Categoría: Nacional

  • Explosión de coche bomba en Acámbaro: alcaldesa habla de terrorismo

    Explosión de coche bomba en Acámbaro: alcaldesa habla de terrorismo

    El 24 de octubre, la comunidad de Acámbaro, Guanajuato, se despertó conmocionada por la explosión de un coche bomba, un suceso que marcó la ciudad y trajo a la mesa una controvertida discusión sobre la definición de “terrorismo” en México.

    La alcaldesa Claudia Silva Campos, en una entrevista con la periodista Azucena Uresti, expresó que, aunque se reserva detalles ante la investigación, el acto podría encajar en esta categoría. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofrecen una perspectiva diferente.

    El pasado jueves, la comunidad de Acámbaro sufrió un “amargo despertar”, como describió la alcaldesa Silva. La explosión tuvo un impacto devastador en las viviendas cercanas a la corporación de seguridad pública, afectando severamente los hogares de varias familias. La alcaldesa expresó que las familias perdieron parte de su patrimonio, algo que ha generado un fuerte impacto en el ánimo de la comunidad.

    Para muchos habitantes, este evento plantea dudas sobre la seguridad en la región. Se preguntan si este acto aislado podría repetirse, dada la creciente violencia en Guanajuato.

    Claudia Silva Campos, la alcaldesa, argumentó que, según el artículo 139 del Código Penal Federal, el uso de explosivos en contra de bienes o servicios públicos podría calificarse como un acto de terrorismo, dado que su objetivo fue sembrar el miedo entre la población.

    Sin embargo, la funcionaria insistió en que esperará los resultados de la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) para evitar conclusiones anticipadas.

    En contraste, Claudia Sheinbaum descartó clasificar el incidente como terrorismo. Durante su conferencia matutina del 25 de octubre, enfatizó que el término “terrorismo” implica aspectos ideológicos y religiosos, elementos ausentes en este caso.

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, respaldó la postura de la presidenta, señalando que el suceso está más relacionado con disputas territoriales entre grupos del crimen organizado, cuyo móvil es el narcotráfico y el control de áreas estratégicas.

    El artículo 139 del Código Penal Federal indica que el terrorismo se configura cuando una persona o grupo emplea medios violentos para atentar contra la seguridad pública, buscando generar miedo o presión sobre autoridades o individuos.

    Los actos considerados terrorismo pueden llevar a penas de hasta 40 años de prisión y multas significativas. Este marco legal ha generado debate, ya que la definición es amplia y se puede interpretar de diferentes maneras, dependiendo del contexto del acto violento.

    En el caso de Acámbaro, la alcaldesa ve similitudes con la descripción del artículo 139, pero aun así prefiere esperar a los resultados de la investigación.

    La explosión ha dejado a la comunidad con una mezcla de preocupación y miedo. Algunos habitantes han empezado a tomar precauciones adicionales, especialmente al ver cómo actos de violencia extrema se han vuelto cada vez más comunes en el estado de Guanajuato, conocido ya por conflictos entre cárteles rivales.

    La situación en Acámbaro también plantea interrogantes sobre el papel de las autoridades en prevenir incidentes similares. La población espera que, independientemente de cómo se catalogue el hecho, se tomen medidas efectivas para proteger a la ciudadanía y garantizar su tranquilidad.

    Te puede interesar: Emotivo video: niño llora de miedo en medio de balacera en Mazatlán, Sinaloa
    A pesar de sus fuertes declaraciones, la alcaldesa Silva también pide cautela y paciencia a los habitantes de Acámbaro. Confía en que la Fiscalía General de la República esclarecerá los detalles del caso y determinará si el ataque puede ser considerado terrorismo. Mientras tanto, la comunidad de Acámbaro observa con cautela, esperando respuestas que garanticen su seguridad.

    LaVerdadNoticias

  • Proyecto de SCJN no procede, advierten senadores de Morena; “quieren desestabilizar el sistema judicial”: Saúl Monreal

    Proyecto de SCJN no procede, advierten senadores de Morena; “quieren desestabilizar el sistema judicial”: Saúl Monreal

    Senadores de Morena advirtieron que no procede el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de invalidar una parte de la reforma al Poder Judicial, porque la iniciativa aprobada la semana pasada en el Senado para que reformas a la Constitución sean inimpugnables es muy clara.

    Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, hizo un llamado a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que actúen con responsabilidad, sentido de Estado y honren su juramento de hacer cumplir la Constitución Política.

    Indicó que el Senado reformó la Carta Magna para elevar no solamente a rango constitucional la improcedencia del juicio de amparo en contra de normas constitucionales, sino también los criterios más recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que las decisiones del poder reformador de la Constitución son inatacables por cualquier medio de control jurisdiccional.

    “Eso incluye las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales”.

    Confió en que las y los ministros “hagan uso de la ética de la responsabilidad, que es la ética que nos corresponde honrar a todos los que desempeñamos tareas públicas y sean consecuentes con lo que ha sido su línea de resolución”.

    El senador morenista advirtió que “de cualquier manera una vez que la reforma constitucional cumpla todo su tránsito por el órgano reformador de la Constitución, es indubitable que no procederá, como no procede ahora, conforme a la Ley de Amparo y conforme a las propias decisiones más recientes de la Corte, ningún medio control que pueda impugnar una reforma constitucional”.

    Por su parte, Saúl Monreal, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, lamentó la desesperación de las y los ministros para detener la reforma al Poder Judicial.

    “De entrada no procede (el proyecto del ministro), sé de la desesperación de los mismos ministros, hay el rumor de que se van, de que renuncian, pareciera que quieren desestabilizar el sistema judicial en México, no lo van a lograr. Que mejor se preparen para la elección y participen, que se adapten a la nueva normatividad y a la nueva época que está viviendo nuestro país”, recalcó.

    El proyecto del ministro González Alcántara Carrancá propone invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados federales y la figura de los jueces “sin rostro”, pero validar la elección de las y los ministros de la Corte, así como de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    ElUniversal

  • Exigen Diputados del PAN a Sheinbaum “reconocer” que México vive etapas de terrorismo; piden no evadir el tema como el “obradorato”

    Exigen Diputados del PAN a Sheinbaum “reconocer” que México vive etapas de terrorismo; piden no evadir el tema como el “obradorato”

    “Son más de lo mismo, pareciera que López Obrador extendió su mandato”, aseguraron diputados del PAN. Foto: especial Diputados federales del PAN exigieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconocer que México “ya vive episodios de terrorismo”, por lo que llamaron a no evadir la atención al tema “como fue en el obradorato”.

    “Y no tratar de esconder la realidad con cortinas de humo en temas como la Reforma Judicial o queriendo desviar la atención pública atacando a jueces”, expresó el diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez.

    Añadió que los coches bomba en Guanajuato, los enfrentamientos violentos en Nuevo León, los homicidios en Culiacán, así como las ejecuciones en Guerrero y Michoacán, son alertas de que algo no funciona en el Gobierno.

    Sánchez Rodríguez dijo que el gabinete de Seguridad del Gobierno federal que encabeza Omar García Harfuch no ha logrado distinguirse de la política de abrazos y no balazos de AMLO.

    “Son más de lo mismo, pareciera que López Obrador extendió su mandato y sigue gobernando a favor de la delincuencia organizada”.

    Diputado del PAN asegura que el gobierno minimiza los hechos de terrorismo
    Por su parte, el diputado Federico Döring Casar, lamentó que el país viva, de manera desafortunada, ya en el Segundo Piso de la impunidad a la delincuencia y de propaganda política de mentiras.

    “Este gobierno minimiza los hechos de terrorismo que ya sufren los mexicanos en varios estados de la República y la única que no ve esa realidad se llama Claudia Sheinbaum”.

    Döring agregó que la presidenta cree que evadiendo la realidad es como nos dará paz y tranquilidad; “que tragedia que sigan los abrazos y balazos al crimen organizado”.

    Sustuvo que la propaganda como estrategia principal de combate a la delincuencia organizada, es lo que ha hecho Morena.

    “Exigimos a la presidenta Claudia Sheinbaum, actuar con seriedad y responsabilidad y no con los guiones de Epigmenio Ibarra en las mañaneras”.

    De acuerdo al legislador del PAN, el primer requisito para resolver un problema es reconocer su existencia y Sheinbaum ha demostrado su incapacidad para hacerlo.

