Categoría: Nacional

  • Condena México actos de violencia en Haití

    Condena México actos de violencia en Haití

    El gobierno de México condenó los actos de violencia registrados recientemente en Haití a manos de pandillas armadas en diversos puntos del país, particularmente en la capital Puerto Príncipe y en el departamento de Artibonito.

    Un día después que la Oficina Integrada de Naciones Unidas para Haití (Binuh, por sus siglas en inglés) presentó un informe en el que reveló que las pandillas controlan 85 por ciento de la capital del país, además que entre julio y septiembre al menos mil 223 personas murieron y 522 resultaron heridas como consecuencia de la violencia generada por las bandas, la cancillería mexicana rechazó esa violencia.

    “Estos actos comprometen la institucionalidad, el desarrollo y el Estado de derecho en Haití. México reitera su apoyo al proceso de transición y hace un llamado para que las fuerzas políticas haitianas sigan trabajando en concretar los acuerdos alcanzados en Kingston, Jamaica, que permitan la celebración de elecciones en 2025, el fortalecimiento institucional y el desarrollo que la población requiere”, expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores en sus redes sociales.

    Indicó que México “continuará trabajando con el pueblo hermano del Caribe a través de acciones de cooperación internacional”.

    En su informe, la Binuh agregó que, en el periodo estudiado, se reportó el secuestro de 170 personas para pedir su rescate y que entre las víctimas mortales había al menos seis niños de apenas diez años de edad.

    La gran mayoría de los casos de violencia, se agregó en el reporte, se documentaron en el área metropolitana de Puerto Príncipe, seguida de Artibonito y Grand’Anse.

    La oficina de la ONU para esta nación recordó que en el trimestre abril a junio se reportó la muerte de al menos 945 personas y 434 resultaron heridas a causa de la violencia en el país caribeño.

    En el documento, Naciones Unidas expresó su preocupación por los continuos actos de violen cha sexual cometidos por integrantes de las pandillas contra mujeres y niñas, decenas de ellas asesinadas tras ser violadas.

    LaJornada

  • Emite EU alerta viaje por violencia en Sinaloa

    Emite EU alerta viaje por violencia en Sinaloa

    Ante la persistente violencia en Culiacán, Sinaloa y recientemente, en el puerto de Mazatlán, la embajada de los Estados Unidos, a través de su Consulado General en Hermosillo, Sonora, recordó este jueves a sus ciudadanos que Sinaloa está clasificado en Nivel 4 “No viajar” dentro del aviso de viaje del Departamento de Estado para México.

    Informó que el consulado en Hermosillo continúa recibiendo reportes de robos de vehículos a mano armada, disparos, operativos de las fuerzas de seguridad, bloqueos de carreteras, vehículos incendiados y carreteras cerradas en las inmediaciones de Culiacán en el estado de Sinaloa, incluida la Carretera Federal 15 Culiacán-Mazatlán y otras vías principales.

    “Ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de robos y robos a mano armada a lo largo de la Carretera Federal 15”.

    La capital sinaloense y la carretera que conduce a Mazatlán se encuentran en este reporte de Nivel 4 debido a la delincuencia generalizada y las organizaciones criminales que tienen su base y operan en la entidad.

    Señala que a pesar de que las escuelas reabrieron sus puertas, algunas han vuelto a cerrar o se han trasladado a solo en línea con poco aviso debido a la violencia armada.

    En el caso de las universidades en Mazatlán, varias han cancelado las clases nocturnas o han trasladado la enseñanza a espacios virtuales.

    “Los ciudadanos estadounidenses presentes en Sinaloa o con planes de viajar allí deben permanecer alertas ante la posible violencia en todo el estado y evitar cualquier viaje no esencial allí, incluida la carretera federal Culiacán-Mazatlán”.

    La embajada norteamericana sugiere como acciones a tomar por parte de sus ciudadanos en caso de permanecer en territorio sinaloense mantenerse consciente de su entorno, con alto nivel de vigilancia y perfil bajo.

    Estar atento a los medios locales para obtener actualizaciones y, en caso de emergencia, llamar al 911. También, revisar sus planes de seguridad personal y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

    Desde el pasado 25 de julio cuando ocurrió el presunto secuestro y entrega del Mayo Zambada a autoridades de los Estados Unidos por parte de Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, se ha recrudecido la violencia por los enfrentamientos entre los Chapitos y la llamada Mayiza.

