Categoría: Nacional

  • Interrogarán a elementos de la Sedena por matanza de migrantes

    Interrogarán a elementos de la Sedena por matanza de migrantes

    La Fiscalía General de la República (FGR) interrogará hoy a los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalados por matar a 6 migrantes en el estado de Chiapas.

    El organismo indicó que los militares están en investigación y que las autoridades castrenses los tienen bajo arresto mientras que elementos de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) acudieron a Tapachula, Chiapas para realizar todas las diligencias necesarias.

    “Se ha solicitado, en forma urgente, al Instituto Nacional de Migración (INM), toda la información con la que cuente al respecto; y se les ha requerido a las autoridades correspondientes, la identificación de las placas del Estado de México que portaba la camioneta detenida”, informó la FGR mediante un comunicado.

    “Los elementos de SEDENA serán interrogados por el Ministerio Público de la Federación (MPF), en el curso de este día”.

    Añadió que solicitó datos a Interpol y a la República de Guatemala que pudieran estar vinculados con la investigación y que está levantando declaraciones de las personas

    Asimismo, con la asistencia consular y la presencia de psicólogos y de personal especializado, se están levantando las declaraciones tanto de las personas ilesas, como de los lesionados que estén en posibilidad de hacerlo.

    En un primer informe emitido por la Fiscalía, detalló que el día de los hechos, personal de la Sedena fue alertado sobre personas armadas cerca de la frontera entre Tapachula y Tecún Umán, Guatemala.

    Al acudir a la carretera federal número 200, cercana a Tapachula, los elementos de la Sedena encontraron 3 vehículos cuyas personas a bordo, al verlos, se dieron a la fuga a pesar de que se les marcó el alto.

    “En la persecución a dichos vehículos, el personal militar refiere que fueron agredidos por sus tripulantes; y por ello, repelieron el ataque deteniendo una camioneta de redilas verde, mientras los otros dos vehículos se daban a la fuga.

    “En dicho vehículo detenido, se encontraron 33 personas, de las cuales 4 habían perdido la vida, 12 presentaban heridas y 17 se hallaban ilesas. Según el dicho de algunas de esas personas, el chofer se dio a la fuga. Posteriormente, se reportó que dos personas de las lesionadas fallecieron en el hospital”, relató la Fiscalía.

    De acuerdo con la FGR, uno de los fallecidos era originario de Honduras; otro de Perú y tres de Egipto; la mayor parte de los lesionados e ilesos eran de Cuba, Nepal, Pakistán, India y Egipto, por lo que solicitó a los consulados de cada país su presencia y apoyo para la investigación, así como para el auxilio de las víctimas.

    Esta mañana, durante su conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos y afirmó que no pueden repetirse.

    La mandataria federal aseguró que la investigación que realice la FGR incluirá a los elementos castrenses que estaban a cargo para determinar si ellos dieron la orden de disparar o si fue una acción de sus subordinados.

    Proceso

  • Asegura Ken Salazar que con llegada de Sheinbaum se puede impulsar a América del Norte

    Asegura Ken Salazar que con llegada de Sheinbaum se puede impulsar a América del Norte

    La llegada de Claudia Sheinbaum, como primera mujer a la Presidencia de la República, marca un momento propicio para impulsar la región de América del Norte, conformada por Estados Unidos, México y Canadá, consideró el embajador Ken Salazar.

    Al sumarse a la felicitación del presidente Joe Biden, el secretario de Estado Antony Blinken y la delegación presidencial encabezada por la primera dama Jill Biden al pueblo de México, el diplomático reafirmó el compromiso por seguir avanzando en el cumplimiento de las metas compartidas.

    “Continuaremos colaborando en una agenda integral con miras al 2030. Veo hacia el futuro con esperanza renovada por lo que hemos logrado juntos como socios y por lo que podemos lograr a través del diálogo y la cooperación para la seguridad, la prosperidad y el desarrollo de nuestras naciones.

    “Nuestra relación se base en el diálogo y el entendimiento. El T-MEC y nuestros valores democráticos compartidos nos sirven como una base para brindarnos certeza y fundamentan nuestra cooperación para el bienestar de nuestros pueblos”.

    En una declaración pública, el embajador expresó su optimismo por el nuevo capítulo que iniciará la relación bilateral como principales socios comerciales.

