Categoría: Nacional

  • Alerta SRE a mexicanos por explosiones en Irán; pide tener contacto con Embajada

    Alerta SRE a mexicanos por explosiones en Irán; pide tener contacto con Embajada

    Tras reportarse detonaciones en Teherán, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó a las personas mexicanas en Irán a que estén alertas.

    De acuerdo con agencias internacionales, la televisión estatal de Irán señaló que al menos seis detonaciones se escucharon el sábado de madrugada alrededor de Teherán, pero sin especificar su causa.

    Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, pidió a los connacionales seguir las recomendaciones de las autoridades locales y mantener contacto con la Embajada de México en Irán.

    Además, se compartió el teléfono para cualquier emergencia +989121224463, así como el correo electrónico consularesirn@sre.gob.mx .

    La Embajada mexicana en Irán instó a las personas mexicanas a buscar vuelos y verificar rutas a Europa y Asia.

    ElUniversal

  • Ganarán menos Ministros de la SCJN que la presidenta Sheinbaum

    Ganarán menos Ministros de la SCJN que la presidenta Sheinbaum

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó hoy 24 de octubre de 2024 el proyecto de presupuesto del organismo 2025, por 5 mil 922.9 millones de pesos, que contempla una reducción en los salarios para 330 funcionarios de alto nivel, entre ellos los 11 ministros, para que ganen menos que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Se ajustaron a la baja las remuneraciones de ministras, ministros, así como de los servidores públicos de mando, para cumplir con lo dispuesto en el artículo Séptimo transitorio del mencionado Decreto”, informó el organismo.

    Con mayoría de votos, en su tercer intento se aprobó la propuesta para el Presupuesto de Egresos de la SCJN 2025, que presentó su titular, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, para ser enviado a la Cámara de Diputados antes del 5 de noviembre próximo.

    Presupuesto de la SCNJ aprobado tiene una disminución de 1.4%

    En el acuerdo aprobado se establece que el presupuesto de 5 mil 922.9 millones de pesos representa una disminución de 1.4 por ciento, en términos reales, considerando la inflación estimada por el Banco de México para el cierre del presente año, en relación con lo autorizado por el legislador para 2024.

    La Suprema Corte informó que, en el rubro de servicios personales se destinarán 8 de cada 10 pesos solicitados, al considerar que el capital humano es el factor clave para contribuir en el cumplimiento del objetivo institucional que es la impartición de justicia.

    Detalló que del total de 3 mil 805 plazas vigentes, dos terceras partes corresponden a personas servidoras públicas que se desempeñan directamente en labores jurisdiccionales y de apoyo a la función jurisdiccional.

    Para “Servicios Personales” se solicitaron 4 mil 813.2 millones de pesos, una disminución de 4.1 por ciento, en términos reales, respecto a lo autorizado para este año.

    “Se cubrirán las remuneraciones y prestaciones previstas en las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, para garantizar el respeto a los derechos laborales de las personas servidoras públicas de este Alto Tribunal –tal como lo dispone el artículo Décimo transitorio del Decreto de reforma al Poder Judicial”, indicó el órgano autónomo.

    Se indicó que para este año, la Cámara de Diputados realizó el recorte al presupuesto de la SCJN más grande, en los últimos diez años, por 321.9 millones de pesos, el 5.3 por ciento de lo solicitado.

    “A pesar de ello, con una política de racionalidad, austeridad y contención del gasto, este Alto Tribunal ha podido ampliar los servicios que ofrece y atender su creciente demanda, mejorando la eficiencia del gasto.

    “Así, en los últimos cinco años, la Suprema Corte ha ejercido, en promedio, casi 99% de los presupuestos que le ha autorizado la Cámara de Diputados”, indicó.

