Categoría: Nacional

  • Revisión de TMEC no representa riesgo para México: Secretaría del Trabajo de Coahuila

    Revisión de TMEC no representa riesgo para México: Secretaría del Trabajo de Coahuila

    La revisión del tratado de comercio con Estados Unidos y Canadá, que se realizará el próximo año, no representa un riesgo para México, sino que es una oportunidad para revisar lo que ya se está cumpliendo dentro de los acuerdos establecidos por los tres países, según afirmó la secretaria del trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, que indicó que para este fin se tendrá un foro en el que se analizaran los aspectos en los que ya se tiene un avance.

    La funcionaria estatal, afirmó que es importante que se analicen los apartados laborales, y definir lo que falta por lograr como gobierno de México.

    Nazira Zogbi, indicó que también deben revisarse los avances que se tienen en los diferentes estados, al asegurar que, mientras algunos sí han dado cumplimiento a lo establecido en este acuerdo, también hay otros que se encuentran rezagados.

    Agregó que, a través de la dirección de relaciones internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se busca estar en comunicación para conocer la posición que tendrá el país frente a estas revisiones.

    “Obviamente, lo que nosotros siempre vamos a buscar es que se respeten las leyes mexicanas, que se agoten primero las instancias locales, tenemos instancias locales tanto dentro del poder ejecutivo y el poder judicial, tenemos leyes muy robustas, en cuanto a la materia laboral, la reforma laboral es muy robusta en ese sentido, y primero tendría que ponerse en la mesa lo que ya tenemos y lo que sí está siendo cumplido”, afirmó la secretaria del trabajo en Coahuila.

    Nazira Zogbi afirmó que, aunque se han tenido señalamientos sobre la falta de cumplimiento en temas de libertad sindical, estos han sido resueltos de manera favorable, y siguiendo el proceso establecido en el mismo apartado laboral del tratado comercial.

    “Es muy interesante poder analizar todos los actores de que va el apartado laboral, qué se ha estado cumpliendo en este apartado laboral como gobierno de México y qué falta por hacer, hay muchísimos avances en la implementación de las reformas laborales y en ese sentido se tendría que revisar”, afirmó Nazira Zogbi Castro.

    El presidente de Coparmex en la región sureste, Alfredo López, afirmó que en el año 2026 se tendrá una revisión del tratado de libre comercio, en la que, por el bien de los tres países, se tendrá que dar el diálogo para mantener la buena relación comercial.

    Afirmó que ante el incumplimiento de algunos aspectos del tratado en México, tras estas revisiones podría venir un ultimátum de las autoridades estadounidenses, a fin de que se pueda dar certeza a todo lo establecido en este acuerdo entre los tres países.

    “Ahora que se siente Trump, en el 26 va a venir la revisión del tratado, y ahí es donde yo creo que van a hacer señalamiento en ciertas áreas del tratado que no se han cumplido y hay que revisarlas a fondo, y pues Trump si les va a poner un ultimátum para que se cumplan estos tratados, no creo que haya riesgo, yo creo que el diálogo que existe entre ambos países, va a llevar a buen fin esta relación del tratado de libre comercio”, afirmó Alfredo López Villarreal.

    Milenio

  • Responde Ebrard a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a México

    Responde Ebrard a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a México

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a México.

    De ser así, el secretario dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum respondería de forma similar, lo que llevaría a un aumento de precios para las importaciones de Estados Unidos que no convendría
    “Si tú me aplicas a mí el 25 por ciento de aranceles, yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá… ¿Y eso a qué te lleva? Pues a un costo gigante para la economía norteamericana. Es más, los principales promotores de Donald Trump no estarían de acuerdo con un impacto de ese tamaño”, argumentó Ebrard en la entrevista con Radio Fórmula.

    Además, explicó que para Estados Unidos imponer aranceles tendría un costo que repercutiría en los bolsillos de los estadunidenses, ya que México es su principal aliado comercial y al ser tan grande el volumen de importación el primer impacto de la medida sería un aumento en la inflación.

    Lo que está al centro de la discusión es la industria automotriz de ambos países. Trump prometió recuperar terreno en el mercado, por lo que pondría aranceles de hasta el 100 por ciento para vehículos producidos en México. A ello se debe la reacción de empresas como Tesla, que pausó la construcción de su planta en Nuevo León.

    Frente a la negociación del T-MEC prevista para 2026 entre México, Estados Unidos y Canadá, Ebrard dijo que es posible que Trump ponga sobre la mesa la imposición de aranceles; sin embargo, “estructuralmente tenemos condiciones para jugar a favor de México “.