    “Hemos alcanzado logros históricos para frenar el tráfico de drogas, armas y personas, así como para abordar la migración como una responsabilidad compartida. Además, avanzamos en las energías limpias y el combate al cambio climático”, resaltó.

    “El T-MEC nos brinda una gran oportunidad para seguir profundizando nuestra integración y aprovechar las oportunidades que surgen de este y del nearshoring. Continuaremos trabajando para construir una frontera ejemplar del siglo XXI que sea moderna, segura y eficiente”, subrayó el embajador Salazar.

    Excélsior

  • Reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas, este mismo año: Morena

    Reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas, este mismo año: Morena

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es una prioridad para su bancada y será aprobada antes de finalizar este año.

    “El hecho de haberlo mencionado como prioridad dentro de sus cien compromisos la presidenta Claudia Sheinbaum, para nosotros lo coloca o coloca esta minuta en un asunto prioritario”, dijo.
    ―¿Sería este mismo año?―, se le inquirió.

    “Este mismo año. Vamos a ver, vamos a ver”, señaló.
    ―¿Puede ser el regalo navideño?―.
    “Puede ser el regalo navideño”.

    En entrevista, Monreal precisó que el dictamen sobre la reducción de la jornada laboral aprobado en comisiones de la legislatura pasada no fue desechado, sino está “vivo” y a la espera de seguir su proceso legislativo en el Palacio de San Lázaro.

    “Hay 352 o 375 dictámenes, cuyo proceso pudiera ser aprobatorio en la Cámara de Diputados. Son muchas materias las que todavía están pendientes de resolución y, en el caso de las 40 horas, está en un dictamen, creo en el 102, en el número 102, de esta Legislatura”, indicó.

    Por separado, el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, remarcó que su fracción legislativa está a favor de la reducción de la jornada laboral y dijo que la ruta planteada por Claudia Sheinbaum para ese tema la correcta.

    Admitió la necesidad de alcanzar consensos entre empleadores y trabajadores, al tiempo de advertir que solo a través del diálogo y la colaboración se pueden establecer condiciones laborales más justas y equitativas para todos.

    Sostuvo que la propuesta busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y se inscribe dentro de las iniciativas que el PT impulsa para fortalecer los derechos laborales.

    “Es esencial equilibrar estas necesidades con las exigencias productivas de los empleadores, promoviendo así un entorno laboral que beneficie a ambos actores en el mercado”, puntualizó.

    Milenio

  • Tocaría Kristy: tormenta tropical México en las próximas horas

    Tocaría Kristy: tormenta tropical México en las próximas horas

    El Gobierno de México dio a conocer que implementa acciones preventivas y de alertamiento ante la presencia de la depresión tropical Once-E, a la que se le dio el nombre de ‘Kristy’, y la cual se espera que toque tierra durante la noche de mañana jueves o las primeras horas del viernes.

    La llegada de una posible nueva tormenta tropical llegaría luego de los estragos provocados por John y en el mismo litoral, pues impactaría entre Playa Corralero y Puerto Ángel, en el estado de Oaxaca, que ha tenido fuertes lluvias en las últimas semanas.

    Ante esto, dieron a conocer que la Marina y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “implementan diversas acciones de alertamiento, preparación de equipos de atención de emergencias, vigilancia y manejo de la infraestructura portuaria e hidráulica, con el fin de reducir, en lo posible, el impacto de las lluvias y los vientos, en la población”.

    De acuerdo con lo expuesto por el meteorólogo Daniel Pretelín, en representación del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua, los efectos de la hasta ahora depresión tropical podrán verse Lagunas de Chacahua (Oaxaca) hasta Pijijiapan (Chiapas) debido a que “la circulación y la nubosidad del sistema generan nublados y lluvias en Oaxaca y Chiapas, así como el ingreso de humedad hacia el centro y el oriente del país”.

    Del mismo modo, se prevé la llegada de:

    Lluvias puntuales extraordinarias (con acumulados mayores a 250 milímetros [mm]) en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco

    Lluvias puntuales intensas (con acumulados de 75 a 150 mm) en Guerrero y Campeche
    Lluvias de fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm) en Michoacán, Morelos, Estado de México y Puebla
    De este modo, se espera que del “2 al 6 de octubre, se estiman acumulados de lluvias de 300 a 400 mm en Oaxaca; de 200 a 300 mm en Guerrero, el sur de Veracruz y Chiapas, así como de 100 a 200 mm en Tabasco y Michoacán.