    Excélsior

  • Encontronazo entre Noroña y Alito en el Senado; “No me ponga el dedo encima”, “date a respetar”, disputan

    Encontronazo entre Noroña y Alito en el Senado; “No me ponga el dedo encima”, “date a respetar”, disputan

    Los senadores Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, y Alejandro “Alito” Moreno, protagonizaron una encendida discusión por la inconformidad del priista, quien reclamó airadamente al morenista por no darle la palabra en la sesión en que se hizo la declaratoria de constitucionalidad de la reforma de “supremacía constitucional”.

    Luego de que la oposición denunció que no se le permitió intervenir para fijar un posicionamiento antes de la declaratoria de constitucionalidad, el presidente del Senado dio la palabra a algunos senadores del PRI y de Morena, y posteriormente pidió a a la secretaria de la Mesa Directiva que consultara si el tema estaba suficientemente discutido, a lo que la mayoría de Morena respondió afirmativamente.

    Para ese momento, Alito Moreno ya había subido hasta el asiento del presidente del Senado para reclamarle que no le había permitido la palabra. El dirigente priista, visiblemente molesto, manoteó y señaló con su índice derecho a la cara de Fernández Noroña, quien sin levantarse de su lugar le exigió “¡No me ponga el dedo encima!”, “¡Respeto a la Presidencia!”, “¡No me toques!”.

    “¡A mi no me grites!”, “¡Date a respetar!”, “¡50 veces, date a respetar!”, respondió Moreno Cárdenas, quien encendió los ánimos de varias senadoras de Morena, entre ellas Lucía Trasviña y Margarita Valadez, quienes a gritos exigían al líder del PRI que se alejara de Fernández Noroña.

    Después de escenificar momentos muy tensos, Alejandro Moreno aceptó regresar a su escaño para pedir la palabra desde ahí.

    Luego de que se recuperó el orden en el Pleno, el presidente del Senado advirtió que no permitirá que le falten al respeto y denunció que fue agredido por Moreno Cárdenas, quien le recordó la época en que siendo oposición Fernández Noroña, al igual que él, subía a reclamarle “con firmeza” a los presidentes de la Cámara de Diputados.

    “Bajo ninguna circunstancia voy a tolerar que alguien me ponga un dedo encima, yo no los toqué a nadie y los senadores reaccionaron a la agresión a mi persona. Sí hubo una agresión… a ver, a ver…
    Me pone un dedo encima y eso yo no lo aguanto, porque no solo es una falta de respeto a la presidencia. A mí el senador Moreno me merece todo el respeto, como el merecen todos los senadores y senadoras y yo entiendo que pueda haber exabruptos y tensiones, pero tenemos que ser muy cuidadosos, porque el senador Moreno es hombre y yo también, y me parece que tenemos que irnos respetando”, advirtió.

    Tras este mensaje, Fernández Noroña aceptó que se iniciara un debate entre Morena y los opositores.

    ElUniversal

  • Si Biden y el Rey Carlos se disculparon, ¿por qué España, no?: Claudia Sheinbaum

    Si Biden y el Rey Carlos se disculparon, ¿por qué España, no?: Claudia Sheinbaum

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó si en Estados Unidos, el presidente Joe Biden, y en Reino Unido, el rey Carlos III, fueron capaces de ofrecer disculpas por las atrocidades cometidas en el pasado, España podría hacer lo mismo con los pueblos originarios de México, por los abusos registrados durante la invasión.

    En su conferencia matutina, desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo proyectó una videograbación donde aparecen ambos personajes pidiendo disculpas.

    Claudia Sheinbaum explicó que la decisión de proyectar las disculpas fue porque el partido de español de ultraderecha Vox, promovió un pronunciamiento en su contra, en el congreso de España.

    Después de que el día de ayer se viviera una jornada de declaraciones entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la embajada de Estados Unidos en México en relación a la captura de Ismael El Mayo Zambada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó hoy al respecto.

    En este contexto, la jefa del Estado mexicano, declaró que “el fin no justifica los medios”, esto en respuesta al diplomático estadunidense, Ken Salazar, quien reprochó que en México se debería celebrar y ver como una victoria la detención del ex líder del Cártel de Sinaloa.