    Señaló también que, durante la negociación pasada, ocurrida en 2018, Trump quería que México quedara como tercer país seguro para las y los migrantes, algo que no le convenía al gobierno mexicano y por lo que lo rechazaron.

    El día de hoy 13 de noviembre, durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo sobre este tema que el incremento de un arancel impactaría la economía de Estados Unidos.

    “El T-MEC beneficia a México, pero beneficia mucho a Estados Unidos. Entonces, ¿qué significaría para la economía de Estados Unidos un arancel?”, cuestionó la mandataria.

    Además, informó que se trabaja en datos de cuánto aportan los mexicanos y las mexicanas que viven en Estados Unidos a la economía de ese país.

    “Estos números son fundamentales para la revisión que se va a hacer en el 2026 del Tratado, pero también para cualquier punto que vaya a poner el gobierno de Estados Unidos”, enfatizó.

    Proceso

  • Detienen a 14 hombres con armamento de alto poder en Sinaloa; entre ellos hay un menor de edad

    Detienen a 14 hombres con armamento de alto poder en Sinaloa; entre ellos hay un menor de edad

    Elementos del Ejército detuvieron a 14 hombres con armamento de alto poder en las inmediaciones del campo agrícola “El Conejo” de la Sindicatura de Costa Rica, municipio de Culiacán, Sinaloa.

    Al realizar reconocimientos terrestres por la zona, los uniformados observaron a varios individuos armados quienes al notar su presencia intentaron huir, ante la probable flagrancia de un delito establecieron un perímetro de seguridad, que permitió detener a las 14 personas y asegurar 13 armas de fuego de alto poder, cargadores y cartuchos pendientes de contabilizar, así como un vehículo.

    Entre los detenidos se encontraba un menor, quien fue presentado para su resguardo, mientras que los 13 hombres y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en Culiacán, para continuar con las investigaciones ministeriales.

    De acuerdo a la dependencia estas actividades se realizaron con apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos.

    ElUniversal

  • Asegura Ken Salazar que AMLO “no quiso aceptar apoyo de los EU, cerró las puertas a inversiones por 32 mdd”

    Asegura Ken Salazar que AMLO “no quiso aceptar apoyo de los EU, cerró las puertas a inversiones por 32 mdd”

    En pleno cumpleaños 71 del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se lanzó contra su política de “Abrazos no balazos” y criticó que no aceptó una inversión por 32 millones de dólares para seguridad.

    Fue durante una conferencia de prensa, y luego que Donald Trump fue electo como Presidente de EU, que la actitud de Salazar cambió hacia el exmandatario.

    ElUniversal

  • Despliegan vigilancia aérea y terrestre en Aguascalientes por el Buen Fin; buscan mantener la seguridad

    Despliegan vigilancia aérea y terrestre en Aguascalientes por el Buen Fin; buscan mantener la seguridad

    Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el municipio arrancaron este martes el operativo del Buen Fin, con vigilancia aérea, terrestre en comercios e instituciones bancarias y mediante “ciberpatrullajes” en plataformas digitales para garantizar compras seguras y evitar fraudes.

    En la operatividad participarán todas las fuerzas de seguridad pública municipal y estatal, entre ellas la Policía Turística, Policía Estatal de Carreteras, Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), Unidad Canina, Policía Metropolitana y Policía Regional, dijo Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública estatal.

    La movilidad de personas en la capital podría llegar a las 400 mil este fin de semana, de acuerdo a estimaciones oficiales.

    Alonso García señaló que desde esta fecha reforzarán la proximidad y presencia en sucursales bancarias, cajeros automáticos, centros comerciales y avenidas principales.

    Sobre centros comerciales habrá acciones de vigilancia vía aérea, así como con la Unidad Andrómeda (Centro de mando móvil equipado con cámaras de vigilancia) y drones, en los horarios de mayor afluencia, para prevenir hechos delictivos y que la sociedad pueda realizar sus compras con total seguridad.

    El C5i y la Policía Cibernética fortalecerán las labores de ciberpatrullaje y atención a la ciudadanía para brindar recomendaciones y, de esta forma, prevenir que las personas sean víctimas de un fraude.

    Con ese propósito, la SSP estatal puso a disposición de las personas el número de Emergencias 911 y el WhatsApp 449 346 23 41; así como el teléfono 449 910 20 55, extensiones 6605 y 7710, a donde se pueden comunicar antes de realizar alguna compra para confirmar si la página o el anuncio es real.

