Categoría: Nacional

  • Asegura Presidenta que no volverá la guerra contra el narco

    Asegura Presidenta que no volverá la guerra contra el narco

    Al presentar la estrategia de seguridad de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió que no se declarará una guerra en contra de las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de drogas, como se hizo en anteriores gobiernos.

    Dijo que la estrategia será involucrar a todo el gobierno en la atención de las necesidades de la población y evitar que se enrolen con el crimen organizado.

    No va a regresar la guerra contra el narco, de Calderón. No buscamos ejecuciones extra judiciales que era lo que ocurría. ¿Nosotros, qué vamos a usar? prevención, atención a las causas, inteligencia, y presencia”, puntualizó Sheinbaum.

    A manera de ejemplo, dijo que la Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo coordinar acciones de prevención del delito en Guanajuato, una de las entidades con más homicidios del país y consumo de drogas más altos del país.

    Las secretarías del gobierno de México van a apoyar completas, por ejemplo, la secretaría de gobernación nos va a ayudar en Guanajuato, para que en las zonas de mayor índice delictivo junto con prevención, con trabajo, con Secretaría del Trabajo y otras secretarías vayan completas a apoyar a la población y poder ampliar las capacidades para rescatar a las y a los jóvenes de grupos delincuenciales o de la violencia o de las adicciones”, expuso la presidenta.

    Dijo que Guanajuato requiere de especial atención debido a que es una de las entidades con mayores índices de pobreza, bajos salarios, consumo de drogas y violencia.

    Excélsior

  • Descartan huelga en Aeroméxico: pilotos logran incremento de 7.5% al salario

    Descartan huelga en Aeroméxico: pilotos logran incremento de 7.5% al salario

    Luego de complejas negociaciones con la empresa, la dirigencia de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) presentó a los pilotos de Aeroméxico un proyecto de convenio de revisión salarial y contractual que contempla un incremento de 7.5% directo al salario y más de 12.5% en otros rubros inherentes al contrato, lo que impactará hasta en 20% los ingresos de los pilotos.

    El convenio fue aprobado de manera general por la mayoría de pilotos asistentes a la Asamblea General, con lo cual se descarta la huelga emplazada para el primer minuto del 8 de octubre.

    De acuerdo con el proceso y tiempos que marca la Ley, en los próximos 10 días el convenio se pondrá a disposición de los pilotos para su análisis y 10 días más para ser llevado a consulta en votaciones, donde cada piloto ratificará su decisión a favor o en contra del convenio, a través del voto personal, libre, directo y secreto.

    “En ASPA de México confiamos en los procesos democráticos internos que hemos realizado durante años y en el que siempre se ha respetado la decisión de los pilotos”, mencionó el sindicato, en un comunicado.

    ASPA reconoció la labor de las autoridades laborales y judiciales que intervinieron en el proceso y agradeció el apoyo de sindicatos hermanos nacionales e internacionales los respaldaron en esta lucha, así como las muestras de empatía y comprensión de los pasajeros, a quienes les reiteraron su compromiso con la seguridad en cada vuelo.

    ElUniversal

  • Surge en Tabasco Cártel Tabasco Nueva Generación (CTNG)

    Surge en Tabasco Cártel Tabasco Nueva Generación (CTNG)

    El 5 de octubre de 2024, un video perturbador comenzó a circular en redes sociales, mostrando a un grupo de hombres encapuchados, armados con fusiles de grueso calibre, y con un mensaje claro: el surgimiento del Cártel Tabasco Nueva Generación (CTNG). Aunque es el primer video divulgado por este grupo, su aparición ha generado incertidumbre y alarma en los ciudadanos y las autoridades locales.

    El mensaje, directo y sin filtros, fue destinado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tabasco, acusándola de entregar a personas “inocentes” a manos de bandas rivales.

    A lo largo del video, los hombres armados aseguran que no habrá tregua para aquellos que consideran “mugrosos”, en alusión a sus enemigos o cualquier grupo que se cruce en su camino. ¿Qué significa la aparición de este nuevo grupo? ¿Qué planes tienen para el estado? Aquí te contamos lo que sabemos hasta el momento.

    El CTNG se presenta como una nueva facción criminal con presencia en el estado de Tabasco, específicamente en los municipios de Jalpa y Macuspana, dos zonas donde, según algunas versiones, este grupo ya tendría influencia. En su corto mensaje, el CTNG dejó en claro que no tienen miedo a enfrentar a las autoridades y están dispuestos a continuar con los enfrentamientos armados, sin importar el costo.

    Es interesante notar que el nombre de este nuevo grupo parece estar inspirado en una organización más grande y poderosa: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más temidos y extendidos en el país, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.

    Aún no se sabe si existe una relación directa entre ambas agrupaciones, pero el nombre sugiere una posible afinidad o, al menos, una referencia a la notoriedad del CJNG.