    En contra del proyecto de presupuesto de la ministra presidenta Piña Hernández votaron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

    Excélsior

  • Agradece presunto primo de Los Chapitos apoyo para continuar guerra en Culiacán

    Agradece presunto primo de Los Chapitos apoyo para continuar guerra en Culiacán

    Un audio filtrado ha generado revuelo en redes sociales, pues revela un mensaje de apoyo a “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En el mensaje, un hombre que se identifica como “El J.L” agradece a la facción criminal conocida como La Chapiza por su colaboración en el conflicto en Culiacán contra el grupo liderado por “El Mayito Flaco”, hijo de “El Mayo” Zambada.

    En el audio, “El J.L” se presenta como un supuesto primo de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos del famoso narcotraficante “El Chapo” Guzmán. La grabación parece ser una forma de motivar a los integrantes de La Chapiza a continuar apoyando a “Los Chapitos” en su enfrentamiento con el grupo rival liderado por “El Mayo”.

    “El J.L” expresó su agradecimiento a todos los miembros de la organización, refiriéndose a La Chapiza como “la empresa”. Durante su intervención, destacó que “la camisola está bien puesta”, haciendo referencia al compromiso de los integrantes de la organización con los hijos de “El Chapo”.

    El conflicto entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, “Los Chapitos” y el grupo de “El Mayo” Zambada, ha escalado en los últimos meses. La disputa se ha centrado en el control de territorios clave para el narcotráfico.

    En su mensaje, “El J.L” también menciona que “el movimiento sigue y no nos vamos a detener”, dejando en claro que el conflicto continuará. Este enfrentamiento no solo ha afectado a los miembros del cartel, sino también a la población civil, especialmente en la ciudad de Culiacán, donde se han registrado varios episodios de violencia.

    Uno de los puntos más llamativos del audio es la referencia de “El J.L” a una traición por parte de “El Mayo” Zambada. Según “El J.L”, Zambada fue responsable de entregar a Joaquín “El Chapo” Guzmán y a su hijo, Ovidio Guzmán, a las autoridades estadounidenses.

    Este tipo de declaraciones refuerzan la narrativa de una venganza entre las facciones del cártel. “Nos defendimos y les regresamos una de tantas”, comenta “El J.L”, señalando que el conflicto con la facción de “El Mayo” es una respuesta a supuestas traiciones.

    La filtración de este audio ha generado una gran cantidad de comentarios y especulaciones en las redes sociales. Algunos analistas consideran que este tipo de mensajes son parte de una estrategia para afianzar el liderazgo de “Los Chapitos” dentro del Cártel de Sinaloa.

    El uso de medios digitales para comunicar este tipo de mensajes también es un reflejo de cómo los conflictos del narcotráfico han evolucionado en la era de la información. Las redes sociales no solo son un medio para filtrar información, sino también una herramienta para movilizar y motivar a los miembros de las organizaciones criminales.

    La guerra entre “Los Chapitos” y “El Mayo” Zambada ha puesto en jaque al Cártel de Sinaloa. Aunque ambos grupos tienen una fuerte presencia en el mundo del narcotráfico, el resultado de este conflicto interno podría cambiar la estructura de poder dentro del cartel.

    Por ahora, la situación en Culiacán sigue siendo tensa, con episodios de violencia esporádicos que afectan tanto a los grupos criminales como a los ciudadanos. La continuidad de este enfrentamiento podría llevar a más confrontaciones violentas en la región.

    LaVerdadNoticias

  • baten a 14 presuntos criminales en enfrentamiento en Técpan, Guerrero; hay 11 detenidos

    baten a 14 presuntos criminales en enfrentamiento en Técpan, Guerrero; hay 11 detenidos

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que durante un enfrentamiento entre grupos antagónicos del crimen organizado en Técpan de Galeana, Guerrero, abatieron a 14 personas.

    De acuerdo con el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas, esto ocurrió en dos hechos distintos.
    A las 5:00 de la mañana, de este 24 octubre, hubo un primer enfrentamiento, entre distintos grupos del crimen organizado, sobre la carretera que conduce al poblado El Moreno.

    En este, se vieron involucrados policías municipales, allí resultaron heridas 4 personas y 2 fallecieron.

