Categoría: Nacional

  • Niega Fernández Noroña que “supremacía constitucional” sea autoritaria; tomarán en cuenta propuestas de la oposición

    Niega Fernández Noroña que “supremacía constitucional” sea autoritaria; tomarán en cuenta propuestas de la oposición

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña rechazó que la iniciativa de reforma de “supremacía constitucional” que impulsa Morena sea autoritaria, como denunció la oposición.

    En entrevista, el legislador negó que la propuesta, suscrita por él y otros legisladores morenistas, vulnere los derechos humanos y ofreció corregir en comisiones lo que pueda interpretarse como violatorio a las garantías individuales.

    “Invitaría a la oposición a que, si hay cosas ahí que tengan que mejorarse, que tengan que modificarse, lo planteen en las comisiones. Nosotros estaremos en disposición si hay razón, si de verdad hay algún punto donde existiera alguna posibilidad de una interpretación autoritaria, pues eso no es nuestra intención, no es nuestro objetivo bajo ningún motivo”, aseguró.

    El presidente del Senado explicó que esta nueva iniciativa es una reacción a la actuación ilegal de la jueza Nancy Juárez, porque “cuando una persona juzgadora emite sentencias violando todo el marco legal, bueno, pues dices, oye, pues tienes que seguir fortaleciendo entonces el marco legal para que no quede lugar a dudas. Ninguna de estas iniciativas estaría siendo presentada si el Poder Judicial estuviera siendo respetuoso del marco legal vigente”.

    Fernández Noroña hizo un llamado a superar la tensión y a la espiral de confrontación entre poderes.
    “Yo insisto que esta tensión que existe no ayuda, ya debemos superarla. Y creo que, de verdad lo percibo así, que el Poder Judicial se ha excedido, se ha excedido con mucho”, dijo.

    “Yo creo que hay que parar esta espiral, pero si el Poder Judicial sigue en la lógica en que está, pues es muy difícil que no haya una respuesta de parte de nuestro movimiento”, sentenció.

    Finalmente, negó que la iniciativa presentada este martes plantee una aplicación retroactiva de la ley. “No es que actualmente el Poder Judicial tenga en el marco constitucional las atribuciones que se está arrogando, no las tiene, y por lo tanto no hay una aplicación retroactiva porque no le estamos conculcando un derecho existente, ni estamos echando atrás un sustento constitucional que tuviese el Poder Judicial, no lo tiene”.

    ElUniversal

  • Socavón se “traga” camioneta en Veracruz

    Socavón se “traga” camioneta en Veracruz

    Una camioneta cayó en un enorme socavón que se formó en la calle Mariano Matamoros del fraccionamiento Los Pinos en el puerto de Veracruz.

    Afortunadamente, los tripulantes de la camioneta resultaron ilesos y el video del accidente fue compartido en redes sociales.

    Asimismo, las autoridades de Protección Civil acudieron al lugar para atender la situación.
    El socavón se formó tras el temporal lluvioso en la zona conurbada del puerto de Veracruz.

    En tanto, fuerzas de tarea de los tres órdenes de gobierno mantienen los recorridos de corroboración de afectaciones y atención a la población en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, con la activación del plan DN-III-E de Secretaría de la Defensa Nacional, Plan MARINA, Plan Guardia Nacional y Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, así como el despliegue de cuadrillas de la CFE para el restablecimiento del servicio eléctrico en aquellos puntos donde se ha visto interrumpido.

    Hasta el momento se han reportado anegamientos en calles y vialidades y caída de árboles en algunos puntos, sin que se registren personas lesionadas ni afectación a viviendas.

    A la población se recomienda atender a las indicaciones de las autoridades locales, evitar situaciones de riesgo o salir si no es necesario, y ante cualquier emergencia reportarla de inmediato al 911.

    Excélsior

  • Pide Monreal juicio político contra jueza por suspensión a reforma judicial

    Pide Monreal juicio político contra jueza por suspensión a reforma judicial

    El senador Saúl Monreal se pronunció por someter a juicio político a la jueza Nancy Juárez, quien emitió la suspensión para bajar del Diario Oficial de la Federación la reforma Judicial.

