Categoría: Nacional

  • SEP: No habrá clases todos estos días de noviembre en todo México

    SEP: No habrá clases todos estos días de noviembre en todo México

    Las vacaciones de invierno están cada vez más cerca, pero antes, los estudiantes de nivel básico podrán disfrutar de varios descansos en noviembre, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla en su calendario escolar oficial, la suspensión de clases para las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de todo el país.

    Los descansos caerán cerca del fin de semana, de modo que se formarán dos puentes para los alumnos de nivel básico de todo México, pero, además, los alumnos podrían tener un descanso extra no establecido en el calendario vigente del ciclo 2024-2025.

    El próximo lunes 18 de noviembre no habrá clases en todo México. El calendario escolar marca este día como asueto con motivo de la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana del 20 de noviembre, que se recorre para formar un puente.

    El segundo descanso oficial es el viernes 29 noviembre, este día no habrá clases por la Junta del Consejo Técnico Escolar. Adicionalmente, algunos estados del país tendrán una tercera suspensión, el viernes 22 de noviembre, ya que este día corresponde al registro de calificaciones, de modo que habrá clases.

    Pese a que el calendario escolar de la SEP no contempla puentes escolares o suspensión de actividades por días festivos o juntas de Consejo Técnico para el último mes de 2024, no habrá clases durante 13 días en diciembre para los alumnos debido a las vacaciones.

    Para este año, el descanso de los alumnos será largo y tendrá una duración de tres semanas entre diciembre y enero. De acuerdo con la SEP, las vacaciones de invierno inician oficialmente el jueves 19 de diciembre y terminan el miércoles 8 de enero de 2025.

    Te puede interesar: SEP: Cambia horario de clases en primaria y secundaria desde el 4 de noviembre
    Inicialmente, el regreso a las aulas tras el periodo vacacional era en día lunes, sin embargo, a partir del 2025 esto cambia. El calendario escolar establece que el periodo de descanso finaliza el miércoles 8 de enero y los alumnos regresan a clases el jueves 9 de enero.

    Para la segunda parte del ciclo escolar 2024-2025 que inicia en el mes de enero, la Secretaría de Educación Pública contempla cambios en el plan educativo para preescolar, primaria y secundaria.

    LaVerdadNoticias

  • Recibe aeropuerto de Tulum al pasajero 1 millón; es un día histórico para Quintana Roo: Mara Lezama

    Recibe aeropuerto de Tulum al pasajero 1 millón; es un día histórico para Quintana Roo: Mara Lezama

    Ante la llegada del pasajero 1 millón al Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa celebró este día histórico, dado que la terminal aérea no solo representa un punto de encuentro de culturas, sino también un símbolo de progreso y desarrollo para la zona Maya, que abona de forma importante en la creación de prosperidad compartida para las comunidades indígenas.

    Gerardo Treviño Zúñiga, de Laredo, Tamaulipas, llegó en un vuelo de Monterrey, por Viva Aerobus. Fue de los primeros pasajeros del aeropuerto, llegó en diciembre del año pasado, y ahora se convierte en el pasajero Un Millón.

    “La llegada de nuestro pasajero 1 millón es un hecho significativo que refleja la confianza que el mundo deposita en México, en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación por la presidenta Claudia Sheinbaum, y en Quintana Roo como destino líder. Este logro, respaldado por una tasa de retorno de más del 59%, demuestra que este gobierno humanista con corazón feminista avanza en la dirección correcta” aseveró la titular del Ejecutivo.

    Este éxito, añadió, es resultado del esfuerzo y compromiso de cada quintanarroense, unidos en la construcción de una región próspera que beneficia a todos, tal y como hemos convocado a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que las personas son el centro de las acciones y nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás.

    La Gobernadora dio a conocer que, desde su inauguración, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyectó que este aeropuerto recibiría 700 mil pasajeros y operaría 4 mil 500 vuelos en su primer año. Sin embargo, ha superado ampliamente estas expectativas, acumulando ya más de 7 mil 790 operaciones y alcanzando hoy la cifra de un millón de pasajeros.

    “Con este ritmo de crecimiento, se prevé que cierre el 2024 con 10 mil 100 operaciones y 1 millón 300 mil pasajeros, consolidándose como un eje de conectividad para el Caribe Mexicano” advirtió Mara Lezama.

    Asimismo, informó que se sigue observando un crecimiento constante en el flujo de pasajeros en todos los aeropuertos de Quintana Roo “y estamos decididos a que este desarrollo se traduzca en un turismo con justicia social que alcance cada rincón del Caribe Mexicano.

