Categoría: Nacional

  • Exigen Gobernadores de Morena a proceder contra jueces por amparos a reforma judicial; antidemocrático querer detenerla, señalan

    Exigen Gobernadores de Morena a proceder contra jueces por amparos a reforma judicial; antidemocrático querer detenerla, señalan

    Gobernadores y las gobernadoras morenistas manifestaron su preocupación por la reiterada intención de conceder amparos ilegales e improcedentes a jueces del Poder Judicial Federal, alejados de sus atribuciones y en violación a preceptos constitucionales fundamentales.

    “Advertimos que, quienes contravienen lo que estipula la ley, ostentando atribuciones que la misma no les concede, la violan flagrantemente. Y aún más: tratándose de personas encargadas de administrar la justicia, dichos actos se convierten en un abuso de autoridad punible”.

    La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, publicó en sus redes sociales un pronunciamiento donde se añade que los gobernadores “hemos expresado denuncias públicas de lo que significaría que jueces y ministros quieran sustituir al Poder Legislativo, pues sería veladamente un golpe antidemocrático la intención de detener reformas constitucionales consumadas y apegadas a derecho en todas sus etapas”.

    Ahora que miembros del Poder Judicial Federal ignoran el artículo 61 de la Ley de Amparo, donde claramente establece los casos de improcedencia:

    “Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:
    I. Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

    Además, tales resolutivos de los jueces federales en materia de amparo contra reformas constitucionales no pueden acatarse por ser totalmente violatorios: los actos del poder reformador NO se encuentran sujetos a ninguno de los mecanismos de control jurisdiccional previstos en la Constitución general, mucho menos en su ley orgánica.

    Por si fuera poco, los juzgadores se extralimitan al pasar por alto que NO se puede otorgar una suspensión definitiva en contra de la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación, ni se puede otorgar una medida cautelar en contra de la entrega de las listas de jueces al Senado, porque se trata de hechos consumados.

    Nos resulta inconsecuente que el Consejo de la Judicatura no tome cartas en el asunto de inmediato ante los excesos de los jueces federales que violan la Ley de Amparo en su artículo 61 y que, abusando de sus funciones, ordenan acatar sus resoluciones ilegales e improcedentes.

    Por lo anterior, exigimos al Consejo de la Judicatura Federal proceder de inmediato contra los jueces que violan la Constitución, las leyes y la normatividad que de ella emanan.

    ElUniversal

  • Ya no se podrá pagar con estas monedas, por orden del Banxico

    Ya no se podrá pagar con estas monedas, por orden del Banxico

    Cada tanto tiempo, el Banco de México (Banxico) ordena a los diferentes bancos que tienen operaciones en el territorio nacional mexicano retener monedas y billetes para que, posteriormente, sean enviados al banco central mexicano y, de ese modo, estas piezas monetarias ya no sean usadas en el mercado.

    Bajo este entendido, habrá que tener en cuenta que, en meses pasados, el Banco de México mandató a las diferentes entidades financieras que operan en la república mexicana que recojan algunas monedas que se usan en el mercado para las transacciones diarias, ello como parte del proceso de retiro de estos ejemplares, pero ¿De cuáles se trata?

    Es de este modo que, de acuerdo a lo reportado por distintos medios de comunicación nacionales, el Banco de México (Banxico) ha solicitada a los bancos que se queden con las monedas de 10 centavos, 20 nuevos pesos y 50 nuevos pesos.

    Es de esta forma que el Banco de México tiene contemplado que, entre 2028 y 2029, las monedas de 10 centavos, 20 nuevos pesos y 50 nuevos pesos se extingan en el mercado completamente, ello luego de comenzar el proceso de desmotización en 2023.

    Cabe hacer énfasis en que las monedas de 10 centavos, 20 nuevos pesos y 50 nuevos pesos que el Banxico ha pedido resguardar a los bancos pertenecen a la familia B, misma que se puso en circulación en 1993.