    Cabe destacar que dichas declaraciones del originario de Texas se dieron luego de que, en la conferencia mañanera de ayer, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, enfatizara que la captura del capo mexicano fue un secuestro que comenzó en México y culminó en Estados Unidos.

    Bajo esta premisa, Sheinbaum Pardo cuestionó que “no porque hayan detenido a un narcotraficante uno no ve la manera en que se detuvo”, porque en este tema incluyen los procedimientos en los que se aplican o ejecutan ciertas detenciones y apuntó hacia los derechos humanos.

    En general cuando hablamos de respeto de derechos humanos, del estado de derecho, de la soberanía, la manera en que haces las cosas también tiene fondo, no solo es el fin. Yo creo que es parte de lo que estamos planteando”, enfatizó la presidenta.

    Aunado a lo anterior y para concluir el tema, la primera presidenta mujer del país, llamó a que se respeten los derechos que están incluso en la Constitución en torno a los procedimientos y las formas de detención y de paso aclaró que la participación de las agencias de Estados Unidos permanece igual, porque se sigue trabajando y manteniendo comunicación.

    Excélsior

  • Refina Dos Bocas cero barriles en septiembre de 2024; instalaciones están en etapa de pruebas

    Refina Dos Bocas cero barriles en septiembre de 2024; instalaciones están en etapa de pruebas

    Las cifras oficiales de Pemex desmintieron cualquier proyección de que la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, estuviera operando al 100%, pues en septiembre de 2024 y último mes de la administración pasada estas instalaciones procesaron cero barriles de petróleo.

    Esta situación tiene lugar pese a que en el sexenio pasado se aseguraba, principalmente por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador que estas instalaciones iban a operar al 100% y que con esto se iba a cumplir el objetivo de la autosuficiencia energética.

    “Se tiene previsto que a partir del 21 de agosto se procesen 340 miles de barriles diarios con una producción equivalente a 175 miles de barriles de gasolinas y 130 miles de barriles de diésel”, expuso la propia petrolera en su comunicado el 3 de agosto previo, cuando inició operaciones oficialmente.

    En realidad, estas instalaciones están en etapa de pruebas y eso explica el por qué en septiembre no refinaron un solo barril de petróleo crudo, explicó Ramsés Pech, analista del sector energético por Caraiva y Asociados.

    La Agencia Internacional de Energía había señalado en un reporte que, en 2023 que la refinería realmente iba a operar al 100% en 2025.

    No obstante, hay expertos como Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, que han augurado que estás instalaciones van a comenzar incluso entre 2026 y 2027 al 100%, por la falta de instalaciones primordiales que aún hacen falta.

    Este proyecto ha tenido un sobrecosto reconocido por el gobierno federal de más de 100%, al considerar que el expresidente López Obrador aseguraba que iba a costar 8 mil millones de dólares y la administración federal reconoce un monto de 16 mil 818 millones de dólares, no obstante, este monto no lo han actualizado desde finales de 2022, pero entre 2023 y este año también se han ejercido recursos en el proyecto.

    Además de esto, el proyecto navega en la opacidad. El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) clasificó como “confidencial total” un informe de avance físico y financiero de la Refinería Dos Bocas, de acuerdo con una respuesta vía Transparencia a EL UNIVERSAL, en septiembre de 2024, al considerar que su divulgación compromete los intereses económicos del país.

    ElUniversal

  • Renuncia Luis María Aguilar como ministro de la Corte: “todo ciclo se cierra”

    Renuncia Luis María Aguilar como ministro de la Corte: “todo ciclo se cierra”

    A un mes de pasar al retiro, Luis María Aguilar Morales renunció a su cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque dijo que “todo ciclo se cierra”, y más cuando el legislador modificó la Constitución. También declinó a buscar un puesto por voto popular.

    Por este motivo, a partir del 30 de noviembre la Corte se quedará con 10 ministros, ya que su renuncia no tendrá el mismo efecto que el de siete togados más que dejarán el cargo hasta el 31 de agosto de 2025.

    En su carta, Aguilar Morales señaló que durante su encargo ha podido pronunciarse en los delicados e importantes asuntos que ha tenido en sus manos el máximo tribunal de justicia del país, procurando siempre velar por la justicia y por la protección de los derechos humanos de todo habitante de nuestro país.

