marcó la edición número 73 del certamen.

    Con su carisma, inteligencia y destacada habilidad comunicativa, la representante de Dinamarca se alzó con la corona ‘La Luz del Infinito’, una joya valorada en más de 5.3 millones de dólares, bañada en oro y adornada con 23 perlas doradas y diamantes. La coronación estuvo a cargo de Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, de Nicaragua.

    En la última fase del certamen, Kjaer se impuso a las otras cuatro finalistas, entre las que se encontraba la mexicana María Fernanda Beltrán, quien obtuvo el tercer lugar.

    Como segunda finalista del 2024, la sinaloense estuvo cerca de lograr el título para México, lo cual habría significado la cuarta corona para el país en la historia del concurso, sumándose a las victorias de Lupita Jones (1991), Ximena Navarrete (2010) y Andrea Meza (2021). Finalmente, el segundo lugar fue para la nigeriana Chidimma Adetshina.

    Durante la gala, las cinco finalistas, provenientes de Dinamarca, Nigeria, México, Tailandia y Venezuela, respondieron preguntas sobre liderazgo y el papel de la mujer en la sociedad.

    Fernanda Beltrán, representante de México, cautivó al público al hablar sobre la importancia de la inteligencia emocional para adaptarse y enfrentar los desafíos actuales. Aunque Beltrán fue una de las favoritas, Kjaer se destacó y logró convencer al jurado con un mensaje poderoso que combinó belleza, seguridad y compromiso social.

    La ceremonia incluyó actuaciones especiales de Robin Thicke, Taboo de los Black Eyed Peas y Nico Ruiz, entre otros, y fue evaluada por un jurado de destacadas figuras, entre ellos Lele Pons y Margaret Gardiner.

    Con este triunfo, Victoria Kjaer se convierte en la primera Miss Universo de Dinamarca y, además de la corona, recibirá un premio en efectivo de 250 mil dólares y un salario mensual de 50 mil dólares durante su reinado.

  • Clausura Profepa 11 aserraderos clandestinos en 13 estados; también aseguró maquinarias de aserrío

    Clausura Profepa 11 aserraderos clandestinos en 13 estados; también aseguró maquinarias de aserrío

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 11 aserraderos que operaban de forma clandestina en 13 estados de la República mexicana, mismos que comerciaban con maderas de circulación ilegal.

    Fue el 14 de noviembre cuando la Profepa ejecutó acciones simultáneas de inspección y vigilancia en los aserraderos de zonas críticas forestales donde se aseguraron más de 482 metros cúbicos de madera (pino, parota y algunas especies tropicales), dos vehículos y 15 maquinarias de aserrío (torres, motosierras, carros de empuje, bancos, péndulos, cepillo, canteadoras, enchapadoras, entre otros).

    En una de las instalaciones visitadas se revisaron las autorizaciones que acreditan el legal funcionamiento; se cuantificó el volumen de madera en existencia y se cotejó que coincidiera con los documentos que acreditan su legal procedencia.

    Las acciones de inspección se llevaron a cabo en: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán, y fueron realizadas en coordinación con instituciones de seguridad tanto estatales como federales, entre ellas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN) y la Sedena.

    La Profepa informó que los procesos de revisión en algunas de las entidades aún continúan, por lo que habrá una actualización de la información la siguiente semana.

    ElUniversal

  • Miss México, entre las finalistas en Miss Universo 2024

    Miss México, entre las finalistas en Miss Universo 2024

    Ya hay finalistas en Miss Universo 2024, la gran final que esta noche se realiza desde Arena Ciudad de México. Miss México son nombradas finalistas Miss Nigeria, Miss México, Miss Dinamarca, Miss Tailandia y Miss Venezuela.

    El nombre de Miss Universo 2024 lo conoceremos muy pronto y en redes sociales hacen sus apuestas, también se muestran usuarios que siguen el concurso muy emocionados tras escuchar quiénes son las finalistas en Miss Universo 2024.

    La edición número 73 del concurso tiene como sede la Arena Ciudad de México, en donde esta noche han competido 125 participantes de todo el mundo. México fue elegido como el país en donde este sábado se realiza la importante gala y la Arena CDMX será testigo de la ganadora en Miss Universo 2024.