    Mientras, que en un segundo hecho, una base cercana del Ejército fue atacada por hombres armados, ante lo cual los elementos respondieron y pidieron refuerzos.

    Personal militar e integrantes de la Guardia Nacional de la base El Ticuí, Guerrero, acudieron al lugar donde fueron recibidos con agresiones.

    En el enfrentamiento quedaron 3 militares heridos, los cuales fueron evacuados en helicóptero a Acapulco.

    Asimismo, la Sedena informó que:

    11 presuntos delincuentes fueron detenidos
    16 vehículos, de estos 3 con blindaje artesanal, fueron asegurados
    15 armas largas
    1 fusil Barret
    1 ametralladora Minimi

    Los hechos se informaron a la Fiscalía General del estado de Guerrero, la que acudió al lugar de la agresión y ya inició con las diligencias ministeriales correspondientes; también se dio vista a la Fiscalía de Justicia Militar para investigar si se cometió algún delito del orden militar.

    ElUniversal

  • Detienen en Nayarit a uno de los 15 delincuentes más buscados de EU

    Detienen en Nayarit a uno de los 15 delincuentes más buscados de EU

    La Fiscalía General del Estado de Nayarit informó que, gracias a la coordinación entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de México, logró la detención de John Panaligan, uno de los 15 delincuentes más buscados por el gobierno estadounidense.

    Mediante un comunicado la fiscalía señaló que la captura se logró en Tepic, a partir de trabajos de inteligencia realizados conjuntamente por la Fiscalía y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals Service).

    Panaligan era considerado uno de los 15 fugitivos más buscados por el gobierno estadounidense desde el año 2020 y es presunto responsable del asesinato de un hombre en diciembre de 2016 en Northbrook, Illinois.

    La aprehensión fue llevada a cabo por Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía el pasado 21 de octubre.

    “La captura de este individuo demuestra el compromiso de las autoridades mexicanas en la colaboración internacional para combatir la impunidad y garantizar la justicia”, destacó la información de la Fiscalía.

    Panaligan fue entregado a las autoridades migratorias y deportado a Estados Unidos el martes 22 de octubre para enfrentar el proceso judicial en su contra. La fiscalía nayarita resaltó que, en febrero de 2017, en Estados Unidos, se emitió una orden de aprehensión en contra de Panaligan.

    En noviembre de 2020 fue incluido en la lista de los 15 objetivos más buscados por los Alguaciles de Estados Unidos, quienes ofrecieron una recompensa de 25 mil dólares por información que facilitara su captura.

    ELHeraldodeMexico

  • Propone la Coparmex que el salario mínimo reciba un incremento del 12% para 2025

    Propone la Coparmex que el salario mínimo reciba un incremento del 12% para 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso este miércoles que, para 2025, el salario mínimo incremente un 12 por ciento, coincidiendo con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Durante la inauguración del “Foro Laboral”, José Medina Mora, presidente del organismo empresarial, mencionó que dicho aumento es algo que han “dialogado con las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social [STPS]“, y se planteó con la meta principal de alcanzar, en 2026, la llamada línea de bienestar familiar.

    “Nuestro siguiente objetivo es que, en una familia de cuatro, donde dos trabajan, esos dos salarios mínimos les permiten cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria”, explicó al respecto el titular de la Confederación, quien previamente señaló que ya se ha logrado “pasar el objetivo de llegar a la línea de bienestar individual, es decir, que a una persona le alcance ese salario mínimo para su canasta alimentaria y no alimentaria”.

    La iniciativa fue aprobada por unanimidad, en lo general, con 124 votos a favor, y en lo particular, con 123, por lo que pasó a los congresos locales para que estos lleven a cabo las respectivas discusiones y, en su caso, votaciones.

    A modo general, el proyecto de reforma plantea que se realicen modificaciones al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de que las maestras y maestros de educación básica, policías, elementos de la Guardia Nacional, integrantes de tiempo completo del Ejército, y médicos y enfermeros, “percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]”.

