Categoría: Nacional

  • Va Morena contra Alito Moreno, reactivará juicio político por lavado de dinero

    Va Morena contra Alito Moreno, reactivará juicio político por lavado de dinero

    En medio de un ambiente político tenso, el juicio político contra Alejandro “Alito” Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exgobernador de Campeche, está nuevamente en la mira. Morena ha anunciado que revisará el caso, junto con otros juicios políticos pendientes, lo que podría desencadenar consecuencias graves para el senador priista.

    Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, informó que el juicio político contra Moreno será uno de los más de mil 200 casos que revisarán. Este procedimiento fue inicialmente impulsado en agosto de 2022 por la Fiscalía General de Campeche, tras acusaciones de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

    El caso de “Alito” Moreno se destaca por la presunta adquisición de una mansión valuada en más de 130 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Campeche entre 2015 y 2019. La investigación, liderada por el exfiscal estatal Renato Sales, apuntaba a que dicha propiedad fue adquirida con fondos de procedencia ilícita. Sin embargo, pese a la gravedad de las acusaciones, el juicio quedó en pausa desde el año pasado.

    La nueva revisión del juicio contra “Alito” Moreno no es casualidad. Morena, el partido en el poder, ha decidido poner bajo la lupa todos los casos de juicios políticos que aún no han sido resueltos. Esto incluye aquellos que podrían haber prescrito, ya que muchos de los delitos tienen un periodo de vigencia de siete años. Sin embargo, el caso de Moreno es uno de los que aún estaría dentro de ese plazo.

    Hugo Eric Flores aclaró que no se trata de una “venganza política”, como algunos han insinuado. Según él, se busca simplemente hacer justicia y reducir el rezago en los procesos pendientes en la Cámara de Diputados.

    “Vamos a revisar todo lo que está en la Comisión, lo vamos a revisar con lupa”, comentó Flores, asegurando que todos los casos serán evaluados con el mismo rigor.

    Si se decide continuar con el juicio político contra “Alito”, el proceso no será inmediato. Primero, la Comisión Jurisdiccional deberá emitir un dictamen que determine si el juicio procede o no. De ser así, se formará una parte instructora que llevará el caso a una segunda fase, conocida como juicio de procedencia. Este es un paso clave, ya que podría llevar a la suspensión del fuero político de Moreno, permitiendo que sea procesado penalmente.

    Aunque el procedimiento es largo y complejo, la reactivación del juicio podría tener un impacto significativo en la carrera política de “Alito” Moreno, quien ha mantenido su posición como líder del PRI a pesar de las acusaciones.

    Este movimiento de Morena tiene implicaciones más allá del caso de “Alito”. La revisión de los juicios políticos pendientes pone en el foco otros casos de figuras políticas que, durante años, han estado en una especie de limbo legal. Además, envía un mensaje claro: el gobierno no permitirá que estos procesos queden sin resolver, independientemente del partido al que pertenezcan los acusados.

    La situación también plantea preguntas sobre las relaciones entre los partidos políticos. El juicio contra “Alito” Moreno podría aumentar las tensiones entre el PRI y Morena, ya que algunos podrían interpretarlo como una estrategia para debilitar al PRI antes de las próximas elecciones.

    Si bien el juicio político contra “Alito” Moreno aún está en fase de revisión, la posibilidad de que el proceso avance es real. La reactivación del caso pondría al líder priista en una situación delicada, obligándolo a defenderse tanto legal como políticamente. Por ahora, la incertidumbre sobre el futuro de “Alito” permanece, pero lo que es claro es que su carrera política podría estar en riesgo.

    La pregunta que queda es: ¿hasta qué punto este proceso afectará no solo a “Alito”, sino también a la estructura interna del PRI y su influencia en la política mexicana?