    El fallo vincula a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero ella ya respondió que no acatará la orden, al considerar que la juzgadora se extralimitó en sus funciones.

    El senador morenista por Zacatecas afirmó que la jueza “ha incurrido en actos que vulneran el interés público y popular, contraviniendo al constituyente permanente que está por encima de los tres poderes de la unión”.

    En este sentido, al obstaculizar la reforma al Poder Judicial, la jueza no solo desatiende la voluntad popular expresada a través del Poder Legislativo, sino que también actúa en detrimento de la justicia al impedir la modernización de un sistema que requiere cambios urgentes para garantizar mayor transparencia, eficiencia y acceso a los derechos fundamentales.

    De conformidad con el Título cuarto de la Constitución, cualquier ciudadano puede iniciar la denuncia correspondiente, para que la Cámara de Diputados comience con la acusación respectiva y posteriormente el Senado de la República se erija en jurado de sentencia. Como Presidente de la Comisión Jurisdiccional estaré pendiente de la substanciación de este procedimiento en caso de ser procedente.

    Nancy Juárez, jueza Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, quien dio un ultimátum a la presidenta Claudia Sheinbaum para retirar o “bajar” la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), afirmó que en caso de que esto no sea atendido, la ley la obliga a dar visto al Ministerio Público de la Federación.

    “El artículo 107 constitucional es muy claro al respecto, así como el 252 de la Ley de Amparo, se incurre, y la autoridad incurriría en un delito de desacato a una resolución judicial y en ese sentido tendría que dar vista al Ministerio Público (federal), es decir, hacer la denuncia correspondiente y ya corresponderá al Ministerio Público federal continuar con el procedimiento legal”, aseguró

    La jueza especificó que no ha podido comprobar si las autoridades correspondientes ya fueron notificadas con la resolución que les solicita eliminar esta reforma del DOF, pero una vez que pueda comprobar que el documento de orden judicial ya fue entregada, las personas competentes tendrán 48 horas para cumplir la suspensión.

    Aseguró que ella no tiene intervención alguna en las decisiones que tome el Ministerio Público sobre si se actualiza o no el delito de desacato y tampoco sobre la posibilidad de que la Fiscalía General de la República solicite, en su momento, la orden de aprehensión en contra de la presidenta o de las autoridades que hayan incumplido con la orden judicial.

    Aristegui

  • Lanza Claudia Sheinbaum advertencia a jueces: Reforma al Poder Judicial ya está en la constitución, es ley, y tienen que respetarla

    Lanza Claudia Sheinbaum advertencia a jueces: Reforma al Poder Judicial ya está en la constitución, es ley, y tienen que respetarla

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un mensaje dirigido a jueces, magistrados, ministros y ministras, instándolos a respetar las leyes y evitar vulnerar el Estado de derecho. Esta advertencia surgió luego de que la jueza Nancy Juárez, de Coatzacoalcos, Veracruz, emitiera una orden para eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional al Poder Judicial, alegando que según el artículo 61 de la Ley de Amparo, dicha reforma no puede ser anulada mediante este mecanismo legal.

    En la conferencia “Las mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum expresó su preocupación por lo que considera una violación de la ley por parte de ciertos jueces. Afirmó que es inadmisible que un juez o jueza otorgue un amparo contra cambios constitucionales, ya que el artículo 61 de la Ley de Amparo deja claro que este recurso no procede para reformas de la Constitución. La presidenta subrayó que es necesario que los jueces sean los primeros en cumplir con la ley, y denunció que este tipo de acciones son una muestra de corrupción en el Poder Judicial.

    “Lo que no está bien es que desde la propia Corte o los jueces violen leyes claras; se pretende poner que la Presidenta está en desacato, cuando quienes vulneran el Estado de derecho son ellos mismos”, afirmó Sheinbaum.