    “Sin embargo, todo ciclo se cierra, y más cuando el legislador ha determinado modificar algunas normas de nuestra Constitución”, apuntó.

    El 1 de diciembre de 2009 el Senado de la República designó como ministro a Aguilar Morales, para el periodo que concluirá el 30 de noviembre de este año.

    Luis María Aguilar nació el 4 de noviembre de 1949 en Ciudad de México.
    Cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1969 a 1973; se tituló el 25 de noviembre de 1974, con la tesis Los Alcances de la Fracción XIV del Artículo 27 Constitucional para Efectos del Amparo.

    En su trayectoria destaca su labor como abogado postulante, asesor en la Dirección Jurídica de la UNAM, así como en la Secretaría de la Reforma Agraria.

    Aguilar Morales ha ocupado cargos como secretario del Juzgado Primero de Distrito; segundo Secretario del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el entonces Distrito Federal y secretario de Estudio y Cuenta adscrito al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    También ha fungido como Juez de Distrito, en ciudades como Cuernavaca, Morelos y el entonces Distrito Federal en materias penal y civil.

    Fue designado como magistrado de Circuito, adscrito a los estados de Guanajuato y Jalisco, encargado de fundar y organizar los juzgados federales en dichos Estados, con competencias en materias administrativa, laboral, civil y penal.

    De igual manera fue secretario general de la Presidencia y Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y realizó distintas funciones dentro del Consejo de la Judicatura.

    El 1 de diciembre del 2009 fue nombrado ministro de la Corte adscrito a la Segunda Sala y después fue designado como ministro presidente por el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2018.

    Luis María Aguilar es autor, coautor y colaborador de diversas publicaciones y artículos entre los que destacan, Fortalecimiento del Estado de Derecho, El Mundo del Abogado, Azuela vs. Azuela y Los Nuevos Principios de la Justicia Penal y la Tarea del Consejo de la Judicatura Federal, entre otros.

    Milenio

  • Dan prisión a alcalde de Tlaxcala por el delito de corrupción

    Dan prisión a alcalde de Tlaxcala por el delito de corrupción

    El estado de Tlaxcala hace historia en condenar a prisión a su primer funcionario de alta categoría por el delito de corrupción. Se trata de Hidelberto Pérez, quien se desempeñó como alcalde de Zacatelco y purgará alrededor de 6 meses en prisión aunado a una multa de dos millones de pesos como un método de reparación del daño por uso ilícito de atribuciones y facultades, por ello fue detenido durante el pasado mes de mayo.

    ElHeraldodeMexico

  • Pide licencia Marko Cortés al Senado desde España

    Pide licencia Marko Cortés al Senado desde España

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el panista Marko Cortés solicitó licencia para separarse de su cargo por unos días, ya que “está en España”.

    Durante la sesión de este martes, Fernández Noroña expresó: “De cuenta ahora, la secretaría con la comunicación que nos ha hecho llegar el senador Marko Antonio Cortés Mendoza, que anda en España”.

    En seguida, la senadora Noemí Camino leyó la solicitud de licencia enviada por el panista, posteriormente en votación económica se otorgó que Cortés deje su escaño a partir del martes 29 de octubre al 31 de octubre.

    En redes sociales, el dirigente del PAN compartió algunas fotografías con el opositor venezolano Edmundo González y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

    Asimismo, la senadora Gina Gerardina Campuzano González solicitó licencia, la cual le fue otorgada.
    Omar Francisco Gudiño Magaña y María Salome Elyd Sáenz, quedaron como suplentes de Marko Cortés y Campuzano González, respectivamente.

    Aristegui

  • Octubre, mes con menos homicidios dolosos desde 2017: SESNSP

    Octubre, mes con menos homicidios dolosos desde 2017: SESNSP

    La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, informó que con un promedio de 75.3 homicidios diarios en este mes de octubre, se registra una disminución del 13.4% en el número de víctimas diarias por este delito.

    Y contando los datos preliminares del día 1 de octubre hasta el 28 de octubre, se registra un promedio diario de 75.3 homicidios. Es decir, que entre 2019 y 2024 hay una reducción del 13.4 por ciento en el número diario de víctimas y una disminución del 25.4 por ciento en el promedio diario entre febrero de 2019 que fue el punto más alto a este último mes”, indicó.