    LaVerdadNoticias

  • Desatan Civiles armados balacera contra policías en Guadalupe, Zacatecas

    Desatan Civiles armados balacera contra policías en Guadalupe, Zacatecas

    Un fuerte despliegue policial, apoyado por el Ejército y la Guardia Nacional, se registró este jueves en el municipio de Guadalupe, vecino a la capital de Zacatecas, tras un enfrentamiento armado entre civiles, presuntos integrantes de la delincuencia organizada, y elementos de seguridad pública.

    La colonia La Condesa fue el escenario de la balacera, luego de que los pasajeros de una camioneta hicieran caso omiso a las instrucciones de elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes les marcaron el alto en la avenida principal de esta colonia.

    En su intento de huir, los agresores chocaron la camioneta en la que viajaban contra tres automóviles estacionados. El intercambio de disparos continuó por algunas cuadras.

    Al tomar distancia de los policías, los agresores abandonaron la camioneta para huir, pero dos de ellos fueron capturados, informó Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas.
    “Tenemos dos detenidos. Uno de ellos está herido al repeler la agresión; no es de gravedad, pero estamos avanzando”.

    A pesar de que no se reportaron ciudadanos heridos, se registraron varios casos de crisis nerviosa, ya que la balacera ocurrió ante la mirada de decenas de testigos, quienes corrieron para esconderse donde pudieron, con el fin de evitar ser alcanzados por las balas.

    “Son trabajos de inteligencia que se vienen realizando, y bueno, son acciones que, en un momento dado, cuidamos que no afecten a la ciudadanía; es lo que privilegiamos. Si hay mucho riesgo, normalmente no hacemos la operación. Ahorita fue sorpresiva la agresión”, agregó Medina Mayoral.

    Por parte de los uniformados, no se reportaron policías lesionados.

    Tras la balacera, se implementó un patrullaje especial en búsqueda de los agresores, quienes lograron huir corriendo, pero no fue posible localizarlos.

    Milenio

  • Crece 22% en septiembre venta de camiones pesados en México; aseguran que sector demuestra su fortaleza

    Crece 22% en septiembre venta de camiones pesados en México; aseguran que sector demuestra su fortaleza

    En septiembre, se comercializaron 5 mil 587 camiones pesados al mayoreo, es decir, a distribuidores, un 22% más respecto a septiembre del año anterior, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).

    En tanto, en el acumulado de enero a septiembre, se colocaron 45 mil 153 vehículos a distribuidores, un aumento de 12%, respecto al mismo periodo del año anterior.

    El presidente ejecutivo de la Anpact, Rogelio Arzate, dijo que el sector demuestra su fortaleza al mantener los ritmos de avance marcados, siendo un año de transición de gobiernos en Norteamérica.

    En conferencia de prensa, Arzate agregó que la producción de vehículos pesados fue de 16 mil 860 unidades en septiembre y 162 mil 096 unidades en los nueve meses del año, una caída de 2.8% y 3.6%, respectivamente.

    Respecto a las exportaciones, Arzate detalló que en septiembre se exportaron 12 mil 459 camiones pesados, un 12% menos que en septiembre de 2023; mientras que de enero a septiembre se enviaron 123 mil 857 unidades al extranjero, una reducción de 8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Al referirse a inicio de la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de Anpact reiteró que la industria automotriz de vehículos de pasaje y carga tiene plena disposición y capacidad para sumarse a los compromisos y acciones establecidas por la Presidenta relacionados con una movilidad cada vez más segura, eficiente, incluyente y respetuosa con el medio ambiente.

    “La experiencia y enfoque técnico que aporta la Presidenta Sheinbaum y su gabinete es palpable desde sus primeros días de gobierno.

    “Sin duda, el equipo que lidera la Secretaría de Economía con Marcelo Ebrard; la Semarnat con Alicia Bárcena; la SICT con Jesús Antonio Esteva y la Sener con Luz Elena González aportará conocimiento y apertura para construir las mejores políticas en favor de México”, afirmó.