    Por el momento, Kristy se mantiene como una depresión tropical, lo cual quiere decir que tiene vientos menores a 63 km/h; sin embargo, las autoridades prevén que se intensifique con vientos máximos sostenidos de 63 a 119 km/h, dándole la categoría de tormenta tropical, una antes de convertirse en huracán.

    Y sería precisamente cuando esto ocurra y hacia la tarde-noche de mañana, jueves, o en la mañana del viernes; prevén que “continuará con un movimiento lento, desplazándose paralelo a las costas desde Guerrero hasta Jalisco”.

    MedioTiempo

  • Felicita Kamala Harris a Claudia Sheinbaum por su histórica toma de posesión

    Felicita Kamala Harris a Claudia Sheinbaum por su histórica toma de posesión

    Kamala Harris, vicepresidenta de EU y candidata presidencial, felicitó a Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México, y expresó su voluntad de fortalecer la cooperación bilateral.

    “Felicidades a la presidenta Sheinbaum de México por su histórica investidura.

    “Estoy deseando fortalecer la cooperación en materia de seguridad y prosperidad, desde abordar la migración irregular hasta fortalecer nuestros vínculos económicos y de energía limpia”, dijo en un mensaje en X.

    Estados Unidos estuvo representado en esa ceremonia por la primera dama, Jill Biden, quien encabezó la delegación del país y un día antes de la misma dijo haber percibido nada más aterrizar el “entusiasmo” existente por la llegada de una mujer al poder por primera vez en México.

    El mandatario estadounidense, Joe Biden, felicitó a su vez a distancia a Sheinbaum Pardo y le manifestó su deseo de trabajar con el país vecino para un futuro “democrático, próspero y seguro” para los pueblos de las dos naciones.

    EFE

  • Este es el plan de Sheinbaum para modificar la educación y horarios de clase en la SEP

    Este es el plan de Sheinbaum para modificar la educación y horarios de clase en la SEP

    El fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana es otro pilar fundamental en la propuesta de Sheinbaum, el cual busca una transformación cultural en las aulas mexicanas; por ello, pretende la continuidad y el fortalecimiento de sus programas para consolidar un sistema educativo que promueva valores como la inclusión, la equidad y la diversidad, adaptándose a las necesidades de un mundo en constante cambio.

    La presidenta de México planea expandir el programa La Escuela es Nuestra, que proporciona recursos directamente a las escuelas para mejorar su infraestructura y equipamiento. Este programa no solo se mantendrá, sino que también se extenderá a la educación media superior, asegurando que más estudiantes tengan acceso a instalaciones adecuadas y recursos necesarios para su aprendizaje.

    Carrera de las maestras y maestros: se propone una revisión exhaustiva de los procesos de admisión y promoción, por ello, trabajando de la mano con el magisterio, Sheinbaum busca garantizar la transparencia y el respeto a los derechos de los docentes, asegurando que el sistema educativo cuente con profesionales altamente capacitados y motivados.

    Fortalecimiento de los libros de texto gratuitos: la participación activa de los docentes en este proceso es crucial para desarrollar materiales educativos que reflejen la realidad y diversidad del país, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.

    Beca universal: para todos los estudiantes de educación básica, desde preescolar hasta secundaria. Esta medida busca reducir las desigualdades económicas y garantizar que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de acceso a la educación, independientemente de su situación socioeconómica.

    Implementación de servicios de alimentación gratuita: en las escuelas primarias, que busca combatir la desnutrición infantil; promover hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana y contribuir al bienestar integral de los estudiantes.

    Programa de salud preventiva integral infantil: que incluirá nutrición, salud psicológica, dental, exámenes de la vista y prevención de adicciones.

    Estas iniciativas reflejan un enfoque hacia el bienestar de los estudiantes, reconociendo que la salud es un componente esencial para el éxito académico y personal.

    MiBolsillo

  • Persiguen Militares camioneta y disparan, en Chiapas. Eran migrantes. Mueren seis

    Persiguen Militares camioneta y disparan, en Chiapas. Eran migrantes. Mueren seis

    Un hecho trágico se registró el martes por la noche en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, donde, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), elementos del Ejército dispararon contra un vehículo que transportaba a varios migrantes, provocando la muerte de seis de ellos e hiriendo a varios más.