    “Por resolución del Banco de México se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito. Esto significa que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, éstos deben separarlas para depositarlas en el Banco de México y no volver a entregarlas al público”, se señala al respecto en la página web oficial del Banxico.

    Moneda 10 centavos
    De acuerdo al portal web del banco central, la moneda de 10 centavos se caracteriza por tener, en el anverso, al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior. Por su parte, en el reverso resalta en la parte central de la moneda el número diez “10” como motivo principal, valor facial, símbolo de centavos “¢”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°” y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.

    *Diámetro: 17 mm
    *Forma: circular
    *Peso: 2.08 gramos
    *Canto: liso
    *Composición: acero inoxidable
    *Denominación: 10 centavos
    *Valor actual: 10 centavos
    20 nuevos pesos

    Según el sitio web antes referido, la moneda de 20 nuevos pesos se distingue por tener, en el anverso, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior. En el reverso, por su parte, tiene la efigie de “Don Miguel Hidalgo y Costilla”, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”, año de acuñación, palabra “HIDALGO”, símbolo “N$”, número “20” y guirnalda de laureles. El marco liso con gráfila escalonada.

    *Diámetro: 32.0 mm
    *Forma: circular
    *Peso: 16.996 gramos
    *Canto: estriado discontinuo
    *Composición: núcleo de plata sterling (ley 0.925). Anillo perimétrico de bronce-aluminio
    *Denominación: 20 nuevos pesos
    *Valor actual: 20 pesos
    50 nuevos pesos

    Por último, la moneda de 50 nuevos pesos se distingue por tener, en el anverso, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior. Por otro lado, en el reverso aparece la efigie de los Niños Héroes, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”, año de acuñación, leyenda “NIÑOS HEROES”, símbolo “N$”, número “50” y guirnalda de laureles. El marco liso con gráfila escalonada.

    Debate

  • Gana Chihuahua sede de Congreso Nacional Inmobiliario 2025

    Gana Chihuahua sede de Congreso Nacional Inmobiliario 2025

    La tarde del viernes se realizó la votación en el marco del Congreso Inmobiliario 2024 que se llevó a cabo en Acapulco, en la que el estado compitió con otras dos entidades que fueron Nuevo León y Coahuila.

    Chihuahua arrasó en la contienda con un 67% de los votos contra un 27% de Monterrey y un 5% de Saltillo.

    Gildardo Muñoz, director del Congreso, destacó el logro como un trabajo en equipo de todas las secciones de AMPI en el estado de Chihuahua que son: Juárez, Chihuahua, Delicias y Parral, así como a Turismo del Estado, Buró de Convenciones de Chihuahua e iniciativa privada que también acudieron a la contienda.

    Resaltó que este próximo congreso a realizarse en octubre de 2025 genera una derrama de más de 30 millones de pesos, por lo que se espera contar también con el apoyo de la gobernadora Maru Campos y alcaldes de la entidad.

    Invitó a todos los socios y afiliados AMPI, así como sus familias y todos los que quieran conocer a Chihuahua, sus hermosos paisajes, el chepe y cultura rarámuri, a sumarse a este congreso en 2025.

  • Tiene García Luna tres casos penales abiertos en México, afirma el gobierno

    Tiene García Luna tres casos penales abiertos en México, afirma el gobierno

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que en México existen tres investigaciones penales abiertas en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón y sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos por diversos delitos de narcotráfico.

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que el gobierno mexicano reclama el resarcimiento de 600 millones de dólares que García Luna desvió desde México hacia cuentas en Estados Unidos.

    En conferencia matutina, acompañada de la titular de Gobernación y del titular de la UIF, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se pidió información a la Fiscalía General de la República (FGR) para conocer si existen otras acusaciones en contra del exfuncionario calderonista.

    Rodríguez Velázquez explicó que las órdenes de aprehensión giradas en nuestro país contra García Luna no están relacionadas con el proceso penal que se le sigue en Estados Unidos.