    En 2023, Sheynnis Palacios, originaria de Nicaragua, obtuvo la corona de Miss Universo y esta noche la entregará a su suplente, quien será elegida entre Miss Nigeria, Miss México, Miss Dinamarca, Miss Tailandia y Miss Venezuela.

    Como parte de la final de Miss Universo 2024, vimos a las 30 semifinalistas desfilar en la etapa de traje de baño, modelaron atuendos de dos piezas color lavanda que destacó la silueta y belleza de cada una de las participantes.

    Además, las cinco finalistas respondieron preguntas que el jurado les formuló. Viene una etapa final de preguntas, en las que el mismo jurado hará una sola pregunta a las cinco finalistas y quien mejor responde, influirá para que se convierta en Miss Universo 2024.

    Debate

  • Absuelven a Javier Duarte del delito de desaparición forzada

    Absuelven a Javier Duarte del delito de desaparición forzada

    Encarcelado en el Reclusorio Norte después de ser capturado en Guatemala bajo una identidad falsa hace siete años, el exgobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa consiguió hoy que un juez de control del penal de Pacho Viejo sobreseyera la acusación en su contra por la desaparición forzada del policía David Lara Cruz, ocurrida en 2016.

    En noviembre de 2022, un juez de control vinculó a proceso a Duarte por el caso de Lara, y le había determinado una medida cautelar de un año y seis meses de prisión preventiva justificada, el tiempo para que la fiscalía veracruzana lleve a cabo la investigación complementaria. El año siguiente, el juez amplió la prisión preventiva.

    En ese momento, Duarte llevaba ya cinco años en la cárcel, cumpliendo con una condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero, delitos que cometió durante su gestión como gobernador de Veracruz por el PRI, la cual estuvo marcada por una explosión de la violencia criminal y desvíos multimillonarios de recursos públicos.

    David Lara Cruz era policía estatal y operaba en el municipio de Acayucan; el 12 de enero de 2016, fue convocado a la Academia de Policía para realizar exámenes de control y confianza. Una semana más tarde, su cuerpo apareció junto a 18 más en la barranca La Aurora, en el municipio Emiliano Zapata.

    La investigación de la fiscalía jarocha determinó que el policía había sido asesinado y desaparecido por otros policías, y que Duarte ordenó reportar el hallazgo de solamente 6 cuerpos en la barranca, ocultando a los otros 12, lo que según las autoridades constituyó un delito de desaparición forzada en modalidad de entorpecer una investigación.

    Proceso

  • Aumenta 11.5% anual, robos de “farderos” en autoservicios

    Aumenta 11.5% anual, robos de “farderos” en autoservicios

    Las ventas de fin de año, que comienzan con El Buen Fin, se empañan con el robo de mercancías que realizan los llamados farderos en comercios y tiendas de autoservicios y departamentales, pues este tipo de prácticas ilegales no solo ha incrementado 11.5 por ciento anual, sino que ahora bandas organizadas involucran a menores de edad y llegan a ejercer violencia, de acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

    Raúl Sapién, presidente del organismo, comentó que, si bien El Buen Fin “es un gran aliciente para fortalecer la economía de nuestro país”, también es una época en la que los comercios son más vulnerables a sufrir robos hormiga, pues personas esconden prendas —en particular de mujer—, teléfonos celulares, cosméticos, artículos de higiene personal, juguetes, entre otros productos, entre su vestimenta, cuerpo y bolsos.

    “Antes únicamente ingresaba (al establecimiento) una sola persona, un solo fardero, a tomar mercancías, pero hoy ya hay bandas perfectamente organizadas que llegan en multitud para tratar de distraer al personal de seguridad, tratar de inhibir la atención de los monitoristas de cámaras de seguridad y entran otros actores para apoderarse de las mercancías”, dijo Sapién.

    Destacó que además de que se han detectado que ya son bandas organizadas, también utilizan a menores de edad para que “guarden” los productos que buscan sustraer, una estrategia que tiene la finalidad de escapar de la ley, pues solo serían consideradas como faltas.

    Resaltó que este esquema de robo hormiga, que ha crecido 11.5 por ciento respecto a 2023, también llega a cometerse con violencia por parte de los farderos.

    Mencionó que las entidades federativas donde ocurren más este tipo de ilícitos son Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Veracruz

    Refirió que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el farderismo representa el tercer delito más frecuente en el sector de comercio.