    ElUniversal

  • Estos montos recibirán los estudiantes a través de la beca Benito Juárez, en noviembre

    Estos montos recibirán los estudiantes a través de la beca Benito Juárez, en noviembre

    La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez anunció que durante noviembre de 2024 se realizará el segundo depósito del año, el cual será el primer pago correspondiente al ciclo escolar 2024-2025.

    La Beca Benito Juárez sigue siendo una herramienta para apoyar la permanencia escolar en los distintos niveles educativos con la entrega de desde $3,680 pesos en noviembre para que los alumnos cuenten con los recursos necesarios para continuar su formación sin obstáculos financieros.

    Este depósito será acumulado, cubriendo los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre, debido a la suspensión de pagos durante la veda electoral, que impidió la entrega de apoyos gubernamentales durante campañas políticas. Sin embargo, los pagos de este año se juntaron para pagarse en dos exhibiciones y con esta medida, garantizar que los beneficiarios no vean afectado su acceso al apoyo.

    El monto a recibir en noviembre dependerá del nivel educativo de los beneficiarios:
    Preescolar, primaria y secundaria: $3,680 pesos (920 pesos mensuales por los cuatro meses acumulados).
    Bachillerato o media superior: $3,680 pesos (920 pesos por mes).

    Educación superior: $11,200 pesos (2,800 pesos mensuales por cuatro meses).

    El depósito de la Beca Benito Juárez se realizará durante la segunda quincena de noviembre. Se recomienda a los beneficiarios y sus familias estar atentos a los avisos oficiales emitidos por la Coordinación Nacional de Becas para evitar contratiempos.

    Además, se sugiere administrar el recurso de forma planificada, priorizando los gastos más urgentes y, si es posible, reservando una parte para futuros imprevistos relacionados con el ciclo escolar.

    Este es el segundo y último pago programado para 2024, luego del primer depósito realizado en febrero.

    Para que estar siempre al tanto de las últimas noticias, fechas de pago y cualquier otra información relacionada con la Beca Benito Juárez, se recomienda seguir las redes sociales y la página web oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en www.gob.mx/becasbenitojuarez.

    En este sitio encontrará información detallada sobre los diferentes tipos de becas, requisitos, cómo registrarte, consultar tu estatus y resolver dudas frecuentes.

    Además, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez cuenta con presencia en varias redes sociales. Puede seguirlos en Facebook y en X (antes Twitter).

  • Llaman a mexicanos a tener contacto con la embajada en Teherán; tras bombardeos de Israel a Irán

    Llaman a mexicanos a tener contacto con la embajada en Teherán; tras bombardeos de Israel a Irán

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió a los ciudadanos mexicanos residentes en Irán que se mantengan en contacto con la embajada de México en Teherán, ante la reciente escalada de tensiones en la región.

    A través de sus redes sociales, la Cancillería mexicana puso a disposición teléfonos de atención ante situaciones de emergencia o en caso de requerir asistencia.

    “Debido a la reciente escalada de tensiones en la región del Medio Oriente, la @SRE_mx recuerda a la comunidad mexicana en Irán mantenerse en contacto con nuestra embajada en Teherán, así como estar atentas y atentos a sus redes sociales”, refirió la dependencia.

    “Nuestra representación permanece en comunicación permanente con las y los connacionales en ese país, compartiendo permanentemente las recomendaciones de seguridad de las autoridades locales”.

    Para situaciones de emergencia, o en caso de requerir asistencia, pidió a los ciudadanos mexicanos entrar en contacto a través de los siguientes canales:

    @EmbaMexIrn
    En Irán����: 0912-1224463
    Desde el exterior: +98-912-1224463

    En un clima de tensiones crecientes en Medio Oriente, el gobierno de Irán aseguró este sábado que “tiene el deber de defenderse” tras los bombardeos lanzados por Israel contra instalaciones militares en territorio iraní.

    La ofensiva de Israel, caracterizada como una “respuesta precisa” por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), fue motivada por los ataques con misiles lanzados por Irán el 1 de octubre, en lo que describieron como un acto de autodefensa ante presuntas provocaciones previas de Israel en la región.

    Los ataques israelíes se concentraron en bases militares situadas en las provincias de Teherán, Juzestán e Ilam, según el ejército iraní, causando daños en infraestructura y la muerte de dos soldados iraníes.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, declaró que “Irán considera que tiene el derecho y el deber de defenderse ante cualquier acto de agresión”, subrayando que Teherán no descartará represalias si continúan las provocaciones. A su vez, el ejército israelí reiteró su intención de “hacer pagar un alto precio” a Irán en caso de una escalada militar.

