Categoría: Nacional

  • Muere Ifigenia Martínez a los 94 años, entregó la banda presidencial a Sheinbaum hace 4 días

    Muere Ifigenia Martínez a los 94 años, entregó la banda presidencial a Sheinbaum hace 4 días

    Ifigenia Martínez murió este 5 de octubre a los 94 años de edad. La presidenta de la Cámara de Diputados entregó la banda presidencial a la primera mujer en convertirse en presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    La histórica líder de la izquierda mexicana participó con oxígeno en la toma de protesta de Sheinbaum el 1 de octubre.

    El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó el deceso de Ifigenia Martínez a través de redes sociales, donde más tarde se sumó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviando las condolencias a su familia.

    “Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, información que me ha confirmado su familia. Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación”, escribió Monreal en X.

  • Jura Clara Brugada como Jefa de Gobierno y convoca a revolución de mujeres

    Jura Clara Brugada como Jefa de Gobierno y convoca a revolución de mujeres

    En su primer mensaje como Jefa de Gobierno para el periodo 2024-2030, desde el Pleno del Congreso CDMX, Clara Brugada llamó a las capitalinas a impulsar “la revolución de las mujeres”, trazando una ruta decidida para su liberación.

    Tras juramentar que “hará cumplir las leyes que de ella emanan”, Brugada Molina prometió gobernar para todas y para todos, sin distinción de colores ni partidos políticos.

    Estoy convencida que una revolución pendiente en la historia, es la revolución de las mujeres; una revolución que permita libertad a las mujeres de la idea de qué no hay otro destino; una revolución que asuma y que valore que el 24 por ciento del Producto Interno Bruto, genera el trabajo de los cuidados y que se parece a la esclavitud histórica y moderna”.

    Entre aplausos, Brugada afirmó que “el segundo piso de la transformación de esta ciudad consiste en hacer la revolución de las mujeres, una revolución (…) hacer un cambio radical que viene de raíz, reconociendo todo lo que se ha avanzado con gobiernos progresistas que nos antecedieron, pero trazando una ruta decidida para lograr los cambios que faltan”.

    Una revolución de las mujeres que luche por la libertad, la justicia y la felicidad de todas, porque recordemos que ninguna mujer será libre hasta que todas seamos libres Nuestra demanda y nuestra lucha es simple. Queremos una sociedad donde el género no seas causa de desigualdad”, dijo al destacar que por primera vez después de muchos siglos que una mujer llegue a ser presidenta de la República.

    Enfatizó que “ahora es tiempo de mujeres”, por lo que convocó a la población, a los diputados y a los partidos políticos, a no permitir ningún retroceso y “trabajar de la mano para lograr el objetivo de liberación, así como se oye de liberación de las mujeres ciudad de México”.

    Acompañada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como por el ex Jefe de Gobierno, Martí Batres, y de gobernadores, secretarios de Estado y representantes del Poder Judicial, lideres de partidos políticos y los 16 alcaldes, la Jefa de Gobierno adelantó que implementará un plan para la igualdad sustantiva de la ciudad que considera al menos dos estrategias principales; la implementación del sistema público de cuidados y la lucha contra la violencia de género.

    Afirmó que este 5 de octubre inicia una nueva etapa en la Ciudad y que “gobernará para todas y todos” además de detallar que propondrá políticas de largo plazo, para atender los grandes desafíos de la metrópoli, en materia de agua, seguridad la pobreza, aire, movilidad e igualdad de género.
    Con políticas de Estado que nos permitan planear el futuro con metas anuales y sexenales para garantizar la vialidad de la ciudad.

    Para ello, adelantó que presentará un paquete de propuestas legislativas que establezcan planes a corto, mediano y largo plazo, en coordinación con los gobiernos de los estados y municipios colindantes, para crear y gobernar una gran metrópoli.

    Adelantó que una de sus primeras acciones será el convocar a la conformación de un cabildo metropolitano.

    Concibo esta ciudad como una gran metrópoli asentada en este ancestral Valle de México. Compartimos territorios con el Estado de México, Hidalgo y Morelos, enfrentamos desafíos que no se contienen en la frontera política administrativa que dividen a entidades que separan a los municipios, convoco a instalar un cabildo metropolitano, donde concurran los estados de la República, los municipios y la Federación para trabajar juntos por el bien de la gente”.