    Los tres casos que permanecen abiertos en México contra García Luna tienen que ver con el delito de introducción ilegal al territorio de armamento exclusivo de las Fuerzas Armadas, como parte del operativo Rápido y Furioso; los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades y de asociación delictuosa, en el caso de la construcción de reclusorios federales; y la adjudicación irregular de contratos a empresas creadas exprofeso para la edificación de dichos reclusorios.

    A esos expedientes, dijo la Presidenta, se suma su participación en el caso del asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, en donde se señaló a García Luna por presuntamente haber protegido al supuesto segundo tirador contra el aspirante priista, pero por el cual no se logró la orden de aprehensión, debido a que un juez federal negó emitir la medida.

    “Estamos haciendo una solicitud de información en la Fiscalía General de la República para saber cuántas denuncias hay, cuántas carpetas de investigación hay abiertas contra García Luna en la Fiscalía General de la República; estamos haciendo una consulta para ver si hay otros casos en donde hay investigaciones o incluso ya órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna en nuestro país”, dijo Sheinbaum.

    La secretaria de Gobernación detalló que en el caso de la operación llamada Rápido y Furioso, se acusó a García Luna por el delito de introducción al territorio nacional de forma clandestina de armas, municiones, cartuchos y explosivos, materiales de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea o sujetos a control.

    “Hay que decir que la averiguación previa se inició en 2009 por la PGR y fue hasta el año 2020 cuando García Luna, que ya había dejado de ser secretario de Seguridad se pudo judicializar por la actual FGR”, precisó.

    “En esta operación de Rápido y Furioso, el Grupo de Trabajo sobre el Control de Drogas contra el Crimen Organizado introdujo más de dos mil armas de forma ilegal a México con el fin de identificar compradores, financiadores, transportadores y traficantes de armas para los cárteles y desarrollar, según ellos, inteligencia que pudiera desmantelar organizaciones criminales, lo cual nunca ocurrió, sino que ese armamento sirvió para potenciar la capacidad de actuación de estos grupos y generó una espiral de violencia en el país”, expuso Rodríguez.

    La segunda orden de aprehensión pendiente en su contra es por el uso indebido de atribuciones y facultades sí como por asociación delictuosa, dijo la secretaria.

    “Esta investigación también la lleva actualmente la FGR y se debe a que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en 2020, promovió una denuncia penal ante la Fiscalía, ya que García Luna promovió un proyecto para la construcción de 12 centros federales de prevención social bajo el esquema de la participación con la iniciativa privada, logrando que se aprobara el 10 de diciembre de 2010 un presupuesto para la celebración de contratos que se adjudicaron de forma directa a empresas creadas entre julio y octubre de 2010 ex profeso para este fin”, dijo.

    La secretaria de Gobernación y el titular de la UIF expusieron que la tercera orden de aprehensión contra el exfuncionario calderonista forma parte de las 61 que emitieron la Fiscalía Especial en Investigación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, Falsificación y Alteración de Moneda y otros fiscales de la FGR en contra de diversas personas, entre las cuales se encuentran familiares suyos, por los delitos de delincuencia organizada, peculado cometidos a través de las empresas Nunvav Inc., Nunvav Technologies Inc., Nice Systems Ltd. y GLAC, firma propiedad de García Luna y su esposa.

    Gómez detalló que el gobierno mexicano, mediante una demanda civil, se reclama la recuperación de 600 millones de dólares procedentes del Estado mexicano que se desviaron a través del ‘Grupo Weinberg’, dirigido por García Luna, en el que participan siete personas físicas, cuatro empresas contratistas y 40 empresas norteamericanas constituidas para adquirir, poseer bienes, diseminar recursos, recibir pagos y simular actividades.

    De esos, dijo el funcionario, se han recuperado 2.4 millones de dólares, un departamento de 555 mil dólares y que se han asegurado 15 propiedades.

    La siguiente etapa de juicio está prevista para la tercera semana de enero de 2025, informó Gómez.