    La situación se vuelve más tensa debido a la presencia activa de milicias respaldadas por Irán, como Hezbolá en Líbano y Hamás en Gaza.

    Debate

  • Rechaza Senado orden judicial que solicitaba eliminar reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación

    Rechaza Senado orden judicial que solicitaba eliminar reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación

    Con 81 votos a favor y 36 en contra, el Pleno del Senado de la República permitió declarar improcedente la orden emitida por la jueza Nancy Juárez Salas a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que exigía eliminar la publicación de la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Esta resolución se tomó después de que Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, consultara a la Mesa Directiva del Senado sobre la viabilidad de la solicitud.

    La jueza Juárez Salas, del Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, había dictaminado que el titular del Ejecutivo debía proceder con la eliminación de la reforma judicial del DOF.

    Sin embargo, en la sesión de este jueves, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, anunció que la cámara había decidido no acatar la orden judicial, argumentando que dicha acción es inviable, ya que la presidenta carece de atribuciones legales para hacerlo.

    “El acuerdo fue aprobado muy por encima de la mayoría absoluta. Esta soberanía está defendiendo su trabajo, la Constitución vigente y las tareas realizadas”, afirmó Fernández Noroña durante la sesión.

    En el informe remitido por la Consejería Jurídica de la Presidencia se enfatiza que la publicación de la reforma es “un hecho irrevocable e irremediablemente consumado”. Además, se calificó la orden de la jueza como “imposible de realizar desde el punto de vista legal, material y fáctico”.

    Por su parte, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, también confirmó que no es posible atender la solicitud judicial. Señaló que “no existe posibilidad jurídica alguna para atender una resolución que contradice el mandato constitucional”.

    En un comunicado, Gutiérrez Luna afirmó: “Cualquier resolución judicial que pretenda detener o revertir la reforma constitucional mediante un juicio de amparo carece de sustento legal”.

    En declaraciones previas, la jueza Nancy Juárez Salas advirtió que, en caso de que el gobierno federal no cumpla con la orden de eliminar la reforma del DOF, el caso será remitido al Ministerio Público.

    Asimismo, señaló que tanto la presidenta Sheinbaum como las autoridades competentes tuvieron la oportunidad de interponer recursos legales en contra de la resolución, pero al no hacerlo perdió esa posibilidad. “Ahora están obligados a acatar la suspensión definitiva”, indicó la jueza.

    Juárez Salas también explicó que la ley del DOF no prohíbe la eliminación de publicaciones y afirmó que en el pasado se han retirado contenidos por errores. En su defensa, aclaró que la petición no implica una modificación a la reforma, sino solo su eliminación del registro oficial.

    Finalmente, la jueza mencionó que, hasta el momento, no se ha recibido recurso alguno por parte del gobierno para modificar el cumplimiento de la suspensión definitiva, y advirtió que, si no actuar en las próximas 24 horas, deberá ejecutar la orden judicial conforme a lo dispuesto.

    Con este fallo del Senado y la Cámara de Diputados, el proceso para detener la reforma enfrenta un complicado panorama legal, al tiempo que se intensifica el conflicto entre el Poder Judicial y el Legislativo.

    ElImparcial

  • Colapsa Chapo Guzmán por aislamiento y deterioro de salud

    Colapsa Chapo Guzmán por aislamiento y deterioro de salud

    Joaquín “El Chapo” Guzmán cumple poco más de cinco años recluido en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. La dureza del régimen de aislamiento al que está sometido ha afectado profundamente su salud física y mental, según investigaciones de periodistas especializados en temas de narcotráfico. Encerrado en una celda de apenas 2.1 por 3.6 metros, el capo mexicano pasa 23 horas al día sin contacto humano, lo que ha desatado problemas de salud que van desde la hipertensión hasta ataques de ansiedad.