    Sheinbaum defendió la reforma al Poder Judicial, asegurando que busca combatir la corrupción en esta institución. Resaltó que la corrupción no solo se manifiesta en jueces que reciben dinero para dictar sentencias, sino también en aquellos que violan la ley. Según la presidenta, la reforma cumplió con todos los procedimientos legales y se implementó dentro del marco constitucional. Además, destacó que cualquier resolución que intente eliminar la publicación de la reforma en el DOF será recurrida ante el Consejo de la Judicatura Federal y el Congreso de la Unión.

    “Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces, porque es claro que se está violando la Ley de Amparo”, enfatizó Sheinbaum.

    La presidenta rechazó los amparos interpuestos contra la reforma judicial, calificándolos como intentos fallidos e improcedentes de quienes buscan mantener privilegios dentro del Poder Judicial. Según Sheinbaum, el pueblo de México exige un sistema judicial honesto que garantice justicia social, para las mujeres, el medio ambiente, y que proteja a los sectores más vulnerables.

    “La Cuarta Transformación es un movimiento por la justicia en todas sus formas”, agregó.
    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también se pronunció sobre la reforma judicial, destacando la necesidad de esta debido a que jueces y magistrados suelen tomar decisiones que afectan negativamente la impartición de justicia. Rodríguez mencionó casos como el del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, y el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier N., quienes se han beneficiado de amparos otorgados por jueces para evitar sanciones legales.

    La secretaria subrayó que este tipo de fallos han permitido la liberación de delincuentes y la suspensión de leyes y políticas públicas que buscan el bienestar social, como la Ley de la Industria Eléctrica, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el Tren Maya, y los libros de texto gratuitos.

    Además, criticó el nepotismo y las irregularidades en el proceso de selección de jueces, así como los altos salarios que perciben algunos magistrados y jueces, a pesar de tener denuncias en su contra.

    Rodríguez también puso en duda la actuación del Poder Judicial en asuntos electorales, mencionando el caso de la ministra Norma Piña, quien admitió un recurso del PAN sobre la asignación de diputaciones plurinominales. Además, reveló que un porcentaje del personal del Poder Judicial tiene familiares trabajando en la misma institución, lo que fomenta el nepotismo.

    Finalmente, denunció que los salarios de jueces y magistrados superan los límites establecidos en la Constitución, con sueldos que llegan a superar los cinco millones de pesos anuales, lo que genera un fuerte contraste con el estado de la justicia en México.

    ElImparcial

  • Estas personas podrán obtener un crédito del Gobierno de Sheinbaum con 0% de intereses

    Estas personas podrán obtener un crédito del Gobierno de Sheinbaum con 0% de intereses

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha revelado un plan transformador que promete cambiar el panorama de la vivienda en el país. Durante su mandato de seis años, se construirán un millón de viviendas nuevas, distribuidas estratégicamente en cuatro regiones. Este proyecto está diseñado para beneficiar a personas de bajos recursos y a la población vulnerable, eliminando la necesidad de contar con Infonavit para acceder a estas viviendas. Este enfoque inclusivo representa un avance significativo en la política de vivienda del país.

    El objetivo principal de este programa es ofrecer viviendas de bajo costo que sean accesibles para las familias mexicanas, especialmente para los jóvenes. Las viviendas tendrán un costo que oscilará entre 700 mil y 1 millón 200 mil pesos, con un tamaño estándar de 60 metros cuadrados. En el caso de los estudiantes, se contemplan opciones de vivienda en renta que podrían ser más pequeñas, pero siempre asegurando que cuenten con lo mínimo necesario para una vida digna.

    El programa está dirigido principalmente a sectores como mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores. Según el director del Infonavit, Octavio Oropeza, se ofrecerá un esquema de arrendamiento donde las rentas podrán abonar al pago de la vivienda si el derechohabiente decide adquirirla. Esta medida se aplicará en todo el país, beneficiando a derechohabientes sin acceso actual a un crédito de vivienda y a trabajadores independientes que se registren voluntariamente.