    Milenio

  • Amenaza nuevo ciclón a Quintana Roo; este día tocará tierra

    Amenaza nuevo ciclón a Quintana Roo; este día tocará tierra

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó de la formación, en las últimas horas, del potencial ciclón tropical Quince en el oeste del mar Caribe.

    El SMN agregó que a partir de este viernes se prevé “un temporal de lluvias intensas a torrenciales” en la Península de Yucatán y el sureste mexicano.

    “A las 15:00 horas (21:00 GMT) el centro del potencial ciclón tropical Quince se ubicó 315 kilómetros al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, y 340 km al este de Ciudad de Belice”, dijo en conferencia de prensa, la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón.

    Agregó que el sistema registra vientos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 75 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 11 km/h.

    Debido a estas condiciones, se estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, desde Chetumal hasta Tulum, Quintana Roo.

    “Las bandas nubosas de este sistema provocarán lluvias en los estados de Yucatán y Quintana Roo durante la tarde-noche del viernes. Se espera que el potencial ciclón tropical continúe desplazándose hacia el oeste-noroeste, es decir, en dirección hacia las costas del sur de Quintana Roo y Belice”.

    El SMN pronosticó que al mediodía del sábado toque tierra entre el sur de Quintana Roo y norte de Belice.

    También dijo que “se prevé que se pueden intensificar a la tormenta tropical Nadine durante la mañana de sábado y toque tierra entre el sur de Quintana Roo y norte de Belice al mediodía del sábado”.

    Posteriormente, apuntó Méndez Girón, el sistema se degradará a una baja presión remanente y se desplazará durante el fin de semana sobre el sur de Campeche, Tabasco, sur de Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    Y en su trayectoria dejará lluvias de intensas a torrenciales en Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    Además, se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    El pasado 8 de octubre, las autoridades mexicanas reportaron saldo blanco tras el paso del huracán Milton, que no tocó tierra, pero estuvo a unos 60 kilómetros de la península de Yucatán, dejando fuertes inundaciones.

    En la temporada de huracanes 2024, tres ciclones han golpeado a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

    EFE

  • Desactiva Ejército artefactos explosivos en Sinaloa; presuntamente fueron colocados por civiles armados

    Desactiva Ejército artefactos explosivos en Sinaloa; presuntamente fueron colocados por civiles armados

    Con detonaciones controladas, el Ejército eliminó los riesgos de posibles explosiones de artefactos de fabricación artesanal que fueron colocados, presuntamente por civiles armados en las cercanías del Trébol de la sindicatura de Costa Rica, zona que se mantuvo cerrada a la circulación.

    Elementos militares desde la tarde del jueves pasado suspendieron la circulación en un tramo de la carretera Culiacán-Eldorado, al detectar la colocación artefactos explosivos, de fabricación artesanal, en espera que personal especializado los desactivaran.

    La zona que se mantuvo bajo resguardo de elementos del Ejército fue reabierta la tarde de este viernes, al ser desactivados los artefactos con explosiones controladas, sin que se presentaran incidentes.

    En la sindicatura de Costa Rica, se notificó que la vía terrestre quedó libre a la circulación al verificar que en la carretera que conecta con esta región, se encuentra libre, sin ningún riesgo en la circulación ya que los artefactos explosivos ya no presentan riesgos.

    ElUniversal

  • Preside Alejandro Pérez Cuéllar Comisión de Asuntos Frontera Norte en el Congreso de la Unión

    Preside Alejandro Pérez Cuéllar Comisión de Asuntos Frontera Norte en el Congreso de la Unión

    En sesión del pleno de la Cámara de Diputados, se aprobaron las 31 comisiones ordinarias para la LXVI Legislatura, en dónde el diputado juarense, Alejandro Pérez Cuéllar, quedó al frente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte.

    “Es para mí un gran honor informar que he sido designado como presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, una responsabilidad que asumo con el firme compromiso de trabajar en favor de los estados que conforman esta región tan vital para nuestro país”_, comentó Pérez Cuéllar, tras el nombramiento al frente de esta comisión.