    ADX Florence es conocida como “El Alcatraz de las Montañas” por su avanzado sistema de seguridad: mil 400 puertas automáticas, 12 torres de vigilancia, cercas con alambres de púas de hasta cuatro metros y cámaras de alta tecnología que monitorean cada movimiento. Las celdas, diseñadas para evitar la comunicación entre prisioneros, están equipadas con camas y sillas de concreto y un televisor. Este entorno desolador ha provocado en Guzmán efectos severos que, según su familia, incluyen calambres, pérdida de memoria y problemas respiratorios.

    Desde su sentencia a cadena perpetua, Guzmán no ha cesado de buscar la oportunidad de revertir su condena. En una carta reciente al juez Brian Cogan, el capo reclamó irregularidades en su extradición y acusó a sus abogados, Jeffrey Lichtman y Mariel Colón, de no defenderlo de manera adecuada. “El Chapo” asegura que las pruebas en su contra no fueron debidamente cuestionadas y alega que el régimen de aislamiento extremo ha sido un castigo “cruel e injusto”.

    Tras lo que considera una traición de sus defensores, Guzmán ha decidido representarse a sí mismo en su nueva solicitud de juicio. Para él, tanto Lichtman como Colón fallaron en proteger sus derechos y ahora exige que se revisen las pruebas utilizadas en su contra. Según su familia, la decepción de Guzmán con sus abogados es tan profunda que acusa a Colón de enfocarse en su carrera artística en lugar de defenderlo.

    El aislamiento total y las restricciones de comunicación han sumido a “El Chapo” en un estado de depresión y ansiedad. Su único contacto es con su abogada Colón, quien le lleva esporádicamente noticias sobre su familia. Las visitas son limitadas, y sus hijas gemelas, Emaly Guadalupe y María Joaquina, solo pueden verlo dos veces al año. Según su abogada, el narcotraficante describe su vida en prisión como “aburrida, solitaria y triste”.

    Además de los efectos psicológicos, el exlíder del Cártel de Sinaloa enfrenta serios problemas físicos. En declaraciones a sus familiares, Guzmán ha detallado su padecimiento de hipertensión y migrañas intensas, además de hongos en los pies que hicieron que perdiera las uñas. Su celda, a menudo mal ventilada, le causa constantes molestias al dormir y eleva su presión arterial, lo que agrava su estado de salud.

    Mientras continúa su batalla legal, Guzmán sigue de cerca las detenciones de sus hijos Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán, quienes ahora enfrentan cargos criminales en Estados Unidos y están en negociaciones con el gobierno. Aunque el exlíder del cártel ha expresado frustración por su situación, este posible acuerdo con las autoridades estadounidenses podría acercarlo a un reencuentro familiar, lo que es una de las pocas esperanzas que le quedan mientras permanece en confinamiento.

    QuintoPoder

  • Mueren 24 pasajeros de un autobús que venía a Ciudad Juárez

    Mueren 24 pasajeros de un autobús que venía a Ciudad Juárez

    -La unidad tuvo un accidente en la autopista Zacatecas-Aguascalientes.
    La madrugada de este sábado ocurrió un choque entre un autobús de pasajeros y un tractocamión en la carretera federal 45 Aguascalientes- Zacatecas, en el kilómetro 74, a la altura de la caseta de peaje de Osiris.

    En el accidente murieron 24 pasajeros y cinco resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados al hospital del IMSS en el capital, informó el secretario de gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Muguerza, en su último reporte a las 7 de la mañana desde el lugar del percance.

    El coordinador de la Guardia Nacional en el estado, Juan Manríquez, dio a conocer que el accidente sucedió cuando “a un tracto camión se le desprendió el segundo remolque, cargado de maíz, y el autobús no pudo controlar el tránsito y lamentablemente volcó sobre su lado derecho”.

    El autobús accidentando es de la empresa Omnibus de México, que provenía de Tepic y tenía como destino a Ciudad Juárez.

    Rodrigo Reyes informó que en breve se publicará la lista de pasajeros lesionados y anunció que el gobierno estatal puso a disposición el número telefónico 492 131 3055, al cual pueden reportarse familiares y amigos de las personas que estaban viajando en este autobús para recibir mayor información.

    A causa de este accidente, desde la madrugada quedó cerrada la circulación en la autopista Zacatecas-Aguascalientes.

    Personal de Protección Civil, agentes de la Guardia Nacional y militares trabajaban en la liberación de la vía.

