Categoría: Nacional

  • Anuncia Sheinbaum apoyo para migrantes: acceso a programas de bienestar

    Anuncia Sheinbaum apoyo para migrantes: acceso a programas de bienestar

    En un contexto de creciente incertidumbre para los migrantes mexicanos en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha revelado un programa especial de apoyo dirigido a aquellos connacionales que podrían ser repatriados debido a las amenazas de deportaciones masivas por parte del gobierno estadounidense. El programa, coordinado por la Secretaría de Gobernación (Segob) y en colaboración con los consulados mexicanos, busca proporcionar una respuesta integral que facilite el acceso de los migrantes a los programas de bienestar social una vez que regresen a México.

    Este esfuerzo tiene como objetivo no solo garantizar la seguridad y el bienestar de los mexicanos que puedan ser deportados, sino también reconocer su trabajo en Estados Unidos, el cual ha sido crucial para las economías locales de ambos países. Para Claudia Sheinbaum, el apoyo a estos migrantes no es solo una cuestión de política, sino también un acto de justicia y reconocimiento a su labor y esfuerzo diario.

    Durante la conferencia de prensa en la que se presentó la iniciativa, Sheinbaum explicó que la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, es la encargada de coordinar este programa especial. El gobierno mexicano, junto con los consulados en Estados Unidos, trabajará en conjunto para garantizar que los migrantes que decidan regresar a México cuenten con todas las facilidades para acceder a los programas de bienestar que les permitan reintegrarse al país con una base sólida.

    Este programa especial será clave no solo para los migrantes deportados, sino también para aquellos que, debido a la situación en Estados Unidos, se vean obligados a regresar a su país natal. Se contempla la posibilidad de que estas personas puedan acceder a apoyos económicos, programas de salud, educación, y otros servicios esenciales proporcionados por el gobierno mexicano.

    Uno de los puntos más destacados de las declaraciones de Sheinbaum fue el reconocimiento explícito al trabajo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. La presidenta resaltó la importancia de este grupo de mexicanos para las economías de ambos países. Según Sheinbaum, el trabajo de los migrantes en EE. UU. ha sido esencial no solo para las comunidades en donde residen, sino también para las familias que dependen del apoyo económico que envían a México.

    El gobierno mexicano ha buscado durante años que se reconozcan los derechos de los migrantes, y este nuevo programa podría representar un avance importante en esa dirección. Para Sheinbaum, la revalorización de los migrantes no debe limitarse solo a su contribución económica, sino que debe incluir también su inclusión en los programas sociales y su acceso a los recursos necesarios para mejorar sus condiciones de vida, tanto dentro como fuera de México.

    El enfoque del gobierno mexicano es integral, lo que significa que los migrantes repatriados no solo recibirán apoyo económico, sino también una gama de servicios y recursos diseñados para su reintegración social. El acceso a la educación y a la salud será una prioridad dentro del programa de bienestar, buscando ofrecer a los migrantes oportunidades para rehacer sus vidas en un México que les brinde las condiciones necesarias para prosperar.

    Claudia Sheinbaum también destacó que la decisión sobre el lugar donde vivirán los migrantes deberá ser tomada por ellos, sin imposiciones. A través de esta política, el gobierno busca asegurar que cada migrante pueda elegir su lugar de residencia dentro de México y tener las condiciones adecuadas para rehacer su vida, ya sea en grandes ciudades o en comunidades rurales.

    La colaboración con los consulados en Estados Unidos será esencial para hacer de este programa una realidad. A través de los consulados, los migrantes podrán recibir la información necesaria sobre los programas de bienestar disponibles, así como la orientación sobre cómo acceder a ellos en caso de ser repatriados. Esta estrategia de colaboración es clave para facilitar la transición de los migrantes a una vida estable en México.

    Los consulados también jugarán un papel fundamental en el reconocimiento del trabajo migrante, proporcionando servicios legales y documentación que acredite la labor de los mexicanos en EE. UU. Esto no solo ayuda a los migrantes a obtener acceso a los programas de bienestar, sino que también les da la oportunidad de establecerse de manera digna en su país de origen.

    LaVerdadNoticias

  • Aseguran más de mil 200 litros de metanfetamina en Sinaloa

    Aseguran más de mil 200 litros de metanfetamina en Sinaloa

    Autoridades incautaron alrededor de mil 220 litros de metanfetamina y 95 kilogramos de la misma sustancia en un inmueble de Culiacán, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    “De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la AIC, en coordinación con el Grupo Especial de Operaciones (GEO), ejecutaron orden de cateo en un domicilio en la colonia Prado del Sur, en Culiacán”, señaló.