    Rodrigo Chávez, director del Conavi, explicó que las viviendas tendrán un financiamiento subsidiado del 0%, lo que significa que no generarán intereses. Este programa está especialmente diseñado para jóvenes de entre 18 y 30 años. Las unidades habitacionales se construirán cerca de centros educativos y zonas industriales, facilitando el acceso a servicios y oportunidades laborales. Los departamentos, de hasta 60 metros cuadrados, estarán equipados con todos los servicios necesarios para una vida cómoda.

    La temporalidad de renta será de cinco años, con la posibilidad de extenderse por dos años más. Se busca que la renta sea asequible, no superando el 30% del ingreso de los jóvenes trabajadores. Para los estudiantes, se realizará un estudio socioeconómico para determinar su capacidad de pago, asegurando que el programa sea accesible para todos los interesados. Este enfoque integral busca no solo proporcionar vivienda, sino también mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

    Este ambicioso proyecto de vivienda representa un paso importante hacia la inclusión social y económica en México. Al eliminar barreras como la necesidad de contar con Infonavit y ofrecer créditos sin intereses, el gobierno de Sheinbaum está abriendo nuevas oportunidades para sectores tradicionalmente marginados. Con un enfoque en la sostenibilidad y la accesibilidad, este programa tiene el potencial de transformar la vida de miles de familias mexicanas, brindándoles un hogar seguro y asequible.

  • Asesinan a sacerdote tzotzil en San Cristóbal de las Casas; fue atacado a balazos tras salir de una misa

    Asesinan a sacerdote tzotzil en San Cristóbal de las Casas; fue atacado a balazos tras salir de una misa

    El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de origen tzotzil, nacido en la comunidad Chichelalhó, del municipio de San Andrés Larráinzar, fue baleado esta mañana por sicarios que se movían en una motocicleta, cuando circulaba entre las calles Peras y Manzanas, del barrio de Cuxtitali, al oriente de esta ciudad.

    El sacerdote que se ordenó en el seminario de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, el 6 de abril del 2002, cuando estaba al frente el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, viajaba en una camioneta Nissan de color blanco, sin protección oficial, cuando fue agredido. Había salido de la misa de las 7 de la parroquia de Cuxtitali, cuando ocurrió el ataque armado, informaron autoridades.

    Los primeros en llegar al sitio, fueron ciudadanos que se acercaron al vehículo, que presentaba varios disparos de arma de fuego en el parabrisas izquierdo. Algunas personas llamaron al 911, pero los paramédicos ya nada pudieron hacer porque el sacerdote no tenía signos vitales.

    Elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal Preventiva (PEP) preservaron el lugar donde ocurrió el ataque, en espera del arribo de peritos y agentes del Ministerio Público.

    El 13 de septiembre, durante la peregrinación por la paz que se realizó en Tuxtla, capital de Chiapas, con la participación de las tres diócesis, el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, participó en la caminata, donde declaró que la violencia se había desbordado en Chiapas. “Ya no se aguanta y cuando expresa la Iglesia de esta manera es un mensaje de esperanza en que tenemos que hacer algo por la paz”.

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había pedido el 1 de septiembre del 2015, la medida cautelar 506-14, para el sacerdote, pero también contaba con una orden de aprehensión por la desaparición forzada de 21 hombres que desaparecieron el 26 de julio del 2021, en el municipio de Pantelhó. “Sin embargo, en cierta medida es contradictoria que el gobierno me proteja, porque también me ha sacado una orden de aprehensión. Es contradictoria la forma de proceder del gobierno”, reveló el 13 de septiembre.

    La orden de aprehensión en contra de Pérez Pérez fue solicitada por la Fiscalía General de Chiapas, el 21 de junio del 2022, al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito de San Cristóbal de las Casas, 11 meses después de la desaparición de los 21 hombres.

    Ese 26 de julio, los habitantes de Pantelhó criticaron al sacerdote Pérez Pérez de no haber evitado que los 21 hombres fueron raptados por miembros del grupo paramilitar El Machete, que horas después fueron llevados a la comunidad San José Tercero, donde desaparecieron.