    También aprovechó para agradecer al coordinador de la bancada del Partido Verde, Carlos Puente, por la confianza depositada en él, para asumir un importante cargo.

    “Desde esta comisión, impulsaremos los temas fundamentales que afectan a nuestra frontera norte, como la movilidad, la migración, la seguridad, la relocalización de empresas y el medio ambiente, sabemos que esta región enfrenta desafíos únicos debido a su proximidad con Estados Unidos, pero también representa una oportunidad invaluable para el crecimiento económico y el fortalecimiento de la integración regional”, señaló el Diputado de la coalición Morena, Partido Verde y PT.

    Destacó que estará trabajando de la mano con presidentes municipales, diputados locales y federales, así como con especialistas en los temas que afectan directamente a la frontera, con el propósito de promover políticas públicas que beneficien a los ciudadanos de la región, con un enfoque integral y sustentable.

    “Agradezco la confianza depositada en mí para encabezar esta importante comisión y reitero mi disposición para trabajar de manera cercana con todas las fuerzas políticas, con las comunidades y los sectores sociales y económicos de la frontera norte”, finalizó el legislador.

  • Presenta PAN “enérgico extrañamiento” contra Fernández Noroña; no respeta mesas parlamentarias, acusan

    Presenta PAN “enérgico extrañamiento” contra Fernández Noroña; no respeta mesas parlamentarias, acusan

    El Grupo Parlamentario del PAN hizo un enérgico extrañamiento al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, por su comportamiento en la sesión solemne para conmemorar los 71 años de que las mujeres obtuvieron el derecho de votar y ser votadas, y lo conminaron a conducirse a la altura de la envestidura que le fue otorgada por las y los senadores.

    El extrañamiento fue presentado ante la Mesa Directiva y ante a la Junta de Coordinación Política del Senado.

    “La conducción de las sesiones del Pleno debe hacerlas con estricto apego a la normatividad, pero sobre todo debe ajustar su actuación como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores a los principios de imparcialidad, tolerancia y respeto de las voces que no coinciden con la mayoría oficialista”, expresaron en el documento.

    Durante la sesión solemne de este jueves, la senadora del PAN Laura Esquivel acusó a Morena de humillar y burlarse de miles de mujeres juzgadoras que lucharon durante años para ganarse el espacio que tienen, entre ellas Griselda, jueza de Distrito en Michoacán, a quien “ustedes la corrieron, la destituyeron, materialmente la humillaron, le arrebataron su dignidad poniendo sus sueños, su vida y su esfuerzo en una tómbola”.

    “Esta soberanía no ha corrido a nadie. Esta soberanía decidió plazas judiciales que irán a la elección el primer domingo de junio de 2025. Ni un solo nombre se decidió y yo espero que Griselda vaya a la elección como tiene derecho, nadie la ha corrido”, dijo.

    En conferencia de prensa posterior, senadoras y senadores del PAN acusaron que no es la primera vez que el presidente de la Mesa Directiva no respeta las prácticas parlamentarias, entra a debate con senadores de la oposición y tiene distintas consideraciones en el manejo del tiempo con sus aliados.

    ElUniversal

  • Se pronostica para México siete tormentas invernales y más de 50 frentes fríos

    Se pronostica para México siete tormentas invernales y más de 50 frentes fríos

    Las temporadas más frías comienzan a llegar conforme entramos a los últimos meses del 2024 y recibimos las primeras semanas del Año Nuevo. Por ello es de suma importancia permanecer informados sobre las condiciones meteorológicas, para evitar enfermedades o escenarios que pongan en riesgo nuestra salud por las bajas temperaturas.

    En México se pronostica que llegarán siete tormentas invernales y 56 frentes fríos, en el periodo entre septiembre de 2024 y mayo de 2025. Nosotros te compartimos cuándo se presentarán estos fenómenos y cuáles serán las regiones del país que se verán principalmente afectadas.