    Asimismo, afirmó que el presunto narcótico se encontró en diversos contenedores y se aseguraron 2.5 litros de líquido desconocido, además de más de 1.200 litros de diferentes sustancias y tres kilogramos de una sustancia sólida, “al parecer perkadox”, además del inmueble y dos vehículos.

    Remarcó que todo lo incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con las diligencias e investigaciones del caso y la continuación de la carpeta de investigación correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables de los delitos contra la salud y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) las Fuerzas Armadas confiscaron más de 8 mil kilogramos de fentanilo, con casi 2 mil 329 confiscados en 2023, un incremento de 455% frente a los 491 kilogramos de 2019.

    Aristegui

  • Estas marcas de vehículos no podrán regularizarse en 2025

    Estas marcas de vehículos no podrán regularizarse en 2025

    La regularización de autos chocolate continuará vigente en 2025, pero no todos los vehículos serán elegibles.

    Según lo informado en el diario El Mañana, este trámite, que busca brindar certeza legal a los propietarios de automóviles de procedencia extranjera, tiene criterios específicos que excluyen ciertos tipos de vehículos.

    Las autoridades han establecido que algunos tipos de vehículos no serán elegibles para este proceso. Entre ellos destacan:

    Vehículos de lujo: Autos de marcas exclusivas o con altos costos de fabricación.
    Vehículos deportivos: Modelos diseñados para alto rendimiento y velocidad.
    Vehículos blindados: Automóviles con modificaciones de seguridad avanzadas.

    Estos tipos de automóviles no podrán ser regularizados bajo las disposiciones actuales.
    Si tienes un automóvil de las siguientes marcas, no será posible realizar su regularización:

    Aston Martin
    Audi
    Bentley
    Dodge
    Zimmer
    Ferrari
    Panoz
    Lamborghini
    Maserati
    Mercedes-Benz
    Morgan
    Mosler Autmotive
    Porsche
    Rolls Royce

    Es importante verificar la marca de tu vehículo antes de iniciar cualquier trámite para evitar inconvenientes.

    Los vehículos con la leyenda “salvage” en su título de propiedad tampoco podrán ser regularizados. Este término indica que el automóvil sufrió daños mecánicos importantes, pero fue reparado.

    Las autoridades han identificado los siguientes textos en los títulos de propiedad que descalifican a los vehículos:

    DLR Salvage
    Salvage Parts Only
    Lemon Salvage
    Salvage Letter Parts Only
    Flood Savage
    Salvage CERT Lemon Law Buyback
    Salvage Title w/ no public VIN
    DLR / Salvage Title Rebuildable
    Salvage Theft
    Salvage Title Manufacture
    Buyback
    Salvage Certificate No VIN
    Court Order Salvage BOS
    Salvage / Fire Damage

    Si tu auto tiene uno de estos registros en su documentación, no será elegible para la regularización.

    A pesar de las restricciones mencionadas, los requisitos para la regularización de autos chocolate no han cambiado. El proceso sigue siendo el mismo y hasta el momento el costo tampoco ha sido modificado.

    Para evitar problemas, asegúrate de contar con los documentos necesarios y de que tu vehículo cumpla con las condiciones establecidas.

    Si tu vehículo está en la lista de los no regularizables, considera alternativas como venderlo en su país de origen o utilizarlo únicamente en áreas donde no se exijan placas nacionales.

    ElImparcial

  • Asesinan a ex alcaldesa de Mesones Hidalgo, Oaxaca

    Asesinan a ex alcaldesa de Mesones Hidalgo, Oaxaca

    Este jueves fue asesinada la ex presidenta municipal de Mesones Hidalgo, Patricia Mayoli Miguel Rojas, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, los hechos ocurrieron en la calle Jalisco del ayuntamiento de Putla Villa de Guerrero, ubicada en la región de la Mixteca.

    La dependencia informó que el atentando en el que la ex alcaldesa perdió la vida ocurrió al interior de una ferretería ubicada a unos metros del palacio municipal de Putla, de acuerdo con las primeras investigaciones sujetos desconocidos ingresaron al lugar y dispararon en su contra.

    Al lugar arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y peritos expertos en diversas disciplinas, quienes dieron inicio con las diligencias de ley para dar con los responsables de este ataque armado.

    Patricia Mayoli fue presidenta municipal de Mesones Hidalgo del 2014 al 2016, ayuntamiento que se rige bajo Sistema Normativo Interno, durante el 2014 denunció que un grupo de personas encabezadas Samuel Nicolás contra quien compitió por la alcaldía le impedía gobernar.