    En ese sentido, los anuncios recientes para mejorar la infraestructura carretera y la seguridad darán un nuevo impulso a las entidades y empresas transportistas en beneficio de la operación logística del país, por lo que se podrá potenciar y aprovechar más y mejor los efectos del nearshoring, aseguró.

    El presidente de la Anpact también reconoció las obras y ampliaciones carreteras que se llevarán a cabo en 20 estados, pues desde su óptica esto permitirá que los transportistas lleguen con mayor facilidad a sus destinos, a la par de una correcta gestión y mantenimiento de las principales vías de comunicación.

    “La doctora Sheinbaum ha expresado su intención de desarrollar en las principales ciudades sistemas de transporte colectivo de pasajeros bajos en emisiones, incluyendo autobuses, trolebuses y Metrobús, propuesta que no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también contribuir a un mejor medio ambiente y la promoción de un transporte más sostenible”, apuntó Arzate.

    Respecto a la Reforma Energética comentó que es fundamental que se considere una visión y sostenibilidad de largo plazo y alcance, para avanzar en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, la cual es indispensable para avanzar en la electromovilidad.

    ElUniversal

  • Encabeza Sheinbaum ceremonia por 200 años de la República

    Encabeza Sheinbaum ceremonia por 200 años de la República

    Desde el Zócalo de Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia para conmemorar el Bicentenario de la República.

    Este 10 de octubre se cumplen 200 años desde que Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente de México, tras la independencia nacional, un episodio de la historia de nuestro país con el que se termina el régimen monárquico de Agustín de Iturbide.

    Milenio

  • Aprueban aumento salarial de 8% para agremiados del IMSS

    Aprueban aumento salarial de 8% para agremiados del IMSS

    El Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS) informó a sus agremiados que se les aprobó un incremento salarial del 8%, mismo que estará vigente a partir del 16 de Octubre del 2024 al 15 de Octubre del 2025. Es decir que lo verán reflejado en su depósito del 30 de octubre.

    El Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS) agremia a los empleados del IMSS a través de sus distintas secciones, de las cuales Arturo Olivares Cerda es el secretario General, mismo que fue el encargado de difundir la noticia.

    El incremento al salario de los agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social fue anunciado al término del su LXIII Congreso Nacional Ordinario que se realizó este lunes en Quintana Roo. El acuerdo es seguimiento al acuerdo al que habían llegado en 2023.

    Sobre el incremento salarial se dio a conocer que tendrá dos componentes, con base en los conceptos salariales

    3% al Salario Base (Concepto 02).
    5% como complemento salarial (Concepto 11).

    Como se mencionó anteriormente, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS) firmó un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023 con el que se incrementó, en aquel momento, un 7.8% del salario de 460 mil de sus trabajadores, mismos que ahora serán beneficiados con el 8%

    ElHeraldodeMexico

  • Rechazó Fernández Noroña diálogo con Diego Valadés; jurista prevé que la Corte avalará la Reforma Judicial

    Rechazó Fernández Noroña diálogo con Diego Valadés; jurista prevé que la Corte avalará la Reforma Judicial

    El senador Gerardo Fernández Noroña rechazó un diálogo en Aristegui en vivo con Diego Valadés sobre la reforma judicial. El jurista, ministro en retiro, tomó la llamada al terminar la entrevista y consideró que la Corte terminará rechazando las impugnaciones contra la nueva legislación.

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado defiende la postura de que la Suprema Corte no tiene atribuciones para revisar una reforma constitucional, por lo que afirma que el poder judicial se debe preparar para la elección.

    Durante la entrevista en Aristegui en vivo, también expresó que la ley dice que no procede el juicio de amparo contra reformas constitucionales, por lo que las suspensiones emitidas no tienen validez.

    Durante el intercambio de preguntas y respuestas, Fernández Noroña pidió incluso tener la voz de un abogado y se refirió directamente a Diego Valadés, el jurista y ministro en retiro que ha expresado críticas a la reforma.

    “Invita otra vez a Diego Valadés”.