    En el video, uno de los voceros encapuchados dejó en claro que el CTNG no busca “miedo”, sino “respeto”. El mensaje está dirigido tanto a las autoridades como a las bandas rivales, advirtiendo que si continúan atacando a “gente inocente” o “entregando gente a la mugre”, ellos responderán.

    El grupo también hace un llamado a los pobladores de Jalpa y Macuspana para que, si el gobierno no interviene, ellos tomarán el control y actuarán en consecuencia.

    Aunque el CTNG es un grupo nuevo en términos de visibilidad pública, ya se sospecha que tiene presencia en zonas claves del estado, específicamente en Macuspana, el lugar de nacimiento del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Este hecho ha provocado que el grupo se convierta en un tema de discusión en la región, ya que su aparición podría alterar el frágil equilibrio que existe entre las organizaciones criminales que operan en el estado.

    En Tabasco también operan otros grupos, como La Barredora, una facción que se ha establecido en los municipios de Comalcalco, Cárdenas y Paraíso. Sin embargo, la llegada del CTNG podría cambiar las dinámicas locales y aumentar la violencia en la región.

    El grupo ha prometido no detenerse ante los enfrentamientos, y aunque aún no se ha confirmado un líder específico del CTNG, las amenazas de enfrentamientos entre bandas rivales y autoridades son una realidad latente. Las autoridades estatales aún no han reconocido oficialmente la presencia de este nuevo cartel, pero su aparición en redes y los mensajes de sus voceros son una señal de que el grupo no está jugando.

    Te puede interesar: Historia de las desapariciones en Jalisco: La sombra del narcotráfico que ha marcado al estado

    El CTNG llega en un momento de creciente preocupación por la inseguridad en el estado de Tabasco. Las autoridades locales y federales tendrán que responder rápidamente a esta nueva amenaza, ya que el grupo parece tener un mensaje claro: no habrá paz en la región hasta que sus demandas sean atendidas.

    Con su presencia en redes sociales, el CTNG también ha conseguido un impacto mediático importante, lo que podría aumentar la tensión en los próximos días.

    LaVerdadNoticias

  • Inician capacitaciones internacionales para grupos tácticos en Querétaro

    Inician capacitaciones internacionales para grupos tácticos en Querétaro

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, inauguró en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) el Ciclo de Capacitaciones Internacionales para Grupos Tácticos. Este curso, basado en el sistema de atención táctica por heridas en combate del Ejército de los Estados Unidos, tiene como objetivo mejorar las habilidades de los elementos de seguridad mediante un enfoque teórico-práctico.

    Kuri destacó que la colaboración con la Embajada de los Estados Unidos permitirá fortalecer a la policía queretana, a la que considera como la mejor del país. Subrayó la importancia de la capacitación constante para enfrentar los desafíos de seguridad en el entorno nacional actual y reiteró su confianza en las autoridades locales para mantener a Querétaro como un ejemplo en materia de seguridad.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez, enfatizó la necesidad de una constante evolución en las prácticas policiales, especialmente ante las crecientes demandas sociales.

    Reconoció el intercambio de experiencias con agencias internacionales como el FBI, la DEA y los departamentos de policía de San Diego, Miami y Denver, lo cual ha sido clave para posicionar a Querétaro como referente de seguridad a nivel nacional e internacional.

    En su oportunidad, el director adjunto del Programa de Seguridad y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en México, José Vega, destacó que este entrenamiento está alineado con el Marco Bicentenario entre Estados Unidos y México, ya que respalda los esfuerzos para reducir los homicidios y prevenir bajas entre los oficiales de policía mexicanos.

    “Lo que sucede en México repercute en Estados Unidos y viceversa, eso no cabe duda. Este entrenamiento es sólo un ejemplo más de cómo estamos trabajando juntos para construir un futuro más seguro y próspero para todos. Como dice el embajador de Estados Unidos aquí en México, Ken Salazar, sin seguridad no puede haber prosperidad”, concluyó.

    El curso cuenta con la participación de 30 oficiales de diversos estados del país, financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos. El representante de INL, José Vega, subrayó que este entrenamiento respalda los esfuerzos bilaterales entre México y Estados Unidos para reducir homicidios y proteger a los oficiales de seguridad.

    Este ciclo de capacitaciones es una muestra más de los esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad en la región y posicionar a Querétaro como líder en la profesionalización de sus cuerpos policiales.

    ElHeraldodeMexico

  • Escala huracán sobre el Golfo a categoría 5. Yucatán en alerta: activa Alerta Roja

    Escala huracán sobre el Golfo a categoría 5. Yucatán en alerta: activa Alerta Roja

    El SMN anunció que el huracán dejará lluvias “torrenciales” en la costa este de México, especialmente en la península de Yucatán, aunque no se prevé que toque tierra.