    Para el 2019 buscó participar nuevamente por la presidencia municipal de Mesones, sin embargo, interpuso un recurso ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca acusando a las autoridades municipales por impedir su registro, demanda que fue retirada posteriormente, además de que sí participó en el proceso pero perdió, quedando en tercer sitio.

    Actualmente, realizaba trabajo en apoyo a áreas de escasos recursos de Mesones a través de la asociación Ayudar Es Posible “Patricia Mayoli” a través de la cual, el pasado 14 de diciembre realizó la entrega de tinacos.

    LaJornada

  • Urge PRI estrategia nacional de seguridad para las mujeres

    Urge PRI estrategia nacional de seguridad para las mujeres

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, exigió al gobierno federal una estrategia de seguridad que salvaguarde la vida de las mujeres.

    En su cuenta de X, calificó de “insostenible” el aumento de asesinatos contra mujeres en México, lo que dijo “refleja una crisis de violencia de género”.

    “Es evidente una desconexión entre las estrategias planteadas en papel y la realidad que viven las mujeres en el país ya que más del 90% de los feminicidios permanecen impunes, lo que perpetúa un ciclo de violencia”, afirmó.

    El líder tricolor indicó que la falta de justicia, recursos y prevención adecuada no solo perpetúa la violencia, sino que envía un mensaje de abandono hacia las mujeres en México.

    “Exigimos una respuesta integral y contundente que priorice la vida y la seguridad de las mujeres como un tema central de la agenda nacional”, demandó.

    Milenio

  • Vigila a migrantes con más de 5 mil cámaras; los escuchan con 776 micrófonos en estaciones del INM

    Vigila a migrantes con más de 5 mil cámaras; los escuchan con 776 micrófonos en estaciones del INM

    El Instituto Nacional de Migración (INM) rastrea, supervisa y controla en estaciones migratorias, estancias provisionales y puntos de internación terrestre los movimientos de migrantes con 5 mil 129 cámaras antivandálicas y 776 micrófonos que operan las 24 horas del día en los 32 estados del país.

    Así lo revela el contrato de adjudicación directa CS/INM/066/2024 en poder de EL UNIVERSAL, que en la descripción y objetivo del servicio reporta que la dependencia pagó 96 millones 866 mil 905 pesos el 25 de junio de este año en dar mantenimiento a los 157 puntos de circuito cerrado de televisión (CCTV) que tiene en México para fortalecer el servicio con el propósito de recabar evidencias para detectar oportunamente e inhibir violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción.

    Sin embargo, la mayoría de las cámaras instaladas no se encuentran en áreas de gestión migratoria, como Oficinas de Representación o aeropuertos, sino en estancias provisionales, casetas de revisión, estaciones migratorias y puntos de internación terrestre que son lugares donde se permite el tránsito o estadía de las personas en situación de movilidad.

    El sistema de videovigilancia, que fue montado por la empresa Servicios Integrales Sarpy, S.A. de C.V., está fortalecido en áreas de cruce fronterizo como Chiapas, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California Norte y Chihuahua, donde hay más de 10 estaciones por estado.

    Chiapas ocupa el primer lugar con más sitios de CCTV instalados, pues cuenta con 23 distribuidos en su mayoría en estancias provisionales, estaciones migratorias y puntos de internación terrestre.

    En segundo lugar está Tamaulipas, con 14 instalaciones de CCTV colocadas mayormente en estancias provisionales, estaciones migratorias y puntos de internación terrestre; en tercer lugar, Quintana Roo y Baja California Norte con 12 puntos de vigilancia, que se encuentran colocados principalmente en estancias provisionales, estaciones migratorias y puntos de internación terrestre, y, en cuarto, Chihuahua, con 11 zonas de videovigilancia.

    Luego, están Nuevo León y Oaxaca, con siete sitios de CCTV para control migratorio; después, Sonora y Tabasco, con seis; la Ciudad de México, Estado de México y Baja California Sur cuentan con cinco, Coahuila y Jalisco, con cuatro; Campeche, Guerrero, Sinaloa y Veracruz, con tres; Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas con dos, y, por último, Colima, Durango, Hidalgo y Tlaxcala, con uno.

    El anexo técnico del CS/INM/066/2024 indica que el sistema de gestión de video del INM permite la visualización de todas las cámaras distribuidas en el territorio nacional y de la grabación de video por un periodo de 90 días con la posibilidad de exportar clips de interés para su consulta y análisis. El mismo se mantiene funcionando las 24 horas de los 365 días del año.