    Nos proponemos que en este sexenio resolvamos este reto para que a nadie le falte agua. Que tengan todo el derecho al acceso al agua; agua suficiente y de calidad y calculo lo discutiremos este sexenio”, señaló además de detallar que para los próximos 18 años se propone lograr el equilibrio hídrico de la Ciudad de México.

    Para lograrlo presentaremos a este Congreso iniciativas y estrategias para la gestión sustentable del agua”.

    En materia de seguridad reiteró que continuará con la estrategia de seguridad que implementó nuestra presidenta, Sheinbaum Pardo, cuando fue jefa de gobierno y “que logró una disminución histórica en incidencia delictiva”.

    En ese tenor, la Jefa de Gobierno adelantó que instalará la próxima semana, -en el que participarán como asesores, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del gobierno federal; Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch- el gabinete de seguridad, para coordinar, evaluar y atender de forma oportuna los delitos.

    En materia de desarrollo social, adelantó que implementará el sistema público de cuidados, por lo que dijo, la próxima semana enviará al Congreso capitalino una iniciativa de Ley para establecer las metas del sexenio en materia de cuidados, y otra iniciativa, para dotar de recursos el sistema de protección social para niñas niños, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.

    Excélsior

  • Localizan restos de octavo minero en” El Pinabete” de Coahuila

    Localizan restos de octavo minero en” El Pinabete” de Coahuila

    Las autoridades federales que integran el ‘Mando Unico’ de búsqueda en la mina ‘El Pinabete’ en Agujita Coahuila, informaron sobre la localización de más restos humanos pertenecientes a quien será el octavo minero rescatado.

    A 118 días desde del inicio de la segunda fase de las labores para la recuperación de los mineros, fue informado que fue a las nueve de la mañana de este sábado y durante las operaciones de búsqueda en la galería GWE10 (Oeste), fueron visualizados los restos humanos que corresponderían al octavo de los diez mineros.

    Se trata de una jornada marcada por el esfuerzo de los equipos de rescate, en la que ha quedado a la vista los restos biológicos de uno de los mineros atrapados, por lo que se ha activado el Protocolo de Recuperación de Hallazgos biológicos establecido por el Mando Unificado.

    Dicho organismo, está conformado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza.

    Ante ello, se han implementado las acciones para reforzar estructuralmente el área, e iniciar bajo medidas de seguridad el retiro de material de interés que lo rodea, mediante la colocación de marcos que brinden condiciones para la recuperación de los restos humanos, lo cual permitirá continuar con el proceso de identificación para proporcionar certeza a las familias afectadas.

    Las operaciones de excavación continúan en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo.

    El objetivo persiste en localizar e identificar a los dos mineros restantes atrapados en la mina “El Pinabete”.

    Tras ser sustraídos los restos, serán enviados al Centro de Identificación Humana para llevar a cabo su identificación y ser entregado a sus familiares.

    A la fecha, desde el pasado tres de agosto de 2022, han sido rescatados ocho mineros y restan solo dos.

    Milenio

  • Cocodrilos huyen de refugios en Acapulco tras el paso de John; ya los buscan

    Cocodrilos huyen de refugios en Acapulco tras el paso de John; ya los buscan

    El paso del huracán ‘John’ por Acapulco ha pegado fuerte y entre muchas cosas, destaca que varios cocodrilos han huido de sus refugios y se encuentran en áreas comunes.

    Autoridades federales y estatales ya se encuentran trabajando bajo un intenso operativo para encontrar y reubicar a los reptiles, quienes han visto afectados sus ecosistemas por las inundaciones que está sufriendo la ciudad.

    De acuerdo al biólogo Benjamín Castillo, catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, son entre 15 y 20 ejemplares, con medidas que van de los 30 hasta los 120 centímetros, los que abandonaron el cocodrilario ‘Acutus’, ubicado en San Andrés Playa Encantada, Barra Vieja.

    Mediotiempo

  • Así quedaran los horarios con la jornada de 40 horas si Sheinbaum logra que se apruebe

    Así quedaran los horarios con la jornada de 40 horas si Sheinbaum logra que se apruebe

    La iniciativa de reforma de la reducción de la jornada laboral es uno de los temas que quedó pendiente en la pasada legislatura, pero, que, ahora con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo, como presidenta de México, se retomará, conoce cómo quedan los horarios con la jornada de 40 horas si Sheinbaum logra que se apruebe.