    Ciudad de México, 7 de octubre (SinEmbargo).- Yucatán declaró este lunes Alerta Roja ante la llegada del huracán “Milton“, que se ha intensificado a categoría 5.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán dejará lluvias “torrenciales” en la costa este de México, especialmente en la península de Yucatán, aunque no se prevé que toque tierra.

    “Continúa intensificándose, su circulación originará lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en el noreste, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán; además de vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral del golfo de México”, detalló.

    AP

  • Despojan sujetos armados de su camioneta a la alcaldesa electa de Culiacán

    Despojan sujetos armados de su camioneta a la alcaldesa electa de Culiacán

    Sujetos armados despojaron de su vehículo a la alcaldesa electa de Culiacán, Estrella Palacios.
    Minutos después de las 4:00 de la tarde, la política morenista reportó que ella y su equipo se encontraban bien.

    Quiero informarles que mi equipo de trabajo y yo nos encontramos bien. Agradezco sus mensajes y buenos deseos.

    La noticia se dio a conocer después de que circuló un video en el que se aprecia a varias personas caminando sobre la orilla de la carretera Culiacán-Mazatlán.

    El reporte indica que había personas armadas despojando de sus vehículos a ciudadanos, lo que se ha vuelto una conducta recurrente en la región ante el choque de facciones del Cártel de Sinaloa.

    Aristegui

  • Incrementa llegada de migrantes de China, India y Afganistán en México

    Incrementa llegada de migrantes de China, India y Afganistán en México

    Sin importar que los migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador siguen teniendo el mayor tránsito en México para llegar a los Estados Unidos, existen otros grupos que han aumentado su presencia en el territorio nacional mexicano de forma silenciosa, especialmente los originarios de China.

    Los migrantes que han arribado a México desde China con entrada ilegal desde enero a junio del presente año, incrementaron en un 672% con respecto al 2023, al pasar de los mil 458 a los 11 mil 366 extranjeros asiáticos, según la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación (Segob).

    De acuerdo con el reporte de la dependencia, dirigido por Rosa Icela Rodríguez, los extranjeros provenientes de la India también han tenido un aumento en la entrada al territorio azteca de forma ilegal en 1,651.1%, así como los migrantes originarios de Afganistán, que crecieron 1,746.8% con relación al 2023, luego de pasar de 143 a 2 mil 641 indocumentados.

    Otros de los grupos que han ingresado a México ilegalmente son originarios de Bangladés y Uzbekistán, cuyo aumento es de mil 595.3% y 103.4%, respectivamente.

    Lamentablemente, la noche del pasado martes, elementos del Ejército Mexicano persiguieron y abrieron fuego contra una camioneta que transportaba migrantes de forma ilegal, quienes eran procedentes de Egipto, India, Arabia Saudita, Pakistán y Nepal.

    El hecho tuvo como consecuencia la muerte de seis migrantes y otros 10 más heridos.

    Tonatiuh Guillén López, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), dice que cada vez más las personas migran a México tratando de escapar de la pobreza, en un intento de llegar a los Estados Unidos en donde se presume se puede adquirir una mejor calidad de vida y grandes oportunidades de empleo.

    De acuerdo con Guillén, los migrantes oriundos de India, Pakistán, Egipto, Nepal y Arabia Saudita, tienen la intención de cruzar la frontera norte de México a los Estados Unidos, pero son marginales en comparación con los mexicanos que tratan de cruzar al país vecino.

    “En realidad el grupo más importante de movilidad irregular a Estados Unidos somos los mexicanos con un tercio del total, después de ellos siguen los venezolanos, y atrás Guatemala, Honduras y El Salvador, conforme a los arribos que registra la autoridad migratoria de Estados Unidos”.

    Además, Tonatiuh Guillén agregó que a pesar de que la llegada de los migrantes provenientes de países asiáticos y africanos son marginales, terminan expuestos a diversos delitos y a la contención de indocumentados por parte del Ejército, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración para evitar que lleguen a la frontera norte de la República Mexicana.

    “Aunque en las estadísticas los egipcios, afganos y de otros países asiáticos son marginales, no puede omitirse la gravedad del ataque que sufrieron por parte de militares en Chiapas. Habría que hacer instrumentos de justicia para que este crimen sea sometido a derecho, a penalidades que correspondan y no por la autoridad militar”.

    Debate

  • Detuvieren a 5 con droga y armamento; tras operativo militar en Aguascalientes

    Detuvieren a 5 con droga y armamento; tras operativo militar en Aguascalientes

    A través de un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dio a conocer que, el viernes 4 de octubre del presente año, personal del Ejército Mexicano y agentes de la Guardia Nacional realizaron la detención de 5 personas, asegurándoles droga, armamento y un vehículo en el municipio de Rincón de Romos.