    También tiene el propósito de recabar evidencias de acontecimientos ocurridos en instalaciones estratégicas para coadyuvar en la eficacia administrativa, optimizar servicios, garantizar transparencia y el respeto a los derechos humanos tanto de trabajadores como de las personas en situación de movilidad.

    El sistema de vigilancia migratoria cuenta con 2 mil 391 cámaras tipo domo para interiores antivandálicas, mil 387 cámaras tipo domo para exteriores antivandálicas, 699 cámaras tipo PTZ antivandálicas, 363 cámaras tipo domo para interiores antivandálicas que cuentan con micrófono interno y puerto de audio para micrófono externo, 281 cámaras tipo minibullet, ocho cámaras tipo multisensor y 413 micrófonos tipo LE 0-79, T8355, digitales, discretos y compactos, así como 30 estaciones de monitoreo.

    La protección antivandálica protege a la cámara de vigilancia de cualquier inclemencia meteorológica como la nieve, lluvia y granizo, así como de golpes y motines, y se mantiene fija captando imágenes de todo lo que sucede sin importar las condiciones del exterior.

    De acuerdo con la descripción del sistema de CCTV, este tipo de cámaras son las que se mantuvieron grabando hasta el final del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, en Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, tragedia en la que murieron 40 personas y otras 27 resultaron heridas.

    Por motivos de seguridad nacional, el Instituto Nacional de Migración pidió al proveedor del servicio mantener la confidencialidad de los servicios solicitados en el documento, así como no divulgar o revelar la información del contrato durante y después de la prestación del trabajo solicitado.

    Obliga también a la empresa Servicios Integrales Sarpy, S.A. de C.V., a no utilizar la información o datos derivados de la puesta en marcha de su participación en el convenio para su divulgación en conferencias, informes, reportes o cualquier otro medio escrito, electrónico o de cualquier otro tipo.

    Los acuerdos de confidencialidad deberán ser firmados por escrito entre el INM y la prestadora del servicio del fortalecimiento para la infraestructura de videovigilancia, con lo que la dependencia puede tomar las acciones legales o consecuencias correspondientes en caso de que la información producto de las grabaciones de audio y video sea divulgada.

    ElUniversal

  • “Tiene que pagar impuestos”: Sheinbaum se lanza contra Salinas Pliego

    “Tiene que pagar impuestos”: Sheinbaum se lanza contra Salinas Pliego

    La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves al empresario Ricardo Salinas Pliego por la presunta deuda fiscal que tiene con el Sistema de Atención Tributaria (SAT) y se encuentra en revisión dentro de tribunales nacionales.

    La mandataria fue tajante al afirmar que, “como cualquier mexicano y mexicana”, él tiene que pagar impuestos: “es lo que dice la ley”.

    Durante su conferencia de prensa mañanera del jueves también, se lanzó contra el dueño de Grupo Elektra y TV Azteca por sus persistentes críticas al Gobierno y proyecto que ella encabeza, afirmando que “hablan de estado de derecho, pero a la hora que les corresponde a una u otra personas cumplir con la ley, pues no, esa no se aplica para quien pide estado de derecho”.

    Ese caso está en tribunales y tiene que resolverse. Los impuestos son una manera de redistribución.
    En este sentido reiteró la importancia del pago de impuestos por parte de las personas e industrias más beneficiadas, ya que son los que permiten financiar programas que mejoran la educación y salud, entre otros temas de interés social.

    La presidenta también se lanzó en contra de la creencia equívoca de que “el pobre es pobre porque no trabaja”.

    Cerrando con el tema Salinas Pliego, la presidenta dijo que su posición “no concuerda” con la del empresario, pero que ella no entrará en polémicas y dejará el asunto en manos de los tribunales, a quienes les toca resolver el presunto impago de impuestos.

    Aristegui

  • Estas personas recibirán primero su pago de enero: Pensión Bienestar 2025

    Estas personas recibirán primero su pago de enero: Pensión Bienestar 2025

    Con el arranque del 2025 comienzan a surgir las dudas entre los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, sobre en qué días será cuando reciban su dinero bimestral. Dichas dudas se refuerzan, con el hecho de que la Secretaría del Bienestar aún no ha revelado los calendarios de los depósitos.

    A pesar de ello, y tomando en cuenta ejercicios pasados, es un hecho de que todos los beneficiarios tendrán su pensión correspondiente en tiempo y forma. En Claro Sports te damos un estimado sobre las fechas en las que se harían los depósitos, además de quienes serían los primeros beneficiados.