    El sacerdote había estado en los municipios de Simojovel, donde había encabezado peregrinaciones en contra de la drogadicción y el alcoholismo. Ahí estuvo diez años.

    Pero también había estado en la parroquia de San Pedro Chenalhó, municipio habitado por indígenas tzotziles, donde permaneció por dos años. El 14 de agosto del 2011 dejó Chenalhó para trabajar en Simojovel.

    Actualmente era párroco de la iglesia del barrio de Guadalupe, del municipio de San Cristóbal de las Casas. La iglesia de Cuxtitali, donde ocurrió el atentado se encuentra en la calle Magnolia número 5.
    El cuerpo del sacerdote será trasladado hacia el Servicio Médico Forense (Semefo).

    Minutos después del atentado, doblaron las campanas de la parroquia de Guadalupe, que estaba a su cargo, mientras que un grupo de mujeres entonó rezos alrededor del lugar donde estaba el cuerpo de Marcelo Pérez Pérez.

    El obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, confirmó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, cuando salía de la misa de la iglesia del barrio de Cuxtitali, al oriente de esta ciudad.

    En un mensaje que envió a la feligresía, el obispo Rodrigo Aguilar Martínez informó que el cuerpo de sacerdote será velado en la iglesia de Guadalupe, después de que la Fiscalía haga entrega del cuerpo.

    El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas lamentó el asesinato del sacerdote tzotzil, originario de San Andrés Larráinzar. “Condeno y lamento el cobarde asesinato del padre Marcelo Pérez, vamos a colaborar con todas las autoridades correspondientes para que su muerte no quede impune y los culpables enfrenten la justicia”, expuso en redes sociales.

    Esta mañana, peritos y agente del Ministerio Público trabajan el lugar donde ocurrió el ataque en la calle Peras, en el barrio de Cuxtitali.

    En su mensaje el obispo dijo: “Hermano con dolor les comparto que he recibo la noticia sobre el fallecimiento del padre Marcelo de un tiro que le dieron… Me acaban de decir que fue hace rato al salir de la misa de Cuxtitali. Por ahí está el cuerpo y estaré pendiente como proceder y bueno, que estén al tanto. Lo más probable es que sea velado en la parroquia de Guadalupe”.

    La Fiscalía General de Chiapas informó que se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio en contra de quién o quiénes resulten responsables, por el homicidio del sacerdote.

    Prometió aplicar el Estado de derecho en contra de los sicarios que dieron muerte al sacerdote esta mañana, cuando se dirigía hacia la parroquia de Guadalupe, a unos 800 metros de donde ocurrieron los hechos. “Esta Fiscalía continuará con las investigaciones para (el) esclarecimiento de los hechos y reitera su firme compromiso de garantizar el Estado de derecho y que ninguna acción fuera de la ley quede en la impunidad”.

    ElUniversal

  • Cumplen trabajadores del Poder Judicial dos meses en paro; movimiento está lejos de terminar, advierten

    Cumplen trabajadores del Poder Judicial dos meses en paro; movimiento está lejos de terminar, advierten

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) cumplen este sábado dos meses de suspensión parcial de actividades con atención a casos urgentes en rechazo a la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Convencidos de su lucha por la independencia judicial y sus derechos, magistrados, jueces, oficiales, actuarios, notificadores, secretarios y personal de base mantienen guardias en los edificios del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, que conforman el Primer Circuito judicial del país.

    “El destino final del movimiento no lo sabemos, pero debemos estar seguros de que está lejos de terminar. El camino es largo y estamos fortalecidos”, sentenció Claudia Escobedo, secretaria del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

    Desde la sede de los Tribunales Colegiados en Materia Administrativa, en periférico sur 2321 (Las Flores), y compuesta por mil 400 trabajadores jurisdiccionales, señaló que, si bien los trabajadores del PJF no contaban con experiencia en movilizaciones de esta u otra magnitud, están comprometidos con la defensa de la democracia.