    Con lo anterior, se busca que las personas beneficiadas gocen de mejores condiciones laborales, además de que perciban el salario suficiente para cubrir sus necesidades y las de su familia.

    SinEmbargo

  • Reconoce Fernández Noroña excesos en iniciativa de Morena sobre impugnaciones

    Reconoce Fernández Noroña excesos en iniciativa de Morena sobre impugnaciones

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rechazó que Morena se haya equivocado con la iniciativa sobre la supremacía constitucional y, aunque admitió que era innecesaria la modificación al artículo primero de la Carta Magna, en el fondo de la misma y lo más importante es dejar claro que no procede el amparo cuando se trata de reformas constitucionales.

    En conferencia, simultánea a la sesión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, el morenista admitió que había un debate innecesario y por eso se decidió modificar la iniciativa.

    “El Poder Judicial no está por encima del Legislativo, no está por encima del Ejecutivo y mucho menos por encima del soberano, que es el pueblo, y sí mantiene la Suprema Corte, incluido en los cambios que hicimos el control constitucional, qué quiere decir, que en cuanto a leyes secundarias la Corte y el Poder Judicial mantiene la responsabilidad de verificar que no se viole el marco constitucional”, señaló.

    Dijo que, contrario a lo que ha señalado la oposición, en realidad no les importan los derechos humanos y el fondo de su rechazo es que no quieren la elección de jueces, magistrados y jueces, que es la esencia de la reforma judicial.

    Cabe destacar que la iniciativa que se discute en comisiones se llevará al pleno del Senado la próxima semana.

    Por otro lado, Fernández Noroña celebró la decisión del Tribunal Electoral que dio luz verde a la elección de las personas juzgadoras, la mitad de ellas que se elegirán en 2025 y el resto en 2027.

    Milenio

  • Preparados México, EU y Canadá para futuras pandemias; Ken Salazar

    Preparados México, EU y Canadá para futuras pandemias; Ken Salazar

    México, Estados Unidos y Canadá publicaron la Iniciativa de América del Norte para la Preparación ante Pandemias en Animales y Humanos (NAPAHPI), que tiene el objetivo de enfrentar los desafíos que plantean las amenazas a la salud pública; y reemplaza el Plan de América del Norte para la Influenza Animal y Pandémica de 2012 (NAPAPI, por sus siglas en inglés).

    La nueva iniciativa se basa en las lecciones aprendidas de la pandemia por Covid-19, las recomendaciones presentadas por los tres países y los compromisos asumidos en la Cumbre de Líderes de América del Norte de 2021 y 2023.

    “Esta iniciativa de 2024 va más allá de la influenza (el enfoque de su predecesora), para abarcar una gama más amplia de amenazas para la salud pública. Además, adopta el enfoque de Una Salud que tiene en cuenta las interdependencias entre la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente”, señaló la Secretaría de Salud (Ssa) en un comunicado.

    La iniciativa pretende fortalecer la preparación de América del Norte en materia de salud pública, en: enfermedades animales con potencial zoonótico, vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio, medidas preventivas y terapéuticas, medidas de salud pública, cadenas de suministro de insumos médicos.

    Así como sistemas de salud, comunicación de riesgos, medidas sanitarias fronterizas, infraestructura crítica, evaluación y análisis de riesgos, ejercicios y entrenamiento conjuntos, y financiación sostenible.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que la iniciativa “servirá para avanzar en una visión común de vigilancia e identificación temprana de factores de riesgo, planeación e implementación de respuestas solidarias y sustentables ante situaciones de emergencias sanitarias.

    Este esfuerzo trinacional se traducirá en estrategias más eficientes de protección para nuestras poblaciones.”

    La NAPAHPI se basa en una colaboración trilateral e intersectorial sobre la influenza pandémica a través de sus versiones anteriores (el Plan de América del Norte para la Influenza Aviar y Pandémica de 2007, y el Plan de América del Norte para la Influenza Animal y Pandémica de 2012).