    Será en los primeros días de enero cuando los beneficiarios de la Pensión del Bienestar empezarán a recibir su dinero; aunque serán los incluidos dentro de la pensión para Adultos Mayores los primeros en acceder a su dinero.

    De igual forma, los beneficiarios a recibir su ayuda también en el primer mes del año serán los que estén incluidos en los siguientes programas:

    Pensión para Personas con Discapacidad
    Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
    Pensión Mujeres con Bienestar
    Pensión Beca Benito Juárez

    El aumento a la pensión del Bienestar es algo que no se ha hecho oficial, sin embargo, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel informó que el incremento a llegar sería del 25 por ciento, aunque no se reveló a partir de qué fecha.

    Para aquellos estudiantes interesados a inscribirse a la Beca Benito Juárez, el registro se abrirá para el mes de febrero.

    Para la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, el registro en línea se abrirá el 10 de febrero y durará hasta el 28 del mismo mes; mientras que el registro a la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior será del 17 al 28 de febrero.

  • Encabezan García Harfuch y Rocha reunión de seguridad en Sinaloa

    Encabezan García Harfuch y Rocha reunión de seguridad en Sinaloa

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, encabezó junto con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

    En el encuentro, las autoridades participantes evaluaron las acciones de seguridad que se llevan a cabo en la entidad, derivado de la pugna entre dos facciones del Cartel de Sinaloa.

    “En la mesa de construcción de paz de hoy, contamos con la presencia del secretario de la @SSPCMexico, @OHarfuch. El operativo de proximidad y la coordinación entre instituciones continúa permanentemente.

    Nos importa mucho la tranquilidad de las familias en todo el estado, particularmente durante esta Nochebuena y Navidad, queremos que pasen fiestas seguras, nosotros estaremos cerca de ustedes”, posteó el Mandatario morenista en redes sociales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum envío desde el martes 3 de diciembre a García Harfuch para atender la violencia que aqueja a Sinaloa, principalmente en su capital, Culiacán.

    Junto al titular de la SSPC viajó un “equipo especial” de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina (Semar) para apoyar a las fuerzas locales y coordinar “de mejor manera” la estrategia de seguridad en la entidad.

    Sheinbaum Pardo añadió que la estrategia ya está dando resultados, destacando el decomiso histórico más grande de fentanilo, luego de dos acciones que incautaron aproximadamente mil 500 kilos de pastillas de fentanilo.

    Por otro lado, Sheinbaum recordó que además de la estrategia de cuatro ejes a nivel nacional, se implementarán estrategias específicas a nivel estatal, para atender con mayor puntualidad las necesidades concretas en cada región.

    Respecto al repunte violento en Sinaloa, volvió a destacar la captura por parte de Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, como el detonante de la ola de violencia, que espera se controle con los esfuerzos por parte de las autoridades.

    En Sinaloa, en particular, tomamos la decisión de que el secretario se fuera un tiempo para allá para garantizar esta coordinación con fuerzas de Sedena […] pero fue una muy buena acción la que se hizo, hay dos detenciones y van a continuar la atención a las causas y la cero impunidad.

    Aristegui

  • Ocupa Chihuahua el cuarto lugar nacional en homicidios, con mil 555

    Ocupa Chihuahua el cuarto lugar nacional en homicidios, con mil 555

    De enero a noviembre se registraron mil 555 homicidios dolosos en Chihuahua, ubicando esta entidad en el cuarto lugar nacional por cada cien mil habitantes, de acuerdo a un estudio realizado en Cuernavaca, Morelos.

    El estudio revela que en primer lugar nacional en cuanto a más homicidios está Guanajuato con 2 mil 324; segundo, Baja california con mil 942; tercero, México mil 819; cuarto, Chihuahua con mil 555; quinto, Nuevo León con mil 471; sexto, Jalisco con mil 333; y séptimo, Guerrero con mil 316 homicidios dolosos.

    Mientras que en el octavo lugar se encuentra Morelos, con mil 229 homicidios.

    Morelos también se encuentra en los primeros lugares en afectaciones a empresas y negocios como consecuencia de ser víctimas de delitos. Ya que por esta inseguridad y violencia que padece el estado, las y los empresarios y dueños de negocios “a nivel nacional son los que más acciones toman para reducir horarios, cancelar inversiones y dueños que dejan de asistir a sus negocios”, se reportó con estadísticas del Inegi.

    Además, Morelos, es el estado en donde más empresas consideran que el patrullaje de la policía “es malo o muy malo”.