    Comentó que se ha identificado que estas personas aprovechan la temporada de ventas de fin de año para cometer estos ilícitos, dado que hay más personas en los comercios y tiendas.

    Anotó que de acuerdo con Inegi, las pérdidas económicas por el robo hormiga ascendieron a más de 50 millones de pesos en 2022 en promedio por negocio es de más de 17 mil 700 pesos anuales.

    “Una gran parte de las tiendas departamentales y de autoservicio están perfectamente coordinadas con el CNSP a través de las empresas que les prestan los servicios de seguridad y nosotros a su vez con las autoridades correspondientes para ser reactivos de manera inmediata, siempre bajo un esquema del respeto irrestricto a la protocolos para poner a disposición a una persona entre una autoridad y si se procede a generar la denuncia e integración de la carpeta de investigación correspondiente”, dijo Sapién.

    Indicó que, si no se denuncia, las personas que cometen este tipo de ilícitos pierden el temor coercitivo de la norma jurídica, no dejan un antecedente y se les puede considerar primo de delincuentes.

    Acotó que, debido al uso de tecnología por parte de las empresas de seguridad privada, como reconocimiento facial, se ha detectado que estas personas cometen este robo en una parte y unas horas después están cometiendo la misma práctica ilegal en otra tienda de la misma cadena.

    LaJornada

  • Ofrece Ricardo Monreal disculpa a quienes se sintieron ofendidos por usar helicóptero

    Ofrece Ricardo Monreal disculpa a quienes se sintieron ofendidos por usar helicóptero

    Luego que esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a Ricardo Monreal explicar el uso de un helicóptero y afirmar que quienes pertenecen a la 4T deben predicar con el ejemplo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados ofreció una disculpa a quienes se ofendieron por trasladarse en la aeronave.

    A través de sus redes sociales, el diputado federal señaló que la etapa que vive la República en la transición política es sensible y excepcional, y por eso los actos de los servidores públicos deben de ser permanentemente revisados y mejorados.

    “Las mujeres y los hombres dedicados al servicio público estamos permanentemente sometidos al escrutinio social, no hay para nosotros días inhábiles ni tampoco vida privada. No hay tregua ni tampoco justificación que valga ante nuestros adversarios, externos e internos, por posibles errores que se cometan”, apuntó.

    “En la cuarta transformación esta filosofía es aún más enérgica y estricta, y los militantes y simpatizantes son, incluso, más exigentes por razones explicables pues vivimos una etapa única estelar en la transición democrática mexicana que, incluso, ha costado la vida de miles de personas, simpatizantes nuestros”.

    Monreal expresó que hace unos días aceptó acompañar en un viaje a un amigo entrañable y a su familia en un transporte privado aéreo, pero sin uso de recursos públicos y sin alterar su horario y el Congreso, motivo por el cual se han generado comentarios y opiniones distintas.

    “Sin embargo, una vez dada a conocer la situación, la admití de inmediato. Intentaré que no se repitan este tipo de situaciones que, aunque de buena fe y utilizadas solo en casos de emergencia o excepcionales pueden ocasionar alguna afectación a nuestro movimiento”, apuntó el exgobernador de Zacatecas.

    “A las simpatizantes y militantes que se sintieron lastimados u ofendidos, les ofrezco una disculpa sincera. Y a todas y todos los mexicanos de igual forma. Nunca hemos hecho nada indebido ni hemos violado una ley, pero por ser dirigentes debemos ser más cuidadosos y estar a la altura de las circunstancias”.

    En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum fue consultada sobre el revuelo que ha causado el uso del helicóptero de parte de el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

    “Pues es una decisión de él. Yo siempre he pensado que nosotros debemos ser un ejemplo a la sociedad y que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre. Entonces, no es una… Creo, esa es la manera en que nos comportamos, y creo que todos debemos de dar un ejemplo”, respondió la Presidenta.
    En general, todos los que pertenecemos a la Cuarta Transformación tenemos que dar ejemplo, subrayó la mandataria.

    “Pero en particular el uso del helicóptero de Ricardo ese día, pues lo tendría que explicar. Creo que ayer se movió en motocicleta, lo vi ahí en su red social”, apuntó.