    La presidenta de México mencionó la reforma a la jornada laboral durante el discurso que ofreció en el Zócalo de la Ciudad de México el martes 1 de octubre, día en que recibió la Banda Presidencial en la Cámara de Diputados. Esta propuesta de reforma considera que se bajen las 48 horas semanales de trabajo a 40, sin embargo, de acuerdo con la mandataria, esto sería gradual.

    La reforma a la jornada laboral significa modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero, también la Ley Federal del Trabajo, que en el artículo 60 indica cuáles son las jornadas de trabajo permitidas en México:

    Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas.

    Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas.

    Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna.

    El artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo, indica cuál es la duración máxima de cada jornada será:
    Diurna: ocho horas.

    Nocturna: siete horas.
    Mixta: siete horas y media.

    Por lo tanto, si se llega a aprobar la reforma a la jornada laboral impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, se podría proponer trabajar seis horas al día con un día de descanso o laborar ocho horas al día con dos días de descanso.

    De acuerdo con declaraciones de Ricardo Monreal, coordinador de Diputados de Morena, la iniciativa de reforma que se presentó en la legislatura pasada y que motivó los Parlamentos Abiertos el año pasado, fue desechada, por lo que, se reunirá con los grupos parlamentarios para trabajar en una nueva propuesta que considerará que quienes quieran trabajar los sábados, se les pague ese día como extra.

  • Aumentó 4.77% exportación de autos anual en septiembre: Inegi

    Aumentó 4.77% exportación de autos anual en septiembre: Inegi

    La producción de automóviles en México fue de 378 mil vehículos, mientras que la exportación de unidades fue mayor a 315 mil, datos que colocaron a septiembre como el mejor noveno mes para la industria automotriz desde que se tienen registro, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en el periodo de referencia, el sector industrial que genera más divisas fabricó 39 mil 684 unidades más que en septiembre de 2023, lo que significó un aumento anual de 11.71 por ciento.

    El dato más reciente de la producción de autos en el país observó un crecimiento de 25 mil 968 vehículos ligeros frente a agosto, lo cual se tradujo en un avance de 7.36 por ciento mensual.

    Entre enero y agosto, el sector ha ensamblado 3 millones 030 mil autos, dato que observó un aumento de 175 mil 090 más que en igual lapso del año pasado o bien un crecimiento de 6.13 por ciento.

    General Motors produjo 97 mil unidades, dato que se tradujo en un avance de 44.9 por ciento frente a igual lapso del año pasado, mientras que Mercedes Benz fabricó 3 mil unidades, lo que representó una caída de 43.4 por ciento.

    En septiembre México exportó 315 mil 706 vehículos, lo que se tradujo en un incremento de 14 mil 365 unidades o 4.77 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.

    En comparación con agosto, la industria exportó 23 mil 036 unidades más, lo que significó un aumento de 7.87 por ciento.

    En los primeros nueve meses del año las empresas automotrices que exportan, comercializaron al exterior 2 millones 591 mil vehículos ligeros, dato que mostró un avance de 7.05 por ciento.

    La firma que observó el mayor número de exportaciones fue Nissan, pues crecieron 96.7 por ciento frente a septiembre del año pasado, mientras que Mazda sólo comercializó 7 mil unidades, lo que representó una caída de 46.3 por ciento.

    Con los datos de producción y exportación del noveno mes de 2024, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMDA) consideró que fueron sobresalientes, sino que fue el “septiembre más sólido desde que hay registros”.

    “Los resultados de los tres primeros trimestres de 2024 confirman el inicio de una nueva etapa de expansión de la industria automotriz mexicana. Si este ritmo se mantiene, hay una fuerte posibilidad de que al cierre de 2024 alcancemos nuevos récords históricos de producción y exportación”, señaló el organismo.

    El Inegi también dio a conocer que hasta el noveno mes del año la venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos fue de 10 mil 601 unidades, dato que se tradujo en un aumento de 9.1 por ciento del total de ventas.