    La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reconoció que este delito repuntó en Sinaloa a raíz de la detención de Ismael “El Mayo Zambada” y el conflicto con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Y derivado de una pugna entre dos grupos rivales de la delincuencia organizada, el número de homicidios dolosos en el estado de Sinaloa ha incrementado durante los meses de septiembre y octubre.

    En esta gráfica podemos ver todo el año dos mil veinticuatro como era muy estable la tendencia de homicidios dolosos y fue en la tercera semana de septiembre que hubo homicidios dolosos en el estado”, apuntó.

    La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que la estrategia de seguridad en su administración “va funcionar” y seguirán bajando los delitos de alto impacto como son los homicidios.

    La mandataria federal enfatizó que se seguirá construyendo la paz en el país, incluso, ante retos como en Sinaloa, donde la violencia incrementó a causa de la disputa entre cárteles, tras la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada.

    También se identifica que es el octubre con menos homicidios dolosos desde el 2017. Es importante que los datos de octubre son preliminares, dado que es información que recibe el gabinete de seguridad proveniente de las 32 fiscalías estatales del país.

    Tenemos que seguir disminuyendo los delitos, y seguir construyendo la paz, incluso, en circunstancias tan difíciles como las del estado de Sinaloa que ni siquiera fueron provocadas por una situación de las fuerzas federales, sino que fue, esta situación de la detención de uno de los grandes generadores de violencia”, agregó.

    Excélsior

  • Responde Ken Salazar a Gertz Manero: “Sí hubo comunicación con la FGR sobre El Mayo”

    Responde Ken Salazar a Gertz Manero: “Sí hubo comunicación con la FGR sobre El Mayo”

    Horas después de que el fiscal Alejandro Gertz Manero expresó un reclamo al gobierno de Estados Unidos por la información faltante respecto al presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, reviró que su equipo sí tuvo comunicación “constante” con la Fiscalía General de la República (FGR), y sostuvo que el gobierno de México debería considerar la detención del capo como una “victoria”.

    Tras negar con vehemencia que la captura de Zambada fuera producto de un “operativo policial” de Estados Unidos, Salazar se dijo “sorprendido” de la solicitud de explicaciones de la FGR, pues insistió en que la captura del líder criminal debería ser “celebrada” en ambos lados de la frontera como producto de un trabajo conjunto de tres años.

    El diplomático también aseveró que su gobierno lamenta “la muerte de cada persona (…) tanto en Sinaloa como el padre Marcelo, que lo asesinaron hace unos días en Chiapas”, una manera de responder a los reclamos a su gobierno expresados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes atribuyeron a Estados Unidos los violentos enfrentamientos en Sinaloa, como producto de la detención de Zambada. “La responsabilidad es de la sociedad, de los gobiernos en conjunto”, agregó.

    En una conferencia de prensa, Salazar aseveró que escuchó los comentarios de Gertz en la conferencia matutina de Sheinbaum, pero resaltó que el fiscal estadunidense, Merrick Garland, envió una carta a su homólogo mexicano para informarle sobre la captura de Zambada, ocurrida el pasado 25 de julio, y que el pasado 2 de agosto hubo comunicación entre ambos gobiernos en “muy altos niveles”.

    Según el diplomático, Garland incluso invitó a Gertz a enviar un equipo a El Paso, en Texas, para inspeccionar la avioneta en la que el líder del Cartel de Sinaloa cruzó la frontera, después de su supuesto secuestro perpetrado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, con la intención de entregarlo a las autoridades de Estados Unidos.

    Salazar también recalcó que ha sostenido reuniones con Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al que Sheinbaum encargó la coordinación de la política de seguridad.

    En la conferencia matutina de Sheinbaum, Gertz criticó al gobierno de Estados Unidos por no entregar una información “fundamental” al gobierno de México respecto a la avioneta utilizada para sustraer a Zambada. El fiscal insistió en que Zambada fue secuestrado en Culiacán y llevado por avión a Estados Unidos, un país donde “la entrada de cualquier avión y de cualquier persona están reglamentadas”.

    Ante los señalamientos de Gertz, Salazar reviró que “no era nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestra gente. El piloto no era contratista, ni el criado del Gobierno de Estados Unidos ni ciudadano estadunidense”.

    Proceso