    Debate

  • Disminuyen un 43.8% el recurso de las fuerzas armadas

    Disminuyen un 43.8% el recurso de las fuerzas armadas

    El proyecto de presupuesto para 2025 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este viernes a la Cámara de Diputados, proyecta una reducción de recursos a las Fuerzas Armadas, actualmente en labores de apoyo a la seguridad pública.

    En la propuesta de egresos de la federación para el próximo año, que los diputados revisarán, se contemplan 151 mil 995 millones de pesos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que representan una disminución de 43.8% con respecto a los 270 mil 465 millones de pesos aprobados para este año.

    ara la Secretaria de Marina (Semar) se proyectan 65 mil 888.7 millones de pesos para 2025, esto es 12.1% menos en comparación con los 74 mil 994 millones de pesos que se la autorizaron para 2024.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, también podría sufrir un recorte de recursos para el próximo año, ya que en el proyecto de presupuesto se prevé destinarle 70 mil millones de pesos contra los 110 mil millones de pesos que se le aprobaron para 2024.

    ElUniversal

  • Reconoce Hacienda “error” y corrige presupuesto de la UNAM y el IPN

    Reconoce Hacienda “error” y corrige presupuesto de la UNAM y el IPN

    Luego de que se planteara una reducción en el Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 para la UNAM, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclaró que se trató de un “lamentable error”.

    Se garantiza incremento respecto a la inflación.
    Este viernes la SHCP entregó el proyecto del PEF a la Cámara de Diputados en el que se prevé un recorte presupuestal a la UNAM de 5 mil 360.1 millones de pesos, por lo que la institución dijo que esta disminución impactaría directamente a 110 mil estudiantes con becas.

    En un comunicado, la Subsecretaria de Egresos informó que, por un lamentable error, el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional salieron disminuidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregó al Congreso de la Unión.

    Hacienda precisó que ya se está trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que ambas instituciones educativas tengan un aumento respecto al año anterior de 3.5%, como fue la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Lo anterior ya fue notificado tanto al rector de la UNAM como al director general del IPN.
    Es importante mencionar que el gasto en educación contemplado en el presupuesto 2025 se incrementa en 11,869 millones de pesos.

    El gobierno federal refrendó su compromiso irrestricto con la educación y principalmente con las instituciones de educación pública que son un pilar fundamental para el desarrollo social de México.
    Este mismo viernes antes de que Hacienda admitiera “su error”, la UNAM afirmó que la reducción de su presupuesto impactaría directamente a 110 mil estudiantes que son apoyados con alguna beca.

    Acusó que la reducción presupuestal es contrastante con lo señalado previamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien al responder a una pregunta expresa -durante la conferencia mañanera- aseguró que las instituciones educativas autónomas dispondrían de un “incremento similar a la inflación”.

    Asimismo, la UNAM resaltó que la suficiencia de recursos es primordial para impartir una educación superior pública de calidad.

    Señaló que se requiere de una inversión sostenida para la atención de 373 mil estudiantes, para infraestructura, para la actualización de programas académicos y para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura.

    Aristegui

  • Confirma Claudia Sheinbaum detención de líderes de La Chapiza y Los Ardillas

    Confirma Claudia Sheinbaum detención de líderes de La Chapiza y Los Ardillas

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención de dos importantes cabecillas del crimen organizado en México. Se tratan de Omar Félix, alías “El Pelón”, líder de “La Chapiza” en Sonora y de Vicente Gerardo “El Garza”, líder del grupo delictivo “Las Ardillas” en Guerrero.

    Sobre las detenciones, la titular del Poder Ejecutivo mencionó que son “producto de esta coordinación integral que estamos haciendo y del fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, es la estrategia que planteamos que tanto nos critican los adversarios, pero es una estrategia de cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia, inteligencia e investigación, y coordinación de todas las instituciones.”

    “Estas detenciones son producto de este trabajo coordinado que se está haciendo en el país”, añadió.
    De igual forma, reconoció el trabajo conjunto de investigación y seguimiento de los agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Sedena, Marina, Fiscalía General de la República y de la Guardia Nacional

    Omar, también conocido como “El Pelón” o “El 08” fue capturado el 14 de noviembre en la Ciudad de México durante un operativo realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Comisión Nacional Contra Secuestros.