    Con este resultado, se hilan 17 meses continuos confirmando la tendencia de crecimiento de estos vehículos en el mercado mexicano.

    En el periodo de referencia se vendieron 8 mil 180 híbridos, mil 765 eléctricos y 656 híbridos conectables.

    De enero a septiembre de 2024 se han vendido 85 mil 766 vehículos con este tipo de tecnologías, representando un crecimiento de 75.9 por ciento frente a igual periodo del año pasado.

    LaJornada

  • Solicita Michoacán declaratoria de desastre para 17 municipios afectados por huracán John

    Solicita Michoacán declaratoria de desastre para 17 municipios afectados por huracán John

    Tras el paso por Michoacán del huracán John, que después se degradó a tormenta tropical, el gobierno del estado solicitó a la federación la declaratoria de desastre para 17 municipios que presentaron afectaciones.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo una reunión virtual con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de continuar con las acciones de atención a la contingencia ambiental por dicho fenómeno meteorológico.

    Durante dicho encuentro, el mandatario presentó la solicitud de declaratoria de desastre natural en 17 municipios.

    Se trata de: Morelia, Apatzingán, Aguililla, Múgica, Parácuaro, Huetamo, San Lucas, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, Tancítaro, Jiquilpan, Sahuayo, Madero, La Huacana y Arteaga.

    Además, se acordó con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el seguimiento puntual y permanente a los niveles de almacenamiento de agua de las principales presas del estado.

    ElHeraldodeMexico

  • Reportan enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y presuntos delincuentes en Chinitos, Sinaloa

    Reportan enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y presuntos delincuentes en Chinitos, Sinaloa

    Esta tarde de viernes se reportó un fuerte enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y presuntos civiles armados en la comunidad de Chinitos, ubicada en el municipio de Angostura, Sinaloa. Según los informes preliminares, un helicóptero de la Secretaría de Marina (SEMAR) abrió fuego contra una camioneta en la que viajaban individuos armados, provocando que el vehículo se estrellara contra un poste.

    Este suceso fue captado en video, difundido rápidamente en redes sociales, donde se puede observar el helicóptero volando a baja altura y disparando sobre la camioneta. El incidente forma parte de un operativo más amplio que incluye la intervención de la Guardia Nacional, la cual desplegó 590 elementos en Culiacán para garantizar la seguridad y proximidad ciudadana en medio de la creciente violencia en la región.

    Además del enfrentamiento en Chinitos, las operaciones militares se extendieron a otras áreas como Navolato y Mocorito, donde se detectó la presencia de artefactos ponchallantas colocados por los grupos criminales, afectando la circulación en la autopista Benito Juárez, mejor conocida como “La Costera”. Los operativos tienen como objetivo frenar la actividad de grupos delictivos en Sinaloa, que ha visto un repunte de la violencia en los últimos días.

    El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, informó que los elementos de la Guardia Nacional permanecerán en Sinaloa mientras continúan las revisiones de seguridad en todo el estado, aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial detallado sobre los resultados del operativo.

    Excélsior

  • Se fortalece moneda mexicana en la primera semana de Sheinbaum como Presidenta

    Se fortalece moneda mexicana en la primera semana de Sheinbaum como Presidenta

    El peso mexicano ganó este viernes un 0.56 por ciento frente al dólar, para situar el tipo de cambio en 19.25 unidades, luego de que Estados Unidos diera a conocer un dato de empleo superior al esperado por los mercados financieros.

    Con este resultado revelado por Banco de México (BM), la moneda mexicana concretó un avance semanal del 2.19 por ciento ante la divisa estadounidense, lo que representa una ganancia de 43 centavos, en la primera semana de funciones de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera Presidenta de México.

    La moneda mexicana se vio favorecida esta semana por los buenos datos de la economía de Estados Unidos, en particular por el informe de empleo que se dio a conocer este viernes.

    Los mercados accionarios estadounidenses subieron luego de que los datos oficiales mostraron que las nóminas agrícolas aumentaron en 254 mil puestos de trabajo en septiembre, superando con creces las estimaciones de los analistas, que se situaron en 150 mil empleos.

    Además, la tasa de desempleo en el vecino del norte bajó a 4.1 por ciento, pese a que las expectativas eran que se mantuviera en el 4.2 por ciento del mes previo.