    “Ha sido claro que el oficialismo nos subestimó porque nuestro movimiento no es unidireccional, por el contrario, se han enfrentado a personas inteligentes y especializadas en todas las materias del Derecho. En ello, sí les llevamos ventaja”, indicó.

    Claudia Escobedo afirmó que han dado cuenta a la población de que la reforma judicial no sólo toca al Poder Judicial de la Federación, sino que constituye una afectación que permeara en todos los ámbitos de la vida pública y privada de los mexicanos.

    “Cualquiera que sea la decisión de la base trabajadora en este momento de la historia del país, es importante no declinar en la lucha por nuestro futuro y el de este país. No desistamos en la lucha por la defensa de nuestros ideales”, sostuvo.

    Y anunció: “Esto no termina y sea cual sea el rumbo que nuestro movimiento tome, no se inclinen ante nada y ante nadie”.

    Los juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México fueron los últimos en los que su personal estuvo laborando los días 17 y 18 de octubre, pues la coordinación de jueces y juezas de Distrito en Materia Administrativa declararon dichos días inhábiles pero laborales en los que no corrieron plazos y términos procesales.

    Los trabajadores mantienen guardias en las sedes de los Tribunales Colegiados en Materia Penal y sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), juzgados de Concursos Mercantiles, Juzgados y Tribunales en Materia Administrativa.

    Los representantes de los trabajadores y de los magistrados y jueces del país fueron convocados para este lunes por la presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, para dar a conocer los avances a sus peticiones derivadas de las mesas de trabajo y de diálogo.

    A dos meses de iniciado el movimiento, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, recomendó a todos aquellos trabajadores, que se sientan deprimidos, tristes y abatidos por la reforma judicial, recurrir a un grupo de psiquiatras, psicólogos y tanatólogos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Al ofrecer un mensaje de aliento al personal del Palacio de Justicia de San Lázaro, en compañía de la directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, Juana Fuentes Velázquez, Aguayo Bernal afirmó que en una visita reciente a la Suprema Corte “hubo un ofrecimiento en el sentido de que hay un cuerpo, hay un grupo de psiquiatras, psicólogos y tanatólogos dispuestos a ofrecer consultas y tratamientos gratuitos a todas aquellas personas que se sientan en estado de depresión, abatidos, tristes y que requieren un auxilio y una ayuda de esa naturaleza”.

    Afirmó que los trabajadores no están solos “en esto y nos están ofreciendo una ayuda importante y fundamental porque sabemos lo que estamos viviendo todos y que a lo mejor no se nota porque nos metemos al ánimo de la lucha, al ánimo de las porras, a las fuerzas de las consignas, pero que quizá llegando a casa nos llegue el bajón y necesitamos recuperar esa fuerza, recuperar esa alegría”.

    Ante un centenar de trabajadores, pidió: “Dejémonos ayudar por especialistas. Si alguien requiere ese auxilio no duden en acercarse a mí o a cualquiera de los compañeros del equipo que ya los conocen y solicitamos el apoyo a la Corte que ya nos ofrecieron. Esto es muy importante para todos aquellos que se sientan en una postura de abatimiento, de desfallecimiento”, expresó.

    ElUniversal

  • Asegura Sedena aeronave con más de media tonelada de cocaína en Oaxaca

    Asegura Sedena aeronave con más de media tonelada de cocaína en Oaxaca

    En el municipio San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron una aeronave tipo Cessna 210, localizando en su interior más de media tonelada de un polvo blanco con características propias de la cocaína.

    Los uniformados encontraron 13 paquetes con un peso aproximado de 40 kilos cada uno.

    La detección de la aeronave se dio como resultado de la vigilancia permanente del espacio aéreo que realiza el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) y el intercambio de inteligencia a través de la Conferencia de Interoperabilidad Regional entre países latinoamericanos y del Caribe.

    Se informó de una aeronave con dirección a territorio mexicano, por lo que tres aeronaves de ala fija y un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron para su interceptación.