    Alonso García recordó que se cuenta con el Programa de Apoyo en el Traslado de Valores, mediante el cual, policías estatales o municipales brindan acompañamiento de manera gratuita a los ciudadanos que realicen el retiro o depósito de una cantidad importante de efectivo.

    Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal, puntualizó que los diferentes destacamentos y grupos intensificarán labores de vigilancia y prevención en centros comerciales, bancos, cajeros automáticos, zonas recreativas y de esparcimiento y de otros sitios de interés.

    Los centros comerciales estarán vigilados día y noche, tomando en cuenta que muchas tiendas tendrán horarios de atención nocturnos.

    Recomendó a la gente no llevar fuertes cantidades de efectivo y acudir acompañados a los cajeros automáticos, bancos o tiendas, y ofreció el número telefónico 449 994 66 00 para realizar reportes y solicitar ayuda, o el servicio gratuito de traslado de valores.

    ElUniversal

  • Expresa CIDH preocupación por la reforma judicial de México

    Expresa CIDH preocupación por la reforma judicial de México

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este martes (12.11.2024) su preocupación por la polémica reforma judicial de México, que establece la elección popular de magistraturas, y afirmó que “monitoreará” su implementación para vigilar que se respete la independencia entre poderes.

    “Tender a la democratización de la Justicia no puede ir en contra de otro principio básico del sistema interamericano que es el de la independencia judicial”, advirtió durante la audiencia Andrea Pochak, relatora del organismo para México.

    La audiencia se celebró en Washington tras la queja interpuesta ante la CIDH por parte de jueces y personal del Poder Judicial en contra de la reforma promulgada el 15 de septiembre por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que cuenta con el respaldo de la nueva mandataria, Claudia Sheinbaum.

    El Gobierno mexicano sostiene que la ciudadanía debe poder elegir a las magistraturas y defiende la constitucionalidad de la reforma, dado que fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso. Sin embargo, el personal judicial denuncia la intromisión del Ejecutivo en la Justicia, pues el oficialismo impulsará a sus candidaturas para las elecciones de jueces que comenzarán en 2025.

    “La Comisión está evidentemente muy preocupada por esta situación, por esta reforma judicial”, aseguró Pochak tras escuchar las versiones tanto de los grupos demandantes como del Gobierno. La relatora dijo que cualquier reforma destinada a democratizar el sistema judicial debe respetar “principios básicos” como la meritocracia y evitar la injerencia de otros poderes. Explicó además que reformas similares en otros países han demostrado que hay “riesgos” de una “mayor deslegitimidad del sistema judicial”.

    Pochak afirmó que la CIDH seguirá “monitoreando” la implementación de la reforma, a la vez que se comprometió a mantener un “diálogo permanente con el Estado” porque México siempre ha sido “muy respetuoso” con el sistema interamericano de derechos humanos.

    Mucho más crítico, el comisionado Carlos Bernal opinó que la reforma judicial mexicana es “un ejemplo de manual de abuso del constitucionalismo” porque el Gobierno estaría intentando “desmontar los contrapesos y controles al Ejecutivo”. Agregó que, “un Gobierno que arrasa en las urnas para la Presidencia de la República y arrasa en las urnas para todos los cargos de elección popular ¿no es sospechoso de que quiera también la elección popular de los jueces?”.

    Ante esto, Sheinbaum cuestionó en su rueda de prensa matutina a la CIDH por acoger esta audiencia y defendió que “México es un país libre, soberano e independiente y el pueblo de México decide, de acuerdo a la Constitución, cuáles son las reformas constitucionales”.

    “Llama la atención, desde mi punto de vista, la rapidez. Hay casos que van a la Comisión Interamericana que tardan años para poderse atender y ahora esta reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. ¡Cuánto interés!”, opinó la gobernante.

    DW

  • Secuestran y asesinan a delegado de Unión Regional Ganadera en Sinaloa; su cuerpo presenta huellas de tortura

    Secuestran y asesinan a delegado de Unión Regional Ganadera en Sinaloa; su cuerpo presenta huellas de tortura

    El líder ganadero del municipio de San Ignacio, Ramón Alberto Velázquez Ontiveros fue encontrado asesinado a un costado de la carretera México-Nogales, a la altura de la comunidad del Espinal, en el municipio de Elota, poco después que se reportó que había sido privado de su libertad por civiles armados.