    A esta persona se le acusa de ser uno de los principales generadores de violencia en la ciudad de Sonoyta, Sonora, y de liderar una cédula delictiva de Sinaloa conocida como “La Chapiza”

    Vicente Gerardo, alias “El Garza”, era buscado por ser el principal sospechoso del asesinato del alcalde Alejandro Arcos, así como su presunta participación en la desaparición de 17 comerciantes de Chautipan, de los cuales 11 aparecieron muertos.

    El Garza fue uno de los fundadores del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC), también fungió como brazo armado de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero.

    La detención de este líder de “Las Ardillas” se realizó durante un operativo ejecutado por las fuerzas de seguridad en el estado de Querétaro.

    Debate

  • Llaman traficantes a migrantes a cruzar frontera México-EU antes de era Trump

    Llaman traficantes a migrantes a cruzar frontera México-EU antes de era Trump

    Traficantes de personas difunden mensajes a través de redes sociales para que migrantes que cruzan México y otras partes de Centroamérica se apresuren a llegar a Estados Unidos antes de que Donald Trump tome el poder. Una investigación de Santiago Pérez, publicada en el diario Wall Street Journal , revela los traficantes asustan a los migrantes con eventuales cierres de la frontera.

    De acuerdo con el periodista, migrantes que integran caravanas que parten de Tapachula, Chiapas, y también los que vienen desde el Darién, en la frontera Panamá-Colombia, han recibido dichos mensajes. ‘Un contrabandista dijo a los migrantes en un mensaje grupal de WhatsApp visto por The Wall Street Journal que espera más deportaciones bajo el Gobierno de Trump y les deseó suerte para que no los atrapen tratando de cruzar la frontera estadounidense’, escribe Pérez en su reporte.

    ‘Los traficantes están sembrando dudas, especialmente entre los migrantes que buscan solicitar asilo legalmente’, señaló José Luis Pérez Canchola, jefe de la unidad de apoyo a migrantes en la ciudad fronteriza de Tijuana, durante una entrevista con el diario estadounidense.

    ‘La victoria de Trump ha generado mucho nerviosismo, y los traficantes se están aprovechando de eso’, agregó. No es la primera vez que ocurre. En 2016, antes de que Trump ganara la Presidencia por primera vez, los migrantes recibieron mensajes parecidos para que se apresuraran a cruzar.

    Se espera que Donald Trump movilice a agencias de todo el Gobierno de Estados Unidos para que le ayuden a deportar a un número récord de personas migrantes, basándose en los esfuerzos de su primer mandato para aprovechar todos los recursos disponibles y presionar a las jurisdicciones denominadas ‘santuario’ para que cooperen, según seis exfuncionarios y aliados de Trump.

    Trump reclamó la victoria en las presidenciales de 2024, diciendo a sus partidarios que Estados Unidos le había dado un ‘mandato poderoso y sin precedentes’.

    Los partidarios de Trump -incluidos algunos que podrían entrar en su segundo Gobierno- anticipan que el presidente republicano electo llamará a todos, desde el Ejército estadounidense hasta los diplomáticos en el extranjero, para hacer realidad su promesa electoral de deportaciones masivas.

    El esfuerzo incluiría la cooperación con los estados liderados por los republicanos y el uso de fondos federales como palanca contra las jurisdicciones resistentes. Trump recuperó la Casa Blanca prometiendo una amplia campaña contra la inmigración.

    La pieza central de su candidatura a la reelección fue la promesa de deportar a un número récord de personas migrantes, una operación que el compañero de fórmula de Trump, JD Vance, estimó que podría expulsar a un millón de personas al año.

    Los defensores de las personas migrantes advierten de que el esfuerzo de deportación de Trump sería costoso, polarizador e inhumano, y que provocaría separaciones familiares y devastaría comunidades. Trump se esforzó por aumentar las deportaciones durante su presidencia de 2017 a 2021.

    Al contar tanto las expulsiones de personas migrantes como las devoluciones más rápidas a México por parte de los agentes fronterizos estadounidenses, Biden deportó a más personas en el año fiscal 2023 que cualquier año de Trump, según datos del Gobierno.

    Pero una operación de deportación dirigida a millones requeriría muchos más agentes, camas de detención y jueces de tribunales de inmigración. El American Immigration Council, un grupo de defensa de las personas migrantes, estimó que el coste de deportar a 13 millones de personas que se encuentran en situación administrativa no regulada en Estados Unidos ascendería a 968.000 millones de dólares en poco más de una década.

    Reuters