    Mientras avanzaba la entrevista, el equipo de Aristegui en vivo buscó al constitucionalista, pero el senador rechazó un intercambio de posturas.

    Expresó tener inconveniente, argumentando que tenía una reunión pendiente, además de que originalmente no se pactó tal diálogo. Carmen Aristegui le explicó que el encuentro se propuso al momento, derivado de sus propias declaraciones.

    En todo caso, Fernández Noroña expresó reiteradamente que el diálogo con Norma Piña, ministra presidenta de la Corte, es para implementar la reforma judicial y llevar adelante la elección, que consideró inamovible.

    El senador petista expresó nuevamente la figura del choque de vehículos para ejemplificar el conflicto entre poderes: “nosotros vamos en un tráiler y ellos van en Volkswagen”, retomando la declaración que hizo en entrevista para La Razón.

    El constitucionalista expresó que la elección de jueces puede ser un fracaso si se registra una baja participación de la ciudadanía.

    Expuso que la reforma requiere al menos una adecuación para tener solo un mandato sobre la elección de la persona presidenta de la nueva Corte.

    Valadés reconoció que la reforma ya un hecho, por lo que todas las partes tienen que poner de su parte para cumplir lo establecido.

    Sin embargo, explicó que la Corte tendrá que estudiar y definir los procesos pendientes que controvierten la reforma, incluyendo una revisión a los votos que se emitieron para hacer posible la mayoría calificada.

    Además, Valadés afirmó que se deberá estudiar si en el proceso legislativo se respetó el ‘debate democrático’. En todo caso, explicó que la parte central será la revisión de los votos.

    Diego Valadés previó que el debate legal cerrará con la ratificación de la reforma, lo que consideró positivo para el país y la Corte, que quedaría como un organismo profesional y ortodoxo que se basa en la Constitución.

    También adelantó que la impugnación presentada por el PAN no prosperará, pues no se trata de un asunto electoral, además de que el mecanismo activado no sirve para combatir la propia carta magna. Así lo dijo:

    La acción de inconstitucionalidad está prevista en la Constitución para impugnar la inconstitucionalidad de una ley, pero no para impugnar la constitucionalidad de la propia Constitución.

    Según su análisis, tampoco prosperará la controversia constitucional que presentó el gobierno de Guanajuato en las últimas horas del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez.

    Afirmó que no se aprecia una invasión de competencias al estado con esta reforma, pues la Constitución tiene el poder de ordenarle a los estados hacer cambios a su estructura interna.

    Aristegui

  • “Entierra” Rommel Pacheco política de Ana Guevara en la Conade; revoca cancelación de becas a deportistas

    “Entierra” Rommel Pacheco política de Ana Guevara en la Conade; revoca cancelación de becas a deportistas

    El nuevo director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco ordenó detener el proceso de reducción o cancelación de becas a deportistas que inició la pasada administración de Ana Gabriela Guevara.

    En entrevista para medios en su visita al Senado, el exclavadista dio a conocer una nueva política de puertas abiertas para los deportistas y la revisión de las actuales ellas de operación para el otorgamiento de becas.

    “Vamos a revisar cada uno de los casos. Ya di la instrucción en el área de calidad, que es el área que se encarga de las becas, de que se considere cada uno de los casos y que no se bajen las becas en este momento y que no den de baja hasta no analizar cada uno de los casos, y los que ya están en ese procedimiento revisarlos para ver cómo podemos revocar lo que está sucediendo.

    “Lo más importante para mí, obviamente como eje central son los deportistas, venimos a apoyar y la instrucción es que los deportistas tengan todo lo necesario, puertas abiertas, comunicación y respondiendo no solamente a los deportistas, trabajar de la mano con las federaciones”, comentó.

    Rommel Pacheco informó que este miércoles ya platicó con la fondista mexicana Laura Galván, quien denunció que la Conade dio de baja su beca, “para decirle que es un trámite administrativo que no corresponde a esta administración y que vamos a revisar cada uno de los casos”.