    Según el comunicado emitido por la Sedena, el hecho ocurrió alrededor de las 20:50 horas, en el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla de la entidad, cuando integrantes del Ejército realizaban reconocimientos terrestres y detectaron un vehículo que viajaba a gran velocidad, mismo que iba acompañado por dos camionetas de redilas, similares a las que suelen usar los grupos criminales de la región, apuntó la Secretaría.

    El reporte indicó que militares escucharon detonaciones provenientes de alguno de los vehículos, por lo que dos de los elementos procedieron a detonar sus armas, provocando con ello que las camionetas de redilas detuvieran su marcha.

    A su vez, afirmó que se había establecido coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para mantener contacto con las embajadas de los países originarios de los migrantes involucrados.

    Finalmente, la Secretaría refrendó su compromiso “de actuar con restricto apego al Estado de Derecho, bajo una política de cero impunidad”, por lo que permanecerá al tanto de cualquier requerimiento de las autoridades civiles para apoyar en el esclarecimiento de los hechos.

    SinEmbargo

  • Arriba Sheinbaum a Acapulco para una reunión privada “de revisión” con autoridades locales

    Arriba Sheinbaum a Acapulco para una reunión privada “de revisión” con autoridades locales

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó esta tarde a Acapulco para reunirse con las autoridades estatales, encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para evaluar los daños ocasionados por las lluvias que provocó el huracán “John”.

    Tal como lo anunció en su primera conferencia, en Palacio Nacional, la presidenta llegó a Acapulco vía terrestre. Cruzó cerca de las 15:00 horas la caseta La Venta de la Autopista del Sol, donde ya la esperaban unos afectados por las lluvias para abordarla, y también un grupo de periodistas. Se detuvo unos momentos.

    En una entrevista breve que concedió al momento de su ingreso, ella misma precisó que su arribo a Acapulco era para una reunión privada y no para recorrer las zonas, otra vez afectadas, por las lluvias en menos de un año. “Vamos a reunión nada más de revisión”, soltó a los periodistas.

    Cuando uno de ellos le pidió un mensaje para los habitantes del puerto, agregó: “que los vamos a atender”. Después de eso la camioneta en la que iba, siguió.

    En ese breve espacio, la presidenta escuchó a una mujer que, dijo, perdió su casa. Le comentó que en total su grupo eran 13 los afectados en sus viviendas.

    Aprovechó para exponerle también que forma parte de otro grupo de afectados por “Otis”, el huracán categoría cinco que pegó en Acapulco en octubre del año pasado, porque perdieron los pequeños negocios que tenían en Tierra Colorada, una cabecera municipal que queda en la carretera que conecta a Chilpancingo con Acapulco. Le pidió ayuda porque les piden 5 millones de pesos para recuperar el derecho al espacio que, se entiende, tenían sobre la vía, para levantar sus negocios.

    Sheinbaum Pardo la escuchó y le pidió que le entregara sus requerimientos a una colaboradora que la acompañaba.

    Ayer, desde el momento en que daba su discurso en San Lázaro, poco después de tomar protesta como presidenta, la presidenta anunció que hoy visitaría Acapulco. Esta mañana dio más detalles de su arribo que, dijo, sería por la tarde y vía terrestre.

    Es primer salida de la capital del país como presidenta.
    De acuerdo con lo que dijo al llegar esta tarde, no hay novedades de la intención de su visita, de solo reunirse con autoridades locales. La reunión ocurre en la Base Naval, ubicada en la costera Miguel Alemán de Acapulco.

    Los habitantes de Acapulco viven el segundo momento de daños por las lluvias en menos de un año. Apenas el próximo 25 de octubre se cumplirá un año de que pegó Otis en Acapulco, y de la destrucción que dejó; es el huracán más implacable que ha pegado en este territorio.

    Cuando las lluvias por John comenzaron en Guerrero, el lunes 23 de septiembre pasado, Acapulco todavía no estaba recuperado; la muestra más tangible era en la infraestructura física.

    Las lluvias de John volvieron a inundar varias zonas del puerto y muchas otras zonas del estado, porque en esta ocasión pegó en casi todo Guerrero, pero esos daños hoy la presidenta no los supervisará de manera directa, porque, según dijo, no hará recorridos.

    Proceso