  • Confirma SEP cambio de horario para primaria y secundaria a partir de noviembre

    Confirma SEP cambio de horario para primaria y secundaria a partir de noviembre

    El horario de clases de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cambiarán a partir de noviembre, con la entrada en vigor del horario de invierno. Esta modificación en las clases aplicará únicamente para ciertos estados del país.

    Las escuelas de nivel básico de Querétaro modificarán el horario de clases para los alumnos. La hora de entrada se recorrerá 30 minutos, a fin de disminuir el riesgo por las bajas temperaturas.

    La secretaria de Educación de Querétaro, Martha Elena Soto, estimó que será a partir de la segunda quincena de noviembre cuando entrará en vigor el nuevo horario escolar. Este ajuste se aplica cada año también en el estado de Puebla como medida para proteger la salud de los estudiantes de nivel básico.

    Por otro lado, las escuelas de los municipios fronterizos que hacen cambio de horario en invierno también tendrán ajustes. Pese a que, desde el 2022, México ya no realiza cambios en su reloj, 33 municipios de cinco estados del país todavía continúan aplicando el cambio de horario en noviembre.

    Las escuelas de la SEP que cambian horario el domingo 3 de noviembre son las ubicadas en las siguientes regiones:

    Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito, San Quintín y Tecate.
    Chihuahua: Ojinaga, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Coyame del Sotol y Ascensión.
    Coahuila: Jiménez, Morelos, Allende, Hidalgo, Guerrero, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza y Acuña.
    Nuevo León: Anáhuac.
    Tamaulipas: Reynosa, Matamoros, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Camargo, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Río Bravo y Valle Hermoso.

    La razón por la cual únicamente cinco estados ajustan el horario, medida que tiene impacto en el horario escolar, se debe a su ubicación en zonas fronterizas. Estos municipios comparten actividades económicas con ciudades de Estados Unidos, de modo que adaptan su vida a los cambios de hora en las ciudades vecinas para sincronizar las actividades.

    Para el resto del país, las escuelas de la SEP mantendrán su horario de clases regular durante los próximos meses del ciclo escolar 2024-2025.

  • Pide PAN tipificar delito de “narcoterrorismo” ante hechos de Sinaloa, Guanajuato y Guerrero

    Pide PAN tipificar delito de “narcoterrorismo” ante hechos de Sinaloa, Guanajuato y Guerrero

    El senador y líder nacional del PAN, Marko Cortés, llamó a cambiar la estrategia contra el crimen organizado, porque los homicidios siguen en aumento, no se frena la inseguridad y existe violencia generalizada en diferentes partes del país.

    Ante los hechos registrados con un coche bomba en Guanajuato y los ataques en Guerrero donde fue decapitado el alcalde de Chilpancingo, urgió a que se tipifique el narcotráfico como terrorismo para que instancias internacionales puedan colaborar con las autoridades locales y se combata la inseguridad.

    De la misma manera, dijo que la violencia entre grupos delictivos en Sinaloa, que ha cobrado la vida de decenas de personas en los dos últimos meses, debe enfrentarse con una legislación acorde con la gravedad de estos hechos.

    “Es increíble lo que está ocurriendo en México, pero aún más increíble que el régimen morenista se oponga a nuestra propuesta de tipificar el delito de narcoterrorismo, lo cual nos permitiría como país recibir una efectiva colaboración internacional contra el crimen organizado”, destacó el líder panista.

    En reunión con los comités migrantes de la Universidad de Arligton, Texas, en el Centro de Estudios México-Americanos, Cortés Mendoza agradeció el trabajo del equipo de Acción Migrante, encabezado por Osvaldo Contreras, Juan Hernández, Osiris Hernández y el diputado migrante Raúl Torres.

    Deseó que el esfuerzo que se llevó a cabo en Estados Unidos y Europa con el tema migrante y “la activación de nuestros panistas en estas regiones, continúe con la renovación de la Dirigencia del PAN”.

    “Habrá un relevo en la dirigencia en cuestión de días en nuestro partido y obviamente yo sugeriré que el esfuerzo que se inició y que se está generando con cierto avance, resultados y estructura de todos estos comités de acción migrante prevalezcan”, destacó.

    Finalmente, Marko Cortés advirtió que en México estamos viviendo una autocracia con todo lo que se ha aprobado en el Congreso como quitar el derecho a ampararse, lo cual representa una regresión a los derechos humanos.

    Excélsior