    “¡Bienvenido, pasajero 1 millón! Gracias a todos por ser parte de esta transformación”, celebró Mara Lezama.

    ElUniversal

  • Inauguración apresurada pasa factura a Dos Bocas: suspende producción

    Inauguración apresurada pasa factura a Dos Bocas: suspende producción

    La producción en la refinería Olmeca, ubicada a un costado del puerto Dos Bocas, está lejos de lo prometido. El discurso de la administración de López Obrador respecto a que el complejo produciría combustibles una vez que el exmandatario dejara el poder se ha enfrentado a los datos y el escenario no es positivo.

    El último reporte mensual de producción de la estatal Pemex muestra en cero la cifra que hace referencia a cuánto petróleo ha procesado el octavo complejo de la petrolera —al contar también a la refinería Deer Park— durante septiembre, que es el último mes del que se conocen los datos.

    Y muestran también que fue desde junio que los primeros barriles de petróleo ingresaron a la refinería para ser procesados, el número más alto se consiguió en agosto con más de 84,000 barriles diarios. Así, en septiembre se rompió una racha.

    Los analistas encuentran como explicación que todas las plantas que conforman el complejo aún no están del todo listas para operar y que los periodos de prueba se han extendido en los últimos meses. “Todo indica que en la refinería Olmeca ahorita no están metiendo crudo, lo hicieron de junio a agosto, como aparece en los datos, pero todo continúa siendo pruebas y eso se puede confirmar porque, por ejemplo, en julio solo se produjo diésel y coque, en agosto similar y en septiembre hay una mayor producción.

    Ahora no están metiendo nuevo crudo, no hay nuevo producto que esté pasando por la torre de destilación”, dice Ramses Pech, una analista y especialista en temas de refinación.

    Los últimos datos de la petrolera también dicen que durante septiembre el complejo de Tabasco produjo 1,549 barriles diarios de gasolina, 3,492 de diésel y 8,436 de coque. Así es como los analistas encuentran como única explicación que el petróleo que se procesó de junio hasta agosto es el mismo que ha continuado siendo utilizado dentro de las plantas para afinar los procesos de producción y llegar a combustibles de grado comercial.

    Dos fuentes que trabajan al interior del complejo han confirmado a Expansión que los periodos de prueba continúan dentro de la refinería Dos Bocas y que en las últimas semanas la refinería ha enfrentado problemas con la planta de cogeneración, que provee de electricidad para los procesos.

    “Todo está parado ahorita”, ha dicho una de las fuentes, haciendo referencia a que por ahora las operaciones dentro de la refinería están suspendidas. En agosto pasado, de acuerdo también con cifras oficiales, Dos Bocas apenas produjo 1,144 barriles diarios de gasolina, 9,506 barriles diarios de coque y también más de 28,000 de diésel.

    Es decir, en el último mes la producción de la estatal cayó de manera marginal en los dos primeros combustibles y de manera importante en diésel. La refinería ha sido diseñada para procesar 340,000 barriles diarios de petróleo y producir un máximo de 175,000 barriles diarios de gasolina.

    La oficina de comunicación de la estatal Pemex fue consultada, pero no respondió a una solicitud de comentarios. Los analistas, consultoras y organizaciones –como la Agencia Internacional de Energía– consultados previamente habían puesto el 2025 como el año en que la refinería Dos Bocas produciría de manera comercial.

    Pero el gobierno obradorista hizo énfasis en que una vez concluida la administración, también estaría listo el complejo que más que duplicó su costo de construcción.

    Expansión

  • Niegan autoridades de Guerrero realizar búsqueda de desaparecidos

    Niegan autoridades de Guerrero realizar búsqueda de desaparecidos

    La presidenta del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Guerrero, Socorro Gil Guzmán, advirtió que las autoridades se siguen negando a programar nuevas búsquedas de campo de personas desaparecidas.

    Debido a ello, indicó que madres que integran el colectivo han decidido iniciar una jornada de búsquedas en vida la primera semana de noviembre, para lo cual iniciaron una campaña de recaudación de recursos.

    En el contexto de la 31 exposición fotográfica itinerante de personas desaparecidas en el estado de Guerrero, que se lleva a cabo el primer sábado de cada mes, Gil Guzmán lamentó que a más de un mes de tomar posesión, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha abordado el tema de los desaparecidos, ni tampoco se ha dado a conocer alguna estrategia para combatir la crisis humanitaria del país, expresada en desaparición de personas.