    El oficio narra que hubo intercambio de disparos entre los cuerpos militares y los presuntos criminales, pero la agresión logró repelerse sin pérdida de vidas y con el posterior arresto de los involucrados, a quienes se les aseguraron 84 dosis de hierba verde y seca con características de la marihuana, 18 armas de fuego de alto poder, 72 cargadores, 1,511 cartuchos, un vehículo, dos motocicletas y diverso equipo táctico.

    Los detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes y ya se trabaja en las investigaciones correspondientes.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, derivado de este operativo fue que se registró la quema de vehículos de carga el pasado viernes 4 de octubre por la tarde en carreteras de Aguascalientes. Respecto a esta serie de actos consecuentes, se informó la captura de 3 presuntos involucrados, a quienes se les aseguraron bidones con combustible.

    Newsweek

  • Blindan limón del crimen organizado en Michoacán: SEDENA y Sheinbaum envían 200 soldados

    Blindan limón del crimen organizado en Michoacán: SEDENA y Sheinbaum envían 200 soldados

    Llegaron a Michoacán 200 elementos del ejército mexicano para brindar apoyo al sector limonero en la región de Apatzingán, según un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Como parte del marco de la Estrategia de Seguridad Nacional de Claudia Sheinbaum, se desplegaron estos 200 elementos para reforzar la seguridad de la población en general, pero específicamente del sector limonero.

    Los militares se encargarán de brindar seguridad en todas las etapas del corte de limón hasta su comercialización, es decir, vigilarán la producción, el empaque, el transporte y la venta del fruto.
    Lo anterior fue comunicado en un boletín de prensa de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la 43 Zona Militar en Michoacán.

    Según dicho boletín, a la región de Tierra Caliente también arribaron personal de la Guardia Nacional, de la Fiscalía General de la República, de la Fiscalía General del Estado, así como empleados de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Agricultura de Michoacán y otros elementos del Centro Nacional de Inteligencia.

    Los 200 elementos se distribuirán en los municipios de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Parácuaro y Tepalcatepec.

    Cabe recordar que este año el sector limonero ha frenado sus actividades en varias ocasiones por problemas relacionados con el crimen organizado, los productores de limón han informado que se ven afectados por los “cobro de piso” de diversos cárteles, quienes les cobran hasta 3 pesos por cada kilo de limón que sale de las huertas. Aunado a ello, informan que el crimen organizado se filtra en los empaques del fruto a través de empleados administrativos y de contabilidad.

    Debate

  • Últimas palabras de Ifigenia Martínez antes de morir: un mensaje para Sheinbaum

    Últimas palabras de Ifigenia Martínez antes de morir: un mensaje para Sheinbaum

    La noche del 5 de octubre, México se sumió en un profundo luto tras la partida de Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; su muerte dejó una huella imborrable en la vida política del país y en los corazones de miles de mexicanos, así como de importantes figuras del ámbito político. Apenas unos días antes, había protagonizado un momento histórico al entregar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum durante su toma de protesta como presidenta de México, un acto que marcó la historia del país.

    A través de sus redes sociales, Ifigenia Martínez compartió sus últimas palabras el 4 de octubre, las cuales dedicó a la presidenta Sheinbaum. En su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados destacó la trascendencia del hecho de que una mujer asumiera por primera vez la presidencia de México, señalando que esto representaba la culminación de una lucha de generaciones de mujeres.

    “La llegada a la presidencia de la Dra. Claudia Sheinbaum es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres. Mujeres que, con valentía, hemos desafiado los límites de nuestros tiempos. El haber sido parte de la transmisión histórica del Poder Ejecutivo y entregar la banda presidencial a la primera Presidenta es uno de los mayores honores de mi vida. ¡Todo mi cariño querida Presidenta @Claudiashein y querido @lopezobrador_!”, expresó en su emotiva despedida, acompañada del hashtag #IM, como solía firmar en redes sociales.

    En su mensaje, la política resaltó la valentía de las mujeres que han desafiado las barreras impuestas por sus épocas y que, con perseverancia, han luchado por abrir camino en la vida pública y política. Para Martínez, la llegada de Sheinbaum a la presidencia no solo simbolizó un cambio de gobierno, sino el triunfo de un movimiento generacional de mujeres que, con determinación y esfuerzo, han roto techos de cristal a lo largo de los años.

    Además de su dedicatoria a Sheinbaum, Martínez también tuvo palabras de agradecimiento para el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien siempre reconoció como un aliado en la lucha por la igualdad y la justicia en el país. Su mensaje final refleja el legado de una mujer que dedicó su vida a la política y que, hasta su último aliento, siguió defendiendo los ideales por los que tanto luchó.

    El legado de Ifigenia Martínez permanecerá en la memoria de México como el de una mujer que, con sus acciones y palabras, dejó una marca indeleble en la historia del país.

    Publimetro