    Rommel Pacheco asistió como invitado a la instalación de la Comisión del Deporte del Senado de la República, que preside la senadora del Partido del Trabajo Ana Karen Hernández.

    ElUniversal

  • Construye Foxconn en México la fábrica de chips “más grande del mundo”

    Construye Foxconn en México la fábrica de chips “más grande del mundo”

    La relación entre México y Foxconn no es nueva. La empresa taiwanesa, el mayor fabricante de electrónica por contrato en el mundo y ensamblador principal del iPhone, tiene un nuevo proyecto en el país: la construcción de la planta más grande del mundo para ensamblar chips de NVIDIA.

    Según Reuters, que cita a Young Liu, presidente de Foxconn, durante un evento anual de exhibición tecnológica en Taipéi, la compañía está en proceso de construir una fábrica en Guadalajara para ensamblar los servidores de IA más avanzados de NVIDIA, los GB200 Blackwell.

    De acuerdo con NVIDIA, su nueva arquitectura es hasta 30 veces más rápida que el su chip H100 en GPT, y no solo se pueden utilizar para mejorar el rendimiento de aceleración de IA, sino que también es posible aplicarla en ámbitos como tareas de ciencia y de simulación.

    Aún no se conocen muchos detalles sobre la planta, pero se ha informado que tendrá aproximadamente 450 metros de largo. Según Benjamin Ting, vicepresidente senior del grupo de negocios de soluciones empresariales en la nube de Foxconn, será “la instalación de producción de GB200 más grande del planeta”.

    Los chips GB200 son un componente clave en la plataforma informática de la familia Blackwell. Foxconn ha sido una de las empresas más beneficiadas por el auge de la inteligencia artificial, al ensamblar servidores que se utilizan para procesar tareas relacionadas con la IA, en medio de lo que Liu menciona como “una demanda local” de estos componentes.

    Aunque no se ofrecieron detalles adicionales sobre la fábrica en construcción en México, algunas declaraciones de Liu sugieren que la cadena de suministro de la compañía está preparada para la revolución de la IA. Entre sus capacidades tecnológicas avanzadas se incluyen sistemas de refrigeración líquida y disipación de calor, necesarios para complementar la infraestructura de los servidores GB200.

    Este no es el único movimiento de Foxconn en México. En febrero de 2024, la compañía invirtió 453 millones de pesos a través de su filial FII AMC México, para adquirir un terreno de 421,600 metros cuadrados en Jalisco, como parte de su plan de expansión internacional en la producción de servidores de IA.

    Además, en agosto del mismo año, Foxconn anunció una inversión de 241.2 millones de dólares en México, con la intención de ampliar su capacidad de producción de servidores.

    De manera adicional, Foxconn también tiene otros proyectos para diversificarse más allá de los productos electrónicos de consumo, como la construcción de vehículos eléctricos y otros modelos fabricados por su marca Foxtron.

    Xataka

  • Llama Coparmex a actuar con determinación para frenar violencia

    Llama Coparmex a actuar con determinación para frenar violencia

    -“En las últimas semanas, más de 155 personas han perdido la vida en Sinaloa”

    Los recientes hechos de violencia en México son un reflejo preocupante de la situación que se enfrenta en el país, por lo que es necesario que se actúe con determinación y urgencia, ya que las pérdidas económicas superan los 800 millones de pesos, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

    En un comunicado, expresó que la violencia en Sinaloa ha continuado causando estragos. Tan solo en las últimas semanas, más de 155 personas han perdido la vida en esta entidad, lo que ha provocado un impacto devastador en la economía local y en la vida de los habitantes de esa entidad.

    “El asesinato del alcalde de Chilpancingo es una tragedia que lamentamos profundamente, y que refleja la inseguridad en la que viven los funcionarios públicos en muchas regiones del país. Este lamentable suceso no debe repetirse. Es crucial que el gobierno garantice condiciones de seguridad adecuadas para que los servidores públicos puedan desempeñar sus funciones sin temor a represalias del crimen organizado y las comunidades puedan vivir en paz”, agregó.