    Así como tampoco se ha anunciado un plan de políticas públicas para disminuir la crisis forense que existe en México, al señalar que hay más de 70 mil cadáveres que esperan ser identificados.

    En la inauguración de la exposición fotográfica del sábado, el colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco acusó que la Fiscalía General de la República (FGR), negó los recursos económicos necesarios para llevar a cabo una nueva brigada de localización.

    Debido a ello, Gil Guzmán subrayó que el colectivo descartó colocar una ofrenda a los desaparecidos, al recalcar que “los seguimos buscando con la esperanza de encontrarlos con vida”.

    LaJornada

  • Refuerza Coahuila estrategias de seguridad en colindancias con Durango

    Refuerza Coahuila estrategias de seguridad en colindancias con Durango

    El Secretario de Seguridad, Federico Fernández Montañez dio a conocer que, para el refuerzo de las colindancias con Durango, se desarrollaron en esta semana tres reuniones distintas una de ellas con la XI Región Militar, la siguiente con el Mando Especial y la tercera con elementos de la Policía Estatal y Municipales.

    A manera de antecedente y como se ha venido informando en MILENIO sobre los hechos que se registran en Sinaloa se puede mencionar por ejemplo lo ocurrido el pasado sábado 26 de octubre, cuando la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Sinaloa confirmó que la violencia recrudeció, registrándose varios casos de homicidios, ataques por arma de fuego y bloqueos carreteros.

    Sobre esta situación y en su visita al municipio de Torreón el funcionario estatal comentó: “La verdad es que estuvimos esta semana en tres reuniones distintas en la Región Laguna”, afirmó
    Dijo que sostuvieron una reunión nocturna en la que estaban presentes elementos de la policía estatal y municipal por que si bien, la estadística es favorable a la entidad, al municipio de Torreón, a la Región Laguna en general no hay que confiarse ni dar por hecho nada.

    “Estamos reforzando los límites de Coahuila con Durango pero también, en la Región Sureste con Zacatecas, Nuevo León, Centro Carbonífera y Norte. En este momento, las de mayor cuidado son estas tres últimas regiones”.

    Finalmente dijo que trabajan en las estrategias de vigilancia y prevención en las colindancias con Nuevo León y que una de las rutas carreteras en la que también se ha mantenido la vigilancia es la ruta Saltillo-Monterrey, ya que se ha tenido conocimiento de algunos robos con violencia y otros delitos que, aclaró, se han reportado dentro del territorio de Nuevo León.

    Milenio

  • ¿Cuándo inicia el Buen Fin 2024 en México?

    ¿Cuándo inicia el Buen Fin 2024 en México?

    Desde 2011, en México se aglomeran las ofertas más esperadas del año en un fin de semana largo, en el que los consumidores pueden disfrutar de precios especiales en miles de establecimientos. Si tú estás esperando esta época, te decimos cuándo es El Buen Fin 2024.

    Es un evento comercial anual en México integrado por la promoción y distribución de productos y servicios por diversas empresas con el fin de fomentar el consumo, a través de promociones como rebajas y créditos a meses sin intereses.

    El Buen Fin está inspirado en el Black Friday, que se celebra en Estados Unidos un día después del Día de Acción de Gracias y enmarca el inicio de la temporada de compras navideñas, en la última semana de noviembre.

    La campaña mexicana surgió como iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, en asociación con el gobierno federal, organizaciones del sector privado e instituciones bancarias. La primera edición se llevó a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2011.

    De acuerdo con la Secretaría de Economía, las fechas de El Buen Fin 2024 son del 15 al 18 de noviembre. En esta edición, el evento opera bajo las Reglas de Operación fijadas por:

    Secretaría de Economía
    SAT
    Secretaría de Turismo (Sectur)
    Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
    Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
    Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servitur)
    Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)
    Asociación de Bancos de México (ABM)
    Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
    Asociación Mexicana de Internet (AIMX)
    Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)

    A partir del 1 de julio, inició el periodo para el registro de las empresas y personas físicas interesadas en participar en la catorceava edición de El Buen Fin.

    Las empresas y personas físicas que se registren podrán hacer uso legal de la marca de El Buen Fin. El registro es gratuito en este enlace, cumpliendo con los requisitos establecidos en las reglas de operación disponibles en el sitio web.