    Los datos que se conocen apuntan que el conocido hombre del sector agropecuario fue interceptado cerca de la comunidad de Higueras de Abuya, dentro del municipio de Culiacán, cuando conducía su camioneta.

    El cuerpo de Velázquez Ontiveros, presentaba huellas de tortura y disparos de armas de fuego y cerca de él le colocaron una cartulina, cuyo texto no se dio a conocer, por lo que peritos de la Fiscalía General del Estado que arribaron al lugar del hecho, levantaron las evidencia y testimonio de este nuevo asesinato.

    Cabe recordar que el pasado 30 de septiembre, en el fraccionamiento Alameda, del desarrollo Urbano Tres Ríos, fue asesinado con disparos de fusiles automáticos el líder de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez, junto con su secretario particular.

    El líder ganadero, excandidato a la alcaldía de la capital del estado, fue sorprendido por sus homicidas, cuando esta salía de su hogar, en la calle Rufino Tamayo, en compañía de su auxiliar, cuando les dispararon en repetidas ocasiones.

    ElUniversal

  • Oposición arrebata mampara en discusión sobre CNDH en Senado; “aquí manda la mayoría”: Noroña

    Oposición arrebata mampara en discusión sobre CNDH en Senado; “aquí manda la mayoría”: Noroña

    Esta tarde inició la discusión para que el Senado de la República elija a la persona que encabezará la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Luego de declarar dos recesos, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, intentó explicar el acuerdo que alcanzó la Junta de Coordinación Política sobre el tema, aunque fue interrumpido en repetidas ocasiones.

    Legisladores de Acción Nacional ingresaron al recinto con una mampara, pero Fernández Noroña le pidió sacarla.

    Mientras daba las instrucciones y anunciaba los acuerdos a los que llegaron en la Junta de Coordinación Política, un grupo de oposición se acercó a los morenistas que sostenían la mampara para realizar la votación y se las arrebató.

    Por ello, Noroña recordó que únicamente la mayoría es la que puede enviar al pueblo de México.
    “Cumplan los acuerdos. El acuerdo es que esa mampara sale y sale, ¡basta! Basta de estar provocando, no estamos a su santa voluntad, aquí manda la mayoría”, dijo.

    Previo al inicio de la sesión, en entrevista, Gerardo Fernández Noroña, presidente de esta cámara, comentó que “en Morena va avanzando un consenso (…) en torno a Rosario Piedra Ibarra”.
    En tanto, el senador Saúl Monreal, confirmó la versión de Fernández Noroña, de que hay un “cierre de filas” en torno a la actual presidenta de la CNDH.

    “La gran mayoría no ve mal la reelección, estamos en espera, vamos a trabajarla, se está ahorita incluso analizando entre todos los senadores. ¿Cuál es el propósito fundamental?, que todo el grupo parlamentario vayamos en unidad junto con los aliados para que se logre esta mayoría calificada”.

    Milenio

  • Se alistan caravanas migrantes para ingresar a Oaxaca; pobladores se quejan

    Se alistan caravanas migrantes para ingresar a Oaxaca; pobladores se quejan

    El paso de las caravanas migrantes en los pueblos del Istmo de Tehuantepec ha traído significativas derramas económicas a un sector de los habitantes, pero también ha generado problemas sociales y económicos a la mayoría de la población y los gobiernos municipales.

    En la cabecera municipal de San Pedro Tapanatepec, donde viven unas 7 mil personas, “llegaron momentos de 2022 y 2023 en los que la población migrante nos rebasó y colapsó los servicios y el comercio”, recordó el presidente municipal, Humberto Parrazales.

    Con el paso de las caravanas en este año, si los comerciantes y transportistas ganan, venden alimentos, refrescos, rentan baños, y transportan en moto taxis a los migrantes a otros municipios vecinos, pero socialmente nos provoca diversas afectaciones, agregó Parrazales.

    Entre las afectaciones sociales, indicó, está la acumulación de basura, los pleitos que protagonizan por el uso de la electricidad para cargar sus celulares y robos entre ellos, además del gasto para la compra de agua, personal de limpieza y renta de baño móviles, añadió.

    La misma situación se ha vivido en el municipio vecino de Santo Domingo Zanatepec, el segundo punto de llegada de las caravanas desde que ingresan en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, señaló la presidente municipal, Tania Isabel Escobar.

    El predio donde siempre llegan las caravanas no es propiedad del gobierno municipal, es propiedad del ejido y hay que pagarles a los ejidatarios, una vez que los migrantes se van, hay que pagar para que se limpie el lugar, hay que comprarles agua y rentar baños, indicó.