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la primera tormenta invernal de la temporada entrará en nuestro país en el mes de noviembre. Además, las autoridades contemplan que durante los próximos siete meses las temperaturas llegarán a disminuir hasta -5°C en algunos estados del país.

    Las siete tormentas invernales se presentarán de la siguiente manera:

    Noviembre 2024: una tormenta invernal.
    Diciembre 2024: una tormenta invernal.
    Enero 2025: dos tormentas invernales.
    Febrero 2025: tres tormentas invernales.

    Alejandra Méndez Girón, coordinadora meteorológica, explica que los frentes fríos representan la parte frontal de una masa de aire frío, los cuales llegan desde las regiones del Ártico y tienen un desplazamiento norte-sur. Esto ocasionará bajas temperaturas en el país, acompañadas de fuertes vientos.

    Los expertos indican que aquellas entidades al norte, noroeste y centro de la República Mexicana serán las principales regiones afectadas por las bajas condiciones del clima. Los estados que se contemplan en este panorama son:

    Chihuahua
    Durango
    Zacatecas
    Tlaxcala
    Ciudad de México
    Puebla
    Estado de México

    De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, México tendrá la llegada de 56 frentes fríos, los cuales serán distribuidos así:

    Septiembre 2024: 3 frentes fríos.
    Octubre 2024: 5 frentes fríos.
    Noviembre 2024: 5 frentes fríos.
    Diciembre 2024: 8 frentes fríos.
    Enero 2025: 10 frentes fríos.
    Febrero 2025: 9 frentes fríos.
    Marzo 2025: 7 frentes fríos.
    Abril 2025: 6 frentes fríos.
    Mayo 2025: 3 frentes fríos.

    Las autoridades y expertos climatológicos recomiendan a la población, principalmente de las regiones ya mencionadas, tener en cuenta los siguientes consejos durante esta temporada invernal:
    Evitar exposición a bajas temperaturas durante periodos largos.

    Sellar puertas y ventanas.
    Usar ropa abrigadora durante las primeras horas del día y en las noches.
    Evitar el uso de recipientes de metal o chimeneas durante mucho tiempo para la calefacción, ya que despiden monóxido de carbono.
    Consumir líquidos calientes.
    Ingerir alimentos como frutas y verduras con altas cantidades de vitamina C.
    Mantenerse hidratados.

  • Prevé Conagua una depresión tropical el sábado en Quintana Roo

    Prevé Conagua una depresión tropical el sábado en Quintana Roo

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido una alerta sobre un fuerte temporal de lluvias que afectará de manera intensa a los estados de la Península de Yucatán, sureste y oriente de México y una depresión tropical el sábado en Quintana Roo.

    Este fenómeno meteorológico se debe a la interacción de varios sistemas atmosféricos: el frente frío número 4, la onda tropical número 27 y una baja presión con potencial ciclónico ubicada en el occidente del Mar Caribe.

    Estos sistemas provocarán nublados y lluvias intensas, con puntuales torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo a partir del viernes 18 y hasta el lunes 21 de octubre.

    “Las interacciones de estos sistemas provocarán un temporal de lluvias de intensas con puntuales torrenciales acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo a partir del día viernes y hasta el lunes en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán”, dijo Alejandra Méndez.

    Se espera que la baja presión con potencial ciclónico se intensifique a una depresión tropical el sábado antes de ingresar al estado de Quintana Roo, generando vientos de 60 a 70 kilómetros por hora en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como olas de dos a cuatro metros de altura en las costas de Quintana Roo.

    “Se espera que el sistema de baja presión con potencial ciclónico puede intensificarse a una depresión tropical el día sábado antes de ingresar al estado de Quintana Roo, con vientos de 60 a 70 kilómetros por hora”, dijo la experta

    La trayectoria del sistema se prevé hacia el sur de Campeche, Tabasco, sur de Veracruz, norte de Oaxaca y Chiapas, ocasionando lluvias intensas a torrenciales durante su paso por estos estados.

    LaVerdadNoticias