    Ken Salazar: América del Norte está preparada ante futuras pandemias
    Tras la publicación de la Iniciativa de América del Norte para la Preparación ante Pandemias en Animales y Humanos, el embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar, aseguró que México, Estados Unidos y Canadá están preparados ante futuras pandemias.

    Salazar destacó que los tres países de América del Norte trabajaron coordinadamente ante la llegada del Covid-19 para “proteger a nuestras naciones y economías”: “Esta experiencia ha sido útil para estar aún más preparados y actuar conjuntamente ante futuras pandemias”.

    Cabe señalar que NAPAHPI tiene el objetivo de enfrentar los desafíos que plantean las amenazas a la salud pública y reemplaza el Plan de América del Norte para la Influenza Animal y Pandémica de 2012 (NAPAPI, por sus siglas en inglés).

    Apuntó que esta iniciativa es todavía más amplia que esfuerzos anteriores porque considera diversas amenazas a la salud pública, no solo la influenza, y adopta un enfoque de Una Salud, considerando las interdependencias entre la salud humana, animal y ambiental. “Con la NAPAHPI, nuestros tres países buscan fortalecer la preparación en salud pública en América del Norte de forma coordinada y multisectorial”, dijo.

    “Es el tiempo de América del Norte y para consolidar a nuestra región como la más próspera y competitiva del mundo, también colaboramos para proteger la salud de nuestras naciones y estar preparados ante futuras pandemias. De esta forma, buscamos proteger también el futuro brillante que juntos construimos”, agregó.

    ElUniversal

  • Llega nueva aerolínea al aeropuerto del sur de Veracruz; ofrecerá vuelos nacionales

    Llega nueva aerolínea al aeropuerto del sur de Veracruz; ofrecerá vuelos nacionales

    La llegada de una nueva aerolínea al aeropuerto de Minatitlán, al sur del estado de Veracruz, ha causado asombro e interés entre la población, no sólo de la región sino de toda la entidad.

    Es por ello, que aquí te damos a conocer, cuál es la nueva aerolínea que decidió apostarle al sur, horarios, precios de los vuelos y sus destinos.

    Se trata de Aerus, una aerolínea regional mexicana que opera en el noreste y sureste de México, cubriendo rutas nacionales e internacionales.

    Además, en su descripción asegura contar con una flota de aviones nuevos a nivel nacional, donde el servicio de embarque y desembarque será el más ágil de la industria en México.

    Aerus tiene su sede en Aeropuerto Internacional “Mariano Escobedo” en Monterrey, la aerolínea estima que para el 2030, cubrirán el 100 por ciento del territorio nacional con vuelos domésticos y ofrecer una variedad de vuelos internacionales.

    Es por ello, que desde esta semana anunciaron su llegada al sur de Veracruz, para ofrecer seis vuelos diarios entre Minatitlán-Veracruz y Minatitlán-Villahermosa, como una alternativa segura, ágil y eficiente para mejorar la conectividad dentro de la región.

    Asimismo, ofrecerán espacios para nueve y doce personas por vuelo.
    “Esta nueva ruta no solo facilita los desplazamientos entre los tres destinos, sino que también promueve un mayor flujo turístico y económico en la región. Al proporcionar una rápida conectividad, Aerus permite a los pasajeros optimizar su tiempo en sus variados propósitos de viaje, ya sea por motivos de esparcimiento y turismo o por trabajo”, señaló Miguel Legorreta, encargado comercial.

    Los servicios de transporte aéreo se realizarán a partir del cuatro de noviembre, en aeronaves nuevas Cessna Gran Caravan EX, que cuentan con capacidad para 12 asientos.

    Estas aeronaves están equipadas con tecnología de punta en todos sus sistemas y ofrecen un viaje sumamente cómodo, seguro y eficiente.