    La misma situación se vivió en los municipios vecinos de Santiago Niltepec y Santo Domingo Ingenio, donde de plano desde enero, las autoridades de esas localidades informaron a las autoridades migratorias que no permitirían el ingreso de los migrantes a las poblaciones.

    Por esa razón, con la información proporcionada por las autoridades migratorias y del gobierno de Oaxaca, cuando coordinaban sus acciones en materia migratoria, las caravanas llegaban directamente al poblado La Venta, que pertenece al municipio juchiteco.

    Sin embargo, explicó la autoridad municipal de La Venta, Roque Altamirano Matus, los migrantes de las dos últimas caravanas “Caminando con Dios” y “Divino Niño”, ya no tuvieron permiso de ingresar, debido a las quejas de la población por robos, por la inseguridad.

    En varias ocasiones, reveló, la población detuvo a unos migrantes y los llevaron detenidos a la oficina municipal, en medio de la molestia de otros ciudadanos que pretendían hacer justicia por propia mano y eso sería terrible. Por eso, se les negó la entrada.

    Las autoridades municipales de la zona oriente, conocida como “el corredor migrante” han sido informadas de la llegada para este fin de semana, de una nueva caravana llamada “Cristo Vive”, cuya avanzada de casi mil extranjeros llegaron hoy a Santo Domingo Zanatepec.

    De acuerdo con uno de los promotores, el activista Luis Rey García Villagrán, la caravana que podría aglutinar hasta 3 mil migrantes ingresará el fin de semana a la ciudad de Juchitán, donde definirá qué ruta abordarán para dirigirse a la Ciudad de México, si por Oaxaca o Veracruz.

    ElUniversal

  • Se dispersa caravana “Divino Niño” en su paso por Oaxaca; 15 migrantes siguen desaparecidos

    Se dispersa caravana “Divino Niño” en su paso por Oaxaca; 15 migrantes siguen desaparecidos

    La caravana “Divino Niño”, que entró al territorio istmeño el pasado sábado 2 de noviembre, con unos mil 400 migrantes, finalmente se dispersó por la decisión de la mayoría de gestionar su regularización con apoyo jurídico de los sistemas DIF.

    Unos 300 migrantes que caminaban ayer sobre la carretera 185 D, aceptaron ser trasladados al DIF de Michoacán y Guerrero, donde realizarán los trámites administrativos para que les otorguen una visa humanitaria por un año.

    Otros 300, que permanecían en la comunidad zapoteca de La Ventosa, caminaron hoy hacia Ciudad Ixtepec, con la finalidad de refugiarse en el albergue de migrantes “Hermanos en el Camino”.

    Anoche, un grupo de 200 personas pernoctó en un domo particular, a la entrada de Santo Domingo Tehuantepec, y hoy caminó sobre la panamericana 190, con la intención de llegar a la capital oaxaqueña.

    Media docena de pequeños grupos de migrantes caminan dispersos sobre la carretera Costera 200 y otros sobre la Transístmica 185, hacia Matías Romero. Todos los migrantes caminan diezmados físicamente. Van agotados, pero insisten en llegar a la Ciudad de México.

    De los 15 migrantes cuya desaparición fue denunciada desde anteayer, nadie supo dar informes. Los coordinadores apagaron sus teléfonos y no fue posible contactarlos. “No sabemos dónde están”, dijeron algunos migrantes a las autoridades migratorias.

    Es posible que solamente hayan encaminado a la caravana de Chiapas a Oaxaca y ahora estén en espera de las dos nuevas caravanas que se reunirán en próximos días en la ciudad de Arriaga, Chiapas. En estas dos caravanas caminan unas cuatro mil personas.

    Mientras tanto, las autoridades informaron que de las 71 personas rescatadas en un operativo realizado en Juchitán, 44 de ellas, mujeres y menores de edad, fueron enviadas al albergue del sistema DIF nacional de San Pedro Tapanatepec.

    En ese albergue, construido por el gobierno federal e inaugurado en septiembre pasado, con capacidad para atender a 200 personas, equipado con dormitorios, cocina y comedor, las 44 personas deberán esperar que se les entregue un permiso de estancia regular por 30 días.

    Dicho permiso solo les permitirá movilizarse en el territorio oaxaqueño, en lo que tramitan la visa humanitaria por un año, si abandonan la entidad, podrán ser detenidos y deportados. Esperemos que tengan paciencia y esperen los trámites, dijeron las autoridades.

    ElUniversal