    Así como un helicóptero de la Fuerza en Situación de Alerta (Fu.S.A.) transportando a una fuerza de reacción del Ejército, estas acciones permitieron su ubicación en tierra a 16 kilómetros al Suroeste de San Francisco Ixhuatán.

    Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales para confirmar el tipo y cantidad de droga.

    El Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refrendaron su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, además, garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo nacional, contribuyendo con el gobierno para mantener la paz y seguridad de la población.

    ElUniversal

  • Sale cuarta caravana de 2 mil 500 migrantes de Tapachula; algunos con CBP One

    Sale cuarta caravana de 2 mil 500 migrantes de Tapachula; algunos con CBP One

    Cargando con lo único que tienen: ropa y utensilios personales, un grupo de migrantes salieron de Tapachula en una caravana la cual pretenden cruzar el territorio mexicano para lograr ingresar a Estados Unidos.

    Iniciaron el caminar bajo una llovizna desde las 04 horas de este domingo. Se calculan alrededor de 2 mil 500 personas de Venezuela, Ecuador, Haití, Honduras, Colombia y Guatemala. Algunos de ellos aseguran estar registrados en la plataforma de Estados Unidos CBP one.

    Pero decidieron caminar ante la dilación del Instituto Nacional de Migración de otorgarles un permiso que les permita continuar hacia el norte de México y llegar a tiempo a la audiencia que le otorga el gobierno de Joe Biden. Es la cuarta caravana en lo que va del mes de octubre.

    Excélsior

  • Revela Sheinbaum los cinco puntos con los que funcionará el “Plan Campeche”

    Revela Sheinbaum los cinco puntos con los que funcionará el “Plan Campeche”

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este sábado el lanzamiento del Plan Campeche, una iniciativa orientada a fortalecer la economía y el sector agrícola de este estado sureño. El plan incluye una serie de proyectos destinados a aprovechar los recursos locales y promover el desarrollo sostenible de la región.

    Entre las principales acciones del Plan Campeche están:

    Impulso a la ganadería: Mediante los Créditos a la Palabra, se brindará apoyo a los productores ganaderos para mejorar la producción y competitividad del sector. Esta estrategia busca recuperar una actividad que fue descuidada por administraciones anteriores, a pesar del potencial ganadero de la región.

    Fomento al cultivo de arroz: Aprovechando la abundancia de agua y tierras fértiles en Campeche, se incentivará la producción agrícola, con énfasis en el cultivo de arroz. Esta medida pretende contribuir a la soberanía alimentaria del país y fortalecer la economía local.

    Construcción de nuevas universidades y preparatorias: Con el objetivo de aumentar las oportunidades educativas para los jóvenes campechanos, se proyecta la edificación de más instituciones de nivel medio superior y superior. Esto permitirá que más estudiantes accedan a una formación de calidad sin tener que salir del estado.

    Desarrollo del Tren Maya: Campeche se consolidará como un punto estratégico dentro del proyecto del Tren Maya, con la creación de un centro modal que conectará los trenes de pasajeros. Para 2027, este nodo también integrará el transporte de carga, lo que posicionará al estado como un importante corredor logístico en la región.

    Modernización del puerto de Seybaplaya: El puerto será renovado para potenciar el comercio marítimo y facilitar la exportación de productos agrícolas. Con esta modernización, Campeche tendrá un rol destacado en el comercio exterior, impulsando la competitividad de los productores locales.

    Sheinbaum subrayó que el crecimiento económico del Plan Campeche debe ir acompañado de un desarrollo inclusivo que beneficie a todas las comunidades del estado.

    En su presentación, Sheinbaum recordó que este plan es parte de su estrategia de gobierno bajo el eje “República Rural, Justa y Soberana”, anunciada en marzo pasado cuando aún era candidata presidencial.

    Durante un encuentro con productores y agricultores, la mandataria destacó la capacidad de Campeche para contribuir al desarrollo agrícola nacional, especialmente en la producción de arroz, leche y la implementación del programa ‘Sembrando Vida’.

    Mibolsillo