    Los vuelos operan de lunes a viernes y domingo con los siguientes horarios:

    Minatitlán a Veracruz:
    MTT-VER salida 16:45pm, llegada 17:45 pm
    VER-MTT salida 09:10 am, llegada 10:10 am
    Minatitlán a Villahermosa:
    MTT- VSA salida 12:50 pm, llegada 13:50 pm
    VSA- MTT salida 15:20 pm, llegada 16:20 pm

    El costo estimado por vuelo es de mil 500 pesos, con impuestos incluidos.

    Milenio

  • Inicia MC recolección de firmas para amparo contra reforma judicial; adelantan que este martes juntaron 700 mil firmas

    Inicia MC recolección de firmas para amparo contra reforma judicial; adelantan que este martes juntaron 700 mil firmas

    La Diputada Federal, Laura Ballesteros, inició el proceso de recolección de firmas para respaldar los amparos contra reforma al Poder Judicial. Lo anterior, a través de la presentación de un amicus curae.

    “Salimos a las calles a presentar una amicus, una amicus que como ustedes saben es el derecho de petición de los ciudadanos a las autoridades, al Poder Judicial para que puedan atender sus peticiones. Está en el Octavo Constitucional, y este amicus va a venir acompañado la acción de inconstitucionalidad que Movimiento Ciudadano presentó hace algunos días, así como el amparo”, puntualizó.

    Al conversar con medios de comunicación, comentó que hasta el momento se han juntado 700 mil firmas de personas que se oponen a la reforma aprobada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados.

    “En tan solo unas horas, hemos juntado más de 700 mil firmas. Es importante hablar con los ciudadanos, decirles lo que nos toca. Y si decirles a las autoridades de Morena, que, si ellos creen que se van a pasar por el arco del triunfo a la Constitución, la ley, los ciudadanos hoy les están pidiendo que se atañen a ella y que sobre todo la cumplan”, detalló.

    Al hacer el anuncio, invitó a la ciudadanía a que se sume “a defender su futuro, porque la niñez y las juventudes están siendo representadas por Movimiento Ciudadano y por miles de ciudadanos que van afirmar la amicus”.

    Celebra MC que FGR vaya a fondo para castigar contubernio entre autoridades y criminales en Sinaloa
    Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, celebró la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sinaloa para desarticular la red de funcionarios públicos y autoridades involucrada con el crimen organizado.

    El legislador jalisciense afirmó que “Sinaloa está fuera de control, no solo el clima de violencia, sino ahora resulta que la Fiscalía local tiene una contradicción con la opinión de la FGR, hay muchas cosas qué explicar”.

    “Creo que lo más importante es que se conozca la verdad. Qué bueno que la Fiscalía General de la República está tomando cartas en el asunto, y una vez que se conozca la verdad que se deslinden responsabilidades, si es responsabilidad del gobernador tendrá que hacerse cargo de lo que eso implica, o si es responsabilidad de cualquier otro funcionario”, señaló.

    Lo que no podemos permitir es que haya tapaderas de ningún tipo, es decir, si el régimen hoy instalado dice que es diferente, debe de tratar a todos por igual, y no debe haber ninguna resistencia a las investigaciones y a la impartición de justicia tratase de quién se trate. (…) Desde luego lo que está detrás de esa investigación es un presunto involucramiento de funcionarios públicos, de autoridades con el crimen organizado”, recalcó.

    Clemente Castañeda consideró que no es necesario que Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, se separe del cargo, pero lo que debe hacer es no obstaculizar las investigaciones en curso.

    Reiteró que nada puede anteponerse a la búsqueda de la verdad, y “yo estoy seguro que la Fiscalía está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias y eso es lo que más le conviene al país. Basta de impunidad en cualquiera de los estados y municipios del país, tiene que conocerse la verdad”.

    Insistió que este es un tema de máxima relevancia, y lo que más conviene es que se sepa la verdad.

    “Hacemos votos porque la Fiscalía llegue hasta las últimas consecuencias”, insistió.

    ElUniversal