    A pesar de que los temores por las tensiones geopolíticas en Medio Oriente siguen presentes, los datos económicos en EU contagiaron de optimismo a los mercados por resultar, de acuerdo con los especialistas, inusualmente sólidos.

    Junto con estas noticias, el petróleo continuó su avance para cerrar con un alza acumulada del 9 por ciento en la semana que termina, debido a que el conflicto en Medio Oriente se intensificó luego de que Irán lanzara un ataque de misiles contra Israel.

    Estos datos beneficiaron el buen paso de la moneda mexicana, que se ha mantenido firme y esta semana se consolidó entre las pocas divisas emergentes que se fortalecieron ante el dólar.

    La apreciación del peso comenzó en la sesión del martes, luego del discurso de toma de protesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró en la Cámara de Diputados que se mantendrá la autonomía del Banco de México, una política fiscal responsable y una proporción “razonable” entre deuda y Producto Interno Bruto (PIB).

    Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, dijo a SinEmbargo que entre los elementos que podrían incomodar a ciertos inversionistas y agentes económicos, pero era entendible que los mencionara, destacan los comentarios sobre la Reforma al Poder Judicial, la preservación de los programas sociales y el hecho de que se conviertan en constitucionales por sus implicaciones en las finanzas públicas.

    Del lado positivo, agregó en entrevista con la periodista Guadalupe Fuentes, “destacan el señalamiento respecto a la necesidad de la inversión privada, así como a la seguridad que pueden tener con sus proyectos, la autonomía del Banco de México, una política fiscal responsable con una proporción razonable entre deuda y PIB, y el énfasis puesto en la importancia de la integración económica con América del Norte”.

    Así como el peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también tuvo una semana exitosa.
    El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó este viernes un 1.81 por ciento, arrastrado por las ganancias de los mercados accionarios estadounidenses.

    Con este resultado, el IPC recortó las pérdidas que acumuló durante cuatro días consecutivos durante esta semana para terminar el periodo con una baja del 0.35 por ciento.

    SinEmbargo

  • Reconocen al AIFA como uno de los más bellos del mundo

    Reconocen al AIFA como uno de los más bellos del mundo

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue seleccionado por el premio Prix Versailles como uno de los logros de arquitectura y diseño más bellos del mundo y la presidenta Claudia Sheinbaum presumió la nominación.

    Este reconocimiento del aeropuerto mexicano, construido en el gobierno anterior, lo ubica a la par de aeropuertos en Abu Dhabi, Singapur, Bangkok, Boston y Kansas City.

    El premio Prix Versailles es considerado el más alto galardón a nivel mundial en arquitectura y diseño en obras contemporáneas.

    El AIFA es un complejo que ofrece incluso servicio de hotel y tiene el museo del Mamut, oficinas administrativas, una terminal de carga y aduanas, terminal de helicóptero, otra de combustibles, centro de convenciones, corredor cultural y la exhacienda de Santa Lucía.

    La terminal de pasajeros es de 384,000 m2 de construcción y un total de 45 posiciones (28 de contacto, 12 remotas y 5 de plataforma abierta).

    La página oficial del AIFA indica que “su diseño modular permite que el edificio pueda ampliarse y dar servicio a más pasajeros en el futuro”.

    La terminal se encuentra edificada sobre 1,318 aisladores sísmicos para que en caso de un
    movimiento de gran magnitud se pueda operar de manera inmediata.

    “La zona comercial tiene una superficie de 26,750 m2 y es una reminiscencia de un Pueblo”
    Mágico” de tal forma que su arquitectura captura los atributos simbólicos de cada rincón del país, para compartir con los pasajeros la esencia del territorio mexicano”, se especifica.

    También está la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía que también es parte del proyecto del AIFA, que, por lo tanto, mantiene operaciones civiles y militares.

    “Esta base es la más grande en México con un total de 3,741 hectáreas y sus diferentes
    instalaciones”, entre pista militar, plataforma y filmación; torre de control de tráfico aéreo; centro especializado de entrenamiento, hangares de recogida, escuadrones de vigilancia aérea, terminal aérea militar, estación meteorológica, servicios de salvamento y bomberos (S.S.E.I.), así como instalaciones administrativas y deportivas.

    Proceso