    Precisó que la situación en estas dos ciudades es solo una muestra de un problema mucho mayor. El pasado sexenio fue el más violento en la historia de México, con más de 191 mil homicidios y 51 mil personas desaparecidas.

    A pesar de los esfuerzos del gobierno, los resultados no han sido suficientes. La militarización de la seguridad pública ha generado preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos, y es urgente replantear la estrategia para combatir al crimen organizado, refirió.

    Mencionó que la Estrategia de Seguridad presentada hoy en la mañanera por el gobierno federal, basada en cuatro ejes: atención a las causas de la violencia mediante programas sociales para jóvenes, fortalecimiento de la Guardia Nacional bajo control militar, mejora de la inteligencia con un sistema unificado de investigación y coordinación entre el gobierno federal y los estados, será clave para que se tomen medidas efectivas que logren frenar la violencia y restaurar la paz en el país.

    “Estaremos atentos a la implementación de esta estrategia, subrayando la necesidad de evaluar continuamente sus acciones para identificar y reconocer aquellas que sean efectivas, así como ajustar las que requieran mejoras. La inteligencia, la coordinación y la rendición de cuentas serán pilares fundamentales para que México avance hacia una paz duradera”, sostuvo.

    ElUniversal

  • Aprueban Diputados reforma que permite al Estado utilizar vías ferroviarias para pasajeros; pasa al Senado

    Aprueban Diputados reforma que permite al Estado utilizar vías ferroviarias para pasajeros; pasa al Senado

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que el Estado retome derecho de uso de las vías ferroviarias, lo que permitirá prestar el servicio de transporte de pasajeros.

    La reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vías de transporte ferroviario, quedó avalada por unanimidad de 472 votos a favor.

    “El Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros, y para ello, el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares”, señala el proyecto.

    En sus artículos transitorios, también se establece que “los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros”; y en cualquier caso, “se dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros”.

    Durante el debate del dictamen, el diputado Manuel Luna (MC) reconoció que el sistema ferroviario “es pilar en la historia del país”. Recordó que su expansión permitió el comercio y el desarrollo económico, pero advirtió que “este tema debe ir de la mano con proyectos estratégicos que conecten a las comunidades”.

    Por su parte, el diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) dijo que su bancada “está a favor de esta iniciativa”, y recordó que los gobiernos del PRI empezaron con el tema de las vías de comunicación: “El PRI dejó un buen legado con visión de futuro, retomar el tema ferroviario es sinónimo de prosperidad y modernidad”. Pese a ello llamó a atender el problema de la inseguridad en el país, “pues de nada servirá conectar a México si el crimen organizado hace de las suyas”.

    Por parte del PAN, el diputado José Manuel Hinojosa Pérez recordó que su bancada se opuso a la construcción del Tren Maya, “porque que dicha obra trajo consigo un ecocidio para el país”. Advirtió que la ruta ferroviaria que se plantea “está plagada de asaltos”, por lo que exigió a la federación implementar un plan paralelo para garantizar la seguridad. Adelantó que su grupo parlamentario votaría a favor del dictamen presentando un conjunto de reservas.

    El diputado José Luis Sánchez González (PT) recordó que en 1995 se decretó la privatización de los ferrocarriles, y denunció que el principal beneficiado fue la inversión privada: “En más de 20 años se atentó contra el progreso nacional. A diferencia del pasado, hoy se ha puesto en el centro al pueblo y a la nación mexicana”

    Finalmente, de Morena, la diputada Luz María Rodríguez Pérez, dijo que la reforma “permitirá construir un país más justo para todas y todos”.

    Tras su aprobación en lo general y en lo particular, la minuta fue enviada a la Cámara de Senadores para su análisis, y en su caso, aprobación.

    ElUniversal