    Los resultados de la pasada edición superaron las expectativas, tanto en la venta en tiendas físicas como en línea, al casi triplicar las proyecciones. El consumo creció 11.5 por ciento, al alcanzar los 151 mil millones de pesos en transacciones, informaron autoridades de la Secretaría de Economía y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

    De acuerdo con la confederación, El Buen Fin 2023 fue sido “la mejor edición que se ha tenido en su historia”. Los resultados de la pasada edición superaron, incluso, los niveles pre y post pandemia. En un comunicado acotaron que tan sólo en la capital del país se comercializaron más de 23 mil 900 millones de pesos.

    La Procuraduría Federal del Consumidor dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar compras innecesarias y dañinas para tu economía.

    Piensa antes de comprar: Reflexiona si lo necesitas, las opciones de pago y si puedes adquirir algo sin afectar tus finanzas a corto y largo plazo.

    Haz una lista de necesidades: Adquiere bienes de consumo duradero o realmente indispensables. Evita gastos innecesarios.

    Compra de manera informada: Previo a el Buen Fin revisa la información del bien o servicio que deseas adquirir para que estés bien enterado en qué consiste.

    Compara precios: Pueden ser diferentes en los establecimientos o en línea. Consulta el Quién es Quién en los Precios (QQP) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o portales de Internet.

    Checa ofertas y promociones: Ya sean meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o con algunas tarjetas bancarias, revísalas.

    Verifica la disponibilidad del producto: Es obligación del proveedor indicar que los bienes no están disponibles cuando su existencia se agote.

    Revisa los plazos, condiciones y costos de entrega: Es importante que sepas que el proveedor está obligado a cumplirlos.

    Consulta términos y condiciones de las garantías: Todo bien o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y a lo pactado entre tú y el proveedor.

    Checa las políticas de cambio o devolución: Recuerda que deben estar vigentes para hacerlas válidas.
    Guarda los comprobantes de pago: Te serán de utilidad en caso de aclaraciones. Solicítalos en cada transacción.

    Milenio

  • Comparte Sheinbaum ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional

    Comparte Sheinbaum ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió a través de un video la ofrenda que se colocó en Palacio Nacional, en el marco del Día de Muertos, para recordar a las heroínas anónimas y conocidas que le dieron patria a México.

    Sheinbaum Pardo señaló que en la ofrenda con flores, veladoras y alimentos se reconoce a Rita Cetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, “quienes ayudaron a construir el México de hoy”.

    También a Rosa Torres González, Beatriz Peniche, Raquel Dzib Cicero, Aurora Meza, Refugio García, Rosario Castellanos, Aurora Jiménez, Alicia Arellano Tapia, María Lavalle y Rosario Ibarra.
    “Está dedicada a estas grandes mujeres que hicieron a nuestro país”, expresó la Presidenta en el video compartido en redes sociales.

    Indicó que el Día de Muertos es para recordar a nuestros ancestros, familiares y “ancestras que nos dieron patria”. Destacó además la tradición mexicana de colocar altares para las personas fallecidas.

    Indicó que a la colocación de la ofrenda en Palacio Nacional ayudaron artesanos y artesanas en colaboración con la Secretaría de Cultura.

    ElUniversal

  • Primer mes de gobierno de Sheinbaum registra más de 2 mil homicidios; hubo 73 diarios

    Primer mes de gobierno de Sheinbaum registra más de 2 mil homicidios; hubo 73 diarios

    Un promedio de 73 asesinatos diarios se registraron en octubre, el primer mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que cerró con un total preliminar de 2 mil 293 víctimas de homicidio doloso en el país, en cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Al momento, octubre se ubica como el quinto mes más violento de 2024, sólo por debajo de mayo, junio, septiembre y abril.

    De acuerdo con las estadísticas del conteo diario, siete estados presentan aumentos de entre 2% y 47%, destacando el caso de Sinaloa, afectado por la guerra interna del Cártel de Sinaloa, que contabilizó 179 asesinatos, lo que representa un incremento de 47.9% con respecto a septiembre cuando se contabilizaron 121 víctimas.

    En número absolutos, Guanajuato registró 307 homicidios en octubre pasado, esto es un aumento de 8.8% en comparación con la incidencia de septiembre, en la que alcanzó 282 asesinato.

    En Guerrero, gobernado por la morenista Evelyn Salgado Pineda, se registraron 119 asesinatos, 28 más que en septiembre, lo que representa 30.7% de aumento en este delito de alto impacto.

    Asimismo, Morelos contabilizó 114 homicidios, lo que representa un aumento de 25.2% comparado con septiembre cuando 91 personas fueron privadas de la vida.

    Octubre acumuló tres días con más de 90 asesinatos, siendo el jueves 3 el más violento con 97, seguido por el sábado 12 con 91 y el domingo 13 con 90 víctimas.

    ElUniversal

  • Detienen a “El Peje”, presunto responsable de la ola de violencia en Tabasco

    Detienen a “El Peje”, presunto responsable de la ola de violencia en Tabasco

    La noche del jueves, una operación conjunta entre fuerzas militares y policías culminó en la captura de Norberto “N”, alias “El Peje”, líder de la organización delictiva La Barredora. Este grupo ha sido señalado como uno de los principales responsables de la creciente ola de violencia que ha azotado el estado de Tabasco.

    La detención tuvo lugar en Paraíso, un municipio costero situado a 75 kilómetros de la capital, Villahermosa. De acuerdo con medios locales, la acción policial se inició pasadas las 22:00 horas en la carretera El Bellote-Chiltepec, donde “El Peje” y su acompañante, Emilio “N”, intentaron evadir a las autoridades, lo que desató la persecución e intercambio de disparos.

    El operativo estuvo a cargo del programa “Tabasco Seguro”, que reúne a elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y policías estatales. Este esfuerzo conjunto ha sido fundamental en la lucha contra la criminalidad en la región, y por tal motivo, la captura de “El Peje” se considera un avance significativo.

    Durante el enfrentamiento, las fuerzas del orden lograron asegurar cuatro armas largas, seis cargadores, más de 200 cartuchos útiles, además de tarjetas de crédito y dos teléfonos celulares. De igual forma, se encontraron siete bolsas que contenían presunta cocaína, lo que refuerza las acusaciones sobre su implicación en el tráfico de drogas.

    Publimetro

  • Llama Lily Tellez “vulgarcita” a Andrea Chávez durante su discurso por la reforma en materia de bienestar

    Llama Lily Tellez “vulgarcita” a Andrea Chávez durante su discurso por la reforma en materia de bienestar

    La senadora Andrea Chávez está siendo criticada en redes sociales, especialmente por la publicación de la también senadora (PAN) Lilly Téllez, quien la calificó de “vulgarcita” por la manera de expresarse durante la discusión de la reforma en materia de bienestar.

    “Nos hemos cansado en el estado de Chihuahua de mandarle a su gobernadora María Eugenia Campos, oficios solicitándole el apoyo para personas con discapacidad y ¿saben qué nos dicen siempre? ‘No, que trabajen, enséñales a pescar. Esa política asistencialista los va a hacer más pobres’, como si a las personas con discapacidad que tienen habilidades se les contratara en las empresas privadas, como si de verdad tuvieran otra clase de apoyos, pero eso sí, se acercan los procesos electorales y ahí están puntualitos para entregar una despensa”, dijo la legisladora.

    Y agregó:”No se les ve en tres años, pero un par de meses antes de la elección ahí andan repartiendo frijol con gorgojo, puercos, cerdos, marranos, cochinos, pero el 2 de junio el pueblo de México les dijo ¡toma tu voto! Así de fácil”.

    De esta manera, Chávez se convirtió nuevamente en el centro de la polémica por sus declaraciones y críticas al Partido Acción Nacional (PAN). En su discurso, la morenista defendió los programas sociales impulsados desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, la senadora cuestionó la postura del PAN, que ha criticado históricamente estos programas, tildándolos de “asistencialistas”.

    Chávez acusó al PAN de haberse beneficiado de la “juniorcracia”, en referencia a figuras como Claudio X. González, a quien consideró un representante de la élite que evade responsabilidades sociales; sugirió que el partido no tiene un compromiso genuino con el bienestar social, dado su historial de votaciones en contra de reformas que buscan garantizar estos programas como derechos.

    Las palabras de Andrea Chávez provocaron una lluvia de reacciones en redes sociales, donde la senadora Lilly Téllez se destacó al criticar la “vulgaridad” del discurso. Internautas argumentaron que el lenguaje y los ataques personales de Chávez eran inaceptables en un espacio político.

    Por otro lado, la senadora defendió fervientemente la necesidad de programas que apoyen a sectores vulnerables, como los adultos mayores y personas con discapacidad, considerando que éstos han sido históricamente desatendidos por gobiernos de derecha.

    Y por tal motivo lanzó un reto para poner a prueba la sinceridad del PAN en su apoyo a los programas sociales, la senadora lanzó un reto: “Simplemente decirles, retarlos. Si el día de hoy votan a favor de esto, en diciembre tendrán que votar a favor del presupuesto de egresos de la Federación. Ahí se verá, a ver si es cierto que son tan